Daniel Torres Camps, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Dron generador de lluvia” el pasado martes 16 de Mayo en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.
El trabajo consistió en el diseño de un dron para la dispersión de yoduro de plata en la atmósfera con la finalidad de generar lluvia. Se realizó el diseño estructural y mecánico, así como el diseño electrónico del dron generador de lluvia.
Diseño del dron en Maya Autodesk
A tal efecto, el diseño del dron se realizó empleando el software “Maya Autodesk”. El trabajo recoge de forma muy detallada todos los elementos y cálculos para garantizar la funcionabilidad del dron.
La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.
Le damos la enhorabuena a Daniel por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.
Albert Navarro Sabater, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 13 de marzo de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado Estudio y Análisis de la Eficiencia Energética en Edificios Municipales de La Pobla de Vallbona dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objeto principal, el estudio y análisis de los edificios municipales del Ayuntamiento y Centro Social de La Pobla de Vallbona, para la obtención de la certificación energética y realizar propuestas de mejora para reducir el consumo energético.
Partiendo de la envolvente de los edificios, y evaluando los materiales constructivos, cubierta, suelo en contacto con el terreno, fachadas, medianeras, huecos, puentes térmicos e instalaciones actualmente existentes se han determinado las correspondientes calificaciones energéticas de ambos edificios. A raíz de los resultados obtenidos, se han propuesto mejoras fácilmente asumibles con las partidas habituales de que dispone el consistorio, como cambio de iluminación a luminarias LED así como cambio de ventanales a doble climalit, consiguiendo que debido al alto precio de la energía actual, se pueda recuperar dicha inversión en un corto plazo. Se proponen otras mejoras futuras, cómo cambio de climatización a VRV y la instalación de placas fotovoltaicas, que requieren de partidas presupuestarías más elevadas y excepcionales.
El alumno ha mostrado su capacidad y solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en la exposición y defensa realizada ante el tribunal evaluador.
Pablo Carbonell Morell, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 13 de febrero de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado Prediseño de un prototipo de hypercar eléctrico dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objeto principal, el prediseño de un powertrain (tren motriz) de un superderportivo eléctrico de altas prestaciones. Adicionalmente, se planifican los diferentes aspectos a tener en cuenta en la fabricación del prototipo y de las posteriores series, como son el plan de proyecto, diseño, selección de piezas, simulaciones y validaciones, proceso de compras, montaje, fases fabricación, control calidad, comercialización, etc.
Partiendo de la determinación de las fuerzas de rodadura y aerodinámica, se ha determinado la fuerza de tracción, que, junto con las aceleraciones y par requeridos, se han seleccionado y dimensionado los 4 motores eléctricos necesarios. A partir de las prestaciones exigidas, se ha estimado el consumo energético, determinando el valor mínimo de la capacidad de la batería y sus prestaciones. Dichos dimensionados, se han validado mediante las correspondientes simulaciones posteriores.
El alumno ha mostrado su capacidad y solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en la exposición y defensa realizada ante el tribunal evaluador.
Óscar Antonio Fernández, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 8 de Febrero de 2023. El título del mismo es “Diseño y construcción de vant especializado en el transporte de mercancías” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño y construcción de un vehículo aéreo no tripulado (vant) controlado de forma remota para diferentes tipos de aplicaciones tales como el transporte de mercancías, misiones de búsqueda y salvamento o mapeo aéreo de regiones de difícil acceso.
Fotografía del dron desmontado para su análisis ante el tribunal
El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por los estudios de consumo energético, análisis de distintas soluciones estructurales, simulaciones de deformación y diseño de la circuitería electrónica y del sistema de almacenamiento de energía. Una vez determinada la viabilidad técnica de la propuesta, se continuó con la definición de las características técnicas necesarias para dar lugar al diseño y selección de componentes comerciales. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico. Finalmente, el diseño, los estudios realizados y el montaje del prototipo han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.
El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Eduardo Olmeda Noguera, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su Trabajo Final de Grado titulado “Instalación de sistemas de extinción automática por gases en aeropuerto Girona-Costa Brava” el pasado lunes 20 de febrero en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.
