Una aplicación para controlar el reciclaje de tapones para las impresoras 3D

CapBot Monitor es una aplicación desarrollada por un equipo de jóvenes que estudian DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma) en Florida Universitària y que pretende proporcionar información sobre una máquina de reciclado de plástico para las impresoras 3D, una de las herramientas que están teniendo un gran protagonismo en la fabricación de material de protección contra el COVID-19.

La aplicación desarrollada por el alumnado de Florida Universitària proporciona información sobre la máquina ‘Reciclado de plástico 4.0’, una máquina que utiliza el alumnado de Ingeniería de Florida Universitària y tritura tapones de plástico de distintos colores, los funde y los transforma en bobinas para impresoras 3D.

Esta aplicación cuenta con diferentes ventajas. Una de las más destacadas es que es fácilmente escalable. Por ejemplo, en el caso de que en el futuro se necesitase leer otro campo de la máquina se podría introducir de manera sencilla, sin necesitar ningún cambio adicional.

CapBot Monitor, desarrollada por los alumnos Adrián Cervera, Joan Banyuls, Luis Contreras, José Delgado, Guillermo Martínez, y la alumna y Graciela Zamora, está diseñada para mostrar, en tiempo real, los parámetros de cada grupo de máquinas de un robot de reciclaje de tapones de plástico de manera visual. Esta aplicación ofrece una solución para el alumnado de Ingeniería que trabaja con esta máquina que produce material para la impresora 3D con la que se están imprimiendo las pantallas protectoras contra el COVID-19. CapBot Monitor recoge los datos de la ‘Recicladora de plástico 4.0’ y los muestra mediante una interfaz sencilla, cómoda y visual.

Nunsys inicia un proceso de selección en Florida Universitària

La empresa de soluciones tecnológicas imparte una charla y entrevista al alumnado de segundo de DAW y de DAM

Nunsys, empresa especializada en la implantación de soluciones integrales de tecnología, ha iniciado un proceso de selección para hacer las prácticas entre el alumnado de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) de Florida Universitària.

Previamente, Luis Fernández, director técnico del área de Arquitectura y Desarrollo de Nunsys, impartió una charla con el alumnado de Florida Universitària en la que explicó la importancia de la cantera para el crecimiento de la compañía. Fernández estuvo explicando que el equipo de Nunsys tiene muy en cuenta la usabilidad de las aplicaciones que desarrolla, por ello, siempre parte de la experiencia de los usuarios. Explicó cómo trabajan en Nunsys, algunas de sus rutinas, filosofía de trabajo y principales proyectos que desarrollan, así como lo que valoran en las entrevistas de captación.

A continuación, un ex alumno de Florida Universitària, Omar Kafernawi, explicó por videoconferencia su experiencia en Nunsys y como estudiante de Florida Universitària. “El trabajo en equipo es fundamental en Nunsys ya que se combinan personas de todos los sectores”, comentaba.

Según comentaba Kafernawi, de Florida Universitària se llevó, como profesional, muchas competencias y aptitudes transversales, así como charlas de empresas que acercan al alumnado a la realidad profesional. “Nos permiten conocer una realidad, una visión, que no puede conocerse si no estudias en Florida. Además, nos preparan para aptitudes transversales que facilitan el desarrollo profesional”, destacaba el antigua alumno de Florida Universitària.

Omar Kafernawi destacaba el valor de los proyectos integrados que se desarrollan en los distintos cursos. “Permiten ver que todo lo que estudiamos a pequeña escala se aplica al gran proyecto, que es lo mismo que se consigue trabajando”. Para el ex alumno de Florida Universitària, el Bootcamp de Nunsys es como una continuación de la clase. “Es como si asistieras a 400 horas de clases”, explicaba.

La charla finalizó con el proceso de selección de alumnado para las prácticas en Nunsys, un evento de captación de talento entre el alumnado de Florida Universitària  de cara a futuras prácticas e inserción laboral posterior.

La empleabilidad del alumnado es uno de los principales objetivos para Florida Universitària. Por este motivo, en múltiples ocasiones, distintas empresas visitan Florida Universitària, como hizo Nunsys en este caso, o se organizan visitas de alumnado a empresas.

