Alumnado de Videojuegos se adentra en el epicentro del sector durante el BCN Game Fest

El centro de actividades ‘La Farga’ de l’Hospitalet de Llobregat ha acogido del 10 al 12 de octubre el BCN GAME FEST (antes IndieDevDay), uno de los festivales dedicados a videojuegos más importantes de España.

La jornada está diseñada como punto de encuentro entre industria y la comunidad del sector de los Videojuegos con proyección y presencia nacional e internacional. Un ambicioso evento, en el que convergen innovación, tendencias y nuevas oportunidades para profesionales, estudios y publishers.

Un espacio de referencia, especialmente para la comunidad indie, que reúne a profesionales independientes de renombre como Elías Lozano (Raiders Rise), Alice Yao (SpaceJazz Games) o DenPixel; pero también a reconocidas empresas del sector como XBOX, Devolver Digital Inc. o Anchor Point Studios, entre otras.

Además de estas ponencias y paneles sobre la actual industria del videojuego, BCN GAME FEST dispuso de más de 200 expositores y juegos, que la convirtieron en una experiencia completamente interactiva.

Para el alumnado de Florida Universitària (Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Experiencias Interactivas) y Florida Cicles Formatius (Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos) se convirtió en una oportunidad perfecta para adentrarse, de forma inmersiva, en el presente y futuro de su sector, y ampliar su red de contactos profesionales.

Alumnado de Animación 3D participa en las Jornadas de Videojuegos de ANIMAVALENCIA 2025

El alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos, ha asistido a la Jornada de Videojuegos de de ANIMAVALENCIA 2025 organizada por FICIV (Festival Internacional de Cinema Infantil de València).

Celebrada en el Ateneo Mercantil de Valencia, se llevaron a cabo ponencias y masterclass con profesionales referentes del sector como la concept artist de Neva, Ariadna Cervelló, el experto Pedro J. Sánchez García, o la Community Manager de Bethesda España, Elena Minervae.

Una lección, fuera del aula, en la que el alumnado de Florida Cicles Formatius pudo conocer los procesos de trabajo de otros/as artistas, nuevas tendencias en el desarrollo y diseño de videojuegos e información de interés para la difusión y creación de proyectos.

Videojuegos como herramienta educativa en EDULEARN25

Las doctoras Yolanda Escudero y Mª Ángeles Crespo, docentes de Florida Universitaria, han participado en EDULEARN25International Conference on Education and New Learning Technologies—, con la comunicación titulada: «Video games as an educational tool: Design of virtual learning environments«.

Este congreso internacional, que se celebra anualmente, es uno de los eventos académicos más relevantes en el ámbito de la innovación educativa y las nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje, y ha contado con la participación de ponentes procedentes de universidades de prestigio como Stanford o Harvard.

Ha sido un espacio idóneo para dar visibilidad al trabajo docente e investigador que se desarrolla desde la Unidad TIC y Videojuegos de Florida Universitària. Un escenario para compartir los conocimientos que se generan desde el ámbito de la investigación aplicada, y que ha permitido reflexionar sobre metodologías activas y entornos de aprendizaje enfocados a la innovación.

     

Florida Universitària participa en el debate sobre los retos del sector tecnológico de AECTA

Rosa M. Medina, directora de la Unidad de TIC y Videojuegos de Florida Universitària ha participado como ponente en la jornada: «Retos del Sector Tecnológico‘, organizado por AECTA.

AECTA, la Asociación de Empresas de Consultoría Técnicas de la Comunidad Valenciana, propuso el encuentro para abordar los desafíos que presenta la proyección de las TIC en la captación y retención del talento.

Representación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y empresas referentes como Grupo S2, Sopra Steria o Metric Salad, también estuvieron presentes y expusieron su visión. Durante el encuentro, también estuvo presente Ana Company como responsable del Servicio de Orientación e Inserción Profesional de Florida Grup Educatiu, que a su vez representa al centro en AECTA.

La jornada generó un interesante debate donde, las instituciones educativas y empresas participantes, compartieron experiencias y propuestas para reducir la brecha existente entre universidad y sector empresarial de cara a un entorno laboral de alta demanda profesional y constante evolución. De igual manera, se plantearon las herramientas para mantener equipos cohesionados y comprometidos en el desarrollo profesional.