El trabajo consistió en la definición de los requisitos, cálculo y elección de un sistema de Protección Contra Incendios de extinción automática por gases en una infraestructura crítica como es el Aeropuerto de Girona-Costa Brava. Se trata de la instalación de cuatro sistemas de extinción automática por gases en sustitución de los sistemas actuales, debido a la finalización de su vida útil o porque tenían que pasar la inspección pertinente conforme a normativa. Además, estas instalaciones utilizaban gases fluorocarbonados o (HFCs), que son gases altamente nocivos para la capa de ozono y que las normas actuales regulan para reducir tanto su utilización como su comercialización.
Esquema instalación de sistemas de extinción automática por gases.
Para ello, en el trabajo se proponen diferentes alternativas de sistemas de extinción. Soluciones como el HFC-23 y el HFC-125 se descartan por su potencial contaminación. Sin embargo, se presentan otras propuestas como son el de CO2, FM-200 (HFC 227ea), IG (Gases Inertes) y NOVEC.
De entre todas las propuestas presentadas, se elige el sistema NOVEC, cuyo agente extintor Novec 1230 o por su nomenclatura ASHRAE FK 5-1-12, ofrece una solución innovadora, basada en tecnología sostenible con un mayor margen de seguridad, con respecto a la salud de las personas. De entre los diferentes productos que podemos encontrar en el mercado de los agentes químicos de supresión de Incendios es considerado como el agente limpio con el menor impacto ambiental, garantizando su cumplimiento con normativas ambientales internacionales en el presente y futuro.
La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un gran conocimiento en la materia y su experiencia al responder con seguridad y eficiencia a todas las preguntas formuladas por el tribunal.
Paula López Tevar, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de noviembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado Diseño y estudio de matriz soporte estándar de TV dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se compone del diseño de una matriz progresiva para la fabricación de un soporte de TV , así como la definición en detalle del proceso de fabricación, mediante el cálculo de tiempos por metodología MTM2, realizando también estudios de evaluación ergonómica de los puestos de trabajo del proceso de fabricación.
La alumna ha demostrado una gran dedicación y solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en la exposición y defensa realizada ante el tribunal evaluador.
Lourdes María Collado Quilis, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su Trabajo Final de Grado titulado “Sistema de abastecimiento de agua potable a la urbanización de Monte Picayo” el pasado lunes 21 de noviembre en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.
El trabajo consistió en la definición y valoración de las obras necesarias para la canalización de 6,24 km de tubería y la instalación de una estación de bombeo a fin de suministrar agua potable a la red de distribución de la Urbanización de Monte Picayo desde la red del Parque Empresarial Parc Sagunt. Este proyecto surge como una solicitud por parte del Ayuntamiento de Sagunto, de llevar Agua Potable hasta la Urbanización de Monte Picayo. Se trata de un proyecto real y necesario ya que, actualmente, el agua suministrada a la urbanización no es potable debido a la presencia de componentes que superan los límites establecidos en el R.D. 140/2003 por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
Perfil longitudinal conducción Monte Picayo
Para ello, en el trabajo se proponen dos propuestas: la primera consiste en la conducción de agua desde la tubería que viene de la planta potabilizadora al depósito de agua potable del Park Sagunt I, con una longitud total de 6.244 metros. La segunda propuesta es la conducción desde la tubería que tendrá Park Sagunt II con una longitud total de 3.402 metros.
Además, se propone una serie de actuaciones sobre las instalaciones de almacenamiento y distribución para su acondicionamiento conforme a los requisitos legales en materia higiénico-sanitaria y de prevención de riesgos laborales y en general, para disponer de un sistema de agua potable en unas condiciones de operación adecuadas.
La exposición transcurrió de forma satisfactoria y la alumna demostró un gran conocimiento y su experiencia al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.