El alumnado Videojuegos se prepara para salir de su zona de confort

El Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Experiencias Interactivas prepara semanalmente una serie de actividades desde la asignatura de Creatividad para que el alumnado esté capacitado para asumir los retos que se le presentarán en la realidad profesional. Experimentar y superar los bloqueos ante situaciones que el alumnado no controla ha sido el objetivo de una de las últimas actividades que se han desarrollado en esta asignatura del grado de Videojuegos.

La vergüenza suele ser uno de los problemas con los que se encuentra el alumnado que le impide mostrar sus verdaderas aptitudes y conocimientos sobre las materias porque bloquea la creatividad y les paraliza. Por este motivo, el alumnado del Grado de Videojuegos se preparó para salir de la zona de confort, quitándose los miedos, y exponiéndose a una situación frente a los demás, que, en principio, podría incomodarles. El reto que se planteó en la asignatura de Creatividad fue grabar un vídeo bailando en el patio. Para ello, previamente prepararon una coreografía en equipo y posteriormente la bailaron en público.

Según comenta la profesora de la asignatura de Creatividad, Patricia Santateresa, “se trata de una actividad cuyo reto es que el alumnado salga de su zona de confort y haga algo que puede que le dé vergüenza frente a los demás”. Los principales objetivos a conseguir con la realización de esta actividad es que el alumnado rompa con los bloqueos ante la presencia de público y rompa con las barreras creativas. Por otra parte, Santateresa también explica que el reto de bailar en público ante los demás también consigue fomentar la cohesión del alumnado para poder trabajar dinámicas creativas en clase con mayor fluidez.

Un alumno del ciclo de Animación 3D de Florida Universitària, finalista en dos categorías del premio internacional The Rookies 2019

Helio Carbonell opta a trabajar en los estudios Rodeo FX de Montreal y Electric Theatre Collective ETC de Los Ángeles

El alumni de Florida Universitària Helio Carbonell Cuevas es finalista del certamen The Rookies 2019, un premio internacional para jóvenes diseñadores, creadores, innovadores y artistas, cuyo objetivo es descubrir y mostrar el talento de las escuelas profesionales y ayudar a impulsar las carreras de los ganadores en los estudios más importantes del mundo. El ex alumno del Ciclo de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos se postula para lograr el galardón en dos categorías: Studio Intership en Visual Effects para Canadá (RodeoFX) y EEUU (Electric Theatre Collective).

The Rookies es una plataforma que desde 2010 crea un concurso anual con diferentes categorías según la especialización de los jóvenes creativos: efectos visuales, animación, videojuegos, realidad virtual, motion graphics y visualización 3D. El certamen está abierto a todos los artistas amateur (estudiantes, recién graduados y artistas autodidactas). El objetivo de estos premios es alentar y motivar a los artistas a reunir sus mejores trabajos digitales y compartirlos. “Aquí no se trata solo de ganar, sino de desarrollar tu confianza, compartir el trabajo que compartirías con un reclutador y descubrir cómo tus habilidades se comparan con otros artistas de todo el mundo”, detalla Helio Carbonell.

Para el ex alumno de Florida Universitària, “una de las cosas que hacen más interesante a este concurso es que la mayoría de sus historias de éxito provienen de personas que no ganaron y pensaron que nunca llegarían a nada. Me presenté a este concurso como Contender, especialmente por la publicidad que te da. Unos días después me enviaron un sello llamado Draft Selection, es decir, tu trabajo ha impresionado a los jueces, por lo que ha sido considerado uno de los mejores”.

El próximo 16 de julio Helio Carbonell conocerá el fallo de los jueces. De resultar ganador, estas dos categorías ofrecen la oportunidad de trabajar en prácticas en uno de estos dos estudios: Rodeo FX, que está en Montreal (Canadá), y a Electric Theatre Collective ETC, que está en Los Ángeles (California).

¿Quieres ser experto en PIXELART?

