Alex Medina, Senior Hard Surface Artist: “Un portfolio de calidad te abre las puertas de la industria, pero las soft skills son las que te mantendrán dentro”

¿En qué se ha basado tu trabajo con el alumnado del Máster en Arte para Videojuegos?
Mis clases se han centrado en compartir mi workflow (flujo de trabajo) específico para la creación de piezas hard surface en Blender. Han empezado desde la generación de una malla base utilizando técnicas procedurales (no destructivas) hasta lograr una pieza optimizada, de “bajo poligonaje”, ideal para su uso en videojuegos.

¿Cuáles son los resultados que han obtenido?

Han aprendido a aplicar las ventajas de un flujo de trabajo no destructivo (flexibilidad, adaptabilidad y rapidez) en sus propios proyectos. Esto es especialmente útil en la creación de piezas mecánicas, como armas o props.

¿Qué otras competencias o habilidades han podido desarrollar gracias a esta masterclass en Florida Universitària?
Yo siempre pongo un énfasis especial en las diferencias entre desarrollar proyectos en 3D para un portafolio personal y trabajar en la industria del videojuego, pero mi principal objetivo es que aquellos interesados en especializarse en armas y props comprendan el día a día de un profesional en la industria y los retos que deben afrontar.

¿Qué perfil profesional es relevante promover en la industria actual de los videojuegos?
Se necesitan profesionales que sepan trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva (en inglés) y tengan una gran capacidad analítica, que les permita investigar de manera autónoma los problemas que conlleva un trabajo que combina facetas técnicas y artísticas. Además, es esencial demostrar un profundo interés por cada proyecto, por pequeño que sea. Una actitud proactiva les ayudará a entrenar ese ojo crítico tan necesario para triunfar como artistas 3D.

¿Cuáles son los aspectos clave que deben tener en cuenta para su futura inserción laboral?

Contar con un portafolio de alta calidad, cuidado y con buen gusto es fundamental para que puedan acceder a buenas oportunidades profesionales. A partir de ahí, es crucial demostrar que uno es una persona con la que se puede trabajar fácilmente: las soft skills son esenciales. Las habilidades técnicas se pueden aprender, pero las competencias interpersonales se deben trabajar desde el principio.

¿Cómo podemos trasladar la realidad del sector al aula?

La mejor manera de hacerlo es contar con un profesorado activo en la industria. Dado que este sector avanza y cambia casi a diario, las habilidades técnicas pueden quedarse obsoletas en poco tiempo. Pero también es importante centrarse en enseñar los conceptos fundamentales de arte y diseño, que son atemporales y seguirán siendo valiosos a lo largo del tiempo.

El puzle de empresas y cifras que componen la industria del videojuego española

La industria del videojuego española vive una época dorada, marcada por un crecimiento exponencial y su consolidación como una de las más importantes de Europa. Los datos hablan por sí solos: en 2023, la facturación del sector superó los 2.339 millones de euros, un incremento del 16,3% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por un aumento tanto de las ventas físicas como digitales, así como por un incremento significativo del número de jugadores, que supera ya los 20 millones, según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).

LEER MÁS – Fuente: ECONOMÍA 3

Leer más

Florida Universitaria hace entrega de las notas al alumnado de 1.º de CFGM

Florida Universitària organizó el acto de clausura del curso para el alumnado de 1º de Ciclos Formativos de Grado Medio y sus familias.

Durante la jornada se entregaron las notas al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio para Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, y para el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes.

El profesorado premió los mejores expedientes académicos del curso e hicieron un detallado balance sobre los materiales y recursos proporcionados durante el año lectivo, así como las particularidades que presentará el próximo curso académico.

Florida Universitària promueve un proyecto educativo transparente y próximo, fomentando la unión de la comunidad académica para el correcto desarrollo y formación de su alumnado.

