XVII Coloquio Internacional de la AEIHM: Cómo enseñamos la Historia (de las Mujeres)

Vicenta Verdugo, profesora doctora de la Unidad de Educación de Florida Universitaria, participará  al XVII COLOQUIO INTERNACIONAL DE AEIHM. ”Cómo enseñamos la historia de las mujeres”, en la Universidad de Alicante del 23 al 25 de Octubre del 2014.
Este coloquio reúne a investigadoras y docentes de todos los niveles de la enseñanza para revisar de forma crítica las situación de la Historia de las Mujeres en las aulas y en la sociedad en su conjunto y plantear a las administraciones educativas nuestras demandas actuales, con el fin de seguir avanzando en la innovación docente y la transferencia de conocimiento histórico y, con ello, contribuir a crear una sociedad más igualitaria.
Los objetivos de dicho Coloquio Internacional son los siguientes:

  • Evaluar el estado de la enseñanza de la historia de las mujeres en los diferentes niveles educativos en España.
  • Comparar dicho estado con el contexto europeo más próximo.
  • Reflexionar sobre el protagonismo de la historia de las mujeres en procesos de innovación educativa y el lifelong learning.
  • Analizar los procesos de transferencia de conocimiento histórico de los centros de producción del saber a espacios educativos y a la sociedad en su conjunto.
  • Examinar los nuevos modos de construcción del imaginario histórico en la sociedad digital desde una perspectiva feminista para contribuir a la configuración de una sociedad igualitaria.

CARTEL XVIICOLOQUIOINTER#F68CF4

Progressant cap al núvol, des de Florida

2014-09-30 12.15.55bis

El passat 29 i 30 de setembre va tindre lloc a Roma una reunió entre els diferents socis que treballen al projecte NEBULA (A Novel vocational training programme on cloud computing skills). Aquest projecte té com a objectiu desenvolupar un programa de formació en cloud computing, tractant de suplir les carències que tenen les Administracions públiques en aquest tema.

 Florida s’encarregarà de desenvolupar el currículum d’aquest programa formatiu, que estarà enfocat especialment en l’adquisició de competències de gestió, comunicació i negociació, així com competències tècniques relacionades amb el procés de migració cap a infraestructures basades en cloud computing.

El proper mes de juny visitaran les nostres instal·lacions la resta de socis europeus del projecte, per seguir avançant en la implantació del curs que s’haja definit. Tot seguit, i abans de que finalitze l’any, Florida organitzarà un seminari per al personal interessat en rebre aquesta formació.

Per a més informació preguntar per Juanmi Alberola (jmalberola@florida-uni.es) o Pau Mendoza (pmendoza@florida-uni.es)

Jornada de Ética Profesional: Ética de la colaboración

Ética de la colaboraciónFlorida Universitària desarrolla su formación con competencias transversales
El alumnado de Florida Universitària, además de la formación curricular en cada Grado Universitario, desarrolla una formación en competencias transversales a lo largo de los cursos universitarios y de Ciclos de Formación Profesional. Una de estas competencias es la de “Compromiso y Responsabilidad Ética” que se desarrolla en el cuarto curso de los estudios universitarios.

Para responder a la diversidad del alumnado, se llevan a término un conjunto de actividades que se inician con esta Jornada central de Ética Profesional y continuarán con el mes de cine Ético. Además, también se realizaran sesiones de trabajo en torno a códigos deontológicos profesionales, voluntariado social y ética y redes sociales.

 

La Jornada de Ética Profesional
Es una jornada dirigida a los estudiantes de 4º curso de las diferentes enseñanzas universitarias en nuestro centro: Educación, Ingeniería, Turismo, Finanzas y Dirección de Empresas. Además, por la relevancia del tema y ponencias, se invita a empresas y profesionales colaboradores de Florida.

Cada año la jornada se centra en un ámbito de la Ética profesional. Este curso es el de la “Ética de la Colaboración” aspecto relevante en las actividades sociales y profesionales.

