Trabajo Fin de Grado

El pasado viernes 26 de junio del 2015, Alejandro Pallarés Villaplana, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño de un kart”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres.

Alejandro Pallarés Villaplana
Alejandro Pallarés Villaplana

El objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño de las partes y componentes principales que contiene un kart para uso amateur pero con las características requeridas por la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) dentro de la delegación de CIK-FIA (Comisión Internacional de Karting de la Federación Internacional de Automovilismo) para poder competir a nivel profesional.
Plano de conjunto del kart
Plano de conjunto del kart

Tras indicar los objetivos, la motivación y justificar el trabajo, se citan las normas vigentes y se describe con detalle el kart y sus componentes, así como las características en cuanto a resistencia, esfuerzos y dinámica tanto en recta como en curva. Se incluyen detallados planos, el pliego de condiciones y el presupuesto con un estudio de viabilidad.
Análisis estático de golpe lateral
Análisis estático de golpe lateral

Se anexan los cálculos y distintos análisis por elementos finitos. En las conclusiones, se reflexiona sobre el trabajo y las normas de competición.
La exposición fue ágil y visual, la defensa amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

Esteve Arnau Benavent, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 26 de junio del 2015,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Optimización de los parámetros de corte con láser de COy fibra óptica”, dirigido por el doctor René Hoto.

Esteve Arnau Benavent
Esteve Arnau Benavent

El objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado es el análisis de los bordes cortados por el láser de CO2 y fibra óptica de diferentes espesores utilizados de acero para optimizar la calidad a través los parámetros que la afectan.
Mejora en la calidad de corte
Mejora en la calidad de corte

Tras indicar los objetivos del Trabajo Fin de Grado, se describe el proceso, características y variables del corte por láser, así como los métodos y tipos de materiales.
Se incorporan planos y ejemplos de los resultados según el tipo de pieza y los parámetros aplicados, finalizando con unas amplias conclusiones técnicas.
La exposición y la defensa fueron amplias y convincentes, con ejemplos reales.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

Cristóbal Haro Galarza, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 26 de junio del 2015,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño de un dispositivo para la medición experimental de la permeabilidad de refuerzos fibrosos”, dirigido por el doctor René Hoto.

Cristóbal Haro Galarza
Cristóbal Haro Galarza

El objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño de un dispositivo para la medición de la permeabilidad de refuerzos fibrosos utilizados en la fabricación de materiales compuestos para contribuir a un mejor control de la etapa de llenado en los procesos RTM (Moldeo por Transferencia de Resina) y disponer de datos fiables para la simulación de los procesos de llenado así como utilizar dicho dispositivo para futuras investigaciones en el campo de los materiales.
Diseño final del molde
Diseño final del molde

Tras analizar con detalle el proceso RTM, se plantean los datos experimentales y su tratamiento mediante una hoja de cálculo,  para establecer una configuración inicial que posteriormente se somete a un análisis estructural y la simulación del llenado del molde.
Se incluyen el pliego de condiciones, un detallado presupuesto, los planos y unas interesantes conclusiones técnicas que abren la puerta a futuros trabajos.
La exposición y  la defensa fueron amplias y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

El pasado jueves, 2 de julio del 2015, Javier Vives Fuster, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Estación de recarga de vehículos eléctricos: Cálculo de la instalación eléctrica”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

Javier Vives Fuster
Javier Vives Fuster

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el estudio de los principales medios de recarga de vehículo eléctrico (VE), haciendo hincapié, en el estudio concreto de un sistema de recarga rápida o electrolinera.
Distribución eléctrica primera planta
Distribución eléctrica primera planta

Tras citar los antecedentes,  se justifica el trabajo y su viabilidad; se analizan los métodos de recarga de las baterías actuales y los principales dispositivos de recarga de los vehículos eléctricos.
Se incluyen los cálculos de la instalación, la planificación del trabajo así como el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas de los componentes del sistema, el presupuesto y se anexan los planos de distribución eléctrica y los esquemas.
En la reflexión y las conclusiones, se comentan las ventajas referidas la eficiencia energética y, como posible mejora,  la utilización de energías renovables.
La exposición y defensa fueron didácticas  y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

Arturo Espert Toledo, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes 7 de julio del 2015,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Útil de montaje y comprobación Poka Yoke” y dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.

Arturo Espert Toledo
Arturo Espert Toledo

El objeto del trabajo es el diseño de un “Poka yoke” para garantizar la seguridad de la maquinaria ante los usuarios y procesos así como de la calidad del producto final tras el proceso de fabricación de una pieza de plástico, con la geometría característica de un paso de rueda referente al tren delantero de un automóvil convencional.
Conjunto Pokayoke
Conjunto Pokayoke

Tras indicar los antecedentes, justificar la necesidad y la viabilidad del trabajo, se formulan los requisitos de diseño de la pieza y del proceso. Se analizan posibles alternativas  y se describe con detalle la solución adoptada incluyendo y los manuales técnicos, de seguridad y mantenimiento preventivo, meticulosos planos del conjunto y el despiece, el presupuesto así como unas amplias conclusiones técnicas y posibles mejoras.
La exposición y  la defensa fueron didácticas  y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

José Navío Gil, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el pasado jueves, 9 de julio del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Nave industrial destinada a taller mecánico” y dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.

