Entrevista Yolanda Marín | Transporte y Logística

El pasado 7 de noviembre, tuvo lugar el VIII Foro de Talento Logístico celebrado en Madrid. Un espacio de diálogo y análisis del sector logístico, que puso sobre la mesa los desafíos que debe afrontar la industria para su desarrollo efectivo, también desde el ámbito de la educación y la formación.

Una jornada que contó con la colaboración de Florida Universitària, con el testimonio de actual y antiguo alumnado, como fue el caso de Yolanda Marín Valero.

La exalumna del Ciclo Formativo de Grado Superior en Transporte y Logística, forma parte actualmente del Grupo Raminatrans S.L en el área de Import Ocean Operations. A través de la siguiente entrevista, comparte su experiencia formativa en Florida Universitària y los retos a afrontar en su futuro profesional. 

¿Cómo valoras tu formación en Florida Universitària y qué punto destacarías de su metodología?

La formación ha sido muy coherente, con un programa educativo que detallaba perfectamente los puntos clave que me han ayudado a desenvolverme con soltura como profesional.

El hecho de trabajar por proyectos desde la metodología CoopLearning, me enseñó a interpretar mis objetivos y a concretar la hoja de ruta más eficiente para conseguirlos.

¿Qué competencias consideras que te ha proporcionado tu formación y que han podido influir a tu crecimiento profesional?

A día de hoy la formación es más accesible, pero un título no es el único factor que te define como profesional. Por esa razón el desarrollo de las competencias personales es tan importante, y es una de las partes que considero más positivas de mi paso por Florida Universitària, porque lo tiene muy integrado en su sistema educativo.

Aprender a trabajar en equipo o a adaptarse con facilidad a los cambios han sido aspectos que me han ayudado a diferenciarme en el sector, pero comprender el significado de lo que te aporta el aprendizaje continuo ha sido el verdadero punto de inflexión. Estar en un reciclaje constante, y no cerrarse al crecimiento personal y profesional, es lo que realmente ha influido en mi presente, y lo que determinará mi futuro.

¿Qué experiencias en Florida Universitària te han servido en el día a día de tu trabajo?

Ha sido un entrenamiento de constancia, donde he asentado las bases de aspectos tan simples como la puntualidad, la asistencia o el esfuerzo para conseguir mis metas. Esto me ha ayudado a crear un perfil serio, que demuestra que tengo la capacidad para comprometerme con un proyecto, así como con la visión de una empresa.

¿Cuál consideras que es la situación de tu sector empresarial y qué perfiles crees que son necesarios para el futuro?

El sector logístico requiere de personal formado e involucrado, que sea capaz de afrontar situaciones que puedan desencadenar esfuerzos. Se necesitan perfiles de alto rendimiento, proactivos y con la mente abierta parar abordar la transformación digital y personal en la que actualmente está envuelta el sector.

En este sentido, ¿en qué puede contribuir la formación de Florida Universitària?

Su conexión con el mundo laboral aplicada a la materia, hace que el aprendizaje sea doblemente efectivo. Contar con docentes especializados, y también con expertos del sector me facilitó el camino para comprender los fundamentos y las habilidades a través de las cuales construí mi perfil como futura profesional.

Ruta por los Montes Universales

Alumnado de 1ºB del Ciclo Formativo de Grado Medio para Técnico/a de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, ha realizado la Ruta de ‘Montes Universales’ de Bronchales como parte del seminario organizado dentro del módulo de ‘Guía en bicicleta‘.

Una jornada que, desde la convivencia, ha promovido la autonomía del alumnado mediante la orientación al aire libre, utilizando las herramientas técnicas acordes a este tipo de itinerarios, también la resolución de contratiempos y que a su vez, pone a prueba las aptitudes físicas que permiten llevar a cabo sin inconvenientes actividades deportivas de este nivel. El trabajo en equipo ha sido otro de los conceptos clave que han permitido finalizar con éxito la iniciativa, fomentando el compañerismo y la empatía entre los y las participantes.

