Trabajo Fin de Grado

Cristina Sánchez Amores, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 28 de abril del 2016,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación de gas natural para el  hotel Madeira Centro”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.

Cristina Sánchez Amores
Cristina Sánchez Amores

Es un trabajo basado en un proyecto real, realizado en su período de prácticas en empresa y que consiste en  la Instalación Receptora de Gas Natural de un hotel, partiendo de la Red General para sustituir las calderas de diésel y gas propano que debían ser repuestas constantemente.
Instalación en isometríco
Instalación en isometríco

Tras resumir las características y citar los antecedentes y la legislación aplicada, se  formulan distintas alternativas y se desarrolla la adoptada.
Se describen las características de las acometidas y la instalación del E.R.M. (Estación de Regulación y Medida) y, en los anexos a la memoria, se incluyen los cálculos de todo el sistema, la ventilación, la evacuación de humos y  protecciones; se aportan planos, el pliego de condiciones y las mediciones y presupuesto.
En las conclusiones y en la  exposición comentó sus experiencias durante la ejecución del proyecto.
La defensa fue  amplia y convincente.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.

Trabajo Fin de Grado

El pasado el pasado miércoles, 23 de marzo del 2016, Marcos Riera Cordellat, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Desarrollo y programación de un brazo robot de 5gdl”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

Marcos Riera Cordellat
Marcos Riera Cordellat

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el diseño y construcción de un sistema robotizado de uso académico, compuesto por un brazo robot industrial de cinco grados de libertad y su entorno de programación.
Sistema robótico
Sistema robótico

Tras una introducción a los antecedentes de la robótica y la programación industrial, se analiza la viabilidad tecnológica, económica y medio ambiental; se justifica el trabajo desde el punto de vista académico y se citan las normas, la bibliografía y los programas utilizados.
Se formulan los requisitos de diseño, pasando a analizar y evaluar posibles soluciones para, finalmente, desarrollar con detalle la solución adoptada y la planificación del trabajo.
En los anexos de la memoria se incluyen los cálculos, los manuales técnicos y detalles de la aplicación, continuando con los planos, programación, pliego de condiciones y el presupuesto.
Las amplias conclusiones describen la evolución del diseño y se plantean futuras mejoras.
En la exposición se presentó el prototipo y la defensa fue didáctica y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

Maria Ángeles Fabra Arenes, alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles 23 de marzo del 2016,  su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de Plataforma Online para la Gestión y Eficiencia” y dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

Mª Ángeles Fabra Arenes
Mª Ángeles Fabra Arenes

El objeto del trabajo ha sido el desarrollo de una Metodología para la optimización del consumo energético dentro del sector industrial, aplicándose a una empresa real, en la que se ha realizado un estudio inicial a partir del cual se han establecido una serie de medidas con tal de reducir el consumo energético y sus costes económicos y ambientales asociados.
Conexión concentrador medidor
Conexión concentrador medidor

Tras citar los antecedentes,  se justificó el trabajo y su viabilidad citando las normas aplicadas. Se formularon los requisitos de diseño, pasando a analizar y evaluar posibles soluciones para, finalmente, desarrollar la solución adoptada. Se describieron los elementos del SGE (Sistema de Gestión de Energía) y su instalación, el software para la monitorización de los datos y las actuaciones necesarias para la implantación. En las conclusiones se recopilan y discuten los resultados obtenidos y se proponen posibles mejoras.
El trabajo incluye la planificación del trabajo, los cálculos y las especificaciones técnicas; los planos y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.

Trabajo Fin de Grado

El pasado miércoles, 23 de mayo del 2016, Néstor Cervera Navarro, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Battery Monitoring”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera y su tutor en la empresa,  Rolf Veen.

