El pasado miércoles, 23 de mayo del 2016, Néstor Cervera Navarro, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Battery Monitoring”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera y su tutor en la empresa, Rolf Veen.
El objeto del trabajo es realizar un tester funcional mediante un equipo de medición de voltaje, corriente y temperatura para baterías recargables; se centrará en el módulo de medición de temperatura en la batería, que al conectarse por conector PMOD, podría utilizarse en más aplicaciones, especialmente en el desarrollo de las baterías de los coches eléctricos.
En una completa y bien estructurada documentación, se definen los objetivos y se justifica el trabajo y su viabilidad; se cita la normativa aplicada y se formulan los requisitos de diseño.
Tras analizar diferentes alternativas, se desarrolla la solución adoptada, los planos y esquemas, el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas; los presupuestos y la planificación del trabajo.
En las conclusiones, se indica el buen resultado de las mediciones y posibles acciones de mejora.
La exposición y la defensa fueron fluidas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Categoría: Ingeniería
Visita a FFT España Tecnologías de Automoción S.A.
El alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha realizado una visita a las instalaciones de la empresa FFT España Tecnologías de Automoción S.A. situada en Silla (Valencia).
Esta delegación de la multinacional alemana FFT Produktionssysteme GmbH & Co. KG es una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de producción automáticos.
El alumnado de nuestro ciclo ha podido conocer, de primera mano, cómo es una instalación automática desarrollada para el mercado de la automoción, han aprendido los pasos necesarios para llevar a cabo este tipo de montajes y han podido reconocer los materiales más punteros de este sector.
Autómatas programables de alta gama, gran cantidad de robots industriales, multitud de detectores y actuadores, junto con un sistema de comunicaciones global hacen posible que esta línea de producción, desarrollada para una planta de Volkswagen, sea totalmente automática.
Proyecto Integrado: U-apps de Umnixok
Florida Universitària desarrolla un primer prototipo de acoplamiento universal dentro del proyecto U-apps impulsado por la compañía valenciana UMNIXOK Innovation.
El proyecto U-apps desarrolla el diseño de un novedoso sistema robotizado que permitiría ejecutar la mayor parte de procesos constructivos actuales de manera más eficaz, más rápida y con mayor nivel de automatización.
Se trata de un proyecto de innovación tecnológica de largo alcance que está siendo objeto de estudio por parte de diferentes equipos de trabajo del Proyecto Integrado de las titulaciones de grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica y Automática y de la titulación de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial de Florida Universitària.

El demostrador construido por un equipo de estudiantes de Mecatrónica, fruto de la colaboración “universidad-empresa” entre UMNIXOK Innovation y Florida Universitària, ha supuesto un avance significativo en el desarrollo del proyecto.
Felicitaciones por el trabajo.
Presentaciones Proyecto Integrado
El lunes y martes, 21 y 22 de diciembre del 2015, los equipos de Proyecto Integrado de primero, segundo y tercero de los Grados de Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática, realizaron la exposición y defensa de sus proyectos del primer semestre sobre el tema “Robot industrial aplicado a la construcción”.
El Proyecto Integrado es una actividad interdisciplinar que además de las competencias específicas de la titulación facilita el desarrollo de competencias transversales como son el trabajo en equipo, la comunicación oral y escrita (también en inglés), uso de las TIC´s, la resolución de conflictos y la negociación; la iniciativa, innovación y creatividad, la gestión de proyectos, el liderazgo, el compromiso y responsabilidad ética y la importancia del aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Tras unos diez minutos de exposición multimedia, los equipos se sometieron a las preguntas de los profesores de las distintas áreas de conocimiento y fueron evaluados, tanto al equipo de forma global como a los alumnos individualmente.
Las presentaciones fueron ágiles y adecuadas en todos los cursos y muy bien valoradas en general por el profesorado que ha participado en las mismas.
Trabajo Fin de Grado
Víctor Manuel Vázquez Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 23 de diciembre del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Quad Explorer”, dirigido por el doctor René Hoto.
Este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño y construcción de un Dron, concretamente un quadcoptero de exploración con estabilizador de cámara, teniendo en cuenta factores referidos a la economía, ligereza, eficiencia, transporte, mantenimiento y construido con una impresora 3D de ensamblaje propio.
Tras presentar distintos tipos de drones multicopteros, se formulan los objetivos y se describe el diseño del quadcoptero; indicando el software utilizado, la impresora 3D, los materiales utilizados y el proceso de ensamblado.
Se incluyen las posibilidades de vuelo y grabación, el pliego de condiciones y el presupuesto; en las conclusiones, se comentan las experiencias en su vuelo y se indican posibles mejoras en cuanto a peso y diseño.
La exposición incluyó una demostración del vuelo del dron y tanto esta como la defensa fueron ágiles y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
El pasado viernes, 11 de diciembre del 2015, David Montero Egidos, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Instalación de Detectores de gas Carbónico”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
El objeto del presente trabajo es el de realizar una instalación de detección y monitorización de gas carbónico, CO2 en una fábrica de cerveza, concretamente en el área de fermentado y el laboratorio cercano; todos ellos son recintos cerrados y por ello más propensos a cambios en la composición del aire.
El objetivo se aborda a través de un autómata programable que se encarga de recibir las señales recogidas desde los detectores y avisar a los trabajadores cercanos acerca de posibles riesgos para su salud.
En una completa y bien estructurada documentación, se definen los objetivos y se justifica el trabajo; se explican las características y los riesgos del gas carbónico y se citan las normas y la bibliografía utilizada.