José Navío Gil
José Navío Gil

El objeto del presente proyecto es la realización de una nave industrial dedicada al sector de la mecánica, dedicado a vehículos de todo tipo, incluyendo el cálculo de demanda de agua sanitaria, las necesidades de energía eléctrica así como la instalación contra incendios.
Distribución de luminarias en la planta baja
Distribución de luminarias en la planta baja

Tras indicar la situación y características de la nave, se pasa a describir las soluciones de cada apartado, incluyendo los cálculos y amplias referencias al CTE (Código técnico de la Edificación), un exhaustivo Pliego de Condiciones, los planos y el presupuesto.
La exposición y la defensa fueron ágiles y claras. Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Iván Pérez Artero , presentó y defendió, el pasado jueves 9 de julio del 2015,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación de ACS y prolongación de baño en piscina de una vivienda unifamiliar”,  dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.

Iván Pérez Artero
Iván Pérez Artero

El objetivo del trabajo es la instalación de un sistema de captación de energía solar térmica para la generación de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y prolongar la temporada de baño en la piscina desde el mes de Abril a Octubre de  una vivienda unifamiliar, al tiempo que se pretende que la generación de ACS mediante el sistema de captación solar sea por lo menos del 80% del requerimiento anual.
Plano de la piscina
Plano de la piscina

Tras delimitar el alcance del trabajo y situar el emplazamiento, se formulan los requisitos de diseño y se describe la solución adoptada para la instalación. Se indica la normativa aplicada, se adjuntan los planos, el pliego de condiciones, el presupuesto y anexos de cálculo y manuales técnicos.
La exposición fue ágil y  la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

Petru Porosniuc, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado jueves, 2 de julio del 2015 su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Instalación eléctrica de supermercado”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Petru Porosniuc
Petru Porosniuc

La finalidad de este del Trabajo Fin de Grado es establecer las condiciones técnicas, legales, económicas y de seguridad para la realización y puesta en  funcionamiento de  la instalación eléctrica necesaria para la apertura de un supermercado.
Planta de distribución
Planta de distribución

Tras situar  la construcción base, se describen las necesidades eléctricas del local, las soluciones adoptadas detallando los elementos de protección, conductores y canalizaciones que se precisan para dar cumplimiento a la normativa vigente y el correcto funcionamiento de los receptores.
Se incluyen los cálculos, los planos y esquemas necesarios, un detallado presupuesto así como el estudio básico de seguridad y salud.
La exposición y defensa fueron amplias, didácticas  y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
 

Formando a formadores del proyecto NEBULA

Durante los días 7 y 8 de Julio, Florida acogió a los socios internacionales del proyecto NEBULA para presentarles un curso formativo que luego deberán impartir en sus países.

El programa formativo que propone NEBULA es fruto de un análisis de competencias, más allá de las técnicas, necesarias y no siempre presentes para mejorar la adecuación y empleabilidad de las personas que trabajan con cloud computing o aspiran a hacerlo. Estas competencias son comunicación, gestión del cambio de negocio, analíticas y negociación.

El curso fue impartido por Juan Miguel Alberola, Elena del Val y Enrique García.

Florida tiene previsto impartir uno de estos cursos piloto el próximo mes de octubre. Podéis encontrar más información en la web de Nebula y podéis seguirnos en Facebook y Twitter.

11709523_991786627532665_2325012038332804512_n

get_thumb

get_thumb (1)

La rentabilidad hotelera en peligro

Dentro del programa de jornadas sobre competitividad Hotelera, Florida Universitària ha llevado a cabo el Desayuno de trabajo «La Rentabilidad Hotelera en Peligro. ¿Cómo mejorar resultados? «al que asistieron más de 50 directivos y profesionales del sector hotelero valenciano.
rentabilidad
En esta sesión, presentada por Carlos Gómez, coordinador del área de Turismo de Florida Universitària, el profesional y experto en Revenue Management Chema Herrero, Director de la compañía Ormos, hizo una interesante exposición sobre cómo rentabilizar las ventas de los negocios hoteleros, de manera estratégica, sencilla y eficaz.
La Jornada de Rentabilidad Hotelera aportó varias conclusiones sobre la actualidad hotelera y la necesidad de mejorar la rentabilidad de los diferentes establecimientos. Se trataron temas como la importancia de mantener una estrategia de venta directa potente, apoyada en el control de los costes de intermediación y la desintermediación de aquellos distribuidores y canales que no aportan valor al cliente o que únicamente se convierten en distribuidores «peligrosos» sobre los mismos nichos de mercados del propio hotel o de intermediarios fiables.
Igualmente se constató la importancia de las herramientas tecnológicas para afrontar un futuro. De todo esto se deriva la necesidad de evolucionar junto a la nueva tipología de clientes.
Seguidamente se llevó a cabo un taller en la que los asistentes expusieron sus trabajos y puntos de vista, generando un interesante debate entre profesionales del ámbito hotelero. Este evento profesional se enmarca en el nuevo programa Superior de Marketing Hotelero, Comercialización y Revenue management que comienza en octubre siendo organizado e impartido por Florida Universitaria y Ormos.
Si no pudiste acudir a la jornada, ahora tienes la oportunidad de verla completa: