Trabajo Fin de Grado

El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, César Niño Curieses, presentó y defendió, el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y fabricación de un quadcopter”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

Cesar Niño Curieses
Cesar Niño Curieses

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es diseñar y construir un Quadcopter, es decir, un helicóptero de cuatro hélices, tanto su parte mecánica como la electrónica, para ser usado en vigilancia, búsqueda, inspección, etc. en zonas boscosas con grandes variaciones climatológicas.
Quadcopter
Quadcopter

Tras una introducción y el estudio del arte, la definición de los objetivos y la planificación del trabajo; se describen tanto la parte mecánica, es decir, la estructura del Quadcopter, el proceso de diseño, los componentes mecánicos y su funcionalidad y la selección del material, teniendo en cuenta la resistencia mecánica, peso y precio de los materiales; así como la parte electrónica, donde se detalla la programación, los componentes que se han usado y la razón de su uso: Las baterías, ESC, Arduino, la placa de electrónica, los motores y los sensores, la cámara y el Bluetooth.
Análisis de tensión
Análisis de tensión

Se aportan los planos, el pliego de condiciones técnicas, el presupuesto y los anexos con el análisis de tensiones, el proceso de fabricación y el código de funcionamiento.
En las conclusiones se valoran el esfuerzo, la planificación y el resultado.
La exposición fue ágil, la defensa convincente y se presentó el prototipo.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

El alumnado de los Grados de Ingeniería de Florida Universitaria presentan sus proyectos de empresa

Alumnado de 1º de Ingeniería, Mercedes Aznar y Jaume Llorca
Alumnado de 1º de Ingeniería, Mercedes Aznar y Jaume Llorca

Florida Universitaria lleva ya dos años desarrollando los Grados de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática a través del aprendizaje basado en proyectos reales.
Para ello, se ha firmado un convenio de colaboración con una PYME valenciana, Umnixok, para trabajar conjuntamente el proyecto de investigación U-Builder, un brazo robótico para el sector de la edificación capaz de reducir drásticamente tiempos de ejecución y, muy importante, costes.
Y coincidiendo con la finalización del curso académico, los alumnos de 1er curso de ambos Grados de Ingeniería han presentado en inglés al Gerente de Umnixok, Rafael Bazán, el resultado del trabajo que han realizado a lo largo de todo el curso: el análisis y diseño preliminares del brazo robótico.

Trabajo Fin de Grado

El pasado el pasado miércoles, 23 de marzo del 2016, Marcos Riera Cordellat, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Desarrollo y programación de un brazo robot de 5gdl”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

Marcos Riera Cordellat
Marcos Riera Cordellat

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el diseño y construcción de un sistema robotizado de uso académico, compuesto por un brazo robot industrial de cinco grados de libertad y su entorno de programación.
Sistema robótico
Sistema robótico

Tras una introducción a los antecedentes de la robótica y la programación industrial, se analiza la viabilidad tecnológica, económica y medio ambiental; se justifica el trabajo desde el punto de vista académico y se citan las normas, la bibliografía y los programas utilizados.
Se formulan los requisitos de diseño, pasando a analizar y evaluar posibles soluciones para, finalmente, desarrollar con detalle la solución adoptada y la planificación del trabajo.
En los anexos de la memoria se incluyen los cálculos, los manuales técnicos y detalles de la aplicación, continuando con los planos, programación, pliego de condiciones y el presupuesto.
Las amplias conclusiones describen la evolución del diseño y se plantean futuras mejoras.
En la exposición se presentó el prototipo y la defensa fue didáctica y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

Maria Ángeles Fabra Arenes, alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles 23 de marzo del 2016,  su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de Plataforma Online para la Gestión y Eficiencia” y dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

Mª Ángeles Fabra Arenes
Mª Ángeles Fabra Arenes

El objeto del trabajo ha sido el desarrollo de una Metodología para la optimización del consumo energético dentro del sector industrial, aplicándose a una empresa real, en la que se ha realizado un estudio inicial a partir del cual se han establecido una serie de medidas con tal de reducir el consumo energético y sus costes económicos y ambientales asociados.
Conexión concentrador medidor
Conexión concentrador medidor

Tras citar los antecedentes,  se justificó el trabajo y su viabilidad citando las normas aplicadas. Se formularon los requisitos de diseño, pasando a analizar y evaluar posibles soluciones para, finalmente, desarrollar la solución adoptada. Se describieron los elementos del SGE (Sistema de Gestión de Energía) y su instalación, el software para la monitorización de los datos y las actuaciones necesarias para la implantación. En las conclusiones se recopilan y discuten los resultados obtenidos y se proponen posibles mejoras.
El trabajo incluye la planificación del trabajo, los cálculos y las especificaciones técnicas; los planos y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.

Trabajo Fin de Grado

El pasado miércoles, 23 de mayo del 2016, Néstor Cervera Navarro, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Battery Monitoring”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera y su tutor en la empresa,  Rolf Veen.