Medina y Company han descrito el acto como «una oportunidad para fortalecer vínculos dentro del sector y visibilizar la labor que desempeña Florida Universitària en el ámbito de la formación tecnológica y la conexión con el entorno empresarial».

Alex Medina, Senior Hard Surface Artist: “Un portfolio de calidad te abre las puertas de la industria, pero las soft skills son las que te mantendrán dentro”

¿En qué se ha basado tu trabajo con el alumnado del Máster en Arte para Videojuegos?
Mis clases se han centrado en compartir mi workflow (flujo de trabajo) específico para la creación de piezas hard surface en Blender. Han empezado desde la generación de una malla base utilizando técnicas procedurales (no destructivas) hasta lograr una pieza optimizada, de “bajo poligonaje”, ideal para su uso en videojuegos.

¿Cuáles son los resultados que han obtenido?

Han aprendido a aplicar las ventajas de un flujo de trabajo no destructivo (flexibilidad, adaptabilidad y rapidez) en sus propios proyectos. Esto es especialmente útil en la creación de piezas mecánicas, como armas o props.

¿Qué otras competencias o habilidades han podido desarrollar gracias a esta masterclass en Florida Universitària?
Yo siempre pongo un énfasis especial en las diferencias entre desarrollar proyectos en 3D para un portafolio personal y trabajar en la industria del videojuego, pero mi principal objetivo es que aquellos interesados en especializarse en armas y props comprendan el día a día de un profesional en la industria y los retos que deben afrontar.

¿Qué perfil profesional es relevante promover en la industria actual de los videojuegos?
Se necesitan profesionales que sepan trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva (en inglés) y tengan una gran capacidad analítica, que les permita investigar de manera autónoma los problemas que conlleva un trabajo que combina facetas técnicas y artísticas. Además, es esencial demostrar un profundo interés por cada proyecto, por pequeño que sea. Una actitud proactiva les ayudará a entrenar ese ojo crítico tan necesario para triunfar como artistas 3D.

¿Cuáles son los aspectos clave que deben tener en cuenta para su futura inserción laboral?

Contar con un portafolio de alta calidad, cuidado y con buen gusto es fundamental para que puedan acceder a buenas oportunidades profesionales. A partir de ahí, es crucial demostrar que uno es una persona con la que se puede trabajar fácilmente: las soft skills son esenciales. Las habilidades técnicas se pueden aprender, pero las competencias interpersonales se deben trabajar desde el principio.

¿Cómo podemos trasladar la realidad del sector al aula?

La mejor manera de hacerlo es contar con un profesorado activo en la industria. Dado que este sector avanza y cambia casi a diario, las habilidades técnicas pueden quedarse obsoletas en poco tiempo. Pero también es importante centrarse en enseñar los conceptos fundamentales de arte y diseño, que son atemporales y seguirán siendo valiosos a lo largo del tiempo.

El puzle de empresas y cifras que componen la industria del videojuego española

La industria del videojuego española vive una época dorada, marcada por un crecimiento exponencial y su consolidación como una de las más importantes de Europa. Los datos hablan por sí solos: en 2023, la facturación del sector superó los 2.339 millones de euros, un incremento del 16,3% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por un aumento tanto de las ventas físicas como digitales, así como por un incremento significativo del número de jugadores, que supera ya los 20 millones, según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).

LEER MÁS – Fuente: ECONOMÍA 3

Leer más

Florida Universitaria hace entrega de las notas al alumnado de 1.º de CFGM

Florida Universitària organizó el acto de clausura del curso para el alumnado de 1º de Ciclos Formativos de Grado Medio y sus familias.

Durante la jornada se entregaron las notas al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio para Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, y para el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes.

El profesorado premió los mejores expedientes académicos del curso e hicieron un detallado balance sobre los materiales y recursos proporcionados durante el año lectivo, así como las particularidades que presentará el próximo curso académico.

Florida Universitària promueve un proyecto educativo transparente y próximo, fomentando la unión de la comunidad académica para el correcto desarrollo y formación de su alumnado.

