Seminario de coastering

Nuestro alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio en Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural continúa con su actividad de salidas.

En esta ocasión se han desplazado hasta La Vila Joiosa (Alicante) para realizar un seminario de coastering en la playa.

El objetivo de esta actividad es poder adquirir conocimientos sobre los ciclos de las olas y el rescate en el mar. Para ellos, realizaron primero una ruta por un tramo rocoso de costa entre la playa Las Torres  la cala d’En Conill. Durante el trayecto se encontraron con saltos y puntos técnicos que tuvieron que superar.

Para finalizar, llevaron a cabo varias técnicas de seguridad y rescate en el mar.

Trabajo Fin de Grado: Estudio y desarrollo de un adaptador para impresión 3D en un brazo robótico

Jorge Andreu Giménez , alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado lunes 13 de julio de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y desarrollo de un adaptador para impresión 3d en un brazo robótico”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Debido a las condiciones sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line, demostrando la alta capacidad, tanto del alumno como de Florida Universitària, de adaptarse a las nuevas situaciones.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y desarrollo de un adaptador para un brazo robótico industrial KUKA destinado a la fabricación aditiva (impresión 3D) de gran formato basado en un kit de elementos de bajo coste y hardware abierto.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un completo estudio tanto bibliográfico con de las soluciones existentes en impresión con brazos robóticos, así como los cabezales de impresión 3D FDM que existen en el mercado. Posteriormente se ha diseñado todo el sistema adaptador simulando tanto su fabricación como su comportamiento tensional.

La exposición fue interesante y muy visual, respondiendo el egresado a las preguntas del tribunal de manera solvente y concisa, con la seguridad que da el haber trabajado en un proyecto motivante y de elevada aplicabilidad en la industria del futuro.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Propostes per a una escola inclusiva

En 2º curso del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y en el Grado de Maestro/a en Educación Primaria de Florida Universitària comenzamos nuevo curso y nuevo proyecto integrado «PROPOSTES PER A UNA ESCOLA INCLUSIVA«.
La primera actividad que ayudará al alumnado a arrancar con su proyecto ha sido una charla-coloquio virtual sobre Educación Inclusiva. Hemos contado con la presencia y experiencia de Albertina Chesa, maestra y Orientadora Educativa de “LA NOSTRA ESCOLA COMARCAL” actualmente jubilada, y Zaida Más, maestra en ejercicio del “CEIP JAUME I EL CONQUERIDOR”.

Ambas maestras nos han explicado la importancia de la mirada inclusiva en los centros educativos, y han ilustrado esta propuesta con ejemplos reales de su propia experiencia como docentes. La charla se ha ido convirtiendo poco a poco en una conversación fluida con el alumnado, que ha podido preguntar todas sus inquietudes con respecto al logro de la verdadera Inclusión en Educación. Las aportaciones de las maestras nos han permitido conocer la evolución de la inclusión educativa a lo largo de los últimos años, y pararnos a reflexionar sobre las posibles barreras y necesidades que encontramos actualmente, incluso retrocesos que se deberán abordar durante la situación de pandemia actual.
Además, la realización de la charla en formato virtual, mediante la herramienta TEAMS, nos ha permitido acercar el contenido a todo el alumnado, sin limitar la participación en la conversación que se ha desarrollado con normalidad gracias a las nuevas tecnologías que utilizamos actualmente en Florida Universitaria.

Con esta charla, arrancamos el Proyecto Integrado que busca, con más fuerza que nunca, el análisis de necesidades para garantizar la Inclusión educativa en centros educativos reales, y la propuesta de un verdadero Proyecto de Inclusión que el alumnado de Florida generará de forma innovadora para dar respuesta a estas necesidades.

Trabajo Fin de Grado: Estudio de tratamientos en piezas de fabricación aditiva para la mejora de sus propiedades mecánicas y aspecto físico

Ginés Pérez Fuster, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 23 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de tratamientos en piezas de fabricación aditiva para la mejora de sus propiedades mecánicas y aspecto físico“, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

En su Trabajo Fin de Grado el alumno Ginés Pérez ha estudiado las diversas técnicas que se pueden aplicar para mejorar piezas fabricadas en impresión 3D, investigando cómo afectan distintos tratamientos como son los tratamientos superficiales, tratamientos internos, tratamientos físicos y químicos, etc. Y como afectan al módulo elástico, limite elástico, tensión de rotura y energía absorbida de distintos materiales. El resultado conseguido es un gran trabajo de investigación en un tema de candente actualidad.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado una extensa búsqueda bibliográfica, y apoyándose en la misma, se han generado nuevas líneas de investigación, aportando soluciones novedosas y realizando un completo plan de ensayos que permitirá la correcta evaluación de cada una de las soluciones.

