Proyecto Fin de Carrera

José Peris Paredes, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, el pasado lunes, 23 de febrero del 2015, presentó y defendió su trabajo “Configurador de vitrinas plus”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.

José Peris Gadea
José Peris Gadea

El proyecto consiste en mejorar el proceso de ofertar y codificar un determinado producto que ofrece una amplia variabilidad en cuanto a las características dimensionales, acabados y mecanizados disponibles  mediante la creación de un configurador de producto instalado en el sistema E. R. P. (Enterprise Resource Planning).
Tabla de entrada principal
Tabla de entrada principal

Tras una descripción de la empresa y sus procesos de trabajo, se plantean los requisitos de diseño y se definen los parámetros y componentes de la vitrina plus para generar las tablas. Se incluyen la normativa, indicaciones para la formación de los usuarios, la planificación de la puesta en marcha así como planos tipo y el presupuesto.
En las conclusiones se analizan las mejoras conseguidas.
La exposición fue muy gráfica y completa; la defensa, amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 6 de febrero del 2015, Héctor Aura Devesa, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial, presentó y defendió su proyecto “Diseño y control del sistema hidráulico de un elevador”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.

Héctor Aura Devesa
Héctor Aura Devesa

El proyecto consiste en el diseño del control  de un elevador hidráulico vertical para personas, especialmente para las discapacitadas, que permita sortear diferentes niveles de pisos, escaleras y pequeñas alturas.
Parte del programa
Parte del programa

Tras referirse a los antecedentes históricos, se plantean los requisitos de diseño, se formulan posibles soluciones, se analizan y evalúan, desarrollándose la propuesta elegida en la que se describe el resultado final y se explican los cálculos.
Se incluyen los planos, el pliego de condiciones técnicas y el presupuesto así como los anexos referidos al grupo hidráulico, al PLC, al  variador de frecuencia y al cuadro eléctrico.
En las conclusiones se citan posibles variaciones y ampliaciones.
La exposición fue muy didáctica; la defensa amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

El pasado viernes, 2 de febrero del 2015, Carlos Pérez Garnés, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Diseño y desarrollo de circuitos impresos para un equipo de adquisición de datos” , dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Carlos Pérez Garnés
Carlos Pérez Garnés

El objetivo del presente trabajo es la actualización del hardware del equipo de adquisición de datos desarrollado por la empresa BSG Ingenieros SL.,  dotando al equipo de nuevas funciones, tales como salidas digitales a relé, entradas analógicas e implantar en el equipo un nuevo bus de datos I2C.
Vista 3D  de las entradas digitales
Vista 3D de las entradas digitales

Tras presentar a la empresa y justificar las necesidades y viabilidades tecnológicas, medio ambientales, económicas y académicas, se hace una introducción a los circuitos impresos; se plantean los requisitos de diseño y se describe la solución adoptada aportando un prototipo real.
La exposición y defensa fueron didácticas, dinámicas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Los graduados y graduadas en ingenierías del ámbito industrial son claves para la recuperación del sistema productivo del país

Las titulaciones de Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, ambas impartidas en Florida Univesitària, son de las que mayor empleabilidad ofrecen desde que, hace ya 150 años, se pusieran en marcha, en el último año han pasado de la cuarta a la segunda posición en las titulaciones más demandadas según ADECCO.
Dentro del ámbito industrial la titulación mejor posicionada en empleabilidad a los cuatro años de finalizar los estudios, es la de Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática (ha pasado de 2011 a 2014 del 65,2% al 82,6%)
Se destaca la necesidad del dominio de otros idiomas, destacando el inglés, le sigue el alemán frente al francés,  aunque éste útlimo continúa estando muy valorado.
El área funcional que está generando más puestos de trabajo es principalmente la de producción continua, seguida a distancia del área comercial.
En el perfil más demandado en el área de la ingeniería del ámbito industrial, se requieren funciones relacionadas con la preparación y presentación de licitaciones, conocimientos en finanzas, nivel alto de inglés, capacidad de adaptación al cambio, flexibilidad, habilidades en la gestión de equipos propios y en el trato con contratas y otros agentes, además de una gran capacidad para la toma de decisiones, orientación a resultados y tolerancia al estrés. Los salarios en empresas industriales están por encima de la media y suelen ser puestos más estables que en otros sectores.
Estos datos son motivadores para seguir incidiendo en la necesidad de la preparación de otros idiomas, así como en la adquisición de competencias transversales que se pueden ir desarrollando a lo largo de los estudios de grado en ingeniería, en concreto, aprovechando la estructura del Proyecto Integrado, pilar en el que se sustentan los estudios superiores de Florida Universitària, donde la diversidad de los equipos y de los objetivos que se tienen que ir consiguiendo en el desarrollo del mismo, favorecen el entrenamiento y el desarrollo de estas habilidades que con la práctica es como mejor se aprenden.
Puedes ampliar esta información en el siguiente enlace de la revista Técnica Industrial que se distribuye a través de los colegios profesionales de Ingeniería Técnica Industrial y de Grado.
http://www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/a-6106-La-ingenieria-tecnica-industrial–profesion-clave-reindustrializacion-recuperacion-economica-pais.aspx

Proyecto Fin de Carrera

El pasado lunes, 22 de diciembre del 2014, Joaquín Cortina Masiá, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Adaptación para el estudio experimental de las características y el desarrollo del chorro diésel, para el análisis de la formación de hollín en la combustión por difusión”, dirigido por el doctor José Vicente García Ortiz.

