International Days 2016

Last week, 22nd – 26th february, primary education students in year 3 and 4 enjoyed of a series of seminars on Interculturality in Education. These sessions are part of the International Days event and take place in Florida Universitària every year. Each degree offers a different module for their students.
Incoming teachers are based in several universities  in Europe and English is the language of instruction. This year we held 3 seminars on Interculturality: Anna Zelno explored the Third Culture Kids and their implications in Education. Anna Menn from Jade University of Applied Sciences in Germany went on about Intercultural Communication and, finally, professor John Cornelius from Saxion University in The Netherlands left his pearls of wisdom on The art of developing Intercultural competence. Students who attend the seminars are awarded with 1 ECTS and the possibility to obtain the International Skills Certificate.
20160222_193736

La Economía del Bien Común: herramienta de innovación social para la empresa

ebcLa Economía del Bien Común es una propuesta de modelo económico y social en el que las personas y el medioambiente están en el centro del sistema. Es un modelo que persigue incorporar en el día a día de empresas y organizaciones valores y principios fundamentales como: dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social, participación democrática y transparencia.

La matriz del bien común y su balance son herramientas desarrolladas para ayudar a las empresas a convertirse en agentes de cambio social, mejorando el bienestar de todos sus grupos de contacto: propietarios, empleados, proveedores, clientes y entorno social.

El BBC se presenta como una potente herramienta de innovación social que ayuda a transformar la manera de gestionar las empresas para responder a la creciente demanda social de una economía más justa y sostenible.

El objetivo de este encuentro es doble:

  • Por una parte, conocer el modelo de la Economía del Bien Común y sus propuestas aplicadas a las empresas.
  • Conocer la Matriz del Bien Común y su Balance como instrumentos de valoración y cuantificación de la aportación de la empresa a la sociedad.

Conoceremos todo esto de la mano de María Amigo, Presidenta de la Associació Valenciana EBC y Consultora de Economía del Bien Común.

El próximo 7 de marzo hemos organizado una sesión en ValenciaLAB de Florida Universitària para hablar de todos temas. La  jornada se integra dentro del itinerario formativo de la EBC para empresas y organizaciones, por lo que al finalizar la jornada las empresas interesadas podrán apuntarse a otras acciones formativas más específicas sobre el funcionamiento de las herramientas, así como los pasos a seguir para la implantación del BBC en su organización. La entrada es gratuita con inscripción.

IMPORTANTE: las inscripciones se tendrán que realizar a través de la página web http://ebcvalencia.org/wp-content/uploads/2016/02/PROGRAMA-E-INSCRIPCIONES.pdf ;

VISITA AL IVAM AMB L’ALUMNAT DE 3r DEL GRAU D’EDUCACIÓ PRIMÀRIA

El passat 5 de febrer, l’alumnat de tercer curs del Grau d’Educació Primària, va assistir a l’IVAM per tal de vore l’exposició Radical Geographics de Rogelio López Cuenca que s’exhibia a la Sala 6 del museu. En el marc de l’assignatura de Didàctica de les Ciències Socials: aspectes bàsics i acompanyats per la professora Elvira Asensi, l’alumnat va poder observar tot un recull de diferents cartografies que mostren la ciutat des dels llocs invisibles, des dels no-llocs, des d’aquella perspectiva incòmoda a la qual no estem acostumats/ades.
ivam
Les cartografies de Roma, Lima, Mataró, Màlaga… i també de València, conformen una mena de constel·lació artística que desafia la mirada a la ciutat per part dels poders. Combinant geografia, art i història, l’alumnat ha pogut comprovar com els mapes són potents ferramentes per construir realitat, com són constructes que cal contextualitzar i com la transdisciplinarietat ens pot ajudar a veure l’entorn des d’una perspectiva més crítica i enriquidora.
ivam1
Igualment, el nostre alumnat ha pogut visitar el taller didàctic de què disposa l’IVAM per tal de mostrar el museu a les escoles, en una mena de retroalimentació institucions – escola – universitat que cal continuar treballant en benefici dels mestres i les mestres en formació.
En paraules de l’alumnat, veure l’exposició els va proporcionar una nova manera de “llegir” mapes poc habituals i que no solen aparèixer als llibre de text, una nova manera d’apropar-se a les ciutats de manera crítica i ressaltant els llocs “invisibles”, els no-llocs que totes tenen i que en un pamflet turístic no es fan visibles. Igualment, animen a l’IVAM a que estretisca les relacions amb l’àmbit universitari ja que es poden obrir vies de comunicació molt profitoses per a tots.
Més informació: Elvira Asensi, easensi@florida-uni.es

Visita a FFT España Tecnologías de Automoción S.A.

El alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha realizado una visita a las instalaciones de la empresa FFT España Tecnologías de Automoción S.A. situada en Silla (Valencia).
Alumnos
Esta delegación de la multinacional alemana FFT Produktionssysteme GmbH & Co. KG es una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de producción automáticos.
Instalaciones
El alumnado de nuestro ciclo ha podido conocer, de primera mano, cómo es una instalación automática desarrollada para el mercado de la automoción, han aprendido los pasos necesarios para llevar a cabo este tipo de montajes y han podido reconocer los materiales más punteros de este sector.
Robot
Autómatas programables de alta gama, gran cantidad de robots industriales, multitud de detectores y actuadores, junto con un sistema de comunicaciones global hacen posible que esta línea de producción, desarrollada para una planta de Volkswagen, sea totalmente automática.

FLORIDA UNIVERSITÀRIA PRESENT ALS PREMIS ESTUDIA VLC 2015 DE LA FUNDACIÓ InnDEA

El passat 26 de gener es van lliurar els premis Estudia VLC 2015 de la Fundació InnDEA València al Saló de cristall de l’Ajuntament de València. Als premis van estar presents la Regidora de Cultura de l’Ajuntament de València, Glòria Tello i el regidor de Participació Ciutadana i Acció Veïnal, Jordi Peris. L’acte va comptar amb representants de les universitats valencianes. Per part de Florida Universitària va assistir la directora de la Unitat d’Educació, Loli Soto.
La nostra companya Pau Alonso-Monasterio Fernández va ser una de les finalistes del premi en la categoria de Tesi Doctoral amb la seua tesi: Análisis de la eficiencia comunicativa y las funciones interpretativas de los mapas turísticos para la visita de espacios con patrimonio. Igualment, l’alumna del Grau de Mestre/a en Educació Infantil i Primària Laia Bono Jiménez va estar candidata, en la modalitat de Treball de Fi de Grau i Fi de Màster, amb el seu estudi: El cas dels horts de Benimaclet com a eina de transformació de la percepció de l’entorn en l’Educació Infantil dirigit per la professora Elvira Asensi.
Estudia VLC recolza el treball dels investigadors universitaris amb la finalitat d’optimitzar el seu potencial cap a les estratègies i desenvolupament de la ciutat. La iniciativa promou que els universitaris realitzen les seues tesis doctorals i els seus treballs de Fi de Màster o Fi de Grau al voltant de temes d’interès estratègic per a la ciutat de València.
Per a Florida Universitària ha estat una oportunitat de participar juntament amb la resta d’universitats valencianes en iniciatives que promouen la investigació i que ens fan visibles en el camp de la innovació.
Pregunta a Loli Soto lsoto@florida-uni.es
a Pau Alonso-Monasterio palonso@florida-uni.es
 
FOTOblog
 

Alumnat d'educació fa pràctiques en NINOS

Més de 50 alumnes de 3r de grau de  Mestra/e en Educació Infantil i 4t de simultaneïtat de Florida Universitària han acudit a les escoles infantils Ninos a desenrotllar una sessió de jocs en anglés durant el primer semestre d’este curs.
Esta experiència s’ha desenrotllat des de les assignatures “Taller de Joc en Educació Infantil” i “L’Escola d’Educació Infantil” en col·laboració amb Ninos.
L’objectiu d’esta activitat és ressaltar i conéixer la importància de l’etapa de 0 a 3 anys en el desenrotllament infantil. L’alumnat ha tingut l’oportunitat de desenrotllar les seues competències, conéixer un poc més la metodologia de Ninos i posar en pràctica els seus coneixements d’anglés en una aula de 2-3 anys.
Com a pas previ van poder visitar els centres en què realitzarien la pràctica, en grups de dos o tres persones, i conversar amb les directores i les tutores d’aula durant un matí. Les dos xarrades impartides per Virginia Sanjaime, coordinadora de Ninos Chiva, Pilar García i Raquel Benedito de l’Equip Psicopedagògic van mostrar la importància que té l’experimentació en la metodologia de Ninos.
S’ha comptat amb la col·laboració dels centres Ninos d’Albal, Alfafar, Carlet, Chiva, Picassent, Picanya, Quart i Vinalessa.