Néstor Cervera Navarro
Néstor Cervera Navarro

El objeto del trabajo es realizar un tester funcional mediante un equipo de medición de voltaje, corriente y temperatura para baterías recargables; se centrará en el módulo de medición de temperatura en la batería, que al conectarse por conector PMOD, podría utilizarse en más aplicaciones, especialmente en el desarrollo de las baterías de los coches eléctricos.
Módulo DAQ fabricado
Módulo DAQ fabricado

En una completa y bien estructurada documentación, se definen los objetivos y se justifica el trabajo y su viabilidad; se cita la normativa aplicada y se formulan los requisitos de diseño.
Tras analizar diferentes alternativas, se desarrolla la solución adoptada, los planos y esquemas, el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas; los presupuestos y la planificación del trabajo.
En las conclusiones, se indica el buen resultado de las  mediciones y posibles acciones de mejora.
La exposición y la defensa fueron fluidas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

Víctor Manuel Vázquez Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 23 de diciembre del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Quad Explorer”, dirigido por el doctor René Hoto.

Victor Manuel Vázquez Ruiz
Victor Manuel Vázquez Ruiz

Este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño y construcción de un Dron, concretamente un quadcoptero de exploración con estabilizador de cámara, teniendo en cuenta factores referidos a la economía, ligereza, eficiencia, transporte, mantenimiento y construido con una impresora 3D de ensamblaje propio.
Frame con tren de aterrizaje
Frame con tren de aterrizaje

Tras presentar distintos tipos de drones multicopteros, se formulan los objetivos y se describe el diseño del quadcoptero; indicando el software utilizado, la impresora 3D, los materiales utilizados y el proceso de ensamblado.
Se incluyen las posibilidades de vuelo y grabación, el pliego de condiciones y el presupuesto; en las conclusiones, se comentan las experiencias en su vuelo y se indican posibles mejoras en cuanto a peso y diseño.
La exposición incluyó una demostración del vuelo del dron y tanto esta como la defensa fueron ágiles y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

El pasado viernes, 11 de diciembre del 2015, David Montero Egidos, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Instalación de Detectores de gas Carbónico”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

David Montero Egidos
David Montero Egidos

El objeto del presente trabajo es el de realizar una instalación de detección y monitorización de gas carbónico, CO2  en una fábrica de cerveza, concretamente en el área de fermentado y el laboratorio cercano; todos ellos son recintos cerrados y por ello más propensos a cambios en la composición del aire.
El objetivo se aborda a través de un autómata programable que se encarga de recibir las señales recogidas desde los detectores y avisar a los trabajadores cercanos acerca de posibles riesgos para su salud.
Plano situacional
Plano situacional

En una completa y bien estructurada documentación, se definen los objetivos y se justifica el trabajo; se explican las características y los riesgos del gas carbónico y se citan las normas y la bibliografía utilizada.
Tras formular los requisitos de diseño se plantean distintas soluciones y se desarrolla el sistema adoptado incluyendo el software, el manual técnico, los planos y esquemas necesarios, el pliego de condiciones y el presupuesto.
En las conclusiones, se indican posibles mejoras, posibilidades de expansión y el correcto funcionamiento de la instalación.
La exposición y defensa fueron fluidas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Convenio Florida Moto Team – Printable

El equipo de Florida Moto Team de Florida Universitària,  junto a la empresa Printable,  han firmado este lunes 16 de noviembre,  un acuerdo de colaboración para la realización de la nueva moto 100% eléctrica.
Printable es una empresa de jóvenes, pero experimentados, innovadores que se dedica a diseño, impresión y gestión de producción mediante técnicas de impresión 3D entre otras.
Gracias a esta colaboración se unen dos proyectos que buscan mediante, la innovación, la creación de nuevos productos desarrollando las tecnologías del futuro.
PRINTABLE
En la foto, durante la firma del contrato, aparecen los miembros de las diferentes estructuras en la sede de Printable en la Universidad Politécnica de Valencia.
Desde Florida Moto Team se agrade  enormemente el apoyo recibido por Printable.

Feria "Dos Ruedas"

Tras seis meses de mucho esfuerzo y dedicación, el equipo multidisciplinar de Florida Universitaria Moto Team presentó en la Feria Dos Ruedas, celebrada en Feria Valencia, su nuevo diseño conceptual para la moto eléctrica, para competir en MotoStudent 2016.

Equipo Florida Team
En su stand de 18 m2,  se pueden contemplar las dos motos de combustión con las que compitieron en ediciones anteriores de MotoStudent, una competición internacional que reúne estudiantes de diferentes países con un mismo fin: disfrutar de lo que más les gusta desde un ámbito real.
Motos anteriores

Como novedad en la feria pudimos encontrar una maqueta del nuevo diseño de la moto, cortesía de uno de los colaboradores, Printable.
Maqueta

Además, contamos con la colaboración de Bodega Iniesta, quien realizó un vino de honor al finalizar la presentación del equipo en el stand de 2RuedasRadio, al que invitaron a todos los asistentes, con especial hincapié en sus sponsors.
Bodegas Iniesta
El montaje del propio stand corrió de