Florida Universitària te forma en la estética visual por excelencia de los videojuegos

Aunque las tendencias artísticas en los videojuegos mantienen la estética del hiperrealismo, el desarrollo tecnológico no ha hecho desaparecer la técnica del pixelart, un estilo que no pasa de moda. El pixelart es el aspecto visual por excelencia de los videojuegos. Fiel a los orígenes de esta técnica, Florida Universitària te invita a aprender a crear tus gráficos pixelart para mantener el legado. Durante los cursos de Pixelart no solo conocerás la técnica, también aprenderás los trucos para que tus sprites no dejen indiferente a nadie.

En tu formación podrás crear escenarios complejos y personajes animados para convertirte en un experto en pixelart, una estética que parecía relegada al nicho de las desarrolladoras con menor presupuesto o dedicadas a lo retro, pero que se ha disparado en los últimos años en los videojuegos indie. Para realizar este curso es recomendable disponer de conocimientos básicos de algún software para crear gráficos 2D (Photoshop, Krita, Gimp…). De hecho, aunque empezaremos con las herramientas para crear gráficos pixelart hay aspectos básicos de la generación de gráficos 2D que se dan por supuestos.

 

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Pintar sprites en pixelart.
  • Elegir los colores con criterio.
  • Utilizar la resolución correcta para cada proyecto.
  • Crear escenarios y personajes animados utilizando este estilo visual.
  • Importar sprites a un motor de videojuegos.
  • Conocer los requisitos técnicos de tus imágenes para que funcionen bien en el juego.
  • En el curso desarrollaremos proyectos donde aprenderás con la práctica. Learning by doing!

Matricúlate ahora y descubre por qué en Florida Universitària se aprende de otra manera.

Final de la IV Shell Script Challenge

La 4ª edición de los retos de Shell Script Challenge ha terminado después de varias semanas de retos… y la palabra que puede reflejar el resultado es ¡¡ESPECTACULAR!!.
Este año hemos tenido más inscripciones que nunca, llegando hasta las 60 plazas. Además, el nivel también ha subido. Al igual que otros años, hemos tenido participantes de Florida (Catarroja), CIPFP Batoi (Alcoi), IES Estació (Ontinyent) i Xúquer (Alzira), habiendo alumnos de TSMR, ASIR, DAM, DAW y otras titulaciones como el Grado en Videojuegos, así que gracias a todos!!
Gracias porque habéis dificultado la labor del jurado debido a la calidad de las propuestas que habéis enviado. Se han valorado aspectos como el código, la eficiencia, las estructuras usadas, la claridad, la legibilidad, los aspectos innovadores, el orden de entrega e incluso si había alguna línea redundante… y aún así ha sido difícil poder hacer un ranking puesto que el nivel ha sido realmente alto.
No obstante, aunque todos los que habéis participado podéis consideraros ganadores, tenemos que poner una clasificación. Como ya sabéis, para ser totalmente imparciales, los scripts han sido valorados a ciegas por los jueces, con lo que no se ha sabido la identidad de los autores hasta que la clasificación final ha estado lista.
A continuación podéis ver los resultados. Cada reto ha sido puntuado de 0 a 100 en función de todos los criterios que hemos comentado anteriormente. Cualquier aspecto extra que pudiera incluir un script a juicio de los jueces, ha sido puntuado como lo que es, como un extra. Por eso, es posible que haya gente que tenga una puntuación mayor que 100 en algún reto. En base a estos criterios, la clasificación final queda de esta forma:
 

