Trabajo Fin de Grado: Estudio, diseño e implantación de sensores para control medioambiental en entorno urbano

Adrián Masià Chardí, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado lunes 13 de julio de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio, diseño e implantación de sensores para control medioambiental en entorno urbano”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Debido a las condiciones sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line, demostrando la alta capacidad, tanto del alumno como de Florida Universitària, de adaptarse a las nuevas situaciones.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y desarrollo de un sistema de medición Low-Cost de la calidad de aire en entornos urbanos.

Para abordar el presente trabajo, y basándose en las normativas existentes, se ha estudiado tanto el sistema de sensado, intentando minimizar impactos visuales y mediaomabientales, como su ubicación especifica dentro de la población de Catarroja, con el objeto de máximizar la fiabilidad de las lecturas obenidas. Para la construcción del prototipo se han utilizado las últimas tecnologías de fabricación 3D y materiales de bajo impacto medioambiental.

La exposición fue amena e interesante, respondiendo a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da haber trabajado en un proyecto real que puede tener un gran impacto en la mejora de las condiciones urbanas.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Estudio y caso práctico de un sistema de agitación para industria agroquímica

Alejandro Gómez Sornosa, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el pasado 6 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Estudio y caso práctico de un sistema de agitación para industrial agroquímica”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado un tabque de agitación para industria agroquímica, para la preparación de abonos. El diseño realizado tiene en cuenta las necesidades de agitación, la selección de materiales compatibles con la mezcla y el proceso químico exotérmico que se produce. Al mismo tiempo, se ha diseñado también la estructura de soporte y acceso al tanque.

El diseño realizado es amplio, profundo y completo. El sistema diseñado está listo para su integración en un proceso industrial real, pues se han tenido en cuenta incluso las necesidades de mantenimiento y reparación.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Reforma en un Turismo

Enrique Gorriz Salanova, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 18 de junio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Reforma en un Turismo”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la reforma de la unidad motriz (motor), suspensiones, llantas y neumáticos, así como diversos elementos de carrocería.

Se pretende realizar los cambios, con el objeto de aumentar la potencia y rendimiento del vehiculo, así como las suspensiones (conjunto muelles más amortiguadores) apropiadas que mejoren el comportamiento y respuesta deportiva, así como la estabilidad. Se procede también al cambio de los neumáticos y llantas que permitan conseguir las prestaciones deseadas. El uso que se le pretende dar al vehiculo, es el deportivo, para competiciones de “Drifting”, así como el uso más habitual de un turismo.

Se han realizado los pertinentes cálculos, así como la selección de los diferentes Componentes, y generado la documentación justificativa, (Memoria, cálculos, etc) para obtener la correspondiente legalización en la Inspección Técnica de Vehículos.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de Estructura Móvil e Implantación de Motorreductores en Tanque de Agitación para Labores de Mantenimiento

Antoni Batiste Blasco Cortés, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 18 de junio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de Estructura Móvil e Implantación de Motorreductores en Tanque de Agitación para Labores de Mantenimiento”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño de un Tanque de Agitación para múltiples aplicaciones.

Concretamaente, se persigue en este proyecto es el diseño de una estructura portante que sea capaz de sustentar el conjunto máquina, además de la implantación de un motorreductor que permita el volteo de la cuba donde se deposita el producto a mezclar para labores de mantenimiento y limpieza del mismo, además del cálculo e instalación de los motorreductores necesarios tanto para accionar el movimiento de las palas que permiten el mezclado del producto como el movimiento en vertical de dicho conjunto.

Se han documentado y recogido los diferentes cálculos, descripciones y condicionantes/requisitos técnicos, y detalles en los correspondientes documentos (Memoria, Cálculos, Planos, Pliegos de Condiciones, Presupuesto, etc).

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Control de la calidad del producto comprado y/o servicios subcontratados en el sector ferroviario

Jaume Hernández Rubio, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 19 de junio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “CONTROL DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO COMPRADO Y/O SERVICIOS SUBCONTRATADOS EN EL SECTOR FERROVIARIO”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Control de la Calidad, tanto en los productos/materiales/Equipos Comprados como en las subcontrataciones en el Sector Ferroviario.

Concretamaente, se persigue conocer, detallar y señalar puntos de mejora, en los diferentes procesos y controles de calidad que intervienen en un producto comprado, explicando con detalle cada uno de los métodos empleades y sus procedimientos de aplicación, para asegurar la calidad del producto final.

Se trata con detalle la diferente documentación generada con la que se trabaja, en el propio departamento de calidad y la gestión directa con los proveedores, dentro del contexto de los diferentes sellos de calidad que maneja la empresa (ISO9001, DIN 6701, etc). Se determina el Plan de Calidad, se concretan las auditoria de inspección de Primer Artículo, se establece la revisión de diseño, realización de ensayos, documentación generada, control, etc.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Térmica para Residencia y Centro de Día

Víctor Alemany Villalba, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 5 de junio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Térmica para Residencia y Centro de Día”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de ACS para dar Servicio a las necesidades de Agua Caliente para la Residencia. Para ello, se ha optado por el empleo de energías renovables debido a los altos consumos que se requieren, empleando colectores solares térmicos apoyados por una caldera de gas natural como energía auxiliar.