Después de una presentación ágil y muy interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara y concisa, con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto de investigación en últimas tecnologías de fabricación.

¡Felicidades para el nuevo Ingeniero Mecánico!, sapere aude.

Sheila Pons: “Insisto mucho en decir al alumnado de grados y de ciclos de Educación que su trabajo es muy importante”

La responsable del área de Educación de Florida Universitària explica cómo el alumnado está adaptándose a la nueva coyuntura y cómo está evolucionando la educación con la nueva coyuntura – Entrevista en Plaza Radio

 

La educación es más importante de lo que pensamos.

  • Siempre, siempre educación. Pero desde el principio. A veces no le damos importancia en infantil, incluso en primaria. Pensamos que son pequeños y no se enteran. Pero se enteran de todo y valoran todo. Se enteran de cuánto les queremos, todo hace que su aprendizaje vaya en aumento.

En primaria, por ejemplo, ¿un niño pequeñito de qué se entera y de qué no en Educación?

  • Yo creo que todos se enteran de todo en Educación. En Florida Universitària sabéis que tenemos el ciclo de Educación Infantil de cero a tres años, pero pueden estar de cero a seis años. Las personitas se dan cuenta de todo lo que hemos pasado, se han dado cuenta de que antes entraban al colegio los padres y ahora no. Están viviendo como nosotros esta situación. En general si algún adulto le preguntas si quiere volver a su rutina le va a gustar. Para los niños y las niñas también es bueno. Van a aprender cosas nuevas y sorprendentes. De todos modos, tenemos que confiar en los expertos en sanidad para intentar volver a una nueva normalidad. No se han hecho estudios para valorar cómo puede afectar a los pequeños esta nueva situación  pero seguramente puede pasarles factura como nos pasa a los adultos. También he de decirte que los pequeños y pequeñas son mucho más flexibles, se adaptan a las circunstancias con más facilidad y, al final, si están en su casa también van a ser felices. En general, necesitan un poco de todo para su aprendizaje.

En una sociedad ¿es importante tener referentes?

  • Al final la sociedad la hacemos todos, el profesorado, los amigos y la familia. Esta semana empecé las clases en el grado de educación infantil y les he insistido mucho en que su trabajo es muy importante para los menores. Entre todos tenemos que apoyarnos, para que nada cojee y que el niño aprenda de la mano de todos.

Hay mucha gente que menosprecia el trabajo de infantil…

  • Es muy importante, sin embargo, el trabajo que desarrolla el profesorado de educación infantil. Hay mucho trabajo de observación y de potenciar lo mejor de cada niño, al mismo tiempo que aprenden. Tenemos que intentar trabajar que exploren y que sientan todo lo que sucede emocionalmente y físicamente. Todas las interacciones sociales se tienen que trabajar.

Salieron muchos chistes cuando se dijo que volvían a las clases, ¿Cómo lidiáis estas cosas con los niños?

  • En Florida Universitària estamos trabajando con los futuros maestras y maestros, y también tenemos alumnado que está en las aulas, ellos ya saben que no se tienen que cambiar las mascarillas. Yo, como madre de la etapa de infantil y de primaria, aprecio que ellos ya saben que no tienen, que cambiarse las mascarillas, que tienen que lavarse las manos. Nosotros hemos empezado las clases con las mascarillas, con las distancias de seguridad. Había mucho miedo con el que teníamos que hacer pero al final, después de la primera semana probando vemos que al final todo sale. Nuestro alumnado sabe que en los coles a los que ellos irán se tiene que ir así, con la mascarilla, separados. Saben que hay cosas que no se pueden hacer como antes pero también saben que luchar contra las situaciones no se puede. Y no es bueno, hay que adaptarse porque si no te quedas atrás. Se tiene que ver esta coyuntura como una oportunidad.

Vuestra profesión es muy vocacional. Qué distingue a un buen profesor de alguien que no lo es. El profesor tiene una importancia muy fuerte para el desarrollo del estudiante.

  • Es una profesión dura y muy gratificante. Desde la etapa universitaria también podemos tener personas que llegan cansadas de la época previa. Y nosotros tenemos que intentar conectar con la persona. Si no conectas con las personas va a ser muy difícil que ellos aprendan. Habrá personas con mayor facilidad y otras a los que les puede costar más conectar y a los que les puede. Es importante también en la edad universitaria.

¿Cómo ves la nueva generación de universitarios y universitarias?

