Atletismo adaptado

Florida Universitària colabora en la Jornada de Atletismo Adaptado en las pistas de atletismo del río, en Valencia

El alumnado de primero de TECAMN (Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural) de Florida Universitària realizó una colaboración (preparación, coordinación y dirección) en la Jornada de Atletismo Adaptado (temporada 2019-20) en las pistas de atletismo del río, en Valencia. El encuentro estaba dirigido a personas adultas con diversidad funcional de diferentes centros ocupacionales acompañadas por sus educadores.

Esta iniciativa forma parte de otras que se realizan frecuentemente junto con el profesorado de Florida Universitària del módulo Actividades Físicas para personas con Discapacidades (del CFGM de TECAMN). Desde hace años el profesorado de Florida Universitària mantiene una colaboración activa con COPAVA (Entidad coordinadora de Centros Ocupacionales para personas con Diversidad Funcional), dinamizando jornadas deportivas concretas, ya sean de AFA (Actividad Física Adaptada) o de Deporte Adaptado. “El alumnado recibió una charla explicativa sobre la Jornada por parte de la responsable de Copava y se confeccionaron unos grupos para dinamizar con criterio dicho evento”, explica el profesor de Florida Universitària, Jorge Mateu.

Esta actividad forma parte de la programación de Florida Universitària en su implicación por la integración social de personas con diversidad funcional. Practicar deporte es una de las formas más efectivas de que estas personas superen sus propios retos. Y en los últimos años, el deporte se ha convertido en un vehículo para su integración que mejora sus capacidades perceptivas y motoras. Según los expertos, las actividades deportivas ya son aspectos plenamente integrados en procesos de rehabilitación de personas con diversidad funcional, convirtiéndose en una potente herramienta terapéutica para mejorar su salud, autonomía funcional y su capacidad de relación.

A través del atletismo adaptado los estudiantes han conseguido promover el deporte entre las personas con diversidad funcional con el objetivo de potenciar sus capacidades, desarrollar cualidades físicas que favorecen su independencia y aumentar su autoestima, entre otros aspectos.

Aproximación a la Asociación Rosa Sensat

El alumnado del ciclo de Educación Infantil realiza un viajes de estudios a Barcelona para conocer la Asociación Rosa Sensat y las escuelas cuna municipales 

Florida Universitaria junto con la Asociación Rosa Sensat organizó un viaje de estudios a Barcelona a mediados de enero con el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Educación Infantil de Florida Universitaria.

El viaje, programado para realizar con los grupos de primero y segundo curso del Ciclo Formativo del Grado Superior de Técnico en Educación Infantil, tuvo como finalidad visitar algunas de las escuelas cuna (0-3) de la red municipal de Barcelona, además de para conocer la Asociación Rosa Sensat y la relevancia de su papel en la formación y reciclaje de los maestros/as y educadores/as de la red de escuelas municipales. Se trata de una formación certificada por la Asociación Rosa Sensat dirigido a comprender cuál es la concepción del niño y de la infancia y cómo percibe los espacios, los materiales didácticos, de las relaciones entre niños, familias, profesionales, etc.

Los asistentes recibieron un certificado con las horas de formación realizadas en las visitas y talleres programados.

Florida Universitària firma un convenio Erasmus+ con la European University de Skopje

Florida Universitària acaba de firmar un nuevo convenio ERASMUS+ con la EUROPEAN UNIVERSITY de Skopje (República de Macedonia, EURM). La firma de este convenio permitirá el intercambio de alumnado y profesorado de ADE (Administración y Dirección de Empresas) de Florida Universitària con los de la EURM.

La European University es una institución educativa multilingüe que ofrece programas en macedonio e inglés. Los y las estudiantes internacionales tienen la oportunidad de inscribirse en un programa preparatorio intensivo de inglés y macedonio de 1 año en la EURM, que tiene como objetivo ayudarles a mejorar sus habilidades lingüísticas antes de convertirse en estudiantes a tiempo completo.

La European University fue fundada en 2005 y actualmente imparten estudios en Odontología, Criminología, Arte y Diseño, Informática, Derecho y Económicas. Actualmente, lleva a cabo su actividad educativa en un área de más de 17.000 metros cuadrados y cuenta con 1.000 estudiantes.

