La importancia de la transformación digital de las empresas en la actualidad

Fernando Cabrera, account manager en la agencia de marketing digital Okisam y antiguo alumno de Florida Universitària, continua con las colaboraciones en el título propio Digital Business, el valor añadido que ofrece Florida Universitària en su Grado de ADE.

Fernando Cabrera inauguró los talleres del tercer curso de ADE Digital Business centrado ‘Transformación Digital’. Este taller tiene como finalidad que el alumnado conozca la necesidad de la transformación digital de la empresa para poder adaptarse al mercado y a la coyuntura actual.

“Los clientes y consumidores ya han trasladado su presencia y la conversación al entorno digital, y las empresas tienen que escucharles e interactuar con ellos a través de los canales en los que podemos encontrarlos”, comentaba Fernando Cabrera al alumnado.

Y para entender el proceso que conlleva la digitalización hay que ser consciente de la importancia de la concienciación total en todos los niveles y departamentos de la empresa. Por este motivo, “la cultura de la empresa se antoja esencial para afrontar uno de los retos más importantes para cualquier empresa”.

Acercando la profesión de Dirección Financiera y Dirección de Marketing

Florida Universitària celebró una charla impartida por representantes del Colegio de Economistas de Valencia (COEV) dirigida al alumnado de cuarto del grado oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas) y título propio en Digital Business (DB). Esta charla forma parte del programa de este año de Mostra’t, las jornadas de orientación profesional organizadas por el departamento de OIP (Orientación e Inserción Profesional) de Florida Universitària.

Ana Company, responsable de OIP de Florida Universitària, presentó a representantes del COEV que explicaron al alumnado de cuarto de ADE y DB de Florida Universitària cómo funciona el Colegio, en qué consiste la precolegiación, los servicios que presta el colegio a los  y las economistas en materias fundamentales para el desarrollo adecuado de la carrera profesional, como son la formación para el empleo, la intermediación laboral o la formación continua tanto en conocimientos como en capacidades técnicas, en habilidades sociales y directivas.

Pepa Terrada, responsable Área de Orientación y Empleo del COEV, explicó qué es el Colegio. “La principal finalidad del COEV es satisfacer las necesidades informativas sobre la profesión a todas nuestras personas colegiadas”, comentaba. Además, también destacó la parte formativa del colegio que parte de la “Escuela de Economía, el área de formación del COEV que aporta muchos beneficios para el colegiado y colegiada”.

El alumnado también recibió información por parte de dos colegiados del COEV sobre las diferentes salidas profesionales con las que cuenta el alumnado de ADE dentro de las empresas. Francisco Duato, tesorero y copresidente de la comisión financiera del COEV, explicó el papel del director o directora financiera en una compañía. “El puesto de director/a financiero/a asegura que la compañía dispondrá de los recursos necesarios para acometer su misión. Por eso, tiene que tener una visión global”, comentaba Duato.

Por su parte, José Miguel Cava, miembro del COEV y copresidente de la comisión comercial y de márketing del COEV, explicaba que el departamento financiero y el de márketing tienen que trabajar de manera conjunta, pero “el departamento de márketing pone en el centro a la persona cliente. Unas de las principales funciones de este departamento son: asegurar la alineación estratégica, estructurar la propuesta de valor, aplicar nuevos enfoques ante la competencia, conocer el mercado, sus cambios, y su evolución futura. Pero también desarrollar y diversificar sus canales para crecer y conquistar nuevas cuotas de mercado”, comentaba.

Mostra’t cuenta con una programación de talleres, charlas, seminarios, mesas de debate,… a lo largo del curso para que el alumnado explore nuevas oportunidades profesionales y las últimas tendencias del mercado laboral. En este foro, personas expertas y profesionales de empresas y entidades aportan al alumnado distintas herramientas para que aprenda a mostrar sus competencias y valor diferencial.


 

Trabajo Fin de Grado: Digitalización del proceso de toma de decisiones en el Departamento de Ventas y Logística

El alumnado del Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas y Título Propio en Digital Business defendió sus trabajos Fin de Grado delante del tribunal de profesorado de Florida Universitària vía TEAMS, adaptándose a la nueva situación provocada por la crisis sanitaria. «Los resultados fueron muy positivos para el alumnado que consiguió superar con creces los objetivos», comenta la coordinadora de los trabajos de fin de grado de ADE, la Doctora y profesora María José Navarro.

Lydia Simó, alumna del Grado en ADE y título propio en Digital Business de Florida Universitària, ha leído y defendido su Trabajo Fin de Grado «Digitalización del proceso de toma de decisiones en el Departamento de Ventas y Logística» en el que se analiza en qué consiste el proceso de digitalización empresarial, centrándose  en algunas herramientas para su consecución como es el cuadro de mando, los indicadores o KPI’s y el Big Data. Por último, se analizan los indicadores clave utilizados en el departamento de Ventas y Logística de una gran empresa de distribución comercial. La alumna ha obtenido una nota de sobresaliente, 10 y se le otroga la mención especial ADE Digital Business el trabajo dirigido por la profesora MªÁngeles Antequera.

