Feria de Empleo Florida: una ventana al trabajo

Fundació Florida ha vuelto a celebrar la Feria de Empleo de manera presencial después de un paréntesis por la pandemia. De nuevo, esta cita clave para conseguir una formación integral del alumnado de grados, ciclos y postgrados, se celebra para posibilitar un contacto estrecho entre estudiantes y el tejido empresarial valenciano. Mercedes Herrero y Ana Company, directora de Florida Universitària y directora de Fundació Florida, inauguraron el certamen que se ha celebrado durante dos días.

“Las actividades y talleres programados buscan el éxito en la incorporación al mundo laboral del alumnado”, destacaba la directora de Florida Universitària. Por su parte, la directora de Fundació Florida presentó las diferentes herramientas para hacer posible este éxito como la del Portal de Empleo.

La Feria de Empleo Florida se ha consolidado como una ventana y escaparate para mostrar al alumnado de la cooperativa valenciana las empresas más punteras de los diferentes sectores valencianos. En esta cita anual, el alumnado ha podido conocer de primera mano, qué competencias son las que ahora mismo están requiriendo las organizaciones y empresas cuando buscan nuevos profesionales.

Durante la Feria, el alumnado ha tenido la posibilidad de conocer las salidas profesionales y competencias que demandan las empresas, y las empresas han participado en diferentes actividades, presentando sus empresas, realizando procesos de selección con el alumnado, participando en foros sectoriales, etc.

Todas las actividades se han diseñado para que el alumnado reflexione sobre su futuro, con la ayuda de personas expertas y profesionales de empresas/entidades. Para ello, se han preparado paneles de empresas, conferencias y conversaciones para explorar oportunidades y tendencias de un mercado laboral global. La proyección del alumnado se abordó con instrumentos para potenciar su empleabilidad y mostrar sus competencias y valor diferencial.

Otro de los ejes de la Feria de Empleo Florida fue que el alumnado pudiese mostrarse a las empresas y organizaciones con garantías. Para ello, se organizaron talleres sobre CV escrito, Vídeo CV, Portfolio, Entrevistas, etc… El principal objetivo es promover el empleo de calidad, ofreciendo una oportunidad única de poner en contacto directo a empresas e instituciones con alumnado que busca una oportunidad laboral.

Empresas como Adecco, Hubtrick, T-Box, Sanitas, y DHL, u organizaciones como el Colegio de Economistas de Valencia y el COGITI impartieron diferentes charlas para mostrar las realidades laborales de diferentes sectores.

El alumnado del Máster de Secundaria recibe un seminario de Oposiciones

Las especialidades de Tecnología e Informática del Máster de Profesorado en Educación Secundaria de Florida Universitària participaron en el Seminario ‘Oposiciones docentes a Ciclos Formativos’.

El ponente, Javier Sánchez Orus, profesor de Ciclos en el IES La Marxadella y miembro del tribunal de oposiciones, explicó al alumnado la normativa y las etapas del proceso a seguir de cara a presentarse a unas oposiciones docentes. Insistió en algunas situaciones importantes para realizar unas buenas oposiciones y relató algunos hechos curiosos de las pasadas oposiciones docentes, además de dar algunos consejos.

El alumnado de las dos especialidades pudo consultar las dudas sobre este proceso y conocer algunas situaciones que pueden ayudarles a preparar cada una de las fases.

El alumnado de ADE Digital Business aprenden la utilidad de las herramientas digitales de Delibreads

Helena Robres, Matthias Lozano y Juan Ramón Segura, responsables de Personas, de Planificación Estratégica, y de IT de Delibreads explicaron al alumnado de tercero del Grado de ADE (Administración y Dirección de Empresas) y Título propio Digital Business de Florida Universitària cómo están utilizando las herramientas digitales que están utilizando actualmente como sistema de información y las que se encuentran en proceso de implantación inmediata.

