Trabajo Fin de Grado: Diseño de proceso y maquinaria industrial para la obtención de fibras de cáñamo

Álvaro Mesa Pardo, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes 31 de junio de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “DISEÑO DE PROCESO Y MAQUINARÍA INDUSTRIAL PARA LA OBTENCIÓN DE FIBRAS DE CÁÑAMO”, dirigido por la Doctora María Dolores Reyes Tolosa de Florida Universitària.

El trabajo se ha centrado en el diseño de la maquinaria y proceso industrial para la obtención de fibras naturales, en este caso, fibras de cáñamo. La finalidad y el objetivo del mismo radican en la necesidad de sustitución de materiales poliméricos altamente contaminantes por otros biodegradables con menor huella de CO2.

En el trabajo se ha desarrollado el croquizado, delineado y simulación 3d de las máquinas necesarias, diseñadas todas ellas por el alumno. Así como los cálculos de producción estimada de cada uno de los productos industriales obtenidos: fibras naturales de alta resistencia, compost, aceites y hormigón.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real con dedicación y entusiasmo.

¡Felicitaciones al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Los socios de IMONED se reúnen en Kaunas

Los socios del proyecto europeo de Erasmus+, IMONED (Mejora de los conocimientos, habilidades y competencias del profesorado en la educación en línea y a distancia), del que Florida Secundària es líder, se reunieron en Kaunas, Lituania. Esta es la cuarta reunión de socios del proyecto, siendo al mismo tiempo la segunda que se hace de manera presencial tras superar la pandemia del Covid-19.

Durante la reunión se debatieron aspectos relacionados con la creación y contenido de los módulos y temáticas formativas en los que los socios están inmersos en estos momentos, y que servirán para llevar a cabo posteriormente la prueba piloto sobre la plataforma educativa online del profesorado en cada país socio del proyecto. Los resultados de las pruebas piloto se incluirán en una Guía del Profesorado al final del proyecto.

Hay que recordar que el proyecto IMONED tiene como objetivo la creación de herramientas tecnológicas y formativas para los profesores que no están muy familiarizados con los problemas de la enseñanza a distancia en la actual situación de epidemia, poniendo el foco en las necesidades a largo plazo de los profesores para aumentar y mejorar sus habilidades y competencias en la elaboración de un contenido educativo innovador para sus alumnos y el desarrollo permanente de las tecnologías e instrumentos innovadores y modernos.

IMONED proporcionará un conocimiento integral y completo sobre la preparación, desarrollo e implementación de un aprendizaje a distancia efectivo.

El proyecto es de 2 años de duración, finalizando el próximo 30 de noviembre de 2022. En el mismo participan 8 entidades de 4 países (España, Lituania, Polonia y Turquía). Por parte de Florida, participan Eduardo Lázaro y Charo López.

Aprendiendo sobre el presente y el futuro del sector financiero en Forinvest

El alumnado de segundo y tercero del Grado en ADE y título propio en Digital Business de Florida Universitària visitó Forinvest en Feria Valencia, encuentro anual de networking financiero. En esta edición del 15 aniversario del certamen, Forinvest contó con expertos del sector que trasladaron a los y las estudiantes reflexiones sobre el presente y futuro del sector a través de los distintos foros.

El alumnado de Florida Universitària escuchó charlas en las que se abordó la coyuntura actual de la economía y de la empresa. También conoció cuál será la tendencia prevista con la que tendrán que lidiar al finalizar sus estudios y cuando empiecen su actividad en el mundo profesional.

Durante la jornada, el alumnado asistió a las distintas conferencias y mesas redondas que abordaban temáticas actuales como las perspectivas económicas globales, el sector inmobiliario, la inteligencia artificial y la hibridación entre otras. Además, pudo visitar los diferentes stands que contaban con los grupos más importantes del sector como Santander, CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y el Instituto Valenciano de Finanzas de la Generalitat Valenciana. Sin duda, la participación en este evento servirá al alumnado como guía en materia empresarial, económica, financiera y aseguradora.

Estudiantes de Formación Profesional del Proyecto NIDDO presentan sus maquetas de materiales de juego para la infancia

Los equipos formados por el alumnado de primer curso del CFGS de Diseño y Amueblamiento del CIPFP Catarroja y del CFGS de Educación Infantil de Florida Universitària han presentado esta semana las maquetas para el Proyecto NIDDO, cuyo objetivo es diseñar y fabricar materiales de juego dirigidos a la etapa 0-3 años.

