"TRAVELLING WITHOUT MOVING"

Al llarg d’aquesta darrera semana d’abril i durant el mes de maig ens visitaran diferents xiquetes i xiquets de dues escoles de primària. Es tracta del projecte “Travelling without moving” de l’assignatura de Cultura a l’Ensenyament de Llengües Estrangeres. El projecte consisteix a que el nostre alumnat del grau de primària de la menció de llengua estrangera faça classe per equips a l’alumnat que ens visite. Es tracta d’un viatge a algún territori en el qual l’anglès siga la primera llengua o la lingua franca.
Les sessions comencen hui de 10 a 12 i continuaran demà i el proper dimarts 5 de maig, a més de dues sessions més encara per acordar. Farem un total de 5 viatges.
No us estranyeu si veieu alumnat d’aquesta edat pel pati!
Si teniu curiositat podeu passar pel laboratori didàctic.
Més informació: Abraham Cerveró
teaching-english-to-children

Trabajo Fin de Grado

José Félix Villanueva Pacheco, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 8 de abril del 2015,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño y fabricación de una matriz progresiva” y dirigido por el doctor Rafael Sánchez Grandía.

José Félix Villanueva
José Félix Villanueva

El objeto de este proyecto la  realización del estudio y diseño de una matriz progresiva, para la fabricación de piezas de chapa metálica con determinadas características por el método de conformación plástica en frío. Las piezas sobre las cuales se va a realizar el trabajo son del sector de automoción, por lo que las tolerancias establecidas por el cliente son muy estrictas, siendo sometidas a un riguroso control de calidad para evitar posibles desviaciones que ocasionarían un rechazo de las mismas.
Conjunto módulo superior
Conjunto módulo superior

Una vez definidos los objetivos, indicar los antecedentes, la viabilidad tecnológica, económica y legal; se formulan los requisitos de diseño proponiéndose distintos tipos de matriz, para una vez evaluadas, elegir y desarrollar la más adecuada, describiendo de forma exhaustiva tanto la máquina como los procesos y las pruebas iniciales y finales así como la planificación del trabajo. En los anexos se incluyen los cálculos, manuales técnicos de mantenimiento y el estudio de seguridad y medio ambiente. Se aportan planos de conjunto y despiece, el pliego de condiciones técnicas, facultativas, económicas y legales así como el presupuesto y las mediciones. Se concluye con unas reflexiones sobre el proceso.
Un extenso y minucioso trabajo que se completó con una exposición y defensa didáctica  y convincente; incluyendo un video del mecanizado, ajuste y montaje de la máquina,  así como de las pruebas y un ejemplo de la producción.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

Enrique Álvarez Millet, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, el pasado miércoles, 8 de abril del 2015, presentó y defendió su trabajo “Instalación solar térmica en empresa de catering”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.

Enrique Álvarez Millet
Enrique Álvarez Millet

El objetivo del presente proyecto es la instalación de un sistema de captación de energía solar térmica para la generación de Agua Caliente Sanitaria destinada al consumo de personas en las instalaciones de una empresa de catering.
Instalación de la primera planta
Instalación de la primera planta

Tras definir y justificar los objetivos y su viabilidad, se plantean los requisitos de diseño y se describen distintas soluciones; se evalúan y se describe la solución adoptada incluyendo el sistema de caldera de apoyo.
Se incluyen la normativa, los planos necesarios, el pliego de condiciones de montaje y mantenimiento así como el presupuesto y los anexos de cálculos y manuales técnicos. Se concluye con una reflexión personal sobre el proceso.
La exposición fue muy gráfica y la defensa, amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Reunión transnacional del proyecto ATP4SME turismo accesible

SONY DSCLa pasada semana tuvimos la segunda reunión transnacional del proyecto ATP4 SME sobre la formación de la figura del promotor de turismo accesible en las PYMEs turísticas. Resultó ser un  encuentro cordial y provechoso en el que  trabajar ampliamente como será la figura de este ATP en las empresas, promotor del turismo accesible. Continuamos trabajando con muchas ganas en el proyecto para conseguir un turismo para todos.