INTELIGENCIA MATEMÁTICA

Los días 13 y 14 de febrero, Marisa, Edna y María, compañeras de la Unidad de Educación y de Ninos,  junto con exalumnas de Magisterio, tuvieron el placer de recibir un seminario con el tema “Inteligencia matemática y su didáctica” a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Camilo José Cela, Jose Antonio Fernández Bravo. Este seminario pertenece al curso de Inteligencias Múltiples que ofrece Florida Centro de Formación en sus instalaciones.

No perdieron la ocasión de inmortalizar la presencia de Jose Antonio, que les hizo sonreír a la par que les transmitía, con grandes dosis de dulzura y seriedad, conceptos que resultan tan áridos a los niños y niñas.

IMG-20160213-WA0012

«Duelo en la cocina» en el Máster de Innovación – MIDPN

El alumnado del Máster de Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio cambió las aulas por los fogones de Food & Fun para disfrutar de una experiencia gastronómica diferente , creativa y sobre todo de mucho trabajo en equipo, como ya viene siendo habitual en toda la formación que pone en marcha Florida Universitària.

Para empezar Diego Coquillat ofreció una charla inspiradora sobre la innovación digital en los restaurantes, abrió al alumnado del Máster las puertas digitales «de esos nuevos establecimientos y explicó como la innovación y la utilización de la tecnología está transformando el sector».

El alumnado se dividió en cinco equipos para hacer el mismo menú. Manuel Berlanga fue el chef que los acompañó durante toda la velada. Manuel además de ser un excelente cocinero, destacó por su frescura, buen humor y por su disposición con todos los cocineros «noveles».

cocina-midpn1 cocina-midpn10 cocina-midpn19 cocina-midpn25

Global Futurizer aterriza en ValenciaLAB de Florida Universitària

global-futurizer5Global Futurizer es una actividad de innovación abierta y colaborativa donde 10 empresas y 150 estudiantes de distintas disciplinas co-crean y dan solución a 10 retos estratégicos definidos previamente por las empresas. El proceso se basa en la proactividad y el trabajo en equipo sobre proyectos reales y supone un cambio radical en la forma en que empresas y universidad se conectan.

Hasta el momento se han celebrado 9 ediciones en Mondragón , Shanghai, Mumbai , Sao Paulo , Bilbao, Tampere , Barcelona y Madrid , en las que han participado 1.050 jóvenes de 15 nacionalidades, 14 Universidades, 50 empresas y se han generado más de 30.000 ideas.

Entre las empresas participantes destaquan Iberia, Repsol , BBVA, Ferrovial, Johnson & Johnson, Mapfre, Unilever, Leroy Merlín, Innovalley , Heineken o Correos. Ahora este evento tendrá lugar en ValenciaLAB de Florida Universitaria el próximo 2 de mayo de 2016.

Desde Florida Universitària se ha realizado una jornada de sensibilización a la participación por parte de su alumnado. En breve se realizarán más sesiones para acabar informando a la totalidad de los alumnos y alumnas que pueden participar.

De momento la inscripción está abierta solo al alumnado de Florida Universitària. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

global-futurizer6 global-futurizer1global-futurizer2global-futurizer3

Espacios de inclusión e implicaciones educativas entre escuela, museo y universidad. Análisis desde la investigación-acción.

Con este título os presentamos la tesis doctoral de Mª Dolores Soto, profesora y líder de la unidad de Educación de Florida Universitària.

Esta investigación plantea herramientas para proporcionar, valorar y coordinar un diálogo entre la educación formal y la no formal, rompiendo barreras y generando vínculos, con sus protagonistas, sus responsables y las personas usuarias. Fundamentar,  narrar, investigar,  ordenar  e  interpretar el  amplio espectro de  las  relaciones  entre  el  museo, la universidad  y  las  escuelas  en  el  ámbito  de  la educación, son las tareas fundamentales realizadas.   No   se   trata   únicamente   de  una investigación educativa,   la   propuesta conlleva   una estrategia de impulso pedagógico.  Identificar las formas de inclusión de las visitas escolares necesarias para construir la plataforma que contribuya a la formación de un público autónomo. De manera que, a partir de la información que proporciona este proyecto, el vínculo con las escuelas pueda establecerse de una forma más eficiente.  Se trata de abrir un espacio de comunicación. Por eso se plantea la necesidad de conceder a la educación la importancia que se merece, en primer lugar, para resolver la desvinculación entre el museo, la escuela y la universidad y, en segundo lugar, para utilizar el arte contemporáneo como mediador de relaciones que permite a las personas y a las instituciones educativas formar parte activa de la construcción de conocimientos partiendo de su significatividad.