La actuación colaborativa consiste en involucrarse, junto a otras personas, para conseguir los objetivos, tanto en las acciones cuotidianas como en las profesionales. Son multitud de situaciones y ámbitos de la vida donde se hace necesaria esta colaboración: ciencia, arte, educación, investigación, innovación, ….

La conferencia-marco y los talleres giraran en torno a este tema central. Estas actividades pretenden, por una parte, despertar en el alumnado lo importante que es desarrollar las acciones junto a los demás y, por otra, facilitar herramientas de análisis para una actuación coherente y efectiva en los ámbitos personales y profesionales.

 

La ponencia y los talleres
La ponencia marco será desarrollada por el experto en gestión empresarial Marcos Eguiguren Huerta. Además de profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña ha sido Cofunder de SingularNet y es Member of the Supervisory Board en Triodos Bank, NV. Ha escrito varios libros sobre la empresa además de una novela.

En su libro Empresa 3.0 (2011), apuntó a que la empresa ha de trabajar con las “tres p”: planet, people y profit. De esa manera se consigue la sostenibilidad holística entendida como la empresa que, además de lo medioambiental, también atiende lo social y lo económico. En ese sentido, la empresa 3.0, busca su optimización en el medio y largo plazo eliminando la maximización del beneficio a corto plazo.

La orientación “planet” lleva a la empresa a ser sostenible desde el punto de vista medioambiental, tanto en el entorno próximo como el global. En “people”, la empresa se exige en su interrelación con la sociedad y en cómo ha de enfocar las relaciones con sus grupos de interés externos (clientes, proveedores, administración pública, …) y los internos (personas trabajadoras, colaboradores, accionistas, …). El ámbito organizacional “profit” se encuentra relacionado con la sostenibilidad económica, de manera que ha de conseguir beneficios suficientes y estables en el largo plazo para garantizar la continuidad y el desarrollo de su actividad.

La empresa 3.0 es una comunidad de intereses donde las personas trabajadoras juegan un papel relevante dado que la empresa se configura como una comunidad de intereses en la que se requiere un compromiso mutuo a largo plazo para sobrevivir y tener éxito en el mundo complejo en el que vivimos.

Recientemente, Marcos Eguiguren, en su libro ¿por qué fracasan las organizaciones? (2013) establece un modelo de empresa basada en valores. Señala que la actuación de la Empresa 3.0 debe de estar basada en la humildad, austeridad, sinceridad y de fiar, prudencia, observancia con templanza, autosuficiencia y proactividad. El autor aporta, en este último libro, la referencia a 10 casos, entre muchos de los analizados en su investigación, donde presenta el fracaso de organizaciones al no haber sabido llevar a término, de forma adecuada, una gestión basada en los valores enunciados.

Sin duda Marcos Eguiguren es un experto que va a desarrollar, de una forma exitosa, el contenido de esa conferencia marco cuya temática, Etica de la Colaboración, es fundamental para conseguir gestionar una organización en base a los valores de la empresa 3.0.

Los talleres que se desarrollan a continuación de la conferencia serán conducidos por el propio Marcos Eguiguren Huerta, para los Grados de Turismo, ADE y Finanzas, por José-Félix Lozano Aguilar, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, para el grado de Ingeniería y por Chema Sánchez Alcón, profesor y experto en Filosofía para niños, para los Grados Educación Infantil y Educación Primaria

 

La Jornada y el futuro de la formación
Muchas son las competencias que los y las jóvenes universitarios/as han de incorporar a lo largo de su formación en los centros universitarios. Desde Florida incidimos para que esa formación sea integral, desde las habilidades técnicas específicas a las competencias transversales. En ese sentido, estas Jornadas de Ética Profesional, tendrán continuidad en próximos cursos con el objetivo de contribuir a una completa formación del alumnado para que pueda dar respuesta al complejo entorno cambiante en que se encuentran las organizaciones. De esa manera, la incorporación de nuestros titulados en los diferentes ámbitos de actividad, se realizará de forma exitosa para ambas partes: alumnado y organizaciones.