Tal y como explica la profesora de Florida Universitària María Ángeles Antequera, les mostró su ERP y su Cuadro de Mando. Además, el alumnado pudo visitar la planta de producción de las tortitas, cuyo principal cliente es Mercadona, realizando el recorrido guiado desde que entran los ingredientes a fábrica hasta que las cajas de tortitas se cargan en los camiones para hacerlas llegar a los almacenes  del cliente.

Esta visita se enmarca dentro del Proyecto Digital III del título propio de Digital Business de Florida Universitària. En ella, el alumnado de ADE de Florida Universitària ha comprobado que lo aprendido a lo largo del curso en los talleres y en el Bootcamp celebrado en enero de este año son herramientas que las empresas punteras consideran como algo muy útil para tomar decisiones con menor incertidumbre.

NIDDO, un proyecto integrado donde la primera infancia es la verdadera protagonista

El alumnado de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil de Florida Universitària colabora por primera vez en su proyecto integrado con el alumnado del ciclo de Diseño y Amueblamiento del Centro Integrado de Formación Profesional de Catarroja, con el asesoramiento de Ninos Gestión Educativa. Se trata de una nueva iniciativa de colaboración de Florida Universitària entre centros que persigue diseñar y fabricar materiales de juego para niños y niñas de 0-3 años.

“Esta colaboración permitirá unir los diferentes conocimientos y también compartir la ilusión para dar respuesta a la necesidad de juego de la infancia, tan importante para su desarrollo”, comenta María Fornas, profesora del primer ciclo de Educación Infantil.

Todo empezó con una sesión de lanzamiento, donde el alumnado de ambos ciclos se conocieron y crearon cinco equipos interdisciplinarios. Su primer reto fue dar nombre al proyecto. Así arrancó NIDDO: juguetes de madera.

Después del primer intercambio de ideas y posibilidades entre el alumnado de los dos ciclos se desarrolló en Florida Universitària una sesión de asesoramiento sobre materiales de juego para la primera infancia impartida por Chusa Campillo y Juvi Galán quienes transmitieron su experiencia en la cotidianidad de las escuelas infantiles y ayudaron a los diferentes grupos a ir definiendo sus propuestas de materiales de juego.

Al inicio del mes de abril, cada equipo fue a visitar una escuela infantil Ninos a la que va dirigido el material diseñado y tuvieron la oportunidad de conocer el espacio y los niños y niñas para quienes están trabajando. Las coordinadoras de las escuelas conocieron las propuestas del equipo, y con sus consejos y recomendaciones, el alumnado continuó perfilando y concretado los detalles de su propuesta.

Actualmente, están en una fase de concreción. Por un lado, el alumnado del ciclo de Diseño y Amueblamiento trabajan en el prototipo del recurso, mientras que el alumnado del ciclo de Educación Infantil define cuál es la fundamentación pedagógica de este material, una tarea fundamental para que los recursos finales den respuesta a las verdaderas necesidades de la infancia.

Durante el próximo curso el proyecto NIDDO continuará trabajando para hacer realidad estas propuestas de juego que podrán disfrutar los pequeños y las pequeñas de NINOS. “Más allá de aprendizajes técnicos, esta experiencia está aportando a los que participan en ella, la toma de conciencia de cómo de importante es el cuidado, el respeto y el buen hacer para la primera infancia, la etapa donde se definen las bases de las personas que seremos en un futuro”, comenta la profesional de Florida Universitària.

Los emprendedores Carles Fuster y Miguel Egido ganan el ‘Pitch Day’ de LEINN Valencia

Carles Fuster y Miguel Egido, emprendedores de Grado LEINN (Liderazgo Emprendimiento e Innovación) Valencia fueron los ganadores de ‘Pitch Day’, una competición que pretende que los leinners mejore sus proyectos y sus presentaciones. En tres minutos, los leinners participantes presentaron sus proyectos ante un jurado que les evaluó y les dio feed back.

En esta edición, los ganadores fueron los fundadores de ‘Mercado Tico’, un proyecto del equipo Navia que nace como solución al emprendimiento por subsistencia en Costa Rica, ayudando a potenciar los negocios locales y a los emprendedores a crecer en comunidad. 