El acto contó con la presencia de Juvi Galán, asesora Pedagógica de las Escuelas Infantiles Ninos Gestió Educativa Cooperativa y quien ha estado acompañando al alumnado en el proceso de diseño de las propuestas para garantizar su adecuación a las necesidades de los usuarios con las coordinadoras de las cinco escuelas que colaboran en el proyecto (Ninos Vinalesa, Ninos Xàtiva, Ninos Carlet, Ninos Alfafar y Ninos Chiva), y Amparo Barra, jefa de Formación del Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME). Rafa Navarro, director del CIPFP Catarroja, y Pere Soriano, director de Ciclos Formativos de Florida Universitària, también quisieron mostrar su apoyo acompañando al alumnado en esta sesión, a la que también asistió Mercedes Herrero, directora de Florida Universitària.

El Proyecto NIDDO no acaba aquí, dado que el próximo curso, el objetivo es incorporar las propuestas de mejora a los diseños y, una vez hayan pasado las pruebas de homologación, puedan fabricarse y llegar a las escuelas infantiles.

Más allá de los aprendizajes técnicos, este proyecto está aportando experiencias muy enriquecedoras a los participantes, ya que están desarrollando las competencias más valoradas por las empresas, como son la cooperación y trabajo en equipo, la responsabilidad, la comunicación asertiva, la gestión de conflictos, la iniciativa, la creatividad y, en definitiva, el gusto para trabajar con esfuerzo con el fin de obtener un producto que mejore la calidad de vida otras personas.

Si quieres más información, no dudes al contactar con Andrea Pons, Coordinadora del CFGS en Educación Infantil de Florida Universitaria: apons@florida-uni.es

Conociendo la realidad de las aulas de infantil

El alumnado de segundo del Grado de Maestro/a en Educación Infantil, ha tenido la oportunidad de conocer el día a día de diferentes escuelas infantiles, en concreto Pipos Alaquàs, Ninos Xiva y Escola Bosc la Pabordia de Girona.

La iniciativa, dentro del marco de la asignatura de Observación e Innovación sobre la Práctica en el aula de Educación Infantil, se ha estructurado en conferencias (presenciales y virtuales) con directoras y/o docentes de las citadas escuelas. A través de las conferencias se ha profundizado en su proyecto educativo, la visión de la infancia, el rol docente, las metodologías de trabajo empleadas, el trabajo en col colaboración con las famílias así como su visión de la innovación.

Las charlas también han abordado la dignificación, singularidad e importancia de la labor desempeñada por los y las profesionales de esta etapa, tan trascendental para el futuro desarrollo de las personas.

La experiencia ha sido muy enriquecedora puesto que supone un acercamiento a la realidad del trabajo en las aulas de educación infantil y la visibilización de ejemplos de buenas prácticas desarrolladas que pueden inspirar a los futuros y futuras maestros. Florida Universitària agradece a las escuelas su participación altruista en esta experiencia y también a la alumna Geraldine A. Kenny, alumna del Máster de Profesorado, que ha colaborado en la traducción simultánea al inglés de las conferencias, para facilitar el seguimiento de las mismas al alumnado Erasmus matriculado en la asignatura.

Destacando el trabajo en la igualdad todos los días

El grupo de estudiantes del curso Aprendizaje y Enseñanza que se imparte en el Máster en Profesorado de Educación Secundaria de Florida Universitària ha realizado diversas actividades en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia. Estas actividades, organizadas en el mes de abril, se celebraron en el marco participativo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), impulsado por la UNESCO y distintas instituciones del ámbito internacional, nacional y autonómico, y de los títulos de los Ciclos Formativos de la Especialidad de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (entre ellos CFTS en Promoción de la Igualdad de Género).

Una de las actividades que se organizó fue la visita a la exposición ‘De la càmera a l’aula: Fotografies de dones’. Posteriormente, el alumnado de Florida Universitària participó en el coloquio con Marta Talavera y Amparo Hurtado, ambas representantes de la Comisión de Igualdad de la Facultad.

Además, también asistieron al concierto de piano ‘Pianísimas’, protagonizado e interpretado por cuatro músicos mujeres con obras de mujeres. Las actividades tenían la finalidad de poner en valor estrategias y recursos de enseñanza y aprendizaje como la visita, la fotografía y la participación en actividades sociales programadas.

“El grupo de estudiantes se propuso como objetivos: fortalecer la cohesión grupal, conocer qué es y cómo funciona una comisión de igualdad, intercambiar ideas y acciones sobre igualdad de género con expertas en el tema y disfrutar de un concierto de piano en el marco participativo señalado”, comentaba el profesor de Florida Universitària Héctor Tronchoni quien, de forma conjunta con la estudiante Céline Hameury, organizaron la actividad.

