Herramientas y usos de la planificación financiera en el sector hotelero para ser más competitivos

El alumnado de último curso del Grado Oficial de Turismo y título propio en GIHO (Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio) de Florida Universitària ha recibido hoy la visita de Carla Richart, Business Development Manager de Fairmas, en una clase organizada por la profesora de Turismo, Leslie de la Fuente.   

La directiva ha conocido al alumnado de Florida Universitària y les ha explicado la necesidad de una buena planificación financiera en el sector hotelero desde su experiencia como profesional dedicada a ayudar a las cadenas hoteleras a planificar, aplicar su tecnología mejor, así como a gestionar sus redes sociales, marcas e incluso viajes. Para ello, les ha explicado la utilidad de utilizar herramientas así como diseñar planes de actuación.   

Después de presentar una de las plataformas más utilizadas en el sector para la gestión financiera hotelera, Fair Planner, y de explicar las funciones de USALI (Uniform System of Accounts for the Lodging Industri) para la hostelería, Carla Richart ha comentado al alumnado las buenas prácticas en la gestión y planificación hotelera en tiempos y escenarios de incertidumbre, como los que le espera a  la industria turística y del ocio. 

Trabajo Fin de Grado: Study and improvement of the quality in the process of assembly and disassembly vehicle components during an External Repair in the automotive sector

Daniel Serrano Gaspar, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 28 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Study and improvement of the quality in the process of assembly and disassembly vehicle components during an External Repair in the automotive sector “, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

En su Trabajo Fin de Grado, completamente realizado y expuesto en inglés, el alumno Daniel Serrano ha estudiado la problemática real de las operaciones de reparación en vehículos nuevos producidas por el proceso de transporte desde la planta de fabricación. La falta de estandarización en la documentación generada en la reparación y la falta de trazabilidad que ello origina ha sido el objeto del presente trabajo.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado una realizado un completo estudio de la situación actual que ha sentado las bases para la generación de una detallada documentación ligada al vehículo, la cual ha permitido eliminar numerosos fallos y las consecuentes reclamaciones por parte del cliente final.

Después de una brillante presentación, ágil y muy interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara y concisa, demostrando el alto dominio de las últimas técnicas organizativas que se desarrollan en el sector de la automoción.

¡Enhorabuena para el nuevo Ingeniero Mecánico!

Trabajo Fin de Grado: Proceso de Profesionalización del Ejercicio de la Ingeniería en la España del Siglo XIX-XX

Pablo Camaño Morata, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proceso de Profesionalización del Ejercicio de la Ingeniería en la España del Siglo XIX-XX”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Estudio sobre la evolución del concepto de profesión a través de las diferentes teorías sociológicas, y el Estudio sobre la profesión de Ingeniería en España y su evolución en los Siglos XIX-XX.

El alumno ha realizado una excelente introducción al tema, comentando las diferentes teorías sociológicas relativas a la naturaleza de las ocupaciones y profesiones, así como su lugar en la Sociedad. Ha establecido una metodología clara, con unos indicadores definidos, llegando a sus respectivos resultados y conclusiones.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Ampliación de Transbordador de Trenes para su Transporte en las diferentes fases de pintura y acabados

Alejandro Lozano Rodríguez, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Ampliación de Transbordador de Trenes para su Transporte en las diferentes fases de pintura y acabados”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño de la ampliación de un transbordador para el transporte de trenes por las diferentes estaciones de trabajo a las que se les somete durante su fabricación, reparación y/o mantenimiento.

El alumno ha realizado un excelente trabajo, consistente en el diseño de todos los elementos y subsistemes necesarios, que sirvan para su posterior fabricación y montaje en taller. Se han seguido todas la especificaciones técnicas marcades por el cliente, y diseñado todos los elementos, seleccionando el material adecuado, las técnicas de construcción más idóneas, cartelerías de refuerzo y cálculo de los sistemas hidráulicos y neumáticos. Se ha elaborado la documentación técnica necesaria para ello (Memoria, Planos de fabricación, Pliego Condiciones, etc).

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de la viabilidad técnico-económica para la sustitución de la caldera auxiliar por una planta de cogeneración en una central de ciclo combinado

José Antonio Grande Terrón, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 28 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado Estudio de la viabilidad técnico-económica para la sustitución de la caldera auxiliar por una planta de cogeneración en una central de ciclo combinado, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha analizado la sustitución de una caldera auxiliar utilizada en una planta de producción de energía eléctrica ya existente por una combinación de motores de cogeneración, asociados a una caldera de recuperación de calor de los gases de escape de dichos motores.

El estudio abarca todos los detalles necesarios para buscar un método alternativo a la caldera auxiliar de generación de vapor para los sellos de las turbines de vapor. Concretamente se prevé substituir ésta, por unos motores de cogeneración, tales que permitán un ahorro en consumo de combustible, y una recuperación de la inversión realitzada. La alternativa planteada resulta viable, en las actuales condiciones de variabilidad de precios.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de Instalación de Climatización y Ventilación de la Ampliación de Oficinas

Sergio Salvador Guaita, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 28 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado Diseño de Instalación de Climatización y Ventilación de la Ampliación de Oficinas, dirigido por el profesor Dr. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha analizado el diseño de una instalación de Climatización de unes oficinas.

