Hablemos de fraude fiscal

Con motivo del compromiso adquirido en relación con la colaboración entre las diferentes áreas que forman nuestra cooperativa y en relación con el proyecto sobre prevención y lucha contra el fraude desde la escuela (la investigadora principal es la profesora Ana María Lopaz y del que también forman parte las profesoras Carmen Campos y Cristina Aragonés) el lunes 14 de diciembre se realizó una actividad de concienciación al alumnado de primero de bachillerato de Florida Secundaria.
El principal objetivo de la misma era no solamente la toma de conciencia de la importancia del cumplimiento del deber solidario frente a la Hacienda Pública de todos los ciudadanos, si no también el compartir experiencias entre profesores y alumnado de universitaria y bachillerato.
Los alumnos del tercer curso del Grado en ADE y del Grado en Finanzas y Contabilidad de Florida Universitària expusieron temas a los alumnos de bachillerato en el horario de la asignatura de «Economía y Empresa» relativos a las aduanas, a la prevención del contrabando y el fraude fiscal ya la importancia de la labor desempeñada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria en la aplicación de los tributos.
fraude-fiscal1 fraude-fiscal2

Presentaciones Proyecto Integrado

El lunes y martes, 21 y 22 de diciembre del 2015, los equipos de Proyecto Integrado de primero, segundo y tercero de los Grados de Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática, realizaron la exposición y defensa de sus proyectos del primer semestre sobre el tema “Robot industrial aplicado a la construcción”.

Equipo 4 de 1º de Mecánica y lider a la derecha
Equipo 4 de 1º de Mecánica y lider a la derecha

Equipo 3 de 1º de Electrónica y líder a la derecha
Equipo 3 de 1º de Electrónica y líder a la derecha

El Proyecto Integrado es una actividad interdisciplinar que además de las competencias específicas de la titulación facilita el desarrollo de competencias transversales como son el trabajo en equipo, la comunicación oral y escrita (también en inglés), uso de las TIC´s, la resolución de conflictos y la negociación; la iniciativa, innovación y creatividad, la gestión de proyectos, el liderazgo, el compromiso y responsabilidad ética y la importancia del aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Tras unos diez minutos de exposición multimedia, los equipos se sometieron a las preguntas de los profesores de las distintas áreas de conocimiento y fueron evaluados, tanto al equipo de forma global como a los alumnos individualmente.
Las presentaciones fueron ágiles y adecuadas en todos los cursos y muy bien valoradas en general por el profesorado que ha participado en las mismas.
 

Trabajo Fin de Grado

Víctor Manuel Vázquez Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 23 de diciembre del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Quad Explorer”, dirigido por el doctor René Hoto.

Victor Manuel Vázquez Ruiz
Victor Manuel Vázquez Ruiz

Este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño y construcción de un Dron, concretamente un quadcoptero de exploración con estabilizador de cámara, teniendo en cuenta factores referidos a la economía, ligereza, eficiencia, transporte, mantenimiento y construido con una impresora 3D de ensamblaje propio.
Frame con tren de aterrizaje
Frame con tren de aterrizaje

Tras presentar distintos tipos de drones multicopteros, se formulan los objetivos y se describe el diseño del quadcoptero; indicando el software utilizado, la impresora 3D, los materiales utilizados y el proceso de ensamblado.
Se incluyen las posibilidades de vuelo y grabación, el pliego de condiciones y el presupuesto; en las conclusiones, se comentan las experiencias en su vuelo y se indican posibles mejoras en cuanto a peso y diseño.
La exposición incluyó una demostración del vuelo del dron y tanto esta como la defensa fueron ágiles y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Tira y ordena: una masterclass para aprender a ordenar el armario

Nos encanta organizar encuentros surgidos de la interacción entre la comunidad Valencialab. En esta ocasión os traemos un Meetup ideado por Housedoit y por Ordenarte que promete ser muy útil e instructivo para todos y todas.

tira-ordena

Se trata de un taller gratuito, de 1h 30′ de duración, de la mano de Pilar Quintana (una experta en la materia), dirigido a público general, donde aprenderemos a mantener ordenado nuestro armario y a optimizar el espacio al máximo:

• Aprende a tirar

• Ordenar pantalones

• Camisetas

• Zapatos

• Joyas

• Bolsos

• Ropa interior

Te esperamos el lunes 28 de diciembre a partir de las 19.00h. en ValenciaLAB – C/ Músico Peyró, 36 de Valencia. ¡Nos divertiremos aprendiendo!

PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE

Trabajo Fin de Grado

El pasado viernes, 11 de diciembre del 2015, David Montero Egidos, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Instalación de Detectores de gas Carbónico”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

David Montero Egidos
David Montero Egidos

El objeto del presente trabajo es el de realizar una instalación de detección y monitorización de gas carbónico, CO2  en una fábrica de cerveza, concretamente en el área de fermentado y el laboratorio cercano; todos ellos son recintos cerrados y por ello más propensos a cambios en la composición del aire.
El objetivo se aborda a través de un autómata programable que se encarga de recibir las señales recogidas desde los detectores y avisar a los trabajadores cercanos acerca de posibles riesgos para su salud.
Plano situacional
Plano situacional

En una completa y bien estructurada documentación, se definen los objetivos y se justifica el trabajo; se explican las características y los riesgos del gas carbónico y se citan las normas y la bibliografía utilizada.
Tras formular los requisitos de diseño se plantean distintas soluciones y se desarrolla el sistema adoptado incluyendo el software, el manual técnico, los planos y esquemas necesarios, el pliego de condiciones y el presupuesto.
En las conclusiones, se indican posibles mejoras, posibilidades de expansión y el correcto funcionamiento de la instalación.
La exposición y defensa fueron fluidas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto CRAYONS

CRAYONS es un proyecto europeo Erasmus+ que va a desarrollar un programa de formación para fomentar las capacidades emprendedoras entre el alumnado universitario.

Una de las herramientas que define el proyecto utiliza, entre otras, la metodología LEGO ® Serious Play para evaluar la validez de una idea emprendedora. Construir con LEGO ® nos permite desde poder valorar el nivel de alineamiento de un equipo de trabajo, hasta prototipar ideas para avanzar hacia propuestas viables y de éxito.

En estos momentos estamos trabajando en la parte de la metodología que permite a los y las emprendedoras conocer mejor el equipo de trabajo con el que cuentan, y para validar esta metodología hemos contado con el grupo de 2º del Grado de Educación Infantil. Durante dos horas utilizamos LEGO ® y otras herramientas para mostrarnos a nuestros equipos, representar las dificultades que enfrentamos en los equipos de proyecto integrado y reflexionar sobre nuestras creencias y emociones.  Daniel Weiss, facilitador de LEGO ® Serious Play y socio en CRAYONS dirigió la dinámica.

La valoración general de la actividad por parte del alumnado ha sido muy positiva, y la experiencia nos ha sido realmente útil para seguir perfilando esta metodología. ¡Gracias por vuestra implicación!

foto CRAYON

Si quieres más información puedes contactar con Almudena, Laura o Álvaro:   abuciega@florida-uni.es; luixera@florida-uni.es; amaceda@florida-uni.es

Nueva edición del Curso CCNA 5.0 Enrutamiento y Conmutación.

 PartnerLogo_87px_72_RGB

El próximo día 6 de Febrero, comienza la 11ª edición del curso CCNA 5.0 Enrutamiento y Conmutación, perteneciente al programa CNAP de CISCO. Este curso prepara para las reconocidas certificaciones profesionales de CISCO, un estándar de facto del sector de las telecomunicaciones.

Además, es una excelente capacitación que complementa las habilidades adquiridas tanto en el ciclo formativo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos (ASIR) como en el de Sistemas Microinformáticos y en Red (TSMR) de grado medio.

Más información en la sección Redes e Infraestructuras de la Oferta Formativa la web de EPIC, la Escuela de los Profesionales de la Informática y las Telecomunicaciones de Florida Universitaria o en enlace adjunto.

Florida EPIC_Informacion del Curso_Cisco CCNA 2016

Pablo González: Mi experiencia como profesor de Instituto en Inglaterra

Cuando desde Florida Universitària me pidieron que escribiese una pequeña reseña sobre mi estancia como docente en Inglaterra, yo –que no soy muy fan de las redes sociales- pensé: ¿Pero a quién puede interesarle las vicisitudes de un profesor corriente, en un instituto corriente en una ciudad corriente del sur de la Gran Bretaña? Pero luego, pensándolo un poco más, se me ocurrió que podía plantearlo de un modo que, si no interesante, al menos sí pudiese ser útil a los que puedan encontrarse en algún momento en la situación en la que, no hace mucho, me encontraba yo.
En mi caso, la decisión de venir a trabajar como docente al extranjero y aquí en concreto fue más bien forzada por las circunstancias que una elección propiamente dicha. Me explico. Tras más de diez años de experiencia comercial la mayoría de ella viajando con frecuencia al extranjero (a países que ahora me suenan tan exóticos como Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Omán o Líbano, y a otros mucho más conocidos como Francia, Polonia o Estados Unidos) y con dos niños pequeños en casa esperando mi regreso, decidí darle una vuelta de ciento ochenta grados a mi vida profesional y empezar de cero en la que, estoy convencido, es mi verdadera vocación: la enseñanza. Por qué motivo acabé vendiendo manivelas de acero inoxidable a una promotora en Chile o toallas y albornoces a un hotel de lujo en Kenia o si mi verdadera vocación es la enseñanza es algo que excede, con mucho, los límites de esta reseña. Pero el caso es que decidí realizar, entre viaje y viaje, el Máster de Profesorado de Secundaria en Florida Universitària –el cual, by the way, recomiendo sinceramente- para iniciar a su conclusión la larga, costosa y sufrida tarea de buscar empleo en España.
pablo-gonzalez
Tras meses de infructuosa búsqueda –entre otros motivos por el escaso número de centros en los que se imparte la especialidad que yo escogí al realizar el máster y por mi falta de experiencia docente-, mi mujer –muy pragmática ella- me animó a ampliar la búsqueda a otros países debido a mi conocimiento de otros idiomas. Y así lo hice. Para ello tuve que mandar mis títulos académicos a una empresa de traducción jurada y solicitar el certificado conocido como Qualified Teacher Status (o QTS) que expide el Department of Education del Reino Unido y que habilita para dar clases en colegios e institutos de Inglaterra. Una vez obtenido éste poco más de dos meses después de haberlo solicitado, comencé a enviar solicitudes de empleo de profesor de instituto a través de unas cuantas webs dedicadas exclusivamente a puestos docentes –como TES, Eteach o Teaching Personnel- y de la sección de empleo de varios periódicos. Y, para mi sorpresa, un día recibí un correo electrónico de la responsable de Recursos Humanos de un instituto de la costa sur de Inglaterra convocándome a una entrevista –con clase práctica incluida sobre un tema en concreto- a las dos semanas. Así que compré un billete, reservé un hotel lo más cerca posible del centro educativo, me preparé el tema y fui por primera vez en mi vida a mantener una entrevista de trabajo en otro país. Como el resto os lo podéis imaginar, voy a centrarme en lo que es propiamente el trabajo de docente en un instituto en Inglaterra.
Lo primero que llama la atención es la carga de trabajo. Entre la preparación de las clases y las actividades escolares –y también extraescolares-, las constantes reuniones de departamento y de claustro, los training para el profesorado, la corrección de las tareas, los informes a redactar y las clases propiamente dichas –mucho más numerosas que en España- lo cierto es que no queda mucho tiempo entre semana para hacer turismo, la verdad. Además, la mentalidad aquí es muy distinta en varios aspectos relativos a la enseñanza. Por poner un ejemplo, si un alumno tiene dificultades en una asignatura y no realiza las actividades o los exámenes al nivel esperado la responsabilidad no es del propio alumno, sino del profesor. Aquí se entiende que el centro educativo ha puesto a disposición del docente todo lo que éste necesita –en cuanto a medios educativos, horas de tutoría, departamentos en los que pueden ayudar al alumno a mejorar su rendimiento y un largo etcétera- para que todos y cada uno de sus alumnos progresen adecuadamente y obtengan los resultados que se espera de ellos. Si a esto le añadimos que cada alumno que abandona el centro es dinero que el colegio deja de ingresar por parte del Estado y que los colegios son evaluados por un organismo gubernamental llamado Ofsted –cuya puntuación del uno al cuatro es realmente tan considerada como temida aquí-, entenderemos el empeño que ponen muchos profesores en tratar de realizar su trabajo con la mayor excelencia posible.
En resumen, diría que mi experiencia en los casi cuatro meses que llevo enseñando aquí es tan extenuante como enriquecedora. Además de algún que otro choque cultural más divertido que incómodo, el profesorado del centro es muy amable y está siempre dispuesto a echar una mano. El comportamiento de los alumnos es, en general, mejor del que experimenté a lo largo de las prácticas docentes que realicé en España, y la libertad del profesorado para planear actividades dentro y fuera del centro es muy motivadora. Encontrar alojamiento fue menos complicado de lo que pensé que iba a ser en un principio, y el salario es más que digno y suficiente para vivir sin estrecheces en un país tan caro como éste. El clima, la comida o la lejanía de los seres queridos ya son otro cantar. Pero a todo se acostumbra uno, incluso a considerar el frío y/o la lluvia como parte del día a día de uno. Espero que esta pequeña narración haya servido de ayuda para muchos, de somnífero para pocos, y de ánimo y esperanza para aquellos que, como yo hace tan sólo unos meses, vean el venir trabajar de profesor a este país como algo tan aventurado como difícil. Y quizá lo sea, pero mi experiencia me ha enseñado que ha valido la pena el salto.
Si tenéis alguna pregunta o deseáis que amplíe alguna de las informaciones que he dado, no dudéis en escribirme a pgonzaco@gmail.com. A pesar del escaso tiempo libre, intentaré contestar cada uno de los mensajes. Mucha suerte a todos y…¡¡a mejorar el inglés!!