Trabajo Fin de Grado sobre Responsabilidad Social Corporativa

El alumnado del Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas y Título Propio en Digital Business defendió sus trabajos Fin de Grado delante del tribunal de profesorado de Florida Universitària vía TEAMS, adaptándose a la nueva situación provocada por la crisis sanitaria. «Los resultados fueron muy positivos para el alumnado que consiguió superar con creces los objetivos», comenta la coordinadora de los trabajos de fin de grado de ADE, la Doctora y profesora María José Navarro.

Uno de los trabajos fin de grado indagaba la relación entre los principios cooperativos y las directrices establecidas en el ‘Libro Verde de la Responsabilidad Social Corporativa’. El trabajo, dirigido por el Doctor y profesor Adrián Broz y desarrollado por el alumno José Luis Rodríguez Albert, efectuaba una revisión exhaustiva de las páginas web de las cooperativas de trabajo asociado de la Comunidad Valenciana buscando contrastar el grado de cumplimiento de las variables relacionadas con la RSC. Tanto es así que el tribunal lo calificó con sobresaliente,10, matrícula de Honor.

Forinvest 2020: el futuro del sistema financiero

Los alumnos y alumnas de 2º curso del Grado en Administración y Dirección de Empresa y título propio en Digital Business y TADE han asistido, con los profesores Adrián Broz y Paula Cruz, a la nueva edición de Forinvest 2020.
Durante la jornada han estado en la inauguración del Forum, a cargo de Vicent Soler i Marco, Conseller d’Hisenda i Model Econòmic de la Comunitat Valenciana y de José Carlos García Quevedo Ruiz, presidente del Instituto de Crédito Oficial. Asimismo, han participado de una mesa redonda acerca del rol del empresario como fuente del progreso a cargo de distinguidos ponentes. Por su parte, luego de la mesa redonda, el alumnado ha tenido oportunidad de escuchar a emprendedores de las Fintech, y participar en sesiones sobre seguros, innovación financiera, el rol del asesor fiscal y muchos más temas. Ha sido una mañana muy productiva para nuestro alumnado que se ha quedado con ganas de repetir el próximo año.

Fernando Cabrera: “El título propio de Digital Business aporta al Grado de ADE versatilidad y adaptación a nuevos perfiles profesionales”

El ex alumno del Grado de ADE y Digital Business explica cómo ha contribuido su aprendizaje en Florida Universitària para su desarrollo profesional como Márketing Manager en OKISAM

“El digital business me está sirviendo mucho para el desarrollo profesional en el entorno digital”, comenta Fernando Cabrera, ex alumno del Grado Oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas ) y el título propio en Digital Business, y Marketing Manager y especialista en Inbound Marketing en OKISAM. Para Cabrera “ADE puede quedarse obsoleto y el título propio de Digital Business aporta versatilidad y adaptación a los nuevos tiempos, a las nuevas necesidades de las empresas y a los nuevos perfiles profesionales. A mí me ayudó mucho en cuanto a mantenimiento web, a moverme en redes sociales y a mejorar el proceso de venta”, valora el ex alumno de Florida Universitària.

La metodología de enseñanza que se imparte en Florida Universitària y que Fernando Cabrera experimentó en el Grado en ADE y título propio en Digital Business le permitió empezar a trabajar dos años antes de finalizar sus estudios. “En Florida llegamos a vivir como alumnado experiencias reales muy útiles en el mundo profesional, esta experiencia nos permite adaptarnos con facilidad a los entornos laborales”, explica.

De hecho, el ex alumno de Florida quiso compartir con el alumnado que participó en el bootcamp de ADE y Digital Business herramientas y términos que existen en la empresa en la que trabaja. “Hasta que no se aplica a la práctica no se aprende igual. Acabé muy contento en Florida y he querido que el alumnado se llevara algo de este bootcamp que sé que les servirá mucho en su futuro profesional”, comenta Cabrera.

El Mananer Márketing de OKISAM también destaca que el trabajo en equipo y el proyecto integrado con los que trabaja el alumnado de Florida Universitària es de gran utilidad en la etapa laboral. “Es muy positivo porque aprendemos a trabajar con gente diferente. Acabamos dándonos cuenta que en un trabajo es así, que nos toque con quien nos toque el proyecto tiene que salir adelante. Y el proyecto integrado permite apreciar la realidad de las asignaturas, transmitiendo lo que es enfrentarse al mundo laboral”, valora.