ENTREVISTA | Paula Sánchez-Ferrero Ruíz

Paula Sánchez-Ferrero ha sido una de las últimas profesionales en pasar por las aulas del Máster de Formación Permanente en Arte para Videojuegos de Florida Universitària. Como artista 3D, Sánchez-Ferrero trabaja actualmente como Lead Artist en d3t (Keyword Studios), y cuenta con una trayectoria de 8 años de experiencia en el sector. Su recorrido profesional suma su participación en más de 14 videojuegos Triple AAA.

Así compartió su perspectiva como profesional de esta industria.

 

¿Qué conceptos has llevado al aula?

Nos hemos centrado especialmente en el impacto que ha provocado la salida de Unreal Engine 5 en la industria de los videojuegos, y cómo ha transformado las metodologías y procedimientos de desarrollo. Exploramos cómo trabajar con Nanite, tanto en el motor de juego, como en técnicas de modelado para lograr resultados artísticos óptimos y productivos. También abordamos el texturizado, analizando cómo plantear las texturas para asegurar una alta calidad.

 

¿Hacia dónde se encamina la industria y qué perfiles busca?

Antes existían unos conceptos muy establecidos y claros sobre cómo hacer el 3D y su optimización, pero la salida de Unreal 5 dejó algunos interrogantes sobre la mesa. En principio, ya no íbamos a tener las limitaciones que teníamos con motores de juego anteriores.

Pero con la práctica nos hemos ido dando cuenta de las ventajas e inconvenientes y hemos tenido que llegar a acuerdos y concesiones para mostrar los avances que ha permitido esta herramienta a nivel artístico, sin dejar de luchar por evitar el incremento de los tiempos de producción. Es decir, desde el 3D intentamos ver cuál es la vía más productiva para conseguir los resultados deseados, poniéndolo en balance con el impacto de tiempos.

 

Un consejo…

La industria del Videojuego todavía está respondiendo a las grandes inversiones   que se realizaron durante la pandemia y que tras el cese del confinamiento no se pudieron mantener, pero tiene un futuro prometedor. Por mi parte, sé que no me equivoqué de camino al escoger esta carrera, y espero que el alumnado lo sienta así también.

Que sigan formándose y preparándose, y que se centren en destacar porque nos encontramos en un mercado cada vez más competitivo. Definirse y desarrollarse de manera competencial es la mejor manera de abrirse camino en esta profesión.

Florida Universitària presente en la PUE Academy Day

Jose Luis Peiró, director de Ciclos Formativos de Florida Universitària, y Antonio Ruiz, docente de la Unidad de TICS y Videojuegos, han acudido al evento PUE Academy Day en Madrid.

PUE Academy Day se ha consolidado como un encuentro que conecta a la comunidad educativa con la formación en tecnología, promoviendo iniciativas académicas y trasladando la innovación al aula a través de las tecnologías con mayor demanda profesional. La jornada expuso casos de éxito sobre la capacitación en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Cloud Data, Programación y Videojuegos mediante ponencias, workshops y una gran exposición de los referentes del sector tecnológico.

Una oportunidad para «estudiar nuevas colaboraciones y ofrecer al alumnado la posibilidad de certificarse con las mejores empresas TIC a nivel internacional», explica Jose Luis Peiró.

Alumnado de TSMR se convierte en “Profesor/a por un día” con el “Taller de Aprendizaje y Servicio”

Alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (TSMR), ha llevado a cabo el Taller de Aprendizaje y Servicio. Una experiencia educativa en la que se convirtieron en “profesorado por un día’, impartiendo talleres de edición de vídeo al alumnado de 2º de Ciclo Formativo de Grado Medio en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (TGMN).

La actividad se enmarcó dentro de la metodología de ‘Aprendizaje y Servicio’, mediante la cual los conocimientos adquiridos durante su formación, se pusieron al servicio de la comunidad educativa, beneficiando a otros estudiantes y ciclos. Un enfoque con el que aplicaron de manera práctica lo aprendido, fortaleciendo además otras competencias transversales para su desarrollo profesional.