Mercado Tico

‘Mercado Tico’ es un Marketplace Costarricense para que las personas emprendedoras puedan vender sus productos y servicios a través de la plataforma en formato de Marketplace y así terminar con el emprendimiento por subsistencia. “Mercado Tico está diseñado bajo la idea de que los emprendedores juntos somos más fuertes”, explica Carles Fuster.

El proyecto de Navia se basa en un marketplace que agrupa a todas las cooperativas y emprendedores del país en una misma plataforma para impulsar el alcance, ventas y repercusión de los asociados del Marketplace, además de establecer sinergias positivas entre todos los miembros que forman parte del proyecto. “De esta forma, generamos más visibilidad y crearemos oportunidades a todas las personas, tanto dentro como fuera de Costa Rica”, explica Miguel Egido.

A raíz de Mercado Tico, los emprendedores de Navia han creado Mercado Central, un proyecto internacional dirigido a fomentar y fortalecer a los pequeños negocios alrededor del mundo. Para ello, han creado plataformas digitales de base asociativa que ayuden a impulsar los mercados nacionales. En ‘Mercado Central’ los comerciantes pueden vender sus productos y servicios de forma muy sencilla, eliminando barreras que impiden a muchos emprendedores vender online. “La idea es dotar a los pequeños comercios de las herramientas necesarias para que aumente su visibilidad, su alcance y el volumen de sus ventas, además, de asesorar de forma personalizada a cada comerciante para entender mejor su situación y poder mejorar nuestro servicio”, explica Carles Fuster. Para conseguirlo, ofrecen formación a base de ‘píldoras’ con contenidos muy directos relacionados con el comercio electrónico a sus comerciantes.

Grado LEINN

El grado LEINN de Mondragon Unibertsitatea que se desarrolla a través de Florida Universitària ofrece un nuevo perfil en el mercado laboral que se está demandando mucho por parte de las empresas. Se trata de perfiles emprendedores, jugadores de equipo, aprendices a lo largo de la vida y resolutivos que se forman durante los 4 años que dura el grado universitario poniendo en marcha proyectos reales, a través de sus empresas dadas de alta como Asociación Junior Estudiantil, y con la cual pueden facturar como cualquier empresa.

Este grado sigue la metodología de Tiimi Akatemia procedente de la educación finlandesa, siendo este el primer grado oficial a nivel europeo de emprendimiento, y que está basada en el aprender haciendo o ‘learning by doing’ a través de la práctica.

Coneixem la realitat de les aules d’infantil

Dins del marc de l’assignatura d’Observació i Innovació sobre la Pràctica en l’aula d’educació Infantil, l’alumnat de 2n del Grau de Mestre/a en Educació Infantil, ha tingut l’oportunitat de conéixer el dia a dia de diferents escoles infantils, en concret Pipos Alaquàs, Ninos Xiva i Escola Bosc la Pabordia de Girona.

Així a través de conferències (presencials i virtuals) amb directores i/o docents de les citades escoles s’ha aprofundit en el seu projecte educatiu, la visió de la infància, el rol docent, les metodologies de treball emprades, el treball en col·laboració amb les famílies aixÍ com la seua visió de la innovació.

A més, la dignificació, singularitat i importància de la tasca desempenyada pels professionals d’aquesta etapa, tan transcendental per al futur desenvolupament de les persones, és altre dels temes abordats. Aquesta experiència ha sigut molt profitosa ja que suposa un acostament a la realitat del treball en les aules d’educació infantil i la visibilització d’exemples de bones pràctiques desenvolupades que poden inspirar als futurs i futures mestres.

Aprofitem per agrair a les escoles la seua participació altrutista en aquesta experiència i també a l’alumna Geraldine A. Kenny, alumna del Màster de Professorat, que ha col.laborat en la traducció simultània al anglès de les conferències, per tal de facilitar el seguiment de les mateixes a l’alumnat Erasmus matriculat en l’assignatura.