Expertise en Digital Business

El programa de intensificación de Florida Universitària proporciona las herramientas necesarias para ser agentes activos de la cuarta revolución industrial

Florida Universitària ha organizado su bootcamp anual para el alumnado del Grado Oficial en ADE y título propio en Digital Business. El evento está programado desde miércoles 22 de enero hasta el viernes 24 de enero. Este programa de intensificación proporcionará a los futuros y futuras profesionales las herramientas necesarias para ser agentes activos de la cuarta revolución industrial.

Durante tres días intensivos, los y las estudiantes abordarán el proceso de digitalización desde distintas perspectivas: la experiencia del usuario, estrategia social media, e-commerce y business intelligence.

Por ello, el bootcamp está enfocado a proporcionar las herramientas y pautas necesarias para la resolución y estrategia en la creación de empresa. Durante los dos primeros días del bootcamp profesionales y profesorado profundizarán en estas áreas.

La consultora de Marketing Loles Sancho, y el director de Márketing, especialista en Inbound Marketing en OKISAM, Fernando Cabrera, con su conocimiento de Márketing Digital, Experiencia de Usuario (UX), y diseño gráfico, explicarán al alumnado de primero la parte del taller de Brief Digital. La Estrategia Social Media la conducirá Sonia Bernal, y estará dirigida al alumnado de segundo. Mientras que el alumnado de tercero abordará los sistemas de gestión empresarial y Business Intelligent con Diego Alegre.

El objetivo último es que cada curso participe de una especialización concreta de manera que, al finalizar el Grado, todo el alumnado haya cursado todas las intensificaciones y sea especialista en Digital Business. El programa de intensificación terminará con la ​Conferencia de clausura ‘Márketing de influencers, cómo crear una marca digital orientada a la experiencia del cliente’, a cargo de Leticia Carretero, directora de Márketing del Hard Rock Hotel de Ibiza.

Cómo activar un punto de venta

El alumnado de 4º de Grado de ADE y título propio en Digital Business de Florida Universitària, ha recibido la visita de la empresa Heineken España de la mano de Agnes Ridaura, profesional del sector de ventas, donde lleva trabajando más de 5 años como “gestora de activación de Punto de Venta”.

Durante la presentación se les ha expuesto a los alumnos y alumnas las competencias mínimas que deben tener para dedicarse al sector de ventas y qué hacer para adaptarse al tipo de cliente con el que trabajas. A su vez, ha mostrado las tres fases que estructuran una venta efectiva “previsita, visita y postvisita” y cómo estructurar cada una de ellas para tener éxito en la negociación.

Para terminar, se ha llevado a cabo un rol-play con el objetivo de simular una situación real y aprender cómo superar las objeciones que pone un cliente de camino al cierre de la venta

Una experiencia positiva, donde el alumnado ha tenido la oportunidad de aprender más sobre el emocionante mundo de las ventas de la mano de una gran profesional.

Claves para seleccionar un equipo con éxito

Florida Universitària ha recibido la visita de la multinacional francesa Sopra Steria, que cuenta con más de 700 empleados en Valencia y 45.000 en todo el mundo. La visita tuvo como finalidad explicar al alumnado del Grado en ADE con el título propio en Digital Business de Florida Universitària cómo funciona un proceso selectivo y los principales valores que se tienen en cuenta cuando una empresa realiza un proceso de selección de puestos de trabajo.

La presentación corrió a cargo de Cristina Alborch Adam, profesional en recursos humanos con más de cinco años de experiencia. Alborch se centró en explicar las claves para superar un proceso de selección exitosamente. Pero también explicó cómo funcionaban los procesos para llevar a cabo un correcto reclutamiento y contratación.

La presentación finalizó con un rol-play para que el alumnado presenciaran modelos de entrevistas y una dinámica de grupo, con el objetivo de conocer de primera mano qué tipo de información obtienen los profesionales de Recursos Humanos con este tipo de actividades.

Se trata de una visita que forma parte de la formación al alumnado de la asignatura Gestión Comercial y Ventas. La actividad pretende que el alumnado adquiera los conocimientos necesarios para gestionar su propio equipo de ventas, de la mano de profesionales que trabajan en el sector.

Elena Sánchez: “Gracias a los cursos de inglés que recibí en Florida no me cuesta desenvolverme en Eslovenia, ni en clase ni con mis compañeros”

Elena Sánchez Arnau, estudiante del cuarto curso del Grado en ADE y título propio en Digital Business en Florida Universitària, nos cuenta su experiencia como Erasmus en Eslovenia, donde está estudiando Management. La comunicación con su entorno, el aprendizaje, la experiencia y cultura recibida de otro país y lo que le aporta Florida para su formación son algunos de los temas que destaca la alumna.

-¿Cómo está siendo tu estancia?