NOMBRE CENTRO CURSO RETO 1 RETO 2 RETO 3 TOTAL
1 Sergi Cortés CIPFP Batoi 1 DAM 94,04 100,00 90,34 284,38
2 Raül Ojeda IES Estació 1 DAW 100,00 72,88 100,00 272,88
3 Tono Molla IES Estació 2 TSMR 92,70 75,93 84,36 252,99
4 Joel Revert IES Estació 2 TSMR 94,49 95,93 47,47 237,89
5 Santiago Soler IES Estació 1 TSMR 96,87 72,20 57,77 226,84
6 Jordi Llopis IES Estació 1 DAW 91,95 36,10 98,41 226,46
7 Antoni Tormo IES Estació 1 TSMR 83,46 62,71 69,38 215,55
8 Javier Llinares CIPFP Batoi 1 DAW 93,14 68,47 44,10 205,72
9 Iván Pérez IES Estació 1 DAW 95,38 87,29 12,45 195,12
10 Pablo Navarro CIPFP Batoi 1 DAW 85,10 73,90 28,65 187,65
11 Jose Gracia CIPFP Batoi 1 DAW 82,12 65,42 37,83 185,37
12 Alejandro Ortega CIPFP Batoi 1 DAW 88,08 57,97 37,55 183,59
13 Diego Moreno Florida 1 DAW 70,64 73,90 37,82 182,36
14 Jorge López Florida 2 DAW 73,02 57,80 47,00 177,82
15 Borja Pérez CIPFP Batoi 1 DAW 86,59 60,51 28,47 175,56
16 Nacho Tineo Florida 1 DAW 59,02 58,64 53,65 171,31
17 Carlos Robles CIPFP Batoi 1 DAW 80,48 60,34 28,47 169,28
18 Guillermo Martínez Florida 1 DAM 53,95 66,61 46,91 167,47
19 Vicente García CIPFP Batoi 1 DAW 53,06 63,39 28,84 145,28
20 Sergi Santamaria CIPFP Batoi 1 DAM 56,78 81,93 0,00 138,71
21 Sergio Quesada Florida 1 DAM 49,33 51,85 31,46 132,65
22 Josep Bria Florida 1 DAM Semi 63,49 18,88 47,00 129,37
23 Javier Juan CIPFP Batoi 1 DAM 26,96 59,64 42,23 128,84
24 Gabriel Moreno CIPFP Batoi 1 DAW 70,34 20,61 37,64 128,59
25 Jairo Juliá CIPFP Batoi 1 DAM 64,23 59,49 0,00 123,72
26 Carlos Mobles CIPFP Batoi 1 DAM 54,76 68,51 0,00 123,27
27 Héctor López CIPFP Batoi 1 DAM 84,50 33,90 0,00 118,40
28 Rafael Jorge CIPFP Batoi 1 DAM 56,93 54,75 0,00 111,68
29 Alejandro Rozas CIPFP Batoi 1 DAM 52,31 51,02 0,00 103,33
30 Jose Olmos Florida 1 DAM 87,18 7,46 0,00 94,64
31 César Rojas CIPFP Batoi 1 DAM 66,32 17,12 0,00 83,44
32 Jordi Pástor CIPFP Batoi 1 DAW 49,48 17,12 0,00 66,60
33 Pablo Conejero IES Estació 1 TSMR 49,33 4,75 0,00 54,08
34 Daniel Ojeda CIPFP Batoi 1 DAW 40,83 7,46 0,00 48,29
35 Rubén Martínez Florida 1 DAM 33,90 0,00 0,00 33,90

Enhorabuena a todos los participantes. En especial a los que habéis quedado entre los cuatro primeros porque la clasificación ha estado muy reñida. Como ya sabéis, los cuatro primeros tendréis un reconocimiento especial en el acto de clausura del curso. Además, para premiar el esfuerzo realizado, repartiremos una camiseta de «Finisher» a los que habéis entregado los tres retos. Ya os informaremos de las fechas por correo. Os esperamos!
Reiterar las gracias y animar a alguno que pueda sentir que se le ha puntuado por debajo, ya que esto no deja de ser un juego.
Nos vemos el año que viene en la 5ª edición!!

¿Quieres encabezar el ranking de los perfiles más demandados?

Florida Universitària te cuenta las FAQS de los ciclos online con mayor salida del mercado

Las nuevas tecnologías, desde las más simples, como redes sociales o aplicaciones móviles, hasta las más complejas, como el Internet de las cosas, la robótica colaborativa, la híper-conectividad y la globalización de la economía, se han convertido en sectores emergentes que representan grandes oportunidades laborales. En este nuevo entorno, las organizaciones demandan perfiles profesionales capaces de integrar el talento digital en sus estructuras y preservar la información que generan.