  • No es ni mejor ni peor, es diferente. Actualmente he tenido contacto con las personas que acabaron el curso pasado y me comentaron que se quedaron a trabajar en el centro en el que hicieron las prácticas. Eso es muy buena noticia, sobre todo después de haber padecido un confinamiento en el que tuvieron que hacer las prácticas en la distancia, no presencialidad, con tanta incertidumbre, etc… Algo habrá visto el profesorado en ellos y habrán adquirido unas destrezas que se han desarrollado con la actual coyuntura. Muchas personas han tenido que renovarse, y ellos se han adaptado al cambio con rapidez.

¿Habéis vivido mucha incertidumbre como profesorado?

  • Sí, bueno, hasta pascua pensábamos que sería una temporada, pero no se fue. Y ya fuimos viendo que teníamos que echar a andar e intentarlo. Creo que todo el mundo lo ha conseguido. Hablo por la parte del profesorado de Florida Universitària pero también todo el profesorado. Ni hubo fallas ni nada. Todo el mundo estuvimos trabajando para dar soluciones al alumnado para que trabajando on line no notara la no presencialidad. Sobre todo, es que hay que tener en cuenta que el profesorado no tuvo un tiempo de formación para la que se nos venía encima. Pero lo hicimos, a pesar del vértigo del momento. 

Ahora ¿cómo están las cosas para el profesorado?

  • Como la normativa nos indica, con los medios necesarios, las distancias de seguridad y trabajando para garantizar que no se produzcan nuevos positivos, etc… ni contagios, y dando la máxima presencialidad posible cumpliendo con las garantías y que tengan asegurado el máximo de aprendizaje. Lo vamos a poder hacer porque tenemos más experiencia y en mejores condiciones. Siguen habiendo horarios de atención del alumnado, clases por video conferencia, en definitiva, seguimos conectados. Es cierto que hay carreras a distancia pero yo soy partidaria de tener una presencialidad. Y en graduación creo que es más importante cuando el estudiante es menos autónomo, en las etapas en las que el estudiante es menos autónomo. Los créditos de Plan Bolonia, ya hablaban de unas horas en clase y más horas en casa. Ahora se ha hecho más patente, pero eso realmente era el plan Bolonia. Ahora se tiene que hacer porque tenemos que hacer menos presencialidad. Cuando se habla de un crédito de 10 horas en clase y 15 horas de trabajo autónomo, antes quedaba diluido y ahora se tiene que hacer porque tenemos que tener menos presencialidad. Ahora lo tenemos que hacer sí o sí.

Respecto a la regulación de Teletrabajo, da la sensación que los universitarios pueden estar más adaptados al teletrabajo…

  • Los estudiantes actuales, aunque son nativos digitales, nunca se habían enfrentado a esta situación. Sin embargo, tienen más herramientas para esta adaptación de teletrabajo y poderlo hacer de mejor forma. Y es positivo también que la nueva legislación lo aborde porque nos tenemos que adaptar a la situación.

¿Un educador se implica  o hay que implicarse en valores? ¿O esa línea no se toca?

  • Nosotros la pasamos, en el buen sentido. Es imposible ser educadores y no trabajar en Valores en Florida Universitària. Es necesario. Desde Florida somos una cooperativa que tenemos el método de aprendizaje cooperativo, Cooplearning. Para eso ya estamos trabajando en valores, en lo social, en compartir. Consideramos que un docente universitario tiene que plasmar parte de su valor y tiene que trabajar los valores de la sociedad porque tiene que formar a los futuros ciudadanos. Soy profesora de ciencias naturales y el cambio climático es un valor que tenemos que trabajar. No puedo obviarlo ni mencionar que el cambio climático no existe. Yo doy las herramientas para que ellos lo valoren. 

¿Cómo ves el futuro?

  • Con esperanza. En muchos aspectos de la sociedad es una oportunidad para mejorar.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de volante para simulador de conducción

Daniel Vela Gómez, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el pasado lunes 28 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de volante para simulador de conducción”, dirigido por el profesor D. Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha diseñado y construido un prototipo de un volante de automóvil de competición para su uso como réplica en un simulador de conducción, tratando de asimilar la ergonomía y funcionalidades respecto el volante original de un vehículo de carreras.

El estudio abarca el dimensionamiento y elección de los materiales y componentes, así como la elaboración de planos, y un presupuesto detallado de la construcción. Se han analizado también diversas actuaciones futuras a fin de refinar y obtener un producto totalmente acabado y funcional.