-Llevo poco tiempo aquí, y, de momento, todo muy bien. Estoy compartiendo piso con 3 chicas, y cada una somos de un sitio diferente. Una de ellas es de Finlandia, otra de Bosnia y ultima de Hungría. Pasamos bastante tiempo juntas, y ya hemos ido a ver Pirán (cerca de Koper, donde estoy viviendo y estudiando), que es precioso, y otros sitios por el pueblo, como el puerto, y el centro histórico que también merecen la pena visitar para pasear, comprar o tomar algo. Aquí todo está muy cerca, el resto de mis compañeros viven a menos de 500 metros de mi casa, la Universidad está a tres minutos andando, y tienes varios supermercados por el pueblo.

Por otro lado, los horarios son muy diferentes, no es un pueblo muy grande, y los comercios cierran bastante pronto por lo que se suele hacer más vida por las mañanas temprano que por las tardes-noches. Eso sí, si quieres tomar algo o salir a algún pub siempre hay algún local abierto. Incluso hay algunos que hacen conciertos los fines de semana.

Está muy cerca de Izola, donde hay otras facultades, a parte de la de Management en la que estoy estudiando, a 20km de Trieste (donde está el aeropuerto más cercano) y es de los pocos pueblos que tienen costa de Eslovenia. Estamos pegados al mar Adriático y se ven unas puestas de sol preciosas desde el puerto, con Italia de fondo si no hay nubes por el camino. 

-¿Con qué idioma te comunicas con tu entorno más próximo (compañeros, clase, compras…)?

-El esloveno es muy complicado, pero con un nivel medio de inglés nos podemos entender con todo el mundo. No suele haber problemas. Los precios son bastante parecidos a los de España y la gente es agradable. En Koper todo el mundo se conoce y enseguida te incluyen en su grupo de clase en los trabajos, para salir a tomar algo… Da igual de donde seas.

En mi caso las clases son en inglés, no tengo problema para asistir y las entiendo sin problema, pero hay otras facultades que sólo cursan ciertas asignaturas en esloveno y se hace una adaptación en inglés para los Erasmus con actividades, proyectos, cursos, etc… Los profesores y coordinadores están disponibles para ayudarnos con los papeles que tenemos que rellenar, la documentación de la universidad y demás. Todavía no sé muy bien cómo funciona el sistema cuatrimestres ni cuando serán los examenes finales.

-¿Cómo te ayudó Florida Universitària en tu formación?

-El trabajo en grupo parece que va a ser muy importante en la mayoría de las asignaturas, que funcionan con proyectos, tutorías, seminarios… Y gracias a Florida estoy muy acostumbrada a ello y no me resulta complicado. Por otro lado, cuando empecé el curso pasado organizando la experiencia Erasmus no tenía ningún título de idiomas. Como Florida había organizado la convocatoria de enero de exámenes de inglés me dio tiempo a hacer todos los trámites necesarios con la universidad de Koper.

Es muy importante tener un nivel de inglés medio para poder entender las clases y los seminarios, ya que el esloveno es una lengua eslava que no tiene nada que ver con el castellano y no se entiende absolutamente nada. Con un nivel medio es fácil desenvolverse por aquí si ningún problema.

-¿De qué modo crees que esta experiencia repercutirá en tu futuro profesional?

-Llevo aquí poquito tiempo, pero ya he conocido a muchísima gente, tanto españoles como extranjeros que me caen genial y me gustaría no perder el contacto con ellos, tanto para trabajar, como para quedar a tomar algo o hacer algún viaje. Cuando llegué aquí me sentía un poco sola. Iba completamente descolocada, pero esa sensación desapareció cuando conocí a la primera persona y me di cuenta de que no ere el único en esa situación. Nadie conoce a nadie y todo el mundo intenta hacer amigos.

Además, creo que haber estado viviendo en un país con una lengua completamente diferente y haber sido capaz de desenvolverme sin problemas en el día a día me puede ayudar mucho en el futuro a nivel personal y a nivel profesional.

-¿Por qué decidiste ir a Eslovenia? ¿Qué te ha aportado Florida Universitària que en la actualidad está siendo de utilidad en el país que estás becada?

-Escogí Eslovenia como destino Erasmus porque me pareció algo diferente, que no era un destino típico y al que no había viajado antes. Cuando era pequeña estuve por la zona de los Balcanes con mi familia y me quedé con muy buen recuerdo. Y una vez aquí, me sigue pareciendo un sitio precioso que merece la pena conocer.

Por supuesto, gracias a Florida Universitària pude rellenar todos los documentos dentro de los plazos correctos y adecuadamemte.

A día de hoy le doy mucha más importancia a las clases que se cursaban en inglés, ya que aquí necesito entender lenguaje técnico y si no hubiese empezado a practicar en Valencia, cuando llegué aquí prácticamente no me hubiese enterado de nada.