Néstor Cervera Navarro
Néstor Cervera Navarro

El objeto del trabajo es realizar un tester funcional mediante un equipo de medición de voltaje, corriente y temperatura para baterías recargables; se centrará en el módulo de medición de temperatura en la batería, que al conectarse por conector PMOD, podría utilizarse en más aplicaciones, especialmente en el desarrollo de las baterías de los coches eléctricos.
Módulo DAQ fabricado
Módulo DAQ fabricado

En una completa y bien estructurada documentación, se definen los objetivos y se justifica el trabajo y su viabilidad; se cita la normativa aplicada y se formulan los requisitos de diseño.
Tras analizar diferentes alternativas, se desarrolla la solución adoptada, los planos y esquemas, el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas; los presupuestos y la planificación del trabajo.
En las conclusiones, se indica el buen resultado de las  mediciones y posibles acciones de mejora.
La exposición y la defensa fueron fluidas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Visita a FFT España Tecnologías de Automoción S.A.

El alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha realizado una visita a las instalaciones de la empresa FFT España Tecnologías de Automoción S.A. situada en Silla (Valencia).
Alumnos
Esta delegación de la multinacional alemana FFT Produktionssysteme GmbH & Co. KG es una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de producción automáticos.
Instalaciones
El alumnado de nuestro ciclo ha podido conocer, de primera mano, cómo es una instalación automática desarrollada para el mercado de la automoción, han aprendido los pasos necesarios para llevar a cabo este tipo de montajes y han podido reconocer los materiales más punteros de este sector.
Robot
Autómatas programables de alta gama, gran cantidad de robots industriales, multitud de detectores y actuadores, junto con un sistema de comunicaciones global hacen posible que esta línea de producción, desarrollada para una planta de Volkswagen, sea totalmente automática.

Proyecto Integrado: U-apps de Umnixok

Florida Universitària desarrolla un primer prototipo de acoplamiento universal dentro del proyecto U-apps impulsado por la compañía valenciana UMNIXOK Innovation.
20160122_170404      Acoplador universal


El proyecto U-apps desarrolla el diseño de un novedoso sistema robotizado que permitiría ejecutar la mayor parte de procesos constructivos  actuales de manera más eficaz, más rápida y con mayor nivel de automatización.
Se trata de un proyecto de innovación tecnológica de largo alcance que está siendo objeto de estudio por parte de diferentes  equipos de trabajo del Proyecto Integrado de las titulaciones de grado de Ingeniería Mecánica e  Ingeniería Electrónica y Automática y de la titulación de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial de Florida Universitària.
El Dr. Rafael Sánchez Grandía (segundo por la izquierda) y Rafael Bazán Devis, CEO de Umnixok Innovation (segundo por la derecha) junto a uno de los equipos de estudiantes de 2º de Mecatrónica
El Dr. Rafael Sánchez Grandía (segundo por la izquierda) y Rafael Bazán Devis, CEO de Umnixok Innovation (segundo por la derecha) junto a uno de los equipos de estudiantes de 2º de Mecatrónica

El demostrador construido por un equipo de estudiantes de Mecatrónica, fruto de la colaboración “universidad-empresa” entre UMNIXOK Innovation y Florida Universitària, ha supuesto un avance significativo en el desarrollo del proyecto.
Felicitaciones por el trabajo.

Presentaciones Proyecto Integrado

El lunes y martes, 21 y 22 de diciembre del 2015, los equipos de Proyecto Integrado de primero, segundo y tercero de los Grados de Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática, realizaron la exposición y defensa de sus proyectos del primer semestre sobre el tema “Robot industrial aplicado a la construcción”.

