Trabajo Fin de Grado: Diseño de la transmisión de una plataforma de elevación de vehículos ubicada en una industria del sector automovilístico

Antonio Ruiz Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado viernes 27 de septiembre de 2019, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de la transmisión de una plataforma de elevación de vehículos ubicada en una industria del sector automovilístico”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto de este Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y mejora de un sistema capaz de proporcionar movimiento al sistema de transmisión de una plataforma de elevación, incorporando al conjunto una duplicidad tanto en motor como en sistema de transmisión. Esta estructura es forma parte de la zona final de una línea de montaje de una planta de fabricación automovilística.

La finalidad del proyecto es la de reducir los tiempos de parada provocados por el actual sistema de transmisión de la plataforma elevadora, aportando una segunda transmisión, para ser activada en cuanto se averíe la otra, permitiendo la reparación sin paradas, dotando de gran flexibilidad a la línea en caso de avería.

Para abordar el presente trabajo, se ha analizado la situación en la que se encontraba la máquina antes del rediseño de la transmisión existente, siendo detectados diversos factores que ralentizaban el proceso de desmontaje, en lo que a tareas de mantenimiento se refiere.

Después de un estudio exhaustivo de las soluciones existentes en el mercado, así como los componentes disponibles, se optó por el uso de un acoplamiento de cambio rápido conocido como “Acomplamiento Wippermann”. Esta solución permitió instalar el acoplamiento de forma que tuviera acceso lateral y posicionando los motores fuera de la mesa. Además, aporta una gran seguridad al trabajo en el cambio del mismo, pues no es necesario trabajar dentro de la máquina. En general, todas las aportaciones destacables respecto al rediseño del sistema de transmisión han sido muy satisfactorias para el cliente.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real y con una gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Influencia de la dirección de impresión de las fibras de piezas fabricadas mediante tecnología aditiva

Alba Santamaría Gallent , alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 27 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Influencia de la dirección de impresión de las fibras de piezas fabricadas mediante tecnología aditiva”, dirigido por la profesora Dra. Rut Benavente Martínez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado se centra en el estudio y análisis de cómo afecta la geometría y la orientación de las fibras en las propiedades mecánicas de los materiales poliméricos impresos mediante tecnología 3D.

Como es bien sabido, el campo de aplicación de la fabricación aditiva es amplio y variado debido a los beneficios que aporta. En general esta tecnología permite series cortas de fabricación sin aumento de costes unitarios, y libertad en el diseño para crear formas geométricas complejas. Sin embargo la generalización y el uso a escala personal, junto a la ausencia de normativa y estándares de fabricación, pueden acarrean problemas con las prestaciones que se esperan del producto final.

La necesidad de este estudio proviene de establecer la variación de las propiedades mecánicas de probetas impresas mediante impresión 3D en función del tipo de geometría y orientación que se emplee.

Para ello se ha realizado una comparativa entre dos condiciones diferentes de impresión con el polímero PLA. Una vez impresas las probetas, se ensayarán a tracción obteniéndose las curvas de tensión-deformación. A partir de su análisis se establecerán las principales características del PLA después de su procesado en 3D.

La exposición ha sido clara e interesante. Además de la presentación del trabajo se han aportado varias líneas futuras de actuación que mejoraran aún más los resultados obtenidos en el presente Trabajo. En el turno de preguntas por parte del tribunal, la egresada ha respondido de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en el proyecto.

¡Felicidades para la nueva graduada en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Estática multipunto de soldadura por resistencia

Javier Pérez Faus, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 26 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estática multipunto de soldadura por resistencia”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

El objeto de este proyecto es el de cubrir una demanda por parte del cliente de una máquina de soldadura capaz de cumplir la producción en serie de cuatro referencias de producto distintas. Los cuatro productos constan de tres tipos de elementos a soldar entre sí, una pieza de estampación, una pieza más pequeña y doce o diez pernos dependiendo del producto.

Este proyecto ha sido desarrollado en la empresa Adyd Industrial Engineering, empresa española dedicada a la ingeniería y desarrollo de automatizaciones mecánicas. Con plantas en Valencia, Madrid y Barcelona.