Según la consultora Randstad Technologies, los perfiles laborales más demandados en 2019 son el de ‘data scientist’ o el de ‘business analyst’.  También la plataforma The App Date, revela que en los próximos años las empresas destinarán una importante inversión en el desarrollo de aplicaciones web y multiplataforma.  Solo como ejemplo, en un periodo de 24 horas, en España los usuarios se pueden descargar de media cuatro millones de apps para móviles tabletas y televisores. Para dar respuesta a esta demanda, Florida Universitària acompaña a futuros profesionales en la adquisición de estos nuevos conocimientos para formar los perfiles más demandados.

A través de los ciclos online de Administración de Sistemas Informáticos en Red Online + Especialista en Cyberseguridad, Desarrollo de Aplicaciones Web + Especialista en Cloud Computing, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma + Especialista en Videojuegos, Florida Universitària permite a su alumnado alcanzar un elevado nivel de especialización con una formación en modalidad online que también permite a profesionales en activo actualizar sus conocimientos de una forma flexible y adaptada a cada persona. 

Estas son algunas de las FAQS que debes tener en cuenta si quieres convertirte en uno de los especialistas más buscados.

  • ¿Qué debes estudiar para entrar en este nuevo mercado?

Las tendencias muestran que la gran demanda de profesionales procede de estudios de técnicos de formación profesional en Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. En este caso, Florida Universitària introduce un nivel de especialización que va más allá, con los títulos de especialista en cloud computing y especialista en videojuegos.

  • ¿Cuál es la especialidad a la que debes enfocarte?

En el mundo del desarrollo existen dos perfiles diferenciados. El perfil de desarrollador Fronted –que se enfoca en la interacción del usuario con la aplicación-. En este caso hablamos de personas más creativas y enfocadas al diseño. En segundo lugar, está el perfil de desarrollador Blackend –que se dedica a hacer todo aquello que no se ve pero que hace que una App funcione-. En este punto se reclama el dominio de un gran número de tecnologías muy necesarias para las empresas.

  • ¿Qué valor añadido buscan las empresas?

Además de las habilidades técnicas, actualmente las empresas valoran las denominadas “soft-skills” de un candidato o candidata a ocupar un puesto. Una actitud proactiva, la capacidad de trabajar en equipo, adaptación a nuevos entornos y capacidad de resolución de conflictos son aptitudes fundamentales que complementan el perfil del aspirante ideal.

  • ¿Necesitas portfolio?

Una vez hayas cursado tu titulación, deberás enfrentarte a procesos de selección para incorporarte a una organización.  En este sector se valora mucho la acreditación profesional que –además de una titulación- puede ofrecer un portfolio o repositorio de proyectos que has ido desarrollando durante tu formación. Es una buena muestra de cuáles son tus capacidades y tu modo de resolver un proyecto.

  • ¿Cuáles son las tendencias que van a dominar el mercado?

Internet de las cosas, big data, inteligencia artificial, realidad aumentada, realidad virtual, cloud computing… son algunas de las tecnologías que van a ir en aumento y que serán utilizadas por millones de personas en su día a día. Estas tendencias serán las que marquen la demanda de profesionales del sector IT en los próximos años.

  • ¿Cuál será la tecnología más valorada?

Dentro del sector tecnológico, el cloud computing es uno de los sectores que mayor auge está experimentando. Las organizaciones ven en esta herramienta una excelente manera de almacenar compartir y acceder a sus datos y archivos en cualquier momento y lugar. El cloud computing supone una auténtica revolución. Según el CIO de Amazon, Jeff Bezzos, “si no te generas tu electricidad, ¿por qué si tus recursos computacionales?”. 

  • ¿Por qué debes cursar DAM o DAW online en Florida Universitària?

Florida Universitària ofrece una formación online muy ajustada a las necesidades de la empresa. Durante su formación, trabajan con nueve tipos de tecnologías y lenguajes para el desarrollo de aplicaciones móviles. Las empresas actualmente requieren profesionales que usen tecnologías híbridas. Symfony, .NET, JavaScript, PHP, Angular, o Ionic son algunas de las herramientas que analizan. Tras el aprendizaje online, el centro proporciona formación dual y de prácticas de tres meses en empresas para desarrollar proyectos reales.