Esta iniciativa incrementa el abanico de posibilidades Erasmus para el alumnado y profesorado de Florida Universitària y forma parte de la política de la universidad valenciana de potenciar la experiencia internacional en la enseñanza. El servicio de Relaciones Internacionales dinamiza la internacionalización de Florida Universitària a través de la promoción y gestión de la movilidad internacional de alumnado, profesorado y PAS (personal administrativo y de servicios) de Florida, además facilita el desarrollo y mejora de competencias lingüísticas y culturales, incrementa el componente internacional en el currículum, a través de la firma de acuerdos y alianzas con otras instituciones, e incrementa la visibilidad y el negocio internacional en nuevos mercados.

Personas profesionales y adaptadas a la cambiante demanda laboral

El alumnado del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Grado en Turismo y los Grados en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitària también conoció de la mano de las empresas y profesionales las distintas alternativas y salidas profesionales. La feria de la ocupación potenciaba también estos aspectos claves en la búsqueda de empleo tanto para el alumnado de ciclos formativos como a los de grados universitarios.

A través de tres días recibieron los mejores consejos para presentarse delante de una entrevista de trabajo, redactar un currículum o mostrar las competencias transversales que tanto se potencian en Florida Universitària a lo largo de los años de formación del alumnado.

En esta línea, la ponencia del Director regional de ADECCO, Víctor Tatay, ‘Cómo y en qué trabajaremos’, intentaba dar respuesta al alumnado a sus dudas en la búsqueda de empleo. Tatay hizo alusión a un entorno cambiante con empresas, jóvenes y personas en activo que se enfrentan a un entorno VUCA para el que hay que estar preparado.

“Las redes sociales están aquí para quedarse y adaptar su potencial a nuestro trabajo es clave. De hecho, hay que tener en cuenta que los reclutadores, antes de mantener la entrevista con un candidato ya se han informado previamente a través de sus redes sociales, sobre determinadas competencias, habilidades, etc… de esa persona”, explicaba.

Según comentaba Víctor Tatay, el mundo del trabajo cambia sus reglas, no busca un perfil concreto, busca talento. “Esto está propiciado por la incertidumbre económica y geopolítica, los cambios demográficos, la automatización y big data y la GIG Economy. Y si las empresas no encuentran el talento que necesitan, lo crean: Re-skilling”.

Tatay destacaba que el sector que más ofertas de trabajo ofrece es el sector servicios.  Por otra parte, también apuntaba que los estudios indican que la formación profesional “goza de una creciente empleabilidad. Además, las titulaciones con más demanda profesional son las de las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas, donde ADE ocupa el puesto más alto, Ingenierías y Arquitectura, así como Ciencias de la salud”.

El alumnado también tuvo la posibilidad de escuchar a expertos y expertas de sus áreas gracias a las diferentes ponencias sectoriales que se programaron en distintos espacios del Campus de Catarroja. Expertos/as de Florida Universitària, el Colegio de Economistas (COEV), y del Colegio de Ingenieros (COGITI) explicaron al alumnado las peculiaridades del mercado laboral específico de su sector.

Desde el COEV se informó de las ventajas de pre colegiarse durante los últimos dos años del grado, como servicios de los que podrían disfrutar así como participar en comisiones de perfiles profesionales donde les informan de las actividades y de bolsa de empleo.

El alumnado de los grados de Ingeniería pudieron conocer el programa Tutoritza, de la mano de Juan Medina y Patricia Sánchez, vocal de la Junta de Gobierno del COGITI (Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Indiustriales de España) y responsable de la bolsa de trabajo del COGITI, respectivamente.

La intermediación laboral fue otro de los temas que se abordaron en esta edición de Mostra’t de la mano de Labora, Adecco y Red Eures. El alumnado pudo conocer las posibilidades de formarse de manera transversal a través del servicio público de Labora. También recibieron información sobre la Red europea Eures en su trabajo por garantizar el derecho a la movilidad laboral entre los países europeos. En este sentido, se informó sobre los cursos de idiomas que se ofrecen y las ayudas disponibles para salir a trabajar al extranjero.

En las dos mesas redondas de expertos y expertas de las áreas de ADE, Turismo e Ingeniería se habló de la realidad de la transformación digital a través de profesionales y equipo directivo de empresas como Capgemini, BCD Travel Spain, Órbita Ingeniería y Visualnacert. Además, el alumnado pudo conocer experiencias de casos de éxito de empresas de reciente creación en el networking coffee, talleres para emprendedores, así como una feria de Startups protagonizada por alumnado de Florida Universitària que está emprendiendo y diferentes autónomas y autónomos.

Desde Fevecta (Federació Valenciana d’Empreses Cooperatives de Treball Associat) se informó a las personas asistentes del marco cooperativo, emprendieinto cooperativo, así como las ayudas que se pueden recibir como socio a una determinada edad, dirigiéndose al perfil de estudiante.

Mostra’t cerró edición con dos talleres y un ‘Diario de Aprendizaje’ impartidos por Fani Grande (‘Comunicación eficaz en Redes Sociales y Marca Personal’), y Tere Bejarano (‘Currículum’).

Florida Universitària tiene como objetivo formar profesionales innovadores e innovadoras, competentes y altamente empleables, preparados/as para el futuro (fit for future). A lo largo de su formación en Florida Universitaria han desarrollado las competencias técnicas y transversales que permiten diferenciarse en su futuro profesional. Y estas jornadas, en la recta final de sus estudios, tienen como objetivo proporcionar herramientas al alumnado para afrontar con éxito su futuro laboral.

El alumnado de tercero de Turismo ha presentado su proyecto: ‘Organización de viajes de estudios de alumnado de Florida’

Consultia Travel colabora en la evaluación del alumnado  junto con el profesorado del Grado en Turismo de Florida Universitària

Un grupo de alumnos y alumnas de tercero del Grado en Turismo y Título propio en GIHO (Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio) de Florida Universitària han presentado su proyecto ‘Organización de viajes de estudios de alumnos de Florida’. El proyecto se ha presentado dentro de la iniciativa exclusiva de esta universidad en colaboración con Consultia Travel, ‘Agencia de Viajes Escuela’, que se ha convertido en una herramienta de experiencias laborales muy fructíferas para el alumnado de Grado Oficial en Turismo y título propio de Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio (GIHO), de Florida Universitària.

La presentación del proyecto, que estuvo coordinado por la profesora del Grado en Turismo, Leslie La Fuente, estuvo dividida en una parte audiovisual y otra presencial. A través de las dos presentaciones el alumnado centró la explicación en las experiencias, competencias desarrolladas por el alumnado y aspectos de autocrítica y mejora, así como el aprendizaje basado en el learning by doing tan propio de la metodología que aplica Florida Universitària.

La resolución de problemas y el planteamiento de retos fue la principal motivación para desarrollar el trabajo que destacaron las alumnas y los alumnos de la Agencia Escuela. Su trabajo se basó en ofrecer el servicio de agencia a profesorado y alumnado de Florida Universitària. En las visitas y el viaje a Londres que realizaron profesorado y alumnado de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC), además de la organización de viajes grupales, de su propio viaje a Berlín, la planificación de visitas, la gestión y contratación de billetes de avión y contratación de seguros, la planificación del trabajo en equipo y la distribución de tareas, así como las soluciones concretas a clientes más exigentes.

Nunsys inicia un proceso de selección en Florida Universitària

La empresa de soluciones tecnológicas imparte una charla y entrevista al alumnado de segundo de DAW y de DAM

Nunsys, empresa especializada en la implantación de soluciones integrales de tecnología, ha iniciado un proceso de selección para hacer las prácticas entre el alumnado de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) de Florida Universitària.

Previamente, Luis Fernández, director técnico del área de Arquitectura y Desarrollo de Nunsys, impartió una charla con el alumnado de Florida Universitària en la que explicó la importancia de la cantera para el crecimiento de la compañía. Fernández estuvo explicando que el equipo de Nunsys tiene muy en cuenta la usabilidad de las aplicaciones que desarrolla, por ello, siempre parte de la experiencia de los usuarios. Explicó cómo trabajan en Nunsys, algunas de sus rutinas, filosofía de trabajo y principales proyectos que desarrollan, así como lo que valoran en las entrevistas de captación.

A continuación, un ex alumno de Florida Universitària, Omar Kafernawi, explicó por videoconferencia su experiencia en Nunsys y como estudiante de Florida Universitària. “El trabajo en equipo es fundamental en Nunsys ya que se combinan personas de todos los sectores”, comentaba.