Diego Díaz Navalón, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 26 de Septiembre de 2022. El título del mismo es “Desarrollo y optimización de un proceso de soldadura por resistencia” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en la optimización de un proceso de soldadura por resistencia, para acelerar la fabricación de un cierto modelo de pieza, con el fin de aumentar el volumen anual de producción. Para ello, se ha realizado una adaptación del proceso productivo desde una máquina estática a una máquina rotativa. Gracias a las modificaciones introducidas, se han conseguido reducir los tiempos inactivos del operario y una mejora sustancial en la propia ergonomía del proceso de fabricación. Todo ello ha dado lugar a un incremento de la productividad entorno al 60% que permite la amortización de la inversión necesaria en un plazo inferior a un año y medio.
Justificación técnico económica del proyecto
El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por el análisis de requerimientos técnicos del cliente y la consulta a los departamentos técnicos y proveedores involucrados. Una vez determinada la viabilidad técnica, se continuó con la definición de las características técnicas necesarias para dar lugar al diseño y selección de componentes. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico, incluyendo el estudio económico y de amortización. Finalmente, el diseño y los estudios realizados, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.
El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Borja Marí Garrido, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 26 de Septiembre de 2022. El título del mismo es “Diseño estructural de un sistema portátil híbrido de tratamiento de agua para zonas en situación de emergencia y desabastecimiento” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.
Representación de las fuerzas consideradas para el análisis de estrés
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño estructural de un sistema portátil para potabilización de agua cuyo uso se contextualiza a situaciones de emergencia o desabastecimiento. El propio sistema se basa en una estructura de plástico PEEK, la cual integra una instalación fotovoltaica, una caldera de leña con serpentín y un depósito de 150 litros. En consecuencia, la estructura ha sido dimensionada para poder soportar los esfuerzos debidos al peso de todos los elementos incluidos.
El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por los estudios energéticos, análisis de distintas soluciones estructurales y simulaciones de estrés. Una vez determinada la viabilidad técnica de la propuesta, se continuó con la definición de las características técnicas necesarias para dar lugar al diseño y selección de componentes comerciales. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico. Finalmente, el diseño y los estudios realizados, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.
El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Alex Carrasquer Matoses, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado Proyecto de medidas de protección contra incendios para ampliación de un establecimiento industrial dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño y Verificación de los requisitos básicos para cumplir la normativa de protección contra incendios. Se evalúa el riesgo, se establecen la estabilidad y resistencia al fuego de los principales elementos constructivos y estructurales, se determinan las vías de evacuación, así como los equipos básicos de detección, señalización y extinción de incendios.
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Utilizamos cookies, de carácter necesario, para permitir el mantenimiento de la sesión y ayudar a ofrecerle una mejor navegación cuando visita nuestros sitios web, así como cookies de terceros, que se activan en el caso de acceder a los enlaces dispuestos a través de nuestro sitio web. La información que guardan nuestras cookies no se utiliza para identificarle, ni para enviarle publicidad. No obstante, se utilizan cookies para analizar el uso de nuestro sitio web y realizar estadísticas, con datos agregados y anonimizados, en aras a la mejora del mismo.
En el caso de pulsar el botón ACTIVAR TODO manifiesta estar conforme con el uso de las citadas cookies.
Puede activarlas o desactivar las cookies de terceros y adicionales desde la opción COOKIES ADICIONALES del panel lateral.
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookiesaquí.
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de admisión, o controlar el fraude vinculado a la seguridad del serivicio. Se incluyen cookies analíticas anónimas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Estas cookies de analítica y optimización son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Analíticas y optimización
Estas cookies son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Personalización
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Algunas pueden ser multidispositivo.
Publicidad Comportamental / Perfil publicitario
Permiten guardar información sobre un usuario (incluyendo la actividad anterior del usuario, sus intereses, páginas web visitadas, etc) y combinar esta información con otra, previamente recabada de forma legítima por el editor por cualquiera de los canales disponibles, a fin de crear un perfil y mostrar publicidad relacionada con tu perfil así como remitir información comercial adaptadas a sus características personales de acuerdo a la predicción de sus intereses o preferencias, por cualquier medio electrónico, siempre que hayamos obtenido su consentimiento expreso para dicha finalidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!