Si aún te quedan dudas te invitamos al próximo webinar informativo gratuito. Próximo 6 de junio a las 19.00h. Inscríbete aquí

Ciclo ASIR + Especialista en cyberseguridad

El próximo curso 2019-2020 llegará con novedades para la titulación de Administración de Sistemas Informáticos y Redes (ASIR), la cuál contará con formación especializada en Cyberseguridad. Esta formación estará disponible tanto en modalidad presencial como semipresencial.
El ciclo de ASIR se enfoca a realizar proyectos totalmente prácticos en donde el alumnado trabaja con distintas tecnologías e infraestructuras que se podrá encontrar cuando esté en una empresa real. Esto le permitirá adquirir distintos perfiles laborales que son demandados en las empresas. Por lo que respecta a redes, ofrecemos formación orientada a certificados CISCO. En la parte de virtualización, empezamos con un nivel básico con tecnologías de Virtualbox, para avanzar a tecnologías más empresariales como VMWare. Relacionado con este aspecto, también centramos parte de los contenidos a trabajar con entornos cloud computing, tanto privados con OpenNebula, como a través de proveedores ampliamente utilizados como Amazon Web Services o Microsoft Azure. Para dar soporte a estos sistemas, también ofrecemos formación en tecnologías web como HTML o CSS, así como plataformas de comercio electrónico como Prestashop o WordPress.
En cuanto a cyberseguridad, ofrecemos tanto formación en seguridad defensiva con PFSense como firewall perimetral y tecnologías de identificación y prevención de intrusos, así como herramientas ampliamente demandadas relacionadas con cyberseguridad, como Kali Linux, OWASP, FOCA o Web for Pentester.
A continuación, puedes ver un vídeo con una descripción más en detalle junto con una entrevista a Jose García, especialista en sistemas y cyberseguridad.



Si quieres obtener más información o realizar preguntas concretas, puedes escribir un correo a jmalberola@florida-uni.es o bien, apuntarte al próximo Open Day que realizaremos por Internet el próximo 6 de junio o 4 de julio: https://forms.gle/Dns95XhFVhF8NSBJ7
 

La tecnología que rompe fronteras

El alumnado del ciclo de TSMR participa en un proyecto intercultural con estudiantes de Miami 

Florida Universitaria y Master Academy East de Miami han participado en un proyecto intercultural entre España y Miami. Un grupo de 30 estudiantes del ciclo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes y 43 alumnos americanos han trabajado conjuntamente para elaborar una presentación en la que han podido comparar diferentes aspectos entre ambas culturas, como por ejemplo los entretenimientos, la gastronomía o el sistema educativo.

Han sido los propios alumnos los que han elegido los temas a tratar en sus investigaciones. La finalidad es que cada equipo trabajo haya trabajado un tema diferente para comparar y comprender culturas diferentes. Para trabajar en equipo en las presentaciones, los estudiantes han utilizado sobre todo la herramienta TIC Trello, y para poder difundir las presentaciones finales, han colgado todas estas en un Padlet (herramienta TIC de difusión).

De esta forma todos los equipos han podido tener acceso a todas las presentaciones finales, y las han colgado en un Padlet (herramienta TIC de difusión), de forma que todos los participantes han tenido acceso a las presentaciones.

Computer Cooling Projects 2019

El alumnado de primer curso del ciclo formativo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes de Florida Universitària ha presentado sus “computer cooling projects”. Una sesión en la que se han mostrado por equipos las maquetas que han diseñado los estudiantes, tras investigar todos los tipos de refrigeración de un equipo informático. Cada maqueta simula y explica uno de los sistemas de refrigeración elegidos.

Uno de los retos de esta actividad es que los equipos solo pueden utilizar materiales reciclados y si necesitan comprar algún material adicional tienen un presupuesto máximo de 5 euros por alumno. La redacción y explicación de los trabajos realizados se desarrolla en inglés.

Más allá de simular algunas de las técnicas de refrigeración existentes para PCs con la limitación de un tope de gasto máximo en materiales, el objetivo de la actividad es fomentar y desarrollar habilidades y competencias transversales de gran importancia en el mercado, como el trabajo en equipo, la creatividad, la innovación y la comunicación oral.