El pasado miércoles, 30 de octubre del 2013, Alberto Bernal López, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió su trabajo “CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD EN INCUBADORA NEONATAL” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
El proyecto consiste en la elaboración de un circuito de control de temperatura y humedad para una incubadora neonatal con circuitos sencillos y utilizando como componente principal un microprocesador y un sensor, así como un LCD para facilitar la comunicación máquina-usuario.
Se describe la máquina neonatal, su funcionamiento y componentes, haciendo hincapié en los módulos de control, y se incluye la programación, el presupuesto y las conclusiones.
La exposición y defensa fueron completas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Categoría: Ingeniería
Proyecto Fin de Carrera
Ignacio Melguizo Cháfer, alumno de Ingeniería Técnica Industrial Industrial especialidad Mecánica de Florida Universitària, expuso y defendió, el pasado miércoles, 30 de octubre del 2013, su proyecto “Estudio de la influencia de tres tipos de contaminantes en el sistema de lubricación de un turbocompresor” dirigido por el doctor José Vicente García Ortiz.
Realizado en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos perteneciente a la UPV y en el CAT (Centro de Apoyo Tecnológico) de Cheste, se analiza un sistema de sobrealimentación con una lubricación independiente, para así poder visualizar si afectan o no en la centricidad los distintos contaminantes provenientes de la fabricación del mismo y poder aumentar la vida útil de dicho sistema.
Se incluyen distintos ensayos cada uno de ellos con un contaminante diferente, las condiciones técnicas y de seguridad, así como las conclusiones y posibles trabajos futuros.
La exposición y defensa fueron completas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Florida Moto Engineering Team
Este fin de semana vuelve la competición, esta vez será en el Circuito de Calafat (Tarragona), y con las dos mangas del domingo, FMET pondrá fin a una temporada repleta de ilusión y empezará a preparar la próxima, en la que se pretenden abordar nuevas metas.
Cuando se cumple algo más de un año desde que el equipo debutó en MotoStudent, competición en la que se rozó el podio hasta la última vuelta, es momento de mirar atrás y ver lo que se ha logrado en una temporada de debut.
Tras participar en el Trofeo Universidades, siendo galardonada la moto con el “Premio al Mejor Diseño”, y debutar en competición oficial en el Circuito de Albacete, el equipo consiguió su primer punto en la Copa de España de Velocidad en el Circuito Ricardo Tormo, tras cruzar la meta en decimoquinta posición, de un total de 29 participantes.
Decididos a probar nuevas competiciones y poner a prueba la moto frente a otros rivales, el equipo se desplazó hasta Montmeló para participar en la Copa Mediterráneo de Velocidad, y esta vez se cruzó la meta en octava posición, siendo la mejor puntuación hasta la fecha.
Ahora, en la siguiente prueba de la Copa Mediterráneo, el equipo espera mejorar esta posición en un trazado favorable para estas aspiraciones tan exigentes.
Cabe destacar que, en estas participaciones en la Copa Mediterráneo, nuestro piloto Héctor Garzó, hace doblete ya que participa también con su Honda CBR 250, donde se está jugando el campeonato, así, cada domingo, Garzó#66 toma la salida en cuatro carreras, demostrando su implicación y compromiso con el equipo.
Después de las carreras de este fin de semana, el fin de semana del 10 de Noviembre, el equipo FMET participará en el Motor ShowRoom 2Ruedas, con un stand en el que se expondrá la moto, trofeos, fotos,…
Se puede seguir y apoyar a Florida Moto Engineering Team en https://www.facebook.com/FloridaMotoEngineeringTeam
Proyecto Fin de Carrera
El pasado jueves, 25 de julio del 2013, Álvaro Piqueras López, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica de Florida Universitària, presentó y defendió su proyecto “Sistema de suspensión trasera para la motocicleta Florida”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres.
Forma parte del Proyecto de MotoStudent 2011/2012, en el que un equipo de Florida universitaria ha trabajado.
Tras definir las funciones y tipos de suspensiones traseras y analizar soluciones al problema, se plantean los requisitos y limitaciones del reglamento de la competición para elegir la solución más adecuada y desarrollarla en detalle.
Se planifica el proyecto, se realiza el diseño virtual y se comprueban las tensiones internas mediante FEM (Método de elementos finitos).Posteriormente se describe la fabricación del prototipo, detallando el proceso CNC, que será sometido a distintas pruebas y se concluye con instrucciones para el mantenimiento y el presupuesto del diseño y de la producción.