El estudio abarca el dimensionamiento y elección del área de captación de los colectores y diferentes componentes, cumpliendo las correspondientes normativas, así como valorando las diferentes posibilidades y soluciones, optando de modo justificado, mediante criterios de sostenibilidad, y respetuosa con el medioambiente. Se ha realizado un estudio de rentabilidad financera de la instalación, demostrando su viabilidad económica gracias a los ahorros que se producen.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterio en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto para el cumplimiento del reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales para actividad dedicada a centro logístico

Ernesto Eugenio Rodrigálvarez Guillem, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 05 de junio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto para el cumplimiento del reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales para actividad dedicada a centro logístico”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado tiene como finalidad diseñar una instalación de protección contra incendios para un almacén logístico destinado al almecenamiento de productos de diferentes naturalezas (alimentós, cosméticos, medicamentós, etc).

El proyecto consiste en establecer las condiciones necesarias para dar cumplimiento de la actual normativa contraincendios, en particular al Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI).

Se ha determinado el nivel de Riesgo que afecta a la instalación, estableciendo las limitacions de superfície de los diferentes sectores, empleo de ciertos materiales y los sistemes de PCI (rociadores, BIEs, pulsadores, extintores, etc…). Se han dimensionado y calculado cada una de las instal·lacions de PCI. Adicionalmente, se le ha dado un punto de vista formal, donde se ha realizado un Proyecto que permita la posterior legalización, y justificación de cada una de las instal·lacions diseñadas (MEMORIA, PLANOS, PLIEGOS, PRESUPUESTO, etc).

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Mantenimiento de un centro de juego

José Redondo Ogalla, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 05 de junio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “MANTENIMIENTO DE UN CENTRO DE JUEGO”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado tiene como finalidad bàsica la mejora en la gestión en Mantenimiento de un Centro de Juego, con los objetivos claros de disminuir los costes en la explotación del Centro y alargar la vida útil del Conjunto del Edificio bàsicamente. Adicionalmente aconseguir altos Ahorros de energia y ser más sostenibles desde un punto de vista mediambiental (reducción de la huella de carbono).

Para conseguir dichos objetivos, y trás observar unas deficiencias en el propio edificio/instal·lacions/explotación, se planifican las correspondientes mejoras después de su correspondiente anàlisis.

Se proponent mejoras como el Mantenimiento Conductivo, implementación Software GMAO, Registro Libro Operaciones y correspondientes resultados en el Libro de Mantenimiento preventivo de las instal·laciones técnicas, plan de mantenimiento para Juego y aplicación de revisiones en las herramientas propias del Mantenimiento. De este modo, se registran las operaciones y mediciones, estandarización de procesos en planificación y procedimientos en equipos de juego, control de costes y tiempos en entornos web en tiempo real, control remoto de las instalaciones, check List diario, regular carga de Trabajo, etc…

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Lean manufacturing, mejora de procesos y optimización de la capacidad de almacenaje en una empresa de fabricación de inversores solares

Fernando García López, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 2 de marzo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Lean manufacturing, mejora de procesos y optimización de la capacidad de almacenaje en una empresa de fabricación de inversores solares.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objeto de este Trabajo fin de grado ha sido es la mejora de la capacidad de almacenaje en la compañía Power Electronics España, dedicada a la fabricación de electrónica de potencia.

La necesidad de este estudio, ha partido de la búsqueda constante de calidad y productividad por parte de esta empresa.

Para ello, y utilizando herramientas de mejora basadas en la metodología Lean Manufacturing, se ha actuado sobre varios puntos: la mejora del tiempo que pasa el material recepcionado sin ser ubicado, la mejora del control de stock, y la liberación de carga de trabajo a las maquinas trilaterales de los pasillos estrechos los cuales causan un “cuello de botella”. En general el resultado se resume en un mayor control de la situación y mejora de la imagen y servicio que presta el almacén.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real con dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de plataforma para la automatización de maquinaria para el tratamiento de frutales

Juan José Sanz Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 24 de febrero de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de plataforma para la automatización de maquinaria para el tratamiento de frutales”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha desarrollado una plataforma abierta para la automatización y mejora de equipos mecánicos agrícolas. Para lo cual se ha diseñado un sistema electrónico de detección automática de frutales y aplicación de productos fitosanitarios, cuyo gobierno puede realizarse a través de consola de mandos o mediante aplicación móvil.

El sistema final permite la configuración de parámetros de tratamiento, la selección de distintos modos de funcionamiento y la monitorización del proceso y estadísticos en tiempo real mediante comunicación inalámbrica.

La plataforma ha sido desarrollada de forma abierta para poderse adaptar a la mayoría de maquinaria agrícola existente, aportando una mejora al rendimiento de los tratamientos y  reduciendo en costes el producto aplicado. Además, dado su ámbito de aplicación, permite mejorar en términos medioambientales el impacto del tratamiento y aportar ergonomía al trabajo del aplicador de fitosanitarios. La contribución de este TFG ha consistido precisamente en aunar la integración de un sistema hardware-software en un ámbito poco acostumbrado a la innovación tecnológica y que, tímidamente, se va abriendo paso hacia la agricultura de precisión.

La exposición y defensa del mismo ha estado a la altura del desarrollo propuesto, denotándose el estudio previo del problema y la solución aportada al proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!