La exposición ha sido completa e interesante, con gran aporte de elementos gráficos. Posteriormente el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real y motivador.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo fin de grado: Instalación eléctrica de una nave industrial con centro de transformación

Javier de Antonio Murillo, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 24 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación eléctrica de una nave industrial con centro de transformación”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.


El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño de la instalación eléctrica en baja tensión de una nave industrial que se sitúa en el término municipal de Alcàsser, en la provincia de Valencia, esto conlleva tanto los cálculos como la descripción de los materiales necesarios para lograr suministrar energía eléctrica a los diferentes receptores de fuerza y alumbrado.


La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

CRAI-Biblioteca de Florida Universitària ha abierto sus puertas

CRAI-Biblioteca de Florida Universitària ha abierto su sala general, salas de estudio, A.L.A, y el servicio de préstamo y consulta, únicamente para los miembros de la comunidad universitaria, pudiendo así garantizar las normas de aforo, y desinfección e higiene.

CRAI-Biblioteca está abierto en su horario habitual de 8:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes, y se dispondrá de los servicios habituales, aunque con las restricciones propias de la “nueva normalidad”

Acceso a las instalaciones

Debido a las circunstancias especiales, para acceder a las instalaciones será necesario ir provistos de mascarilla en todo momento y de un carnet acreditativo (DNI o carnet de Florida).  Para acceder a un puesto de estudio o a un puesto en una sala de estudio, se debe solicitar en el mostrador, y el personal de biblioteca te indicará qué puesto debes ocupar. Es necesaria la devolución del puesto acudiendo al mostrador. Antes del uso del puesto debéis desinfectarlo, el personal de biblioteca te facilitará elementos para la desinfección y limpieza.

Prestamos

Para acceder tanto a libros como cualquier documento, se deben solicitar en el mostrador, y el personal de biblioteca te facilitará el material requerido. La devolución se realiza también en el mostrador, como habitualmente. Los materiales devueltos han de pasar una cuarentena de 5 días tras la devolución antes de estar disponibles para el préstamo. No se puede acceder a las estanterías de libros.

En el caso de los portátiles, de la misma forma hay que solicitarlo en mostrador, dependiendo del tipo de portátil hay que inscribirse en el servicio (la inscripción es anual). En el momento de la devolución se desinfecta e higieniza el portátil.

Todos los usuarios deberán mantener las normas de seguridad e higiene establecidas para evitar contagios, así como la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros durante el uso de las instalaciones bibliotecarias.

Durante el periodo de confinamiento ante la crisis sanitaria de Covid-19, el CRAI-biblioteca de Florida ha puesto a disposición de la comunidad universitaria recursos electrónicos para continuar con el estudio e impulsar la docencia y el aprendizaje digital. Estos recursos siguen estando disponibles, y siguen aumentando y actualizándose.

Consulta horarios de apertura y cierre especiales, así como toda la información relacionada con el CRAI-Biblioteca en: www.floridauniversitaria.es/crai-biblioteca

 

Trabajo Fin de Grado: Diseño de implementación de una estación de carga eléctrica específica para vehículos eléctricos en garaje comunitario

María Teresa Martínez Blasco alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado jueves 24 de Septiembre de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de implementación de una estación de carga eléctrica específica para vehículos eléctricos en garaje comunitario”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

Debido a las medidas sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron en formato on-line.

Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo dar respuesta técnica a un problema que las grandes ciudades aún deben abordar: los puntos de recarga de los coches eléctricos de particulares.

Para dar solución al problema planteado se sugiere la adaptación de un garaje comunitario para albergar varias plazas de recarga de vehículos eléctricos. Durante la etapa inicial del proceso de realización del TFG, se revisó la documentación y normativa pertinente que regula las instalaciones eléctricas destinadas a la recarga de vehículos en garajes y se habló con los vecinos del bloque para comprobar su conformidad con el proyecto, siendo su respuesta positiva.

En el trabajo presentado se diseñan tres posibles configuraciones: un sistema de distribución único, un sistema dividido en dos circuitos simétricos y un sistema dividido en cuatro circuitos asimétricos. Después de realizar los cálculos de diseño del cableado y comprobar el coste de las instalaciones, se ha optado por el sistema de cuatro circuitos al ser el más económico de todos. Además, presenta una mejor respuesta ante fallos, dado que, aunque uno de los equipos caiga, los demás podrán seguir funcionando. Finalmente se ha elegido a un fabricante de cargadores de coches eléctricos de forma consensuada con los vecinos para que actúe como proveedor.

La exposición se ha desarrollado de forma correcta y con seguridad por parte de la alumna, respondiendo a las preguntas del tribunal de manera solvente.

¡Felicitaciones a la nueva graduada!