De esta manera, el alumnado de Florida Universitària participa en dinámicas educativas que van más allá del trabajo de aula, y se sienten parte de la comunidad de Florida Universitària de forma significativa, aportando experiencias propias y fomentando la colaboración entre diferentes ámbitos de estudio.

Pascual Hernández: “Recreamos la realidad para adentrar al jugador/a en una experiencia única”

Pascual Hernández, Hard Surface 3D Artist, se ha incorporado recientemente como docente del Máster en Arte para Videojuegos de Florida Universitària. Su trayectoria ya había estado anteriormente ligada al centro universitario, donde se formó en el Ciclo Formativo de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos.

Su carrera profesional se iniciaba en el estudio valenciano elite3d para más tarde desplazarse a Suecia, donde trabajó en MachineGames. Una vez de vuelta a España, Pascual Hernández comenzaría a ejercer como Freelance Hard Surface Artist, primero en Galleon Studios y actualmente en Dekogon.

Cinco años de incansable recorrido en el sector de los videojuegos, que ahora comparte con el alumnado de Florida Universitària, de vuelta a las aulas del Campus de Catarroja.

¿Qué aspectos vas a trabajar con el alumnado?

Cojo el testigo de los anteriores módulos para continuar trabajando en el modelado y texturizado, centrándonos en las armas 3D. La idea es abordar todo el proceso de principio a fin para que comprendan globalmente cómo se genera este recurso, uno de los más utilizados y de mayor complejidad.

¿Qué resultados esperas?

Quiero que sean capaces de generar assets óptimos para implementarlos en videojuegos de calibre Triple AAA. Es decir, que saquen su mayor rendimiento para crear recursos de gran calidad y máximo realismo. Además,  con el trabajo de aula les ayudamos a construir un portfolio lo bastante atractivo para facilitar su inserción laboral.

¿Hay otras competencias que sean imprescindibles?

Sobre todo, quiero que entiendan que lo que hacemos como artistas es reinterpretar la realidad, saber examinarla y tener en cuenta todos los detalles que mejoren la experiencia y jugabilidad de nuestro producto. Y tenemos que entrenar esa mirada curiosa y creativa, que finalmente será la que marque la diferencia y les guíe hasta generar un asset que cumpla con las expectativas.

¿Qué perfil profesional es interesante promover en la industria del videojuego?

Si el objetivo final es que nuestros jugadores y jugadoras se sientan parte de la experiencia, necesitamos entornos que consigan envolverlos. Por eso los perfiles capaces de trabajar la realidad son tan importantes, tanto para la creación de personajes, recursos y materiales, pero sobre todo de entornos y paisajes.

¿Cuál es la realidad del sector que trasladáis al aula?

Hay muchas subidas y bajadas, pero siempre nos encontramos en movimiento. Innovamos y agilizamos los procesos, nos reinventamos y eso da pie a nuevas funciones y nuevos roles que requieren de más profesionales y especialistas. La puerta siempre está abierta a nuevas oportunidades, y también a que crezcamos profesionalmente.

Y en este sentido, ¿cómo se alinea la formación en Florida Universitària?

Somos profesionales que entrenan profesionales, y ahí está el valor de esta formación. El profesorado está en activo dentro del sector y conocemos su realidad porque vivimos en ella. ¿Qué técnicas les enseñamos? Las que nosotros mismos utilizamos en nuestro día a día, de manera que cuando accedan a un entorno laboral real, tengan una visión actualizada y competente.

¿Jugamos? Únete al Torneo de Navidad de Florida Universitària

Vuelve el esperado Torneo de Navidad de Florida Universitària. El 22 de diciembre en el Campus de Catarroja, podrás demostrar tus habilidades en diferentes formatos, ya sea conquistando a tus rivales en LoL (League of Legends), VALORANT o Counter Strike, o adentrándote en el universo de los juegos de mesa y rol.

El área de Videojuegos de Florida Universitària retoma este evento, en el que te animamos a participar de forma individual o en equipo, ¡pero que celebraremos todos y todas por igual! También puedes acompañarnos y disfrutar de las partidas en vivo y directo, ya sea desde el aula o por stream.