 

 

 

 

 

 

 

Pregunta a Sonia Renovell srenovell@florida-uni.es

Seminaris d’oposicions i Ardunio a l’especialitat de tecnologia del Màster de Secundària

El passat dijous 31 de Març va tindre lloc el Seminari “Oposicions docents a Cicles Formatius” per a les especialitats de Tecnologia i Informàtica del Màster de Professorat en Educació Secundària.

El ponent, Javier Sánchez Orus, professor de Cicles  al IES La Marxadella i membre del tribunal d’oposicions al 202,  va explicar el nostre alumnat la normativa i les etapes del procés a seguir de cara a presentar-se a unes oposicions docents. Va insistir en algunes situacions importants per a fer unes bones oposicions i ens va relatar alguns fets curiosos de les passades oposicions docents, a més de donar alguns conselles.

L’alumnat de les dues especialitats va poder consultar els dubtes sobre aquest procés i conèixer algunes situacions que els poden ajudar a preparar cadascuna de les fases.

El dimarts 5 d’Abril Victor Castro (professor e Tecnologia i coordinador de batxillerat a Florida Secundària) va realitzar un Seminari sobre l’ús didàctic d’Arduino a l’alumnat de l’especialitat de Tecnologia. En aquest cas es va realitzar un seminari pràctic sobre la utilització de la placa Arduino i els seus components amb finalitats didàctiques per a l’alumnat de Secundària i Batxillerat. Els grup de Tecnologia del Màster utilitzarà aquests aprenentatge per a posar-los en pràctica al projecte “Artefactum” que realitzaran conjuntament amb l’alumnat de l’especialitat d’Educació Física després de Pasqües.

Aquest seminari va finalitzar amb la construcció d’un cotxe elèctric per part de l’alumnat com a exemple de bona pràctica d’aprenentatge actiu amb ús de tecnologies.

Aquest seminari té una segona part el dijous 7 amb la presentació per part de l’alumnat de batxillerat de Florida Secundària als futurs docents de Tecnologia dels seus projectes per a la Fira Experimenta que organitza la Universitat de València el cap de setmana següent.

Pregunta a Enric Ortega eortega@florida-uni.es

Representantes de la Federación educativa JEDU – Finlàndia visitan Florida Grup Educatiu

Representantes de JEDU, Federación de Educación Finlandesa, han visitado esta semana Florida Grup Educatiu. Esta federación agrupa a trece centros educativos en siete municipios en la Región de Jokilaaksot (Finlandia), con un total de 3.500 estudiantes y 350 empleados (www.jedu.fi).

A lo largo de la semana han visitado las instalaciones de Florida Universitària, en Catarroja y Valencia, y Xúquer Centre Educatiu, en Alzira. El programa ha incluido visitas, presentaciones de JEDU y del modelo educativo finlandés y de Florida Grup y su modelo educativo, participación en diferentes clases y actividades con profesorado y alumnado de FP. También se han mantenido reuniones para valorar nuevas posibilidades de colaboración más allá de las habituales establecidas en el acuerdo de colaboración firmado con ellos desde 2015 para el intercambio de profesorado y de alumnado en prácticas, intercambios virtuales, proyectos europeos…

Las representantes de JEDU explicaron que tenían mucho interés en conocer cómo se trabajaba en equipo entre los profesionales de Florida Universitària así como el trabajo en equipo con el alumnado.

Dentro del programa en Xúquer cabe destacar dos actividades con el alumnado del ciclo formativo de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre. En este caso, participaron en la jornada de inclusión con el alumnado de CEE Carme Picó. También visitaron el paraje La Murta y la Casella donde han conocido como el alumnado trabaja la orientación en la montaña.