Joaquín Cortina Masiá
Joaquín Cortina Masiá

El proyecto se ha desarrollado en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia y pretende aportar ciertos conocimientos sobre la estructura y desarrollo del chorro diésel y especialmente estudiar cómo influye la temperatura del inyector en el proceso de evaporación del chorro diésel para así poder determinar cuantitativamente si influye de manera directa en el rendimiento del inyector.
Porta-inyector con ventana
Porta-inyector con ventana

Tras justificar y definir la necesidad, los objetivos y la viabilidad del proyecto; se analizan los motores de encendido por compresión, los sistemas de inyección y, especialmente, el Common rail.
Se describen las instalaciones experimentales, su funcionamiento, los sistemas auxiliares y las medidas de seguridad necesarias; los métodos de análisis y el sistema Láser Extinction para concluir con los planos, el pliego de condiciones y el presupuesto.
La exposición fue amplia y didáctica; la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
 
 
 

DÍA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA CV 2014

motos fabraIMG-20141201-WA0002 IMG-20141201-WA0001
El pasado 27 de Noviembre en Feria de Valencia se celebró el Día de la persona Emprendedora, una Macrojornada que congregó muchas empresas y muchos emprendedores, por ello pensamos que era importante que nuestro equipo participara y así dar a conocer los avances que están logrando Florida Moto Team III.
Fue un día que recibimos visitas de colegios e institutos, cuyos alumnos/as preguntaron mucho tanto por la moto como por los estudios que se pueden cursar en Florida Universitària.
También pasó por nuestro stand Alberto Fabra y estuvimos informándole de cómo se habían realizado las distintas piezas de las motos, ya que todas están fabricadas en Valencia.
Otro evento que nos permite comparar experiencias con otros equipos en sus distintas competiciones y seguir dándonos a conocer en todos los niveles.
 
 

Trabajo Fin de Grado

Ana Lozano Botella, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 5 de noviembre de 2014,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Sistema de Control y Comunicación para el Depósito de 40.000 m3 de Agua Potable de Paterna” y dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

Ana Lozano Botella
Ana Lozano Botella

Este trabajo ha sido llevado a cabo en el Grupo Aguas de Valencia S.A., realizándose en su totalidad como aplicación industrial real. Trata del control de la instalación, que se apoya en autómatas programables que se comunican con la estación central de control de Vara de Quart, donde la gestión es realizada mediante un sistema SCADA (Supervisor Control And Data Adquisition), con el que se consigue administrar los distintos parámetros funcionales y alarmas instantáneas que puedan surgir, tanto en el momento de su explotación como en estado de vigía.
Representación Gráfica del depósito
Representación Gráfica del depósito

Primeramente, se establecen las necesidades del cliente, se ofrece la solución hardware, de la que se extrae la estrategia del software del conjunto final, para pasar a las pruebas en el taller y finalmente a la puesta en marcha del proyecto. En los anejos, se incluyen un amplio reportaje fotográfico, las especificaciones técnicas y manuales, los cálculos, la instalación Solar Fotovoltaica, el sistema de Alarmas y Vigilancia por CCTV,  así como la programación de los autómatas, del telemando y el Plan de Seguridad y Salud.
Caseta de la instalación fotovoltaica
Caseta de la instalación fotovoltaica

Se concluye con los planos del depósito y los esquemas eléctricos, con el Pliego de condiciones y el Presupuesto.
Un minucioso y documentado trabajo que se completó con una exposición y defensa didácticas, amenas y convincentes.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.

Trabajo Fin de Grado

El pasado lunes, 3 de Noviembre de 2014, Javier Sanz Martín, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el Trabajo Fin de Grado “Carro elevador automático para kart”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres.

Javier Sanz Martín
Javier Sanz Martín

Tras justificar el trabajo y definir el concepto de Kart, se identifican las necesidades y las normativas a cumplir, se citan soluciones actuales y se desarrolla el prototipo, incluyendo los cálculos eléctricos y de esfuerzos,  los planos completos, así como el pliego de condiciones técnicas y el presupuesto.
La exposición fue muy gráfica y la defensa,  convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Segunda edición de 2Ruedas

Cerca de 15.000 aficionados acudieron a los dos salones de la Feria de Valencia y Florida Universitària no podía faltar.
De esta participación se han podido obtener contactos para los alumnos de ingeniería (Florida Moto Team III) de nuevos pilotos, pruebas en circuito y alguna consulta de compra de las motos.
Así como el interés y sorpresa de muchos aficionados del mundo del motor, que se pasaron por nuestro punto de exposición, al ver que es lo que han conseguido hacer nuestros alumnos.
La Feria sirvió también para recoger el interés mostrado por diversos padres sobre nuestros estudios de Grado en Ingeniería Mecánica y de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, a todos ellos se les facilitó la información correspondiente.
IMG-20141112-WA0008 IMG-20141112-WA0009
 

Trabajo Fin de Grado

El pasado miércoles, 5 de noviembre del 2014, Roberto Redondo García, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado “Mejora del FTT”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.

Roberto Redondo García
Roberto Redondo García

Basado en un problema real, el objeto del proyecto es mejorar la manipulación de un carrier para techos de una planta FTT (First Time Through) para que no se produzcan defectos que son detectados en las líneas de inspección y disminuyen la producción.
Análisis de tensión del Soporte-Eje
Análisis de tensión del Soporte-Eje

Se analiza el actual sistema de extracción y de cierre para las baldas del carrier y, tras formular y evaluar distintas alternativas, se describe el sistema propuesto, incluyendo los cálculos y análisis de tensiones, detallados planos 3D, las especificaciones técnicas y el presupuesto. En las conclusiones, se reflexiona sobre el trabajo y la implicación personal del alumno.
La exposición fue completa y muy gráfica; la defensa, completa y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.