ENTREVISTA | Paula Sánchez-Ferrero Ruíz

Paula Sánchez-Ferrero ha sido una de las últimas profesionales en pasar por las aulas del Máster de Formación Permanente en Arte para Videojuegos de Florida Universitària. Como artista 3D, Sánchez-Ferrero trabaja actualmente como Lead Artist en d3t (Keyword Studios), y cuenta con una trayectoria de 8 años de experiencia en el sector. Su recorrido profesional suma su participación en más de 14 videojuegos Triple AAA.

Así compartió su perspectiva como profesional de esta industria.

 

¿Qué conceptos has llevado al aula?

Nos hemos centrado especialmente en el impacto que ha provocado la salida de Unreal Engine 5 en la industria de los videojuegos, y cómo ha transformado las metodologías y procedimientos de desarrollo. Exploramos cómo trabajar con Nanite, tanto en el motor de juego, como en técnicas de modelado para lograr resultados artísticos óptimos y productivos. También abordamos el texturizado, analizando cómo plantear las texturas para asegurar una alta calidad.

 

¿Hacia dónde se encamina la industria y qué perfiles busca?

Antes existían unos conceptos muy establecidos y claros sobre cómo hacer el 3D y su optimización, pero la salida de Unreal 5 dejó algunos interrogantes sobre la mesa. En principio, ya no íbamos a tener las limitaciones que teníamos con motores de juego anteriores.

Pero con la práctica nos hemos ido dando cuenta de las ventajas e inconvenientes y hemos tenido que llegar a acuerdos y concesiones para mostrar los avances que ha permitido esta herramienta a nivel artístico, sin dejar de luchar por evitar el incremento de los tiempos de producción. Es decir, desde el 3D intentamos ver cuál es la vía más productiva para conseguir los resultados deseados, poniéndolo en balance con el impacto de tiempos.

 

Un consejo…

La industria del Videojuego todavía está respondiendo a las grandes inversiones   que se realizaron durante la pandemia y que tras el cese del confinamiento no se pudieron mantener, pero tiene un futuro prometedor. Por mi parte, sé que no me equivoqué de camino al escoger esta carrera, y espero que el alumnado lo sienta así también.

Que sigan formándose y preparándose, y que se centren en destacar porque nos encontramos en un mercado cada vez más competitivo. Definirse y desarrollarse de manera competencial es la mejor manera de abrirse camino en esta profesión.

Florida Universitària presente en la PUE Academy Day

Jose Luis Peiró, director de Ciclos Formativos de Florida Universitària, y Antonio Ruiz, docente de la Unidad de TICS y Videojuegos, han acudido al evento PUE Academy Day en Madrid.

PUE Academy Day se ha consolidado como un encuentro que conecta a la comunidad educativa con la formación en tecnología, promoviendo iniciativas académicas y trasladando la innovación al aula a través de las tecnologías con mayor demanda profesional. La jornada expuso casos de éxito sobre la capacitación en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Cloud Data, Programación y Videojuegos mediante ponencias, workshops y una gran exposición de los referentes del sector tecnológico.

Una oportunidad para «estudiar nuevas colaboraciones y ofrecer al alumnado la posibilidad de certificarse con las mejores empresas TIC a nivel internacional», explica Jose Luis Peiró.

Alumnado de TSMR se convierte en “Profesor/a por un día” con el “Taller de Aprendizaje y Servicio”

Alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (TSMR), ha llevado a cabo el Taller de Aprendizaje y Servicio. Una experiencia educativa en la que se convirtieron en “profesorado por un día’, impartiendo talleres de edición de vídeo al alumnado de 2º de Ciclo Formativo de Grado Medio en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (TGMN).

La actividad se enmarcó dentro de la metodología de ‘Aprendizaje y Servicio’, mediante la cual los conocimientos adquiridos durante su formación, se pusieron al servicio de la comunidad educativa, beneficiando a otros estudiantes y ciclos. Un enfoque con el que aplicaron de manera práctica lo aprendido, fortaleciendo además otras competencias transversales para su desarrollo profesional.

De esta manera, el alumnado de Florida Universitària participa en dinámicas educativas que van más allá del trabajo de aula, y se sienten parte de la comunidad de Florida Universitària de forma significativa, aportando experiencias propias y fomentando la colaboración entre diferentes ámbitos de estudio.