Tras formular los requisitos de diseño se plantean distintas soluciones y se desarrolla el sistema adoptado incluyendo el software, el manual técnico, los planos y esquemas necesarios, el pliego de condiciones y el presupuesto.
En las conclusiones, se indican posibles mejoras, posibilidades de expansión y el correcto funcionamiento de la instalación.
La exposición y defensa fueron fluidas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Sebastián Denia Pastor , presentó y defendió, el pasado viernes 27 de noviembre del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación de agua caliente sanitaria (ACS) para una industria cárnica”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado diseñar la instalación de un sistema de captación de agua caliente sanitaria la cual será utilizada para limpieza y desinfección de una empresa cárnica. También parte de esta agua caliente sanitaria será utilizada para la zona de los vestuarios.
Tras justificar el proyecto y formular los requisitos de diseño, se analizan distintas soluciones y se describe la solución adoptada basada en un sistema de captación solar para instalación de ACS.
Se enumera la normativa aplicada, se incluyen los planos, el pliego de condiciones, el presupuesto y el estudio económico. Se anexan los cálculos y los equipos previstos.
En las conclusiones, se reflexiona sobre el trabajo del ingeniero y el uso de las energías renovables.
La exposición fue ágil y la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
EU Brokerage Robotics Day
El pasado 18 de Noviembre tuvo lugar en Bruselas la edición 2015 de la feria internacional EU Brokerage Robotics Day en la que Mercedes Aznar, en representación de la Unidad de Ingeniería de Florida Universitaria, y Rafael Bazán, CEO de la empresa Umnixok, presentaron el proyecto de innovación U-Builder.
Se trata de la empresa para la que nuestros alumnos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática así como el Ciclo en Mecatrónica están desarrollando el prototipo U-Builder.
Cabe destacar que el stand del proyecto atrajo a un buen número de participantes en esta feria que demostraron su interés en el mismo.
Y es, por tanto, previsible que esto genere sinergias con otras instituciones europeas, además de posibles consorcios para solicitar financiación europea, que faciliten el desarrollo e implementación final de la aplicación robótica que están realizando los alumnos y cuyo prototipo será una realidad a finales del presente curso académico.
Para más información: Mercedes Aznar maznar@florida-uni.es
Convenio Florida Moto Team – Printable
El equipo de Florida Moto Team de Florida Universitària, junto a la empresa Printable, han firmado este lunes 16 de noviembre, un acuerdo de colaboración para la realización de la nueva moto 100% eléctrica.
Printable es una empresa de jóvenes, pero experimentados, innovadores que se dedica a diseño, impresión y gestión de producción mediante técnicas de impresión 3D entre otras.
Gracias a esta colaboración se unen dos proyectos que buscan mediante, la innovación, la creación de nuevos productos desarrollando las tecnologías del futuro.
En la foto, durante la firma del contrato, aparecen los miembros de las diferentes estructuras en la sede de Printable en la Universidad Politécnica de Valencia.
Desde Florida Moto Team se agrade enormemente el apoyo recibido por Printable.
Feria "Dos Ruedas"
Tras seis meses de mucho esfuerzo y dedicación, el equipo multidisciplinar de Florida Universitaria Moto Team presentó en la Feria Dos Ruedas, celebrada en Feria Valencia, su nuevo diseño conceptual para la moto eléctrica, para competir en MotoStudent 2016.
En su stand de 18 m2, se pueden contemplar las dos motos de combustión con las que compitieron en ediciones anteriores de MotoStudent, una competición internacional que reúne estudiantes de diferentes países con un mismo fin: disfrutar de lo que más les gusta desde un ámbito real.
Como novedad en la feria pudimos encontrar una maqueta del nuevo diseño de la moto, cortesía de uno de los colaboradores, Printable.
Además, contamos con la colaboración de Bodega Iniesta, quien realizó un vino de honor al finalizar la presentación del equipo en el stand de 2RuedasRadio, al que invitaron a todos los asistentes, con especial hincapié en sus sponsors.
El montaje del propio stand corrió de la mano de Sonovideo, quien facilitó la estructura y pantallas que allí se utilizaron.
“Innovación, tecnología y diseño son los pilares sobre los que se construye este proyecto”, afirmó Amparo López, coordinadora del equipo de Comunicación de Florida Universitària MotoTeam. También añadió “La confianza que está depositando nuestra universidad en nosotros, un equipo de jóvenes talentos, nos acerca más al mundo laboral, que nos está esperando al acabar la carrera”.
Y así es, este equipo representa a todos los niveles los valores de Florida Universitària, quien trata de formar a profesionales versátiles, innovadores y competentes, capaces de adaptarse a un entorno en constante cambio.
La presencia del equipo en 2Ruedas permitió una gran repercusión en las redes sociales, gracias al seguimiento en directo del evento, y a las dos entrevistas que concedieron los dos coordinadores del equipo, Borja Madrangany y Amparo López, para la radio. Esto permitirá en un futuro cercano el contacto con sponsors y colaboradores con los que se realizó la primera toma de contacto allí, siendo posible así futuras mejoras en los diseños.
A día de hoy, el diseño ya incluye materiales tan innovadores como la fibra de carbono y fibra de basalto, hasta el momento prácticamente en desuso, pero cada vez más en auge, que permitirán a Florida Universitària MotoTeam ser pioneros en éste ámbito.
En definitiva, todo un éxito tanto para el equipo como para la universidad, una sinergia con gran potencial.