Según comentaba Kafernawi, de Florida Universitària se llevó, como profesional, muchas competencias y aptitudes transversales, así como charlas de empresas que acercan al alumnado a la realidad profesional. “Nos permiten conocer una realidad, una visión, que no puede conocerse si no estudias en Florida. Además, nos preparan para aptitudes transversales que facilitan el desarrollo profesional”, destacaba el antigua alumno de Florida Universitària.

Omar Kafernawi destacaba el valor de los proyectos integrados que se desarrollan en los distintos cursos. “Permiten ver que todo lo que estudiamos a pequeña escala se aplica al gran proyecto, que es lo mismo que se consigue trabajando”. Para el ex alumno de Florida Universitària, el Bootcamp de Nunsys es como una continuación de la clase. “Es como si asistieras a 400 horas de clases”, explicaba.

La charla finalizó con el proceso de selección de alumnado para las prácticas en Nunsys, un evento de captación de talento entre el alumnado de Florida Universitària  de cara a futuras prácticas e inserción laboral posterior.

La empleabilidad del alumnado es uno de los principales objetivos para Florida Universitària. Por este motivo, en múltiples ocasiones, distintas empresas visitan Florida Universitària, como hizo Nunsys en este caso, o se organizan visitas de alumnado a empresas.

Fernando Cabrera: “El título propio de Digital Business aporta al Grado de ADE versatilidad y adaptación a nuevos perfiles profesionales”

El ex alumno del Grado de ADE y Digital Business explica cómo ha contribuido su aprendizaje en Florida Universitària para su desarrollo profesional como Márketing Manager en OKISAM

“El digital business me está sirviendo mucho para el desarrollo profesional en el entorno digital”, comenta Fernando Cabrera, ex alumno del Grado Oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas ) y el título propio en Digital Business, y Marketing Manager y especialista en Inbound Marketing en OKISAM. Para Cabrera “ADE puede quedarse obsoleto y el título propio de Digital Business aporta versatilidad y adaptación a los nuevos tiempos, a las nuevas necesidades de las empresas y a los nuevos perfiles profesionales. A mí me ayudó mucho en cuanto a mantenimiento web, a moverme en redes sociales y a mejorar el proceso de venta”, valora el ex alumno de Florida Universitària.

La metodología de enseñanza que se imparte en Florida Universitària y que Fernando Cabrera experimentó en el Grado en ADE y título propio en Digital Business le permitió empezar a trabajar dos años antes de finalizar sus estudios. “En Florida llegamos a vivir como alumnado experiencias reales muy útiles en el mundo profesional, esta experiencia nos permite adaptarnos con facilidad a los entornos laborales”, explica.

De hecho, el ex alumno de Florida quiso compartir con el alumnado que participó en el bootcamp de ADE y Digital Business herramientas y términos que existen en la empresa en la que trabaja. “Hasta que no se aplica a la práctica no se aprende igual. Acabé muy contento en Florida y he querido que el alumnado se llevara algo de este bootcamp que sé que les servirá mucho en su futuro profesional”, comenta Cabrera.

El Mananer Márketing de OKISAM también destaca que el trabajo en equipo y el proyecto integrado con los que trabaja el alumnado de Florida Universitària es de gran utilidad en la etapa laboral. “Es muy positivo porque aprendemos a trabajar con gente diferente. Acabamos dándonos cuenta que en un trabajo es así, que nos toque con quien nos toque el proyecto tiene que salir adelante. Y el proyecto integrado permite apreciar la realidad de las asignaturas, transmitiendo lo que es enfrentarse al mundo laboral”, valora.

Expertise en Digital Business

El programa de intensificación de Florida Universitària proporciona las herramientas necesarias para ser agentes activos de la cuarta revolución industrial

Florida Universitària ha organizado su bootcamp anual para el alumnado del Grado Oficial en ADE y título propio en Digital Business. El evento está programado desde miércoles 22 de enero hasta el viernes 24 de enero. Este programa de intensificación proporcionará a los futuros y futuras profesionales las herramientas necesarias para ser agentes activos de la cuarta revolución industrial.

Durante tres días intensivos, los y las estudiantes abordarán el proceso de digitalización desde distintas perspectivas: la experiencia del usuario, estrategia social media, e-commerce y business intelligence.

Por ello, el bootcamp está enfocado a proporcionar las herramientas y pautas necesarias para la resolución y estrategia en la creación de empresa. Durante los dos primeros días del bootcamp profesionales y profesorado profundizarán en estas áreas.