¡Un festival con componente solidario! Podrás colaborar con el ‘Mercadito Benéfico’, que recogerá donativos en beneficio de la Asociación FeliCan, comprando las creatividades que expondrá el alumnado o con donaciones de comida para gatos.

Inscríbete a través del código QR, ¡y despide el año con Florida Universitària! Te esperamos el 22 de diciembre, a partir de las 9.30 horas en el Edificio D.

Entrevista Cristian Franco | Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos

Cristian Franco Adriá es Gameplay Programmer en Chibig Studio, donde ya ha cumplido cerca de un año y medio desde su incorporación. En 2022, finalizaba su formación en Florida Universitària dentro del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos.

A través de la siguiente entrevista, nos traslada su experiencia en el centro universitario y también comparte su perspectiva de futuro sobre la industria de los videojuegos.

¿Qué destacarías de tu paso por Florida Universitària?

Guardo un buen recuerdo tanto de los compañeros y compañeras, como del personal docente. La metodología de Florida Universitària es dinámica y me aportó la posibilidad de descubrir otras perspectivas del sector.

¿Qué aspectos resaltas de la formación de Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos?

En concreto he podido definir mis áreas de interés, y una vez asentadas las bases de la industria en general —desde la realización de conceptos hasta programación—, fue momento de crecer y de marcar mis propias metas profesionales.

Puede que empieces el curso pensando que vas a ser animador y luego darte cuenta de que tu verdadera vocación es ser VFX Artist, pero siempre cuentas con esa mirada global que te permite transversalizar tu trayectoria.

En este sentido, ¿de qué manera ha influido en tu desarrollo laboral?

Creo que no habría tenido la misma proyección de haberme centrado exclusivamente en el área de programación, a la que actualmente me dedico.

Tener esta perspectiva general en la que visualizas todos los factores que están involucrados en la producción, me ha permitido ser más consciente de cómo influye mi trabajo. Conocer cómo se desarrollan los procesos de animación, texturizado o moldeado, hace que mi propio proceso sea más eficiente y resolutivo, de manera que el trabajo colectivo y de equipo pueda fluir con mayor agilidad.

¿En qué punto se encuentra el sector de los videojuegos en España?

Pese a la incertidumbre que están generando las nuevas tasas de Unity, es evidente que el sector de los videojuegos está en crecimiento y que España se ha convertido en un país ya referente con estudios que están ganando un buen renombre a nivel internacional como The Game Kitchen (Blasphemous), Tequila Works (Song of Nunu, Rime) o Digital Sun (Moonlighter, The Mageseeker), entre otros.

¿Qué perfiles crees que son necesarios para el futuro?

Diría que actualmente el rol de Technical Artist es de los que tienen mayor demanda. Hay escasez de estos perfiles, que son sumamente necesarios para allanar los procesos de trabajo.

¿Hacia dónde debe ir orientada la formación?

Debemos estar atentos a los posibles cambios que pueda provocar la actual situación de Unity, y cómo esta afecte los procesos de las empresas especializadas.

La formación ha de estar actualizada, también frente a las posibles transiciones que puedan darse dentro de la industria. Es necesario tener a la vista alternativas como Unreal o Godot, también las futuras vías de producción y trabajo, para generar perfiles profesionales que estén preparados para afrontar esta posible transformación.

Sin embargo y hasta la fecha, Unity sigue siendo un motor muy potente que continuará teniendo mucha presencia en las empresas y que, por lo tanto, también debe estar contemplado en la formación de profesionales del sector.

Presentación de la preproducción de los Proyectos Integrados de A3D

El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos mostraba al resto de compañeros de primero y de segundo, los juegos que van a desarrollar y el punto en el que están.

El objetivo de esta presentación era que el alumnado asistente diera un feedback de calidad y constructivo a cada uno de  los trabajos para mejorar los trabajos.