Florida Expo acoge el Proyecto multidisciplinar MQTT

El alumnado de 2º curso de ASIR (Administración de Sistemas Informáticos) de Florida Universitària Jesús Marchante, Lorenzo Burguet, Luis Antón, Luis Francis y Usai Robert presentaron su Proyecto MQTT en la edición de 2022 de Florida EXPO. Este equipo participa en Florida Expo y forma parte del proyecto interdisciplinar realizado en conjunto con los alumnos de ingeniería.

Se trata del despliegue de una infraestructura orientada a la industria 4.0. Esta infraestructura provee de servicios para dar soporte a dispositivos IOT (Internet de las Cosas) que permiten el control y la monitorización de los procesos industriales.

Se trata de una infraestructura informática para dar soporte a un software informático llamado Eclipse Mosquitto, que implementa el protocolo MQTT. Este servicio proporciona un método ligero para enviar mensajes utilizando un modelo de publicación/suscripción orientado a entornos industriales automatizados.

Se trata de un servicio esencial en la implementación de sistemas de IOT, que es la interconexión de objetos cotidianos que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías, con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet.

MQTT hoy en día se utiliza en una amplia variedad de industrias, como la automotriz, la manufactura, las telecomunicaciones, el petróleo y el gas, etc.

La implementación de este servicio se realizó como parte de un proyecto interdisciplinar en colaboración con los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), Automatización y Robótica Industrial y Mecatrónica Industrial en el cual se ha realizado el desarrollo completo de una planta industrial robotizada. Este proyecto simulaba concretamente la infraestructura implantada por los alumnos de ASIR servía para interconectar los robots de la planta industrial con la aplicación móvil desarrollada.

El proyecto multidisciplinar, realizado entre los alumnos de todos los ciclos comentados, desarrollo la simulación de una planta de producción orientada a la industria 4.0, un modelo industrial en el que la automatización y los procesos inteligentes prometen mejorar la productividad y los procesos industriales generando una nueva revolución industrial.

Cada uno de los ciclos mencionados se encargaron de una parte de los componentes necesarios para poner en marcha la cadena de producción automatizada; desde el robot que fabrica las piezas, el controlador que monitoriza el estado de dicho robot y el proceso de producción hasta la recepción de los datos de control en la aplicación móvil. También participo en este proyecto el ciclo de Marketing y Publicidad en el diseño de la pieza que se produciría.

Presentación de casos de empresas en GENION LAB – coworking

El pasado viernes 1 de abril. el alumnado de 1º y 2º de ADE-Digital Business visitaron las instalaciones de Genion Lab, el espacio de coworking que se define como un “lugar para las personas, la colaboración, la cercanía, la creatividad, las alianzas… Un punto de encuentro de empresas y comunidades emprendedoras. Un laboratorio para crecer en comunidad, buscando el impacto positivo en nuestro territorio, caminando hacia una nueva economía por un futuro más sostenible”.

Este “lugar” ha sido impulsado por la cooperativa Genion, que hacia el año 2017 puso en marcha su proyecto de la mano de un grupo de jóvenes que quisieron dar un nuevo rumbo a sus vidas y al espacio de trabajo que estaba a punto de desparecer.

En este contexto, el alumnado pudo ver de primera mano cómo habían evolucionado cuatro proyectos de ideas de negocio (Baby Lobitos, La Llum Cooperativa Creativa, Greenelectronics y La Caja Company) hasta alcanzar los objetivos y poder crecer en el sector, de la mano de diferentes profesionales de otros tantos sectores.

La visita fue muy enriquecedora, pudiendo reforzar los valores del emprendimiento, trabajo en equipo, la gestión del tiempo y además puso en valor la importancia de la cooperación como esencia del crecimiento empresarial y, sobre todo, del futuro de los proyectos.

El alumnado vio en los profesionales una fuente de motivación y de superación que les permitirá creer en su idea de negocio y trabajar para emprender o intra-emprender en su futuro como profesionales.

El profesorado encargado de la visita fueron María Dolores Salazar (Coordinadora 1ºADE-B), Andrea Calatayud (Coordinadora 1ºADE- A) y José Manuel Campo (Coordinador ADE-Digital Business).