El pasado jueves, 2 de julio del 2015, Javier Vives Fuster, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Estación de recarga de vehículos eléctricos: Cálculo de la instalación eléctrica”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el estudio de los principales medios de recarga de vehículo eléctrico (VE), haciendo hincapié, en el estudio concreto de un sistema de recarga rápida o electrolinera.
Tras citar los antecedentes, se justifica el trabajo y su viabilidad; se analizan los métodos de recarga de las baterías actuales y los principales dispositivos de recarga de los vehículos eléctricos.
Se incluyen los cálculos de la instalación, la planificación del trabajo así como el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas de los componentes del sistema, el presupuesto y se anexan los planos de distribución eléctrica y los esquemas.
En la reflexión y las conclusiones, se comentan las ventajas referidas la eficiencia energética y, como posible mejora, la utilización de energías renovables.
La exposición y defensa fueron didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Categoría: Ingeniería
Trabajo Fin de Grado
Arturo Espert Toledo, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes 7 de julio del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Útil de montaje y comprobación Poka Yoke” y dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.
El objeto del trabajo es el diseño de un “Poka yoke” para garantizar la seguridad de la maquinaria ante los usuarios y procesos así como de la calidad del producto final tras el proceso de fabricación de una pieza de plástico, con la geometría característica de un paso de rueda referente al tren delantero de un automóvil convencional.
Tras indicar los antecedentes, justificar la necesidad y la viabilidad del trabajo, se formulan los requisitos de diseño de la pieza y del proceso. Se analizan posibles alternativas y se describe con detalle la solución adoptada incluyendo y los manuales técnicos, de seguridad y mantenimiento preventivo, meticulosos planos del conjunto y el despiece, el presupuesto así como unas amplias conclusiones técnicas y posibles mejoras.
La exposición y la defensa fueron didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
José Navío Gil, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el pasado jueves, 9 de julio del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Nave industrial destinada a taller mecánico” y dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.
El objeto del presente proyecto es la realización de una nave industrial dedicada al sector de la mecánica, dedicado a vehículos de todo tipo, incluyendo el cálculo de demanda de agua sanitaria, las necesidades de energía eléctrica así como la instalación contra incendios.
Tras indicar la situación y características de la nave, se pasa a describir las soluciones de cada apartado, incluyendo los cálculos y amplias referencias al CTE (Código técnico de la Edificación), un exhaustivo Pliego de Condiciones, los planos y el presupuesto.
La exposición y la defensa fueron ágiles y claras. Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Iván Pérez Artero , presentó y defendió, el pasado jueves 9 de julio del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación de ACS y prolongación de baño en piscina de una vivienda unifamiliar”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
El objetivo del trabajo es la instalación de un sistema de captación de energía solar térmica para la generación de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y prolongar la temporada de baño en la piscina desde el mes de Abril a Octubre de una vivienda unifamiliar, al tiempo que se pretende que la generación de ACS mediante el sistema de captación solar sea por lo menos del 80% del requerimiento anual.
Tras delimitar el alcance del trabajo y situar el emplazamiento, se formulan los requisitos de diseño y se describe la solución adoptada para la instalación. Se indica la normativa aplicada, se adjuntan los planos, el pliego de condiciones, el presupuesto y anexos de cálculo y manuales técnicos.
La exposición fue ágil y la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
Petru Porosniuc, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado jueves, 2 de julio del 2015 su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Instalación eléctrica de supermercado”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
La finalidad de este del Trabajo Fin de Grado es establecer las condiciones técnicas, legales, económicas y de seguridad para la realización y puesta en funcionamiento de la instalación eléctrica necesaria para la apertura de un supermercado.
Tras situar la construcción base, se describen las necesidades eléctricas del local, las soluciones adoptadas detallando los elementos de protección, conductores y canalizaciones que se precisan para dar cumplimiento a la normativa vigente y el correcto funcionamiento de los receptores.
Se incluyen los cálculos, los planos y esquemas necesarios, un detallado presupuesto así como el estudio básico de seguridad y salud.
La exposición y defensa fueron amplias, didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
Víctor Alfonso Antón Yepes, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 26 de junio del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Análisis del Golpe de Ariete en la Estación de Bombeo
de la empresa La Paloma”, dirigido por la doctora Belén Juste Vidal.