El alumnado del Ciclo de Transporte y Logística visita la cadena de suministro de Importaco

El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Transporte y Logística ha realizado una visita a una de las empresas más importantes de la Comunidad Valenciana, Importaco SA. En la visita, el alumnado pudo ver y estudiar la cadena de suministro de Importaco SA y cómo ha afectado en cuanto al aprovisionamiento y el almacenamiento la situación del COVID.

Además, pudo ver cómo funcionan los almacenes centrales de frutos secos de la entidad, hicieron el seguimiento de la materia prima por los diferentes procesos de almacenaje, producción, envasado y transporte. En definitiva, una experiencia única donde el alumnado puede ver la realidad de una gran empresa y su forma de trabajar, desde la visión de la logística.

Importaco se ha consolidado como el mayor distribuidor de frutos secos nacional y uno de los más grandes de Europa, con especial sensibilidad hacia la alimentación sana y saludable y a la calidad de sus productos, líderes gracias a la excelencia de su innovación.

En la actualidad, dispone de un total de 38 centros de trabajo en 7 países diferentes, convirtiéndola como una de las principales empresas de alimentación y bebidas de España.

Esta visita es importante para Florida Universitària porque consigue formar a su alumnado para que adquiera conocimientos de las materias y en las competencias profesionales que se requieren en el puesto de trabajo. “Esas competencias, son más fáciles de adquirir con visitas presenciales a empresas. No solo por refrendar los conocimientos teóricos, sino porque, además, les hace estar mucho más cerca de las empresas que es lo que más les enriquece”, comenta el profesor de Florida Universitària que organizó la visita, José Luis Peiró.

Trabajo Fin de Grado: Instalación eléctrica en baja tensión para taller de reparación de vehículos automóviles

Juan Salcedo Jiménez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el pasado miércoles 27 de Abril de 2022. El título del mismo es “Instalacion eléctrica en baja tensión para taller de reparación de vehículos automóviles” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño de la instalación eléctrica en baja de un taller de reparación de vehículos real situado en la localidad de Bétera. El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por la recolección de los datos técnicos de los receptores eléctricos de la instalación y de las características arquitectónicas del taller. A partir de la información recogida, el diseño de la instalación ha comprendido todos los apartados necesarios para el proyecto técnico, tales como el dimensionamiento de las protecciones para asegurar la completa protección frente a contactos directos e indirectos o el cálculo de la sección necesaria de los conductores para evitar sobrecalentamientos o caídas de tensión excesivas. Así mismo, también se han determinado las condiciones de ventilación necesarias para que el taller no sea catalogado como instalación con atmósfera explosiva por la presencia de hidrocarburos en el aire. Finalmente, el diseño ha quedado reflejado en la documentación técnica necesaria y enmarcado en el cumplimiento de la normativa aplicable como, por ejemplo, el reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT), el reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE) o las normas UNE-EN 60079-10 y UNE-EN 12464-1:2012.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Aprendiendo el uso didáctico del Arduino

Víctor Castro, profesor de Tecnología y coordinador de bachillerato en Florida Secundària, realizó un Seminario al alumnado de las especialidades de Tecnología del Máster de Profesorado en Educación Secundaria de Florida Universitària sobre el uso didáctico de Arduino. En este caso, se realizó un seminario práctico sobre la utilización de la placa Arduino y sus componentes con fines didácticos para el alumnado de Secundaria y Bachillerato.

El grupo de Tecnología del Máster utilizará estos aprendizajes para ponerlos en práctica en el proyecto ‘Artefactum’ que realizarán conjuntamente con el alumnado de la especialidad de Educación Física. Este seminario finalizó con la construcción de un coche eléctrico por parte del alumnado como ejemplo de buena práctica de aprendizaje activo utilizando tecnologías.

La formación tuvo una segunda parte con la presentación del alumnado de bachillerato de Florida Secundària de sus proyectos para la ‘Feria Experimenta’. Los futuros docentes de Tecnología pudieron ver cómo son los proyectos que se presentarán en el certamen que organiza la Universitat de València.

La logística como motor del empleo

Según el «Barómetro del Empleo» del Foro de Logística «La Logística vuelve a tirar con fuerza del Empleo, convirtiéndose en el gran motor del empleo en España». 

Y es que «El empleo en sector Logística conserva en abril de 2022 el ritmo de crecimiento registrado en el mes anterior, y aumenta casi el doble, un total de 11.346 personas, destacando como una de las actividades de la economía con mejor comportamiento en términos de creación de empleo», según podemos leer en la noticia publicada recientemente en este medio.

Puedes ver toda la información en el siguiente enlace:

LEER +