Con el desarrollo de esta máquina se ha conseguido cumplir un tiempo ciclo que permite alcanzar la producción diaria deseada, así como garantizar una repetitividad tanto en la posición de los elementos soldados, como en la resistencia de la soldadura. Gracias a cada uno de los sensores instalados en la máquina se garantiza en cada ciclo la presencia, y correcta posición y soldadura de todos los componentes del producto, que, de forma manual, no sería totalmente posible, pues aparece la probabilidad del error humano.

Los trece cilindros de esta estática multipunto hacen posible la soldadura de diez o doce pernos (dependiendo del producto) y tres puntos que unen el ítem pequeño a la pieza de estampación grande, en tan solo 15 segundos, algo difícilmente posible con un proceso manual.

Para el diseño de esta máquina se parte de una lista de elementos comerciales y piezas de fabricación estándar empleados por el cliente que se han incluido, tales como los cilindros de soldadura empleados o adaptadores de electrodo. Con esto se ha desarrollado una máquina cuyos repuestos, ya sean consumibles de fabricación como elementos comerciales, sean fáciles de conseguir por el cliente, pues entra dentro de sus listados de proveedores.

El trabajo incorpora, lógicamente, todos los documentos necesarios, memoria (con la normativa aplicada), anexos a la memoria, planos, pliego de condiciones, presupuesto y conclusiones.

La exposición ha sido muy interesante, y el recién egresado ha demostrado la experiencia obtenida en su transcurso en la empresa, que lo inició en prácticas de la carrera y continuando como ingeniero en la misma, por lo que en sus respuestas a las preguntas del tribunal ha demostrado el dominio del que ha trabajado en un proyecto real y con una gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto industrial de fabricación de motocicletas

Aurelio Barbero Bru, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 26 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto industrial de fabricación de motocicletas “, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

En este Trabajo Fin de Grado se ha realizado un proyecto industrial para la creación de una empresa destinada a la fabricación de motocicletas de competición basándose en el marco de la competición MotoStudent en la edición de 2017-2018 donde participo el equipo Florida Moto Team.

El desarrollo de este proyecto ha estado marcado por todas las características que se imponían desde la propia organización de esta competición y que se ha complementado por un análisis de mercado, la implementación de Lean Manufacturing, y un análisis económico sobre la amortización y la inversión inicial que necesitará el mismo para ser llevado a cabo.

En el trabajo se aprecian las diferentes etapas de desarrollo de este, comenzando por un estudio de mercado y realizando después un estudio interno de la empresa para que sea lo más eficiente posible analizando los componentes a ensamblar, los stocks y los métodos de fabricación que se realizaran.

Por último, en el apartado económico se realiza un balance basándose en la cantidad de motocicletas vendidas y el precio al que se venden para así analizar el tiempo restante para la amortización tanto de las instalaciones, los salarios de los trabajadores y los gastos derivados de la explotación.

Después de una presentación ágil e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara, demostrando la seguridad del que ha trabajado con dedicación y entusiasmo en un proyecto relacionado con su participación en la competición Motostudent V.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y análisis de calefactores para la caracterización de sistemas de post-tratamiento de gases de escape de motores en banco de gases sintéticos

Marina Guillén Torres, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y análisis de calefactores para la caracterización de sistemas de post-tratamiento de gases de escape de motores en banco de gases sintéticos”, dirigido por los profesores Dra Carmen Cervelló Romero de Florida Universitària y Dr. Vicente Bermúdez Tamarit de la Universidad Politécnica de Valencia.

El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado ha sido el diseño y análisis de calefactores para un banco de ensayos de sistemas de post tratamiento de emisiones en motores de combustión interna alternativos. Este banco de ensayos permite simular los gases de escape reales de un motor de combustión, pudiéndose realizar posteriormente un análisis catalítico de cualquier tipo de sistemas de post tratamiento, facilitándose así los ensayos y estudios necesarios para la mejora de estos sistemas y así la reducción de las emisiones contaminantes.

Este estudio se ha realizado en el instituto de investigación CMT-Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia, en un banco de ensayos que no se encontraba operativo debido a la falta de temperatura en la etapa de calentamiento.

