Ciberseguridad: despliegue seguro de servicios web

Florida Universitària celebró el webinar Ciberseguridad: despliegue seguro de servicios web para dar respuesta a diferentes dudas que surgen en esta materia como los riesgos de un servidor sin la configuración de seguridad adecuada, cómo detectar si el servidor de la empresa está preparado para protegerse de los ciberataques o conocer las características debe tener un servidor para ser seguro. 

El área TIC de Florida Universitària ha organizado este webinar consciente de la preocupación de las empresas en relación a la ciberseguridad. En él se mostró cuáles son los principales riesgos que puede sufrir un servidor web y cómo protegerlo de los ciberataques. Durante el webinar se hizo hincapié en que los sistemas actualizados son la base de la ciberseguridad, un aspecto que conlleva cierta complejidad.   

Se destacó la importancia de transmitir confianza a los clientes siempre. Para ello, destacaron las opciones de seguridad web https, así como la utilización de algoritmos seguros, parámetros para establecer la comunicación con el servidor, configuración de protocolos, test para comprobar la seguridad y técnicas para evitar el secuestro de la información de la web. Además, se puso ejemplos como el ciberataque mundial más reciente y que afectó a Telefónica.  

Florida Universitària ha incorporado recientemente a su Ciclo Formativo de Grado Superior oficial semipresencial en Adminsitración de Sistemas Informáticos en Red la especialización en Ciberseguridad que complementa al ciclo para dotarlo de las competencias necesarias para formar profesionales altamente capacitados en esta materia.  

 

Trabajo Fin de Grado: Diseño y Estudio de la Garra de un Robot, instalada en una planta de Soldadura Automatizada, del Sector de la Automoción.

Sergio Sanatamaría León, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y Estudio de la Garra de un Robot, instalada en una planta de Soldadura Automatizada, del Sector de la Automoción”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la propia automatización de unas determinadas tareas que se venían realizando de manera manual.

A partir de un esquema inicial de la línea, se determina el layout final. Se determinan los puntos de centraje, la valvulería, grupos de amarre y grupos centradores antigiro. Se dimensiona estructuralmente la garra por FEM.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Acople y desacople de un sistema de ayuda al pedaleo a la bicicleta de alquiler de valencia

Ignacio Such Ballester, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado jueves 15 de julio de 2021, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Acople y desacople de un sistema de ayuda al pedaleo a la bicicleta de alquiler de valencia” dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado es el diseño de un mecanismo portátil que permita a una bicicleta de alquiler, en este caso en el municipio de Valencia, convertirse en una bicicleta eléctrica con apoyo al pedaleo, facilitando su uso y ayudando a garantizar la sostenibilidad del transporte en la ciudad.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un análisis detallado de las soluciones existentes en el mercado, para posteriormente desarrollar una ingeniosa solución, fabricándose los prototipos con impresión 3D. El trabajo se ha completado mediante un análisis por elementos finitos, con el cual se han obtenido las tensiones y deformaciones a las que estará sometido el mecanismo, ello garantizará el correcto funcionamiento durante su uso habitual.

Después de una presentación clara e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran entusiasmo en un proyecto de alta implicación medioambiental.

¡Enhorabuena el nuevo egresado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo fin de grado: Ensayos mecánicos para la homologación de un punto de recarga para vehículos eléctricos

Oriol Lázaro Dalmau, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 23 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Ensayos mecánicos para la homologación de un punto de recarga para vehículos eléctricos”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objetivo del este Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido analizar y aplicar los ensayos mecánicos necesarios que se deben realizar antes de poner a la venta un punto de recarga de vehículos eléctricos.

En el trabajo, se ha realizado un exhaustivo estudio de las características de los puntos de recarga, los requerimientos de la normativa actual, y el grado de cumplimiento del producto en función de los resultados obtenidos en los diversos ensayos aplicados.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado, con gran dedicación y entusiasmo, en un proyecto real.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Adaptación de Vehículo para Competición.