La consultora de Marketing Loles Sancho, y el director de Márketing, especialista en Inbound Marketing en OKISAM, Fernando Cabrera, con su conocimiento de Márketing Digital, Experiencia de Usuario (UX), y diseño gráfico, explicarán al alumnado de primero la parte del taller de Brief Digital. La Estrategia Social Media la conducirá Sonia Bernal, y estará dirigida al alumnado de segundo. Mientras que el alumnado de tercero abordará los sistemas de gestión empresarial y Business Intelligent con Diego Alegre.

El objetivo último es que cada curso participe de una especialización concreta de manera que, al finalizar el Grado, todo el alumnado haya cursado todas las intensificaciones y sea especialista en Digital Business. El programa de intensificación terminará con la ​Conferencia de clausura ‘Márketing de influencers, cómo crear una marca digital orientada a la experiencia del cliente’, a cargo de Leticia Carretero, directora de Márketing del Hard Rock Hotel de Ibiza.

El Grado en Turismo de Florida Universitària organiza su primer bootcamp

El evento se celebrará en el Campus de Catarroja del 22 al 24 de enero

El Grado Oficial en Turismo y Título Propio de Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio (GIHO) de Florida Universitària ha programado para los días 22 al 24 de enero, su primer bootcamp. El encuentro, dirigido al alumnado de primero a tercero de Turismo, se compone de un taller de 10 horas, dividido en dos jornadas, y una conferencia. La finalidad del bootcamp de Turismo es que el alumnado aprenda a utilizar la metodología de gestión de la innovación, distintivo del título propio GIHO, orientada a la creatividad y aplicada al sector turístico.

El taller, cuya temática es el ‘Design thinking’, estará impartido por Andrés Karp, CEO de la Smart Agency especializada en creatividad, Dinamicbrain, y presidente de la Asociación Desarrolladores Web de España (ADWE). Karp enseñará al alumnado a utilizar unas herramientas que les permitirán aproximarse al cliente objetivo, diseñar ideas para mejorar la experiencia del usuario e incrementar la satisfacción del cliente.

Durante el taller, el alumnado trabajará por equipos y tendrá que resolver un reto aplicando las herramientas para diseñar productos nuevos: mapa de empatía, buyer persona o customer journey… De este modo, el alumnado aprenderá a utilizar una metodología que le será muy útil durante el segundo semestre cuando trabaje la dinamización del Castillo de Alaquàs.

El bootcamp de Turismo finalizará el viernes 24 de enero con la conferencia ‘Marketing de influencers, cómo crear una marca digital orientada a la experiencia del cliente’, impartida por Leticia Carretero, Marketing Manager at Hotel Hard Rock Ibiza, Palladium Hotel Group, uno de los hoteles más destacados en el ámbito de las experiencias del usuario.

Florida Universitària firma un nuevo acuerdo Erasmus + con KdG

Florida Universitaria firma un nuevo acuerdo Erasmus+ en Amberes (Bélgica) con KdG – Karel de Grote University College para el intercambio de alumnado y profesorado de las titulaciones de Videojuegos.

KdG fue inaugurado en 1995 agrupando a trece antiguas escuelas secundarias de Amberes. Actualmente imparten Grados y Másteres en seis ámbitos: Salud, Comercio, Ciencias industriales y tecnología, Educación, Artes Visuales y Trabajo Social. Cuenta con nueve campus en Amberes y más de 13.000 estudiantes.

Florida Universitària colabora con esta universidad desde 2017 en movilidad en el ámbito de Empresa. Esta ampliación refuerza la colaboración ya establecida con KdG e incrementa el abanico de posibilidades Erasmus para el alumnado.

El acuerdo forma parte de la política de Florida Universitària de potenciar la experiencia internacional en la enseñanza. El servicio de Relaciones Internacionales dinamiza la internacionalización de Florida Universitària a través de la promoción y gestión de la movilidad internacional de alumnado, profesorado y PAS de la universidad, además facilita el desarrollo y mejora de competencias lingüísticas y culturales, incrementa el componente internacional en el curriculum, a través de la firma de acuerdos y alianzas con otras instituciones, e incrementa la visibilidad y el negocio internacional en nuevos mercados.

Más información: https://www.kdg.be/en