El objeto del presente Trabajo Fin de Grado es mejorar la estación de bombeo que suministra el agua para el lavado de áridos y la fabricación de hormigón, mejorando su funcionamiento y evitar las continuas paradas en el suministro que, además, produce averías en la instalación.
Se describen los procedimientos adoptados para el análisis y, tras definir el concepto de golpe de ariete y los sistemas de protección frente a la sobrepresión, se justifica y desarrolla la solución; se incluye el presupuesto y unas interesantes conclusiones técnicas.
La exposición y la defensa fueron amplias y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
El pasado viernes, 26 de junio del 2015, Fernando Albors Sanchis-Bayarri, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Instalación domótica para edificio de oficinas”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es la automatización del alumbrado de un edificio de oficinas con el fin de reducir el consumo eléctrico y aumentar el confort al adecuar la intensidad luminosa a las condiciones ambientales de luz natural, al tiempo que se automatiza el encendido y apagado de todas las luminarias mediante sensores de movimiento/presencia así como el control y la monitorización desde dentro del edificio o a través de un terminal remoto situado fuera de éste.
Tras describir los sistemas de automatización disponibles, se sitúa y describe el edificio y se desarrolla la solución adoptada y la planificación del trabajo incluyendo la programación y las pruebas.
Se desarrolla el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas de los componentes del sistema, el presupuesto y se anexan los planos.
La exposición y defensa fueron didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, Antonio Riquelme Jodar presentó y defendió su proyecto “Diseño e implantación del programa de mantenimiento preventivo” el pasado martes 9 de junio del 2015, dirigido por el profesor Enric Veguer Carratalá.
El objetivo general del presente proyecto, es el de diseñar e implantar un programa de mantenimiento preventivo, para los equipos o máquinas de producción de una empresa real, para reducir de esta forma los paros no programados y los costes provocados por un mantenimiento en la empresa deficiente.

Tras definir los objetivos, justificar el proyecto y sus limitaciones, se describe la empresa y se hace una introducción a la historia y tipos de mantenimiento industrial.
Se analiza el proceso de trabajo y se describe la maquinaria para pasar a desarrollar el nuevo plan de mantenimiento preventivo, incluyendo los boletines necesarios, y se establece el plan de revisiones, el registro de tareas y el histórico de averías.
Para finalizar, se incluye el presupuesto para la implantación así como los manuales de uso, mantenimiento y el plan de limpieza de las instalaciones.
La exposición fue muy completa; la defensa, amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
Juan Asensi Bisbal, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, el pasado martes 9 de junio del 2015, presentó y defendió su proyecto “Semirremolque extensible con cuna porta-bobinas”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.
El objeto del presente proyecto es el diseño y construcción de un semirremolque el cual tenga la capacidad de adaptarse a las necesidades y exigencias del cliente dentro del marco de la legislación vigente.
Una vez definido y justificado el objeto del proyecto, enumerado las normas de obligado cumplimiento; se formulan los requisitos de diseño, se analizan posibles soluciones y se desarrolla con detalle la solución adoptada describiendo el sistema y sus partes.
Se incluyen anexos con los cálculos de la estructura y los sistemas eléctrico e hidráulico, se adjuntan numerosos planos de conjunto y despiece con detalles, el pliego de condiciones y el presupuesto.
En las conclusiones, se reflexiona sobre el proceso.
La exposición fue muy gráfica y completa; la defensa, amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
Adrián Ribes Machí, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes 26 de mayo del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación de una cámara frigorífica de congelación” y dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
El objeto del presente proyecto es describir las características técnicas y de seguridad que se adoptan en el diseño de la instalación frigorífica, para cumplir con la reglamentación vigente, y de esta forma obtener la autorización de puesta en funcionamiento de las mismas por parte de los Servicios Territoriales de Industria y Energía de Valencia.
Tras indicar la situación y características de la instalación, se formulan los requisitos de diseño y se describe tanto los procesos y el sistema de refrigeración como la instalación eléctrica, la protección contra incendios y los dispositivos de seguridad.
Se aportan planos de situación y de distribución de los equipamientos, el pliego de condiciones y el presupuesto. En las conclusiones se hace referencia al tipo de refrigerante utilizado.
La exposición y la defensa fueron didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.