Una fantástica travesía por este pulmón verde, con parada en Las Corralizas 1.727 m —el camping más alto de España situado en la Sierra de Albarracín—, con el que han iniciado el curso. La oportunidad perfecta para que el alumnado se familiarice con una metodología que favorece el aprendizaje a través de la experiencia.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de instalación bombeo solar

Roberto Figueres alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 27 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de instalación bombeo solar”, dirigido por la Doctora María Dolores Reyes Tolosa de Florida Universitària.

El trabajo se ha centrado en el estudio de la viabilidad de realizar un sistema de bombeo de agua cuya alimentación energética fuese a través de placas solares. Sistema novedoso de utilización de energías renovables.

Comparativa entre los costes de las alternativas

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente demostrando su dedicación y entusiasmo en el proyecto.

¡Enhorabuena a Roberto por el trabajo realizado!

Trabajo Fin de Grado titulado: Desarrollo de turbina hidrúlica para acequias y sistemas de riego

Alberto Ramírez alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 27  de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de turbina hidrúlica para acequias y sistemas de riego”, dirigido por la Doctora María Dolores Reyes Tolosa de Florida Universitària.

El trabajo se ha centrado en el diseño de una turbina hidrocinética que pueda obtener energía a partir del agua de acequias y ríos. En el proyecto se realiza el análisis dimensional de las palas de la turbina, el diseño y planteamiento del sistema de sustentación, selección de materiales y el estudio de energía generada.

Potencia y par generado por la turbina diseñada

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente demostrando su dedicación y entusiasmo en el proyecto.

¡Felicitaciones al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Estudio técnico del uso del protocolo de comunicación LoRa en entornos industriales

Carles Fontelles Pérez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 22 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio técnico del uso del protocolo de comunicación LoRa en entornos industriales”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El estudio realizado, dividido en dos fases, se ha centrado en la viabilidad inicial de comunicación que puede ofrecer la tecnología LoRa en aplicaciones de uso o en entornos industriales.

Una primera fase se ha enfocado a la revisión del estado actual de la tecnología, determinar su viabilidad en términos técnicos (alcance, consumos, conectividad…) así como económicos basándose en un uso de entorno industrial.

En una segunda fase se han testeado cinco sistemas básicos en los que intervenían componentes tanto físicos (sensores, actuadores,…) como recursos software (máquinas de estados, atención a interrupciones, sistemas en la nube…) planteando para ello una serie de ensayos que permitieran conocer las bondades y defectos de esta tecnología experimentalmente.

Los ensayos han dado buenos resultados, pudiéndose extraer conclusiones tanto de ventajas como de desventajas del uso de esta tecnología, siendo indicada su integración en aplicaciones industriales donde se valore la conectividad en largo alcance o el bajo consumo por encima de la velocidad de transmisión o la capacidad de carga de datos esta.

La contribución de este TFG es de eminente desarrollo industrial, aportando soluciones dentro de los objetivos ODS respecto a industria, innovación e infraestructuras.

La exposición ha sido precisa y la defensa ha estado a la altura.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño e implementación de un sistema autónomo, modular y de bajo coste para la gestión de riego por inundación

Antonio Luz Fernández, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 22 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño e implementación de un sistema autónomo, modular y de bajo coste para la gestión de riego por inundación”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El proyecto ha consistido en el diseño e implementación de un sistema autónomo, modular y de bajo coste destinado a la gestión eficiente del riego por inundación en agricultura. El sistema-prototipo presentado se ha basado en la integración de la tecnología de comunicación de largo alcance y bajo consumo LoRa, que permite la transmisión de datos en áreas extensas con consumos mínimos de energía.

La aplicación se ha centrado en la monitorización de parámetros del riego de los cultivos de arroz, caracterizados por extensas áreas de lámina de agua, en la búsqueda de optimización de recursos.