VIATGE A COVENTRY

A la Unitat d’Educació hem organitzat diferents activitats per a la formació complementària del nostre alumnat relativa a la millora de la competència comunicativa en llengua estrangera i el desenvolupament professional. La setmana del 13 al 17 d’octubre un grup d’alumnat visitarà diverses escoles de primària de la zona de Coventry al Regne Unit. La visita inclou entrevistes amb el professorat i l’equip directiu, a més de la participació en diverses sessions com a mestres d’espanyol per als xiquets i xiquetes locals.
En la mateixa línia, hem organitzat un taller d’Arts & Crafts (Educació Plàstica) per tal de millorar  la competència professional per a poder impartir assignatures en anglès dels futurs i futures mestres.
Finalment, us informem que tres alumnes d’Educació Primària cursaran el primer semestre del present curs com a alumnes del programa Erasmus+ en les universitats de Warwick al Regne Unit i d’A Guarda a Portugal.

Coventry_City_Centre_-_geograph.org.uk_-_36765

Educació Plàstica: la tècnica màgica!

I arriba la màgia a l’aula de didàctica artística… Dibuixem quasi amb els ulls tancats, a palpentes, amb ceres blanques sobre fons blanc. I quan hi passem el color… tot el que estava amagat apareix de sobte davant nostre. Màgia!
I SI NO HO CREIEU, MIREUcera bruñida
(Del projecte En la piel de un renacuajo. (Una vivencia plástica de las etapas evolutivas de la creación plástica de los/as niños/as de 6 a 12 años)).

XI JORNADA CONJUNTA DE L’ENSENYAMENT DE LES MATEMÀTIQUES

El pasado 4 de octubre nuestras compañeras,  Edna González y Marisa Martínez, asistieron a la “XI JORNADA CONJUNTA DE L’ENSENYAMENT DE LES MATEMÀTIQUES”  en Barcelona.
El día 13 de abril murió, a la edad de 100 años, Emma Castelnuovo. Por este motivo, la jornada quiso rendir un homenaje hablando de materiales manipulativos y actividades específicas para enseñar matemáticas recogidas en las obras de los didactas de los últimos 100 años (Puig Adam, María Montesori, Emma Castelnuovo , Mª Antonia Canals…). De esta forma, todos juntos, pudieron descubrir, o redescubrir, los “clásicos” que se trabajan  para hacer que la enseñanza de las matemáticas evolucione hacia un aprendizaje significativo.
DSC_0130

VISITA AL MUSEO DE ETNOLOGÍA DE VALENCIA

El miércoles 24 de septiembre, el alumnado de simultaneidad que cursa en la actualidad 4º de Grado de Educación Infantil, realizó una visita al Museo de Etnología de Valencia en el marco de la asignatura de Taller Multidisciplinar del área: Conocimiento del entorno natural, social y cultural. El objetivo de la visita era utilizar los recursos de que dispone el museo para realizar actividades de enseñanza-aprendizaje de la citada área del currículum de Educación Infantil.
Siguiendo a Roser Calaf que entiende la educación artística como vehículo a través del cual capacitar al alumnado a enseñar y utilizar estrategias de aprendizaje, el alumnado investigó los diferentes objetos existentes en el museo y realizó actividades adecuadas a la etapa de segundo ciclo de la Educación Infantil. Proporcionar al alumnado de EDI de Florida una nueva mirada sobre nuestro entorno para que sean capaces de utilizarlo como espacio de enseñanza-aprendizaje, sigue siendo el objetivo de la asignatura de Taller Multidisciplinar.
Pregunta a:  Elvira Asensi easensi@florida-uni.es

ETNO

Credencials d'exploradors i exploradores!