Equipo 4 de 1º de Mecánica y lider a la derecha
Equipo 4 de 1º de Mecánica y lider a la derecha

Equipo 3 de 1º de Electrónica y líder a la derecha
Equipo 3 de 1º de Electrónica y líder a la derecha

El Proyecto Integrado es una actividad interdisciplinar que además de las competencias específicas de la titulación facilita el desarrollo de competencias transversales como son el trabajo en equipo, la comunicación oral y escrita (también en inglés), uso de las TIC´s, la resolución de conflictos y la negociación; la iniciativa, innovación y creatividad, la gestión de proyectos, el liderazgo, el compromiso y responsabilidad ética y la importancia del aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Tras unos diez minutos de exposición multimedia, los equipos se sometieron a las preguntas de los profesores de las distintas áreas de conocimiento y fueron evaluados, tanto al equipo de forma global como a los alumnos individualmente.
Las presentaciones fueron ágiles y adecuadas en todos los cursos y muy bien valoradas en general por el profesorado que ha participado en las mismas.
 

Trabajo Fin de Grado

Víctor Manuel Vázquez Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 23 de diciembre del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Quad Explorer”, dirigido por el doctor René Hoto.

Victor Manuel Vázquez Ruiz
Victor Manuel Vázquez Ruiz

Este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño y construcción de un Dron, concretamente un quadcoptero de exploración con estabilizador de cámara, teniendo en cuenta factores referidos a la economía, ligereza, eficiencia, transporte, mantenimiento y construido con una impresora 3D de ensamblaje propio.
Frame con tren de aterrizaje
Frame con tren de aterrizaje

Tras presentar distintos tipos de drones multicopteros, se formulan los objetivos y se describe el diseño del quadcoptero; indicando el software utilizado, la impresora 3D, los materiales utilizados y el proceso de ensamblado.
Se incluyen las posibilidades de vuelo y grabación, el pliego de condiciones y el presupuesto; en las conclusiones, se comentan las experiencias en su vuelo y se indican posibles mejoras en cuanto a peso y diseño.
La exposición incluyó una demostración del vuelo del dron y tanto esta como la defensa fueron ágiles y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

El pasado viernes, 11 de diciembre del 2015, David Montero Egidos, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Instalación de Detectores de gas Carbónico”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

David Montero Egidos
David Montero Egidos

El objeto del presente trabajo es el de realizar una instalación de detección y monitorización de gas carbónico, CO2  en una fábrica de cerveza, concretamente en el área de fermentado y el laboratorio cercano; todos ellos son recintos cerrados y por ello más propensos a cambios en la composición del aire.
El objetivo se aborda a través de un autómata programable que se encarga de recibir las señales recogidas desde los detectores y avisar a los trabajadores cercanos acerca de posibles riesgos para su salud.
Plano situacional
Plano situacional

En una completa y bien estructurada documentación, se definen los objetivos y se justifica el trabajo; se explican las características y los riesgos del gas carbónico y se citan las normas y la bibliografía utilizada.
Tras formular los requisitos de diseño se plantean distintas soluciones y se desarrolla el sistema adoptado incluyendo el software, el manual técnico, los planos y esquemas necesarios, el pliego de condiciones y el presupuesto.
En las conclusiones, se indican posibles mejoras, posibilidades de expansión y el correcto funcionamiento de la instalación.
La exposición y defensa fueron fluidas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Sebastián Denia Pastor , presentó y defendió, el pasado viernes 27 de noviembre del 2015,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación de agua caliente sanitaria (ACS) para una industria cárnica”,  dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.

Sebastián Denia Pastor
Sebastián Denia Pastor

El objetivo del Trabajo Fin de Grado diseñar la instalación de un sistema de captación de agua caliente sanitaria la cual será utilizada para limpieza y desinfección de una empresa cárnica. También parte de esta agua caliente sanitaria será utilizada para la zona de los vestuarios.
Esquema principal de la instalación
Esquema principal de la instalación

Tras justificar el proyecto y formular los requisitos de diseño, se analizan distintas soluciones y se describe la solución adoptada basada en un sistema de captación solar para instalación de ACS.
Se enumera la normativa aplicada, se incluyen los planos, el pliego de condiciones, el presupuesto y el estudio económico. Se anexan los cálculos y los equipos previstos.
En las conclusiones, se reflexiona sobre el trabajo del ingeniero y el uso de las energías renovables.
La exposición fue ágil y la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.