La exposición y la defensa fueron fluidas, detalladas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado jueves, 25 de julio del 2013, Álvaro Carrillo Corral, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica de Florida Universitària, presentó y defendió su proyecto “Diseño, fabricación y cálculos del chasis de la moto Florida”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres.
El proyecto trata del diseño y fabricación de un chasis para la motocicleta de la competición MotoStudent 2011/2012, en el que un equipo de Florida universitaria ha trabajado.
Se describe lo que es un chasis y sus distintos tipos, se definen los requisitos de diseño y se aplican las normas de la competición.
A partir de los requerimientos iniciales, se estudian distintas soluciones y el desarrollo del proyecto, describiendo el proceso de diseño virtual y el estudio de la estructura por medio del análisis de elementos finitos.
Posteriormente se detalla la planificación y el proceso de fabricación, desde el corte láser al mecanizado CNC y se incluye el presupuesto, tanto del diseño como de la fabricación.
La exposición y la defensa fueron fluidas y didácticas.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado jueves, 25 de julio del 2013, Eduardo Alarcón Garrigues, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Diseño y cálculo de una mecanizadora para tuercas de ¾ de pulgadas para gas”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres.
Basado en un proyecto de aplicación real, tras analizar las ventajas e inconveniente de los sistemas neumáticos e hidraúlicos, se describe el producto a fabricar y su función así como el proceso de obtención.
Tras formular los requisitos de diseño, se desarrolla la solución adoptada describiendo el sistema hidráulico e incluyendo los cálculos y el presupuesto.
La exposición, con ejemplos reales, fue didáctica; la defensa fluida y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado martes, 25 de junio del 2013, Eduardo Molina Soriano, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Mecánica de Florida Universitària, presentó y defendió su proyecto “Acondicionamiento de contenedor marítimo para oficinas”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
El proyecto consiste en acondicionar contenedores marítimos para confeccionar un espacio de oficinas, centrándose en la climatización del local, con la finalidad de conseguir un espacio confortable para su uso sin desventajas con respecto a otros inmuebles y con el valor añadido de la reutilización, aportando un elemento para la conservación medio ambiente.
Tras una descripción de otros casos de reciclaje de contenedores marítimos abandonados o de segunda mano, se desarrollan los casos de tres tipos de oficinas y de tres situaciones geográficas distintas. Se profundiza en la climatización y aislamiento térmico, incluyendo las distribuciones en planta y realizando los cálculos y los presupuestos.
La exposición y la defensa fueron fluidas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
José Cristóbal Romero Femenía, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica de Florida Universitària, expuso y defendió, el pasado viernes, 14 de junio de 2013, su proyecto “Instalación y puesta en marcha de un ascensor eléctrico” dirigido por el profesor Javier Pellicer Climent.
El proyecto describe la instalación y puesta en marcha de un ascensor eléctrico que comunica los espacios comunes que dan a la escalera de un edificio dado y teniendo en cuenta la normativa vigente.
Tras una introducción histórica y analizar el problema, se evalúan las posibles alternativas y se desarrolla la que se considera más adecuada, realizando los cálculos, la planificación y el presupuesto tanto de ingeniería como de ejecución. Se incorpora también el Estudio de seguridad y salud.
Tanto presentación como la defensa fueron fluidas y convincentes.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado viernes, 7 de junio, Daniel Quiles Debón, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió su proyecto “Electrificación de un edificio de 85 viviendas y un garaje” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
El proyecto tiene por objeto la descripción de las características, condiciones legales, técnicas y de seguridad que reunirá la instalación eléctrica en baja tensión de un edificio de 85 viviendas y garaje para conseguir las autorizaciones administrativas para su ejecución.
Se describen todas las instalaciones, acompañadas de los correspondientes planos y esquemas así como la aplicación de las normativas actuales. Se incorpora con detalle la ventilación y el sistema de detección de incendios del garaje; se incluye la planificación de la ejecución del proyecto y un estudio de Seguridad y salud. Se han escogido elementos que fueran eficientes energéticamente, para evitar el exceso de consumo eléctrico.
La exposición y defensa fueron completas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
Josep Perpiñá Puig, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió, el pasado viernes, 7 de junio, su proyecto “Amplificador de auriculares” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
El proyecto tiene como objeto diseñar y construir un dispositivo para amplificar el sonido de audio para auriculares aunque, en origen, el aparato no lo permita.
Tras analizar la viabilidad tecnológica, medioambiental y socioeconómica, se describe la solución adoptada incluyendo el esquema electrónico y sus componentes, la normativa aplicada, la planificación y el presupuesto. Se concluye con las instrucciones de uso.
La exposición ágil y didáctica, la defensa adecuada.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.