Hi ha mil maneres d’identificar-nos a l’aula. Està el típic llistat amb noms, cognoms i DNI; i n’hi ha d’altres:
Durant el curs hem triat ser exploradors i exploradores de tècniques i materials plàstics, de pensaments i idees, d’objectius i reptes… Portem unes credencials personals que són «requisit indispensable per a entrar a l’aula d’educació artística», i per tal de participar en una dinàmica diferent a les de la resta de la jornada acadèmica.
Com vols tu identificar el teu alumnat? Com volem identificar els nostres companys i companyes de treball? Hi ha mil maneres de fer-ho. I si no, mireu:  Credenciales
(Didàctica artística Ed. Primària i Infantil)

Dry Card Box Compass

Florida Universitària en Lillebaelt Academy of Higher Education de Odense (Dinamarca)

Durante la semana del 15 al 19 de septiembre Adrián Broz Lofiego, profesor de Florida Universitària,  ha realizado una estancia en Lillebaelt Academy of Higher Education de Odense (Dinamarca), impartiendo docencia en temas relacionados con la coyuntura macroeconómica que afecta a aquellas organizaciones que operan en España, la importancia de la multiculturalidad en el proceso de conformación de una estrategia empresarial y la responsabilidad social corporativa en el marco de empresas que operan en contextos internacionales.

en Lillebaelt Academy of Higher Education de Odense (Dinamarca)

Esta estancia se engloba dentro del programa Erasmus, que tiene como objetivo compartir experiencias y trabajos con profesores e investigadores de varias universidades europeas. Por su parte, durante el período de visita a Lillebaelt se han desarrollado reuniones de coordinación de la visita que el alumnado danés realizará a Valencia en el mes de abril de 2015 en el marco del programa de visitas anuales que dicha casa de estudio tiene con Florida Universitària.

Adrián Broz y profesoras de Odense

Finalmente, la visita también ha servido para contactar a potenciales profesores daneses que desean visitar Florida en el próximo año lectivo así como establecer contacto con alumnos daneses, promoviendo las actividades que se desarrollan conjuntamente entre ambas instituciones.

II Jornadas de Ética para Profesionales en Educación

II Jornadas de ética profesionales en Educación: Ética de la colaboración
13 – 17 octubre 
 
El tema de la ética en la escuela se ha convertido en un tema prioritario en el ámbito educativo. En una situación caracterizada por una preocupante desorientación de valores fruto de las profundas transformaciones actuales, se incrementa el interés por las cuestiones éticas y por la necesidad de recuperar una adecuada educación moral en la niñez. El Programa de Filosofía para Niños (PFpN) se presenta, hoy en día, como una de las propuestas educativas más sugerentes. Fundamentada en las teorías de Lipman, dicho programa se sustenta en dos pilares: la comunidad de investigación filosófica y el diálogo.
Para el PFpN la comunidad de investigación filosófica constituye el medio educativo por excelencia. En ella se lleva cabo diferentes procesos cognitivos mediante un ejercicio dialógico que permite a sus miembros organizar la información para objetar el razonamiento débil, construir argumentos sólidos y corregir los suyos.
Además de estas conductas cognitivas el PFpN permite el desarrollo de valores ligados con la vida en sociedad, tales como, escuchar al otro con respeto o respetar turnos de participación. Fomenta, por tanto, una educación moral con la excusa de resolver incertidumbres de manera colaborativa. Creando situaciones basadas en un clima de reciprocidad, tolerancia y veracidad, los miembros de estas comunidades de investigación reciben y aportan ideas con claridad y confianza, pero, sobre todo, respetando la dignidad del otro como persona.
Para dar buena cuenta del Programa de Filosofía para Niños y de su ética colaborativa contaremos en las Jornadas de ética profesional con dos eventos. El primero será una serie de talleres impartidos por el filósofo Rodolfo Rezola cuyo título será: “Filosofía para niños: Estrategias colaborativas de investigación en el aula”. El segundo será una conferencia-taller a cargo de Chema Alcón y de título “Las éticas y la Ítacas de un@ maestr@ socrátic@”.
¡Esperamos que todos ellos sean de vuestro provecho!

kant-eica C&H