Mediante el empleo de las configuraciones diseñadas en este trabajo de fin de grado se ha conseguido abarcar un amplio rango de temperaturas que va a permitir realizar simulaciones en las que se recreen las emisiones que se dan en los motores a simular para poder realizar diferentes tipos de ensayos y el estudio de una gran variedad de sistemas de post-tratamiento.

La alumna ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición.

¡Felicitaciones a la graduada!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de energía solar fotovoltaica en autoconsumo para uso en industria hortofrutícola

El alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, David Bulls Pascual, presentó y defendió en Florida Universitària, el martes 10 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de energía solar fotovoltaica en autoconsumo para uso en industria hortofrutícola”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño, cálculo y legalización de una instalación de energía solar fotovoltaica en autoconsumo. Se ha partido de un pliego de condiciones técnicas, dimensionado por completo la instalación y presupuestado los equipos y materiales necesarios.

A pesar del auge de las energías renovables, la regulación de instalaciones en autoconsumo ha carecido tradicionalmente de normativa específica. En este trabajo se han cubierto, en un elevado porcentaje, las necesidades energéticas de una industria hortofrutícola mediante el aporte de energía solar fotovoltaica instalada en la propia cubierta. La perspectiva innovadora del TFG ha consistido en la aplicación de la nueva reglamentación de autoconsumo y balance neto, recogida en el RD 244/2019. Dado el dimensionamiento y características de aplicación y uso, el periodo de retorno resulta relativamente corto, lo que se concluye en una modalidad de abastecimiento energético cuya inversión resulta especialmente indicada para este tipo de industrias.

La exposición ha sido dinámica e interesante permitiendo al tribunal resolver cuantas dudas pudiesen surgir, donde definitivamente el egresado ha demostrado gran solvencia profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Dilatómetro electrónico

Ricardo Palacios Ortells, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, presentó y defendió el martes 10 de Septiembre de 2019 su trabajo Fin de Grado titulado “DILATÓMETRO ELECTRÓNICO”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.

En el trabajo se ha diseñado, construido y ensayado un dilatómetro electrónico bajo la filosofía Open-hardware para uso docente. El equipo diseñado es sencillo, preciso y seguro en su uso por personal no especializado, capaz de funcionar con probetas cilíndricas de 200mm de materiales metálicos. Todos los elementos utilizados son de bajo coste y con gran disponibilidad en el mercado.

La exposición ha sido completa y muy interesante; el alumno ha respondido con total solvencia a las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena el nuevo graduado!

Cinco estudiantes de Florida Universitària participan en el proyecto internacional MUPIC

El encuentro, que se celebrará en República Checa, tiene como objetivo resolver retos planteados por empresas europeas

Un equipo de estudiantes de Florida Universitària viajará este mes de septiembre a Pilsen (República Checa) para participar en el proyecto MUPIC (“Multidisciplinary Projects in an International Context”). Del 23 al 27 de septiembre el alumnado del centro participará en una experiencia de aprendizaje en equipos multidisciplinares para estudiantes de varias universidades de la Unión Europea. Durante su estancia, los estudiantes valencianos desarrollarán una tarea de una empresa externa y deberán buscar o crear un producto/solución final trabajando de manera colaborativa por canal online.

Los equipos de trabajo estarán formados por cinco grupos de estudiantes del ámbito técnico (ingenierías), empresarial y de gestión de proyectos de las Universidades de Mons (Bélgica), Turku (Finlandia), West Bohemia (República Checa) y Florida Universitària. En el transcurso del encuentro, los estudiantes serán formados en ámbitos como conciencia intercultural, habilidades sociales y gestión de proyectos en equipos virtuales. El equipo utilizará comunicación online y aplicará diversos métodos innovadores (métodos ágiles) en la gestión de proyectos para desarrollar competencias relacionadas con la cooperación, la comunicación intercultural (presencial y virtual), el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la negociación, la innovación, la creatividad, el liderazgo y el compromiso ético. Durante todo el período se evaluarán las competencias adquiridas por parte del alumnado y al final del proyecto todas las lecciones aprendidas se plasmarán en una guía destinada al profesorado.

