* Una mirada atrás (punto de vista de los propios refugiados)
* Juventud y recursos TIC.

Como vamos llevando a cabo todos los años, el alumnado del Grado de Maestra/o de Educación Infantil ha realizado una serie de investigaciones con perspectiva de género que os detallo a continuación.
GRUPO |
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN |
1 |
Análisis de la película “Frozen” |
2 |
Análisis de la serie “La que se avecina” |
3 |
Análisis de la película “Bella y bestia” |
4 |
Análisis del video juego “Mario Bros” |
5 |
Análisis de la serie televisiva “Gym Tony” |
6 |
Análisis de revistas dirigidas a adolescentes: Superpop, Bravo, Top Music, Loka y Forbbiden Love. |
7 |
Análisis de chistes y refranes sexistas |
8 |
Análisis del sexismo en las canciones de reggaeton |
Cada grupo ha preparado un power point explicativo de los principales resultados alcanzados de sus investigaciones y realizado una simulación de una reunión dirigida a familias con el objetivo de dar a conocer aspectos socializadores sexistas que puedan estar recibiendo sus hijas e hijos.
Si quieres ampliar información: smolines@florida-uni.es
El proppassat cap de setmana, Florida Universitària ha col·laborat en les III Jornades Literatura, Territori i Educació, celebrades a Sagunt, i organitzades per la xarxa d’innovació educativa Geografies Literàries 3.0 i la Facultat de Magisteri de la Universitat de València. En aquestes jornades s’han presentat i debatut diverses experiències i propostes didàctiques, de tots el nivells educatius i amb participants de diferents universitats espanyoles, sobre la relació entre el nostre patrimoni històric, artístic, natural i literari.
Rutes, viatges i geografies literàries, videolits, book tràilers, experiències interdisciplinàries de treball col·laboratiu, entre altres propostes, han mantingut i estimulat l’interés dels assistents reunits a la casa de cultura de Sagunt durant divendres, dissabte i diumenge.
Sara Marí, Débora Ruiz, Lidia Atienza i Marina Fuertes, alumnes de 4t curs d’Educació Infantil en Florida, tingueren la possibilitat de participar-hi presentant la seua proposta didàctica sobre la porta de l’Almoina de la catedral de València, plantejada en el context d’una ruta historicoliterària realitzada enguany en les assignatures de Planificació de la llengua i la literatura i Didàctica de les ciències socials.
Més informació: jmendez@florida-uni.es, easensi@florida-uni.es, frodrigo@florida-uni.es
El pasado el pasado miércoles, 23 de marzo del 2016, Marcos Riera Cordellat, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Desarrollo y programación de un brazo robot de 5gdl”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el diseño y construcción de un sistema robotizado de uso académico, compuesto por un brazo robot industrial de cinco grados de libertad y su entorno de programación.
Tras una introducción a los antecedentes de la robótica y la programación industrial, se analiza la viabilidad tecnológica, económica y medio ambiental; se justifica el trabajo desde el punto de vista académico y se citan las normas, la bibliografía y los programas utilizados.
Se formulan los requisitos de diseño, pasando a analizar y evaluar posibles soluciones para, finalmente, desarrollar con detalle la solución adoptada y la planificación del trabajo.
En los anexos de la memoria se incluyen los cálculos, los manuales técnicos y detalles de la aplicación, continuando con los planos, programación, pliego de condiciones y el presupuesto.
Las amplias conclusiones describen la evolución del diseño y se plantean futuras mejoras.
En la exposición se presentó el prototipo y la defensa fue didáctica y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
.
En el marco del Evento FLORIDA EXPO 2016 realizado el pasado jueves (28 de abril), se realizó el panel de empresas vinculadas a las titulaciones TICs donde participaron dos exalumnos de ciclos formativos de grado superior TICs de FLORIDA UNIVERSITARIA que actualmente son profesionales contrastados en el sector tecnológico. El panel estuvo formado por:
En la actividad, tanto Luis como Francisco (durante 15 minutos cada uno aproximadamente) expusieron y presentaron a todo el alumnado asistente cuáles son sus funciones actuales en la empresa donde desarrollan su actividad profesional así como las características y particularidades de la misma, pero sobre todo se centraron en describir su experiencia y vivencias profesionales desde que acabaron los estudios hasta el momento actual intentando transmitir al alumnado experiencias vividas que les puedan orientar en sus decisiones futuras para aumentar su empleabilidad en un mercado tecnológico con grandes necesidades actuales y futuras.