Exposición Proyectos Refrigeración 1º TSMR

Durante las primeras semanas de marzo, los grupos de 1º del Ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes han realizado los proyectos sobre tipos de refrigeración usadas en los equipos informáticos.
Debían usar materiales reciclados y como presupuesto máximo podían aportar una cantidad simbólica de 5€ por componente.
Los resultados han sido espectaculares, y ambas profesoras nos sentimos muy orgullosas de ambos grupos.
Os dejamos una muestra de los preparativos y de los resultados finales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ESPAI HÍBRID

Reflexió Espai Híbrid:
“A partir d’un encontre n’apareixen de nous”
(Marcelo Falcón)
Alguns de nosaltres aquests últims dies hem viscut certs encontres que han potenciat una  multiplicació rizomàtica del nostre saber. Encara que pugui semblar senzill no és gens fàcil trobar les unions entre tots aquells conceptes que es mostren a les classes i les accions a través d’aquests conceptes, a la vida real. Per aquest mateix motiu en les següents línies ens agradaria compartir una experiència única que alguns de nosaltres  hem pogut viure de primera mà a les Segones Jornades Internacionals de Diversitat a la Florida Universitària de València.
Perquè compartir-ho? Responent aquesta pregunta començaria ja un dels punts importants que es van tractar en aquestes jornades, com passem del JO al Col·lectiu. Ara mateix podríem ser egoistes i guardar-nos les experiències, les vivències i els coneixements adquirits per nosaltres sols, però… Què aconseguiríem fent-ho? La resposta és RES, ja que si un no genera diàleg es debilita perquè no té res per poder millorar/evolucionar, en canvi a través de compartir-ho podem créixer i fer-nos més vius gràcies als recursos que la resta de persones ens aportaran a través de les seves opinions. Utilitzant una petita metàfora per aclarir el concepte podríem dir que una abella per si sola no pot fer mel, en canvi la unió d’aquestes són capaces de fer mel i molt més.
Així doncs, el conjunt de persones i la diversitat de visions són les que realment aporten riquesa a l’aprenentatge i el fan ser matèria viva.
Un altre tema que sembla interessant de tractar i al qual s’hi va donar força importància en les jornades és si allò que s’ensenya als alumnes és o no vital per la seva educació. És a dir, normalment els mestres tendim a donar continguts però sense tenir en compte l’aplicació i la connexió que els alumnes poden fer amb aquests continguts i les seves formes de vida.
Sense anar més lluny trobem una connexió amb l’evidència 1 d’història, ja que el nostre apoderament amb l’objecte i la relació que hem pogut fer amb aquest, segurament amb un altre tipus d’activitat no s’hagués generat el mateix aprenentatge ni el mateix goig per aprendre.
Pensem que és en aquest goig intel·lectual on realment hi ha la clau de l’educació, és on l’alumne es sent motivat per aprendre i on aprèn pel seu propi interès i no per una obligació imposada d’una mestra/e.

falcón

Aquesta imatge, és una evidencia clara del goig intel·lectual, les ganes de produir aprenentatge a partir de la realitat del dia a dia. Per què tractem la reutilització si desprès no reutilitzem?
“Només existeix una manera d’aprendre. A través de l’acció”
( Paulo Coelho, El Alquimista)
JA PODEN DIR MISSA… NOSALTRES ACTUEM!!!!
Daniel Pèrez,  Josep Mº Ribes, Carles Rius, Arnau Torrent,  Xavier Vilalta,  Màrius Visa

III Congreso Híbrido de artes, Ciencias y Educación LLeida‏

Lucia, Sheila, Elvira y Loli de la Unidad de Educación han asistido al III Congreso Híbrido entre Artes, Ciencias y Educación que ha tenido lugar el 20 y 21 de marzo en la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social en la Universidad de Lleida.
Han presentado una ponència con el titulo Artes y Educación, hibridación.
Ha sido un congreso en que artistas como Daniel Canogar y José Luis de Vicente, comisario de la exposición Big Bang Data, nos mostraran sus procesos creativos en relación a las nuevas tecnologías en la sociedad del siglo XXI. Así como la relación de la ciudad con el mundo rural a través de la voz de Fernando García-Dory de Campo Adentro.