La propuesta ha consistido en el desarrollo de nodos de sensores, que son distribuidos estratégicamente en el campo, y que transmiten los datos de manera inalámbrica utilizando la tecnología LoRa a una estación base central.

Los resultados de las pruebas realizadas demuestran la viabilidad y eficacia del sistema propuesto. La tecnología LoRa facilita la transmisión de datos en tiempo real, incluso en áreas extensas y con obstáculos naturales. El enfoque modular del sistema permite una fácil escalabilidad, adaptándose a diferentes tamaños y tipos de cultivos

El TFG se desarrolla tomando en consideración varios de los objetivos ODS, en los que interviene la innovación, la gestión del agua y de los recursos, entre otros.

La exposición y defensa han estado a la altura del trabajo, solventando cuantas cuestiones ha planteado el tribunal.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y desarrollo de un sistema cartesiano de paletización para cajas de cartón

Francesc Moncho i Estela, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 21 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y desarrollo de un sistema cartesiano de paletización para cajas de cartón”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El proyecto desarrollado supone la automatización, control y monitorización de un sistema de paletizado dedicado a la composición de packs de medias capas de cajas de cartón, en sustitución de procesos que hasta el momento se realizaban de forma manual.

El sistema, basado en una pinza motorizada con recorrido cartesiano, permite la paletización automática de packs de 2 cajas en un bulto con dimensiones finales de hasta 2 m de altura.

Toda la automatización se ha realizado previa selección de componentes y elementos de seguridad utilizando para el control un dispositivo PLC Siemens 1500. Además de la programación de maniobras y seguridades, para el control del paletizador, se ha incorporado una pantalla HMI KP-900, desarrollándose un sistema SCADA dedicado que permite la configuración y monitoreo de parámetros, así como las tareas pertinentes de mantenimiento y chequeo de la máquina.

El sistema ha sido testeado y validado, y se encuentra actualmente en funcionamiento.

La contribución de este TFG es de eminente desarrollo industrial, aportando soluciones dentro de los objetivos ODS respecto a industrias, innovación e infraestructuras.

La exposición ha resultado muy amena, con videos del funcionamiento, dando paso a las cuestiones planteadas por el tribunal y que el proyectista respondió con solvencia.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajos Fin de Grado de la simultaneidad de Ingenierías: Automatización y actualización de una prensa excéntrica de 150 Toneladas para la industria del metal y Diseño maquina conformadora de esquinas redondeadas

David Pisón Martínez, alumno de los grados de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, y de Ingeniería Mecánica presentó y defendió el viernes 22 de septiembre de 2023, sus respectivos Trabajos Fin de Grado titulados “Automatización y actualización de una prensa excéntrica de 150 Toneladas para la industria del metal”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert y “Diseño maquina conformadora de esquinas redondeadas” dirigido por el profesor Salvador Matoses Chulvi, ambos tutores de Florida Universitària.

El primer trabajo presentado se centra en la actualización de una prensa excéntrica de la marca ARISA RC-150 fabricada en 1981 y que a lo largo de los años ha ido incorporando elementos de adecuación.

El objetivo principal del proyecto desarrollado ha supuesto el diseño eléctrico y neumático de los sistemas de automatización con objeto de actualizarlos y adecuarlos a los requisitos de operatividad y seguridad actuales.

El sistema propuesto contempla la integración de un PLC Siemens Logo! a modo de unidad de control de la máquina. Este PLC se integra en una red de comunicación industrial bajo el gobierno de una unidad gestora de máquinas implementada mediante un PLC Siemens S7-1200.

En esta unidad de control se han incorporado las maniobras tanto de accionamiento, alarma y seguridad, así como la gestión del uso y mantenimiento de la máquina, seleccionando y actualizando todos los elementos de los sistemas eléctricos y neumático.

Adicionalmente se diseñó y desarrolló un sistema complementario de testeo de accionamientos consistente en una placa electrónica que se adecúa a los puertos de entradas y salidas del PLC Siemens Logo!. Este dispositivo permite comprobar las maniobras previamente sin necesidad expresa de conexionado a la prensa aumentando la velocidad con la que se pueden desarrollar nuevas implementaciones de automatismos.

El segundo trabajo consiste en diseñar la estructura necesaria para generar la deformación en las chapas de señalización vial, dejando la esquina redondeada con un radio de 30º/35º/40º/45º/50º. Debido a la variedad de ángulos en los diferentes modelos de señalizaciones, dicho diseño debe ser polivalente. Actualmente la gran mayoría de fabricantes utilizan un proceso de fabricación mediante soldadura y esmerilado para conseguir dicho acabado. Con esta propuesta, se consigue bajar 10 veces el tiempo de fabricación, comparándolo con unión con soldadura, que, en el proceso con soldadura tiene un postproceso de repasado final de la soldadura, y la esquina tiene peor calidad de acabado.

La contribución de estos TFG es de eminente desarrollo industrial, aportando soluciones dentro de los objetivos ODS respecto a industria, innovación e infraestructuras.

Las exposiciones y defensas han estado a la altura de los trabajos, aplicados a necesidades de empresa, solventando cuantas cuestiones ha planteado el tribunal.

¡Enhorabuena DOBLE a David por la EXCELENTE finalización de los trabajos de ambos grados!

Trabajo Fin de Grado: Creación e implantación de un sistema de mantenimiento preventivo

Pablo Bonell Mestre, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Creación e implantación de un sistema de mantenimiento preventivoel pasado miércoles 27 de Septiembre en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.

El trabajo consistió en implantación de un sistema de mantenimiento preventivo para una empresa de distribución de productos de fontanería y calefacción. Se evaluó la maquinaria y las actuaciones de mantenimiento para desarrollar un plan de mantenimiento preventivo, estableciendo el presupuesto su puesta en marcha y los beneficios para la empresa.

Máquina de estampado para el ensamblaje de tuberías.

A tal efecto, la propuesta del plan de mantenimiento preventivo recoge las características de la empresa y operaciones de mantenimiento a desarrollar, así como los recursos materiales y humanos para su implementación.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Pablo por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Sistema de bombeo con telemando energéticamente en red con grupo fotovoltaico

Pablo Novillo Alejo, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado 28 de septiembre de 2023, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema de bombeo con telemando energéticamente en red con grupo fotovoltaico”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

Este Trabajo de Fin de Grado se centra en el diseño e implementación de un sistema de abastecimiento de agua potable para San Antonio de Benagéber, utilizando energía solar como principal fuente de alimentación para las bombas hidráulicas. El proyecto incorpora una infraestructura de paneles solares, inversores, variadores de frecuencia y PLCs, todo coordinado por un sistema de gestión eficiente. Esta combinación permite maximizar el uso de energía renovable y reducir significativamente las emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la Comunidad Valenciana.

Que mejor que las palabras de Pablo para trasladar la experiencia. “En el transcurso de este proyecto, he tenido el privilegio de formar parte de un equipo excepcional, compuesto por profesionales altamente cualificados. La oportunidad de trabajar codo a codo con ingenieros de gran experiencia no solo ha elevado la calidad del proyecto, sino que también ha enriquecido mi comprensión sobre métodos de trabajo efectivos en el campo de la energía electrónica. La sabiduría y el conocimiento que han compartido conmigo han sido una fuente de inspiración y me han ofrecido una visión invaluable del sector. Este aspecto del proyecto, aunque menos tangible que los resultados concretos, ha sido una de las experiencias más gratificantes y formativas que he vivido. Sin duda, ha añadido una capa adicional de valor a todo el proceso”.

La exposición de Pablo ha sido amena e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad y entusiasmo del quien ha trabajado en un proyecto real en el que colaboró durante su estancia en las prácticas en empresa.

¡Nuestra enhorabuena a Pablo!