Eduardo Rodríguez Muñoz, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Adaptación de Vehículo para Competición” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo consiste en la Modificación y Reforma de un vehiculo comercial, para lograr una versión vàlida para competición en la modalidad Drift.

Se realiza una descripción de todas las reformas necesarias y modificaciones necesarias, siguiendo las normas Internacionales de la FIA, así como el RD 1457/1986. Así pues, las modificaciones realizadas se centran en el kit del ángulo de giro, carrocería, separadores, alerón, volante, baquets, llantes, suspensión, etc, y muy en particular y de manera detallada, la verificación, análisis estructural y posterior refuerzo y mejora de la jaula de Seguridad.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo fin de grado: Diseño de una máquina de rebarbado para casquillos

Josep Segui Pellicer, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 23 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “DISEÑO DE UNA MÁQUINA DE REBARBADO PARA CASQUILLOS”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

El trabajo de Josep ha consistido en desarrollar una máquina que permita eliminar el material excedente de un producto, y en este caso en concreto de casquillos, los cuales anteriormente se rebarbaban de formas menos eficientes. Es por ello por lo que el cliente encarga la creación de una máquina de rebarbado con la cual poder realizar el proceso de una forma más rápida y que permita rebarbar más de un casquillo a la vez.

En esta ocasión la máquina se ha realizado para un tipo de producto específico y determinado por el cliente, pero que con ciertas modificaciones y estudios se podría reutilizar para otros productos. Siempre haciendo un estudio previo debido a que se usa hielo seco y no todos los materiales se pueden tratar con este producto.

El proyecto cumple con la normativa vigente en el momento de su fabricación tanto en el ámbito mecánico y eléctrico, así como en el de seguridad y medioambiental, pues se trata de una máquina que no produce contaminación.

Josep ha realizado este trabajo durante sus prácticas en empresa, y gracias a la experiencia adquirida ha continuado con contrato en otra empresa industrial mientras finalizaba este Trabajo Fin de Grado, continuando en la actualidad en la que pasará a estar como Ingeniero Graduado.

La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación fotovoltaica 1,134 MWP en La Vall d’Uixó

Julián González de Astorza, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 23 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA 1,134 MWp VALL D’UIXÓ”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

En el trabajo, Julián, explica todos los procedimientos de diseño y todas las consideraciones que se deben de tener en cuenta al realizar un proyecto de una planta fotovoltaica. Con la información para tener en cuenta para la ejecución de este, como información fundamental para los operarios que puedan intervenir en la construcción de la planta fotovoltaica.

Se ha recogido información fundamental de ubicación y peculiaridades del terreno a tener en cuenta para el diseño y construcción en el mismo. Posteriormente, se ha realizado la simulación de la planta diseñada en la superficie elegida. En esta simulación se han tenido en cuenta los módulos fotovoltaicos, inversores, orientación, estructura y pérdidas que podría tener la planta en su funcionamiento. Posteriormente se han realizado los planos y al cálculo de las secciones de los strings y las líneas de corriente alterna, y con todo ello se ha generado el presupuesto.

En la construcción de la planta fotovoltaica se debe tener en cuenta la información que constituyen el anexo de seguridad y salud, y el pliego de condiciones. Reuniendo toda la documentación de este proyecto básico de planta fotovoltaica y se genera el presupuesto con los costes partida a partida de la instalación.

La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado y dedicado intensamente a su proyecto final de grado.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo fin de grado: Diseño y cálculo de instalaciones en un edificio entre medianeras

José Miguel Martínez García, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 15 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y cálculo de instalaciones en un edificio entre medianeras”, dirigido por la profesora Dra. Eva María Sánchez Orgaz de Florida Universitària.