El estudio abarca todos los detalles necesarios el diseño y dimensionado de unas instalaciones de ventilación y climatización de la ampliación de unas oficinas. El alumno, ha diseñado cada una de las partes de la instalación (cargas, equipos, tuberías y aislamientos, etc) definiendo cada uno de los documentos necesarios para llevar a cabo y legalizar dicha instalación (MEMORIA, CALCULOS, PLANOS, PRESUPUESTO Y PLIEGO CONDICIONES).

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo.

¡Felicitaciones al graduado!

Seminario de coastering

Nuestro alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio en Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural continúa con su actividad de salidas.

En esta ocasión se han desplazado hasta La Vila Joiosa (Alicante) para realizar un seminario de coastering en la playa.

El objetivo de esta actividad es poder adquirir conocimientos sobre los ciclos de las olas y el rescate en el mar. Para ellos, realizaron primero una ruta por un tramo rocoso de costa entre la playa Las Torres  la cala d’En Conill. Durante el trayecto se encontraron con saltos y puntos técnicos que tuvieron que superar.

Para finalizar, llevaron a cabo varias técnicas de seguridad y rescate en el mar.

Trabajo Fin de Grado: Estudio y desarrollo de un adaptador para impresión 3D en un brazo robótico

Jorge Andreu Giménez , alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado lunes 13 de julio de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y desarrollo de un adaptador para impresión 3d en un brazo robótico”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Debido a las condiciones sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line, demostrando la alta capacidad, tanto del alumno como de Florida Universitària, de adaptarse a las nuevas situaciones.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y desarrollo de un adaptador para un brazo robótico industrial KUKA destinado a la fabricación aditiva (impresión 3D) de gran formato basado en un kit de elementos de bajo coste y hardware abierto.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un completo estudio tanto bibliográfico con de las soluciones existentes en impresión con brazos robóticos, así como los cabezales de impresión 3D FDM que existen en el mercado. Posteriormente se ha diseñado todo el sistema adaptador simulando tanto su fabricación como su comportamiento tensional.

La exposición fue interesante y muy visual, respondiendo el egresado a las preguntas del tribunal de manera solvente y concisa, con la seguridad que da el haber trabajado en un proyecto motivante y de elevada aplicabilidad en la industria del futuro.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Propostes per a una escola inclusiva

En 2º curso del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y en el Grado de Maestro/a en Educación Primaria de Florida Universitària comenzamos nuevo curso y nuevo proyecto integrado «PROPOSTES PER A UNA ESCOLA INCLUSIVA«.
La primera actividad que ayudará al alumnado a arrancar con su proyecto ha sido una charla-coloquio virtual sobre Educación Inclusiva. Hemos contado con la presencia y experiencia de Albertina Chesa, maestra y Orientadora Educativa de “LA NOSTRA ESCOLA COMARCAL” actualmente jubilada, y Zaida Más, maestra en ejercicio del “CEIP JAUME I EL CONQUERIDOR”.

Ambas maestras nos han explicado la importancia de la mirada inclusiva en los centros educativos, y han ilustrado esta propuesta con ejemplos reales de su propia experiencia como docentes. La charla se ha ido convirtiendo poco a poco en una conversación fluida con el alumnado, que ha podido preguntar todas sus inquietudes con respecto al logro de la verdadera Inclusión en Educación. Las aportaciones de las maestras nos han permitido conocer la evolución de la inclusión educativa a lo largo de los últimos años, y pararnos a reflexionar sobre las posibles barreras y necesidades que encontramos actualmente, incluso retrocesos que se deberán abordar durante la situación de pandemia actual.
Además, la realización de la charla en formato virtual, mediante la herramienta TEAMS, nos ha permitido acercar el contenido a todo el alumnado, sin limitar la participación en la conversación que se ha desarrollado con normalidad gracias a las nuevas tecnologías que utilizamos actualmente en Florida Universitaria.

Con esta charla, arrancamos el Proyecto Integrado que busca, con más fuerza que nunca, el análisis de necesidades para garantizar la Inclusión educativa en centros educativos reales, y la propuesta de un verdadero Proyecto de Inclusión que el alumnado de Florida generará de forma innovadora para dar respuesta a estas necesidades.

Trabajo Fin de Grado: Estudio de tratamientos en piezas de fabricación aditiva para la mejora de sus propiedades mecánicas y aspecto físico

Ginés Pérez Fuster, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 23 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de tratamientos en piezas de fabricación aditiva para la mejora de sus propiedades mecánicas y aspecto físico“, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

En su Trabajo Fin de Grado el alumno Ginés Pérez ha estudiado las diversas técnicas que se pueden aplicar para mejorar piezas fabricadas en impresión 3D, investigando cómo afectan distintos tratamientos como son los tratamientos superficiales, tratamientos internos, tratamientos físicos y químicos, etc. Y como afectan al módulo elástico, limite elástico, tensión de rotura y energía absorbida de distintos materiales. El resultado conseguido es un gran trabajo de investigación en un tema de candente actualidad.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado una extensa búsqueda bibliográfica, y apoyándose en la misma, se han generado nuevas líneas de investigación, aportando soluciones novedosas y realizando un completo plan de ensayos que permitirá la correcta evaluación de cada una de las soluciones.

Después de una presentación ágil y muy interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara y concisa, con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto de investigación en últimas tecnologías de fabricación.

¡Felicidades para el nuevo Ingeniero Mecánico!, sapere aude.