Foto del cartel del Congreso
Foto del cartel del Congreso

El caso de la empresa Bodega Mustiguillo

Desde el área de Desarrollo de Florida Universitària, se ha elaborado el caso de la empresa Bodega Mustiguillo por encargo del CEGEA (Centro de Investigación en Gestión de Empresas) de la Universitat Politècnica de València, especializado en el sector agroalimentario.
Bodega Mustiguillo (http://www.bodegamustiguillo.com) es un claro ejemplo de una empresa que en sus 15 años de existencia ha sido capaz de posicionarse como referente en un mercado maduro como el vitivinícola haciendo lo que nadie hacía en la comarca Utiel Requena en la que se encuentra la finca y la bodega. Sus vinos Quincha Corral, Finca Terrerazo, Finca Calvestra y Mestizaje vienen siendo reconocidos y premiados desde hace años por entidades y personas generadoras de opinión, nacionales e internacionales, en el sector del vino como Robert Parker, Guía Peñín, Decanter Wine World Awards, y otros.
Este caso empresarial se utilizará en la “Jornada Advance AGRO” organizada, con dirección académica del CEGEA, por el Centro Internacional Santander Emprendimiento – CISE del Banco Santander cuyo objetivo es que empresarios, directivos y profesionales de pymes españolas agroalimentarias se actualicen en conocimientos y modelos de utilidad para mejorar su desempeño en la gestión de sus empresas, así como su capacidad de liderazgo de proyectos y recursos humanos. El curso, de ocho horas, se celebrará en diez ciudades españolas (Toledo, Valladolid, Barcelona, Valencia, Mérida, Santiago, Sevilla, Madrid, Murcia y Logroño.
Un Caso es, en síntesis, la descripción de una situación empresarial real y compleja en la que se plantean diversos interrogantes, similares a aquellos a los que han de enfrentarse las personas con responsabilidad directiva de las empresas en su tarea diaria o en algún momento de su vida profesional.
 
bodegamustillo

La transformación digital de los negocios

El hecho digital está modificando profundamente la sociedad y, por consiguiente, el tejido empresarial a un ritmo trepidante y de una manera integral. Este contexto obliga a las empresas a repensar todo tipo de procesos: el marketing, el desarrollo de marca, la atención al cliente, la selección de personal, la comunicación interna, la relación con los proveedores, la investigación de mercados, los procesos de internacionalización, la gestión de crisis, los procesos de innovación, la formación de personal, etc.
 La transformación digital de los negocios no es otra cosa que el uso de la tecnología para conseguir mejoras radicales, disruptivas, que puedan convertirse en ventaja competitiva. Pero todo va muy rápido, y lo que hoy puede ser una ventaja, mañana será un requisito únicamente para sobrevivir.
omnicanal4_0
 
Fuente: La transformación digital de los negocios. RocaSalvatella 03/09/2014
Enlace: http://www.rocasalvatella.com/es/la-transformacion-digital-de-los-negocios
 

L´ALUMNAT DE FLORIDA UNIVERSITÀRIA DE RUTA HISTÓRICO-EDUCATIVA PER VALENCIA

L’alumnat de 2º grau Magisteri Infantil i Primària va realitzar els dies 11 i 12 de març una ruta històric-educativa per la ciutat de València dins de l’assignatura d’Història de l’Escola en companyia del professorat. L’itinerari va consistir en visitar part del nostre patrimoni històric escolar. Així, el nostre alumnat va conèixer on es va situar la primera Escola Normal de Magisteri Femenina valenciana allà per 1866, el model educatiu de les escoles graduades mitjançant la visita al Grup Escolar Cervantes inaugurat en 1909, així com la funció d’asil i escola que va tenir la Casa de la Beneficència durant el segle XIX. L’itinerari es va tancar amb la visita d’un dels centres educatius de la nostra ciutat amb més història, l’ Institut Luís Vives on José María Azkárraga (professor d’aquest institut), amablement ens va parlar de la llarga trajectòria d’aquest centre i ens va ensenyar el refugi de la Guerra Civil alhora que ens explicava la important funció que van tenir aquests espais en la protecció dels escolars i la població civil durant els bombardejos. Cal assenyalar que l’alumnat es va mostrar expectant en tot moment i especialment impressionat amb la visita al refugi. Esperem haver-los acostat una miqueta més a la història en general i a la de l’escola especialment.
image003  image007 image001image009image005