La idea de este TFG surgió a raíz del trabajo de José Miguel, ya que colabora como ingeniero con un estudio de arquitectura realizando el cálculo de diversos tipos de instalaciones,

Por lo tanto, en el este proyecto se han llevado a cabo los cálculos de sistemas de transporte y ascensores, protección frente a la humedad, evacuación de residuos sólidos, fontanería, evacuación de aguas, instalaciones térmicas del edificio, ventilación, suministro de combustibles, electricidad, telecomunicaciones, protección contra incendios y pararrayos para un edificio de viviendas situado en Villarreal. Todo ello, sin perder de vista el cumplimiento de han cumplir los distintos reglamentos y normativas que rigen en el ámbito de la edificación.

La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Sandra Turégano: “Me quedo con las experiencias únicas que nos ofrecen en Florida Universitària?”

Entrevistamos a Sandra Turégano, antigua alumna del Grado en Turismo y GIHO premio al Mejor TFG de Florida Universitària explica cómo ha sido su aprendizaje en el centro cooperativo valenciano

  • ¿En qué consistió tu proyecto fin de grado?

Mi TFG tenía como objetivo realizar un estudio sobre las nuevas tecnologías aplicadas al turismo, centrándose en el uso de la Realidad Aumentada (RA). Se buscaba complementar las visitas guiadas, con la finalidad de aportar valor añadido y creatividad al turismo cultural, convirtiéndolo en un turismo experiencial e innovador.

  • ¿Qué te ha aportado la realización de este proyecto?

Indagar en posibles alternativas creativas para hacer más atractivo el turismo cultural, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías como son la RA y la RV (Realidad Virtual). La sociedad evoluciona, así como las tecnologías, por lo que innovación y tradición se pueden aunar, consiguiendo crear nuevas formas de hacer turismo.

  • ¿Cómo valoras tu paso por Florida Universitària?

He aprendido muchas cosas gracias a todas las asignaturas teóricas, pero sin ninguna duda, las asignaturas prácticas son las que más me han ayudado a conseguir una serie de competencias transversales. Sobre todo, destacaría los proyectos integrados y la experiencia en la Agencia de Viajes Escuela. Personalmente, considero que se deben centrar los estudios de una manera más práctica, ya que se adquieren competencias y conocimientos a base de practicarlos y de cometer errores, aunque es necesario tener una buena base de teoría.

  • ¿Con qué te quedas del aprendizaje en Florida Universitària?

Con las experiencias únicas que nos ofrecen en Florida, como son las múltiples charlas con profesionales del sector o las visitas a edificios y monumentos que nos han ayudado a complementar nuestros conocimientos teóricos. Considero que es muy importante ese acercamiento a la realidad del sector. En especial, destacaría la oportunidad que nos brindan con la Agencia de Viajes Escuela, donde pudimos confeccionar un viaje para nuestros clientes, que era alumnado de ciclos de Florida. Además, pudimos acompañarles y ver todo el desarrollo del viaje, desde que se plantea hasta que los clientes vuelven del destino, así como toda la experiencia que conlleva contactar con los proveedores, realizar el porfolio y aportar toda la documentación necesaria a nuestros clientes, buscando siempre satisfacer sus deseos y necesidades. Personalmente, pienso que hay que conseguir proponer actividades que motiven a los alumnos, porque es cuando mejor trabajan y más potencian sus habilidades, aunque está claro que no a todo el mundo le motiva lo mismo.

  • Como profesional del Turismo, ¿qué destacas de tus competencias?, ¿cuál es el valor añadido que has aprendido en Florida Universitària?

Considero que soy una persona muy trabajadora y constante, perfeccionista y me gusta dar siempre lo mejor de mí en todo lo que hago. Gracias a las múltiples exposiciones que hemos realizado durante la carrera, he mejorado mis habilidades para hablar en público y relacionarme de una manera más profesional. El hecho de que nos enseñen inglés y alemán me ha gustado mucho, aunque intentaría subir un poco el nivel de alemán para salir al menos con un A1 al finalizar. Asimismo, he potenciado mi creatividad y mis habilidades para trabajar en equipo. Es muy importante ser tolerante y entender que no todo el mundo piensa u opina de la misma forma que tú, pero con respeto y educación se puede mantener un diálogo y llegar a un término medio entre las dos partes.