Premios Tour & Kids de Innovación y Creatividad

af_premiostk_a5Florida Universitària, y en su nombre la profesora Amparo Vallés, participa como jurado en la I Edición de los Premios Tour & Kids de Innovación y Creatividad, junto con representantes de la Universidad Politécnica de Valencia, Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Diputación de Valencia, Agencia Valenciana de Turismo o la Dirección General de la Familia de la Generalitat Valenciana.
Los premios quieren reconocer experiencias de destinos y empresas certificadas por Tour & Kids, que apuesten por la innovación, la creatividad y la promoción de la Comunidad Valenciana dirigida al sector familiar. Existen varias modalidades, destinos de turismo familiar y empresas de turismo familiar. Junto a ello existe una modalidad de iniciativa social a la que pueden optar personas físicas y jurídicas no asociadas a Tour & Kids.
La entrega de los premios se realizará el 15 de diciembre de 2015 a las 12:30 h en el CDT de Valencia.

Prácticas para el alumnado del Máster en Profesorado de Secundaria

blog-master-secundariaLa edición del Máster en profesorado de Secundaria de este curso cuenta con una nueva e interesante opción para su alumnado.

Desde la asignatura de Innovación se ofrece la posibilidad de realizar unas prácticas voluntarias en Florida Secundaria dentro del trabajo por proyectos que se realiza a todos los niveles desde 1º de la ESO hasta 1º de Bachillerato.

Esta acción pretende dar al alumnado de este Máster oficial de Florida Universitària la oportunidad de conocer a pie de aula la aplicación de la metodología que, desde Florida Secundaria, ha venido realizándose desde el curso 2005/06 y evolucionando hasta el momento actual, donde el alumnado de 2º y 3º de ESO, cuenta con asignaturas propias anuales denominadas Proyecto donde se integran los contenidos curriculares de diferentes asignaturas tradicionales.

Esta oportunidad supone convalidar 1’5 créditos de la asignatura de «Innovación docente e inicio a la investigación educativa» y supone realizar un mínimo de 15h. de ayuda en el aula con el profesorado de proyecto.

La propuesta se presentó el pasado jueves 19 de noviembre al alumnado del Master y ya cuenta con voluntarios participantes. De esta manera el profesorado de proyecto de Secundaria también puede contar con ayuda extra para llevar adelante esta metodología de trabajo que supone una gran cantidad de acciones diferentes en el aula y fuera de ella durante su aplicación.