El proyecto MUPIC, está centrado en el ámbito de los estudios de grado y posgrado de Ingeniería Mecánica y Administración y Dirección de Empresas (ADE). Esta experiencia se ha concebido a partir de dos vertientes que se ejecutarán a largo del primer año. Por un lado, una acción formativa, que consiste en la realización de un curso online que incluye habilidades como el lenguaje y comunicación intercultural, la comunicación online y equipos virtuales, el diseño industrial y la gestión de proyectos. En segundo lugar, el alumnado aplicará sus conocimientos en una experiencia práctica, basada en encontrar soluciones a ciertos desafíos planteados por empresas europeas colaboradoras, como ENGEL y SKODA.

Florida Universitària arranca el curso el 11 de septiembre

Florida Universitària comienza las clases de Grados Universitarios el próximo día 11 de septiembre. Tras las jornadas de pre-campus, el centro abre sus puertas este nuevo curso con importantes novedades en la oferta académica universitaria y de su Business School.

Además de su alumnado de los grados oficiales en ADE, ADE en horario nocturno, Educación Infantil y Educación Primaria, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Mecánica y LEINN, este curso se incorporará al campus el nuevo título propio en Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio, una intensificación vinculada al Grado oficial en Turismo que está llamada a ser un referente en el campo de la formación del sector.  El itinerario asume el nuevo contexto digital y las estrategias, la planificación y gestión de tecnologías para dar respuesta a un perfil de turista híper-conectado, que emplean las TIC para resolver todos los aspectos relacionados con su viaje; desde el uso de buscadores para encontrar destinos, la reserva de vuelos o el check-in en los hoteles o el uso de aplicaciones para localizar sitios de interés.

La Business School de Florida Universitària también asume el reto que implica esta nueva era del aprendizaje continuo, ampliando cada curso su oferta formativa para ofrecer programas innovadores que aporten el valor que demandan las organizaciones. Ejemplo de ello son los nuevos posgrados que impartirá este curso que especializarán su alumnado en ingeniería de alta competición, ciencia de datos o dirección de proyectos musicales. Tres programas únicos en el mercado que permitirán a sus estudiantes impulsar sus trayectorias profesionales.

La alianza entre Campos Racing y Florida Universitària ha permitido desarrollar el Máster en Motor Sport Ingeniería y Mecánica de Competición, un título propio con un enfoque muy práctico de la tecnología de competición de alto rendimiento. A través de su nuevo Máster en Ciencia de Datos para la Transformación Digital en la Industria 4.0, Florida Universitària Business School da respuesta a la necesidad de profesionales altamente especializados en el manejo de grandes volúmenes de datos; personas capaces de extraer conocimiento útil de las fuentes de información que apoyen los objetivos del negocio a través del análisis de esos datos.

Florida Universitària impartirá además el nuevo Máster en Dirección y Proyectos Musicales, el primer posgrado que da respuesta a la necesidad de incorporar una formación especializada e integral en este campo.

A través de su claim “Be more than a student, be a maker”, el centro universitario propone vivir a esta nueva promoción de estudiantes una experiencia educativa única, para convertirse en una generación de “makers” personas que busca algo más que la enseñanza tradicional. Profesionales con habilidades emprendedoras, retadoras, creativas y que sueñan con transformar el mundo con su talento.

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Actividad para Oficinas, Almacén y Fábrica de Barnices

Miguel Ángel Perales Izquierdo, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 17 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Actividad para Oficinas, Almacén y Fábrica de Barnices”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El Objeto del Proyecto consiste en la Redacción del documento correspondiente a la obtención de la licencia de actividad para un establecimiento industrial donde se llevarán a cabo actividades de Oficinas, Almacenamiento y Fabricación de barnices, con la finalidad última de la obtención de la correspondiente licencia de apertura.

El trabajo realizado consiste en definir todo el proceso y actividades de la planta, así como la definición y prediseño de las instalaciones eléctricas, de agua, sanitarias, recogida de residuos, protección contra incendios, y demás requisitos medioambientales, de acuerdo normativa vigente.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!