Maria Ángeles Fabra Arenes, alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles 23 de marzo del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de Plataforma Online para la Gestión y Eficiencia” y dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.
El objeto del trabajo ha sido el desarrollo de una Metodología para la optimización del consumo energético dentro del sector industrial, aplicándose a una empresa real, en la que se ha realizado un estudio inicial a partir del cual se han establecido una serie de medidas con tal de reducir el consumo energético y sus costes económicos y ambientales asociados.
Tras citar los antecedentes, se justificó el trabajo y su viabilidad citando las normas aplicadas. Se formularon los requisitos de diseño, pasando a analizar y evaluar posibles soluciones para, finalmente, desarrollar la solución adoptada. Se describieron los elementos del SGE (Sistema de Gestión de Energía) y su instalación, el software para la monitorización de los datos y las actuaciones necesarias para la implantación. En las conclusiones se recopilan y discuten los resultados obtenidos y se proponen posibles mejoras.
El trabajo incluye la planificación del trabajo, los cálculos y las especificaciones técnicas; los planos y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.
.
Se acumulan los eventos en los que parte del alumnado de los ciclos formativos TICs de Grado Superior de FLORIDA UNIVERSITARIA participa.
En esta ocasión, alumnado de los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y Desarrollo de Aplicaciones WEB (DAM), acompañados de los profesores Paco Gómez y Manel Viel, han tenido oportunidad de participar en:
Os dejamos imágenes de la participación en ambos eventos:
El alumnado del Grado de Turismo de Florida Universitària y de EA Lillebælt (Odense, Dinamarca) han experimentado una semana de clases conjuntas de la asignatura de Geografía de su titulación en las instalaciones de Florida Universitària.
La primera sesión se centró en conocer las principales características del territorio turístico de la Comunitat Valenciana: relieve, atractivos, destinos y celebraciones, así como perfil de los turistas que recibimos y estructura de organismos oficiales encargados de la gestión turística.
En la segunda sesión, el alumnado de segundo de turismo de Florida Universitària presentaron a los de EA Lillebælt distintas rutas turísticas temáticas que han diseñado para la dinamización turística de diversas zonas de la Comunitat, España y Bélgica. L@s alumn@s de Dinamarca, ayudándose de un cuestionario, evaluaron la calidad de las rutas presentadas, así como del mapa turístico elaborado para los visitantes que realicen dicha ruta.
Todas las actividades se realizaron en inglés, aprovechando la oportunidad para poner en prácticas los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios y para conocer a estudiantes de grados similares de otro país.
Los 33 alumnos y alumnas de Turismo de EA Lillebælt han realizado durante 2 semanas un viaje de estudios a Valencia en el que Florida Universitària les prepara un programa de clases didácticas, combinadas con visitas del sector turístico y actividades culturales varias.
Florida Universitària ha acollit la tercera edició de les seues Jornades Internacionals de Diversitat en les quals s’ha tractat la idea del professorat com a agent de canvi educatiu i social, un altre punt de vista de la diversitat; i en la qual han participat més de 150 persones vinculades a l’àmbit de la docència i l’educació.
Durant l’esdeveniment s’han presentat diferents comunicacions entorn de tres eixos temàtics; ésser humà, ésser humà creatiu i ésser humà emprenedor i s’ha comptat amb experts de la talla de César Bona o Heike Freire.
César Bona ha impartit la conferència “Escoltar per a educar”. César Bona està reconegut en 2015 com el millor mestre d’Espanya per la seua capacitat per a connectar amb els alumnes i alumnes i detectar les seues necessitats i motivacions, és Llicenciat en Filologia Anglesa i Diplomat en Magisteri en Llengua Estrangera per la Universitat de Saragossa.
Per la seua banda, Heike Freire, Llicenciada en Psicologia i Filosofia per la Universitat de Paris X i experta en educació innovadora va parlar sobre “La naturalesa i el desenvolupament d’una (profunda) consciència ecològica en la infància i l’adolescència”.
Més informació: direduca.florida.es
Pregunta a Loli Soto, lsoto@florida-uni.es
.
Ya se ha puesto en marcha la primera competición ‘Shell Scripts’ organizada en la Unidad TIC de Florida Universitaria.