  • Respecto a las prácticas formativas, ¿qué has aprendido? ¿cómo ha sido la relación con las empresas en todo el grado?

Sinceramente, con la situación actual del turismo con el Covid, en las prácticas no he aprendido gran cosa, porque me pusieron a hacer tareas administrativas. He realizado mis prácticas en la Fundación Visit Valencia. Lo que sí que me enseñaron fue el funcionamiento de la fundación, ya que tiene un gran tejido empresarial y una gran cantidad de asociados, por lo que pude observar una gran parte de los establecimientos y empresas turísticas de Valencia. En todo momento, ha habido una buena relación con las empresas durante el grado, ya que venían a darnos charlas profesionales del sector, donde algunos eran exalumnos de Florida. Sin embargo, nos ha tocado vivir una pandemia, la cual ha afectado mucho al turismo, por lo que esperemos que se pueda recuperar pronto el sector.

  • ¿Durante la pandemia, qué facilidades has tenido por parte de Florida para poder seguir prosperando en tu formación?

Nos han aportado herramientas digitales para poder realizar la formación online. Todo lo hacíamos a través de la plataforma de Florida Oberta y a través del Teams. Los docentes también han presentado mucha comprensión y flexibilidad, por lo que nos hemos sentido apoyados durante esta situación excepcional.

  • ¿Qué destacarías del profesorado?

Hay docentes que sienten más pasión y eso se transmite a la hora de dar clase. Asimismo, hay profesores que están más metidos en el mundo profesional, por lo que nos daban clases orientadas al sector actual e intentaban proporcionarnos conocimientos para convertirnos en unos buenos profesionales, adecuados a la actualidad. En general diría que están muy centrados en el aprendizaje de los estudiantes y destacaría su comprensión y apoyo durante toda la carrera.

Trabajo fin de grado: Diseño de la red neumática para un taller de cartonaje con automatización electroneumática del proceso de desbobinado y empalme de papel

Carlos Picazo Benítez, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el pasado jueves 15 de julio de 2021. El título del mismo es “Diseño de la red neumática para un taller de cartonaje con automatización electroneumática del proceso de desbobinado y empalme de papel” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

Debido a las condiciones sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line, demostrando la alta capacidad del alumno en el uso de TICs.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño de un sistema de automatización electroneumático capaz de implementar el proceso de desbobinado y empalme de papel típico de los talleres de cartonaje. Dicho sistema, se caracteriza por el empleo de un autómata programable capaz de gestionar el funcionamiento secuencial del conjunto de motores y cilindros neumáticos implicados en la tarea. El empleo del autómata proporciona grandes ventajas respecto a otras tecnologías de automatización, y la inclusión de elementos neumáticos favorece la disminución de riesgos eléctricos en un ambiente con materias primas inflamables como un taller de cartonaje. Así mismo, el Trabajo de Fin de Grado, también ha abordado el diseño y selección de componentes comerciales de la red neumática de aire comprimido para el taller. Dicha red, no sólo está destinada a proporcionar aire comprimido al sistema electroneumático de desbobinado y empalme de papel, sino que, además, contempla la inclusión de varios puestos de consumo de aire comprimido para alimentar diversas herramientas neumáticas utilizables en otros procesos del taller.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un completo estudio tanto bibliográfico como de soluciones existentes en el mercado. Dicho análisis, permitió conocer el estado actual de las diferentes tecnologías empleadas, así como identificar las funcionalidades de carácter industrial necesarias para este tipo de producto e instalación.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante, y culminó con una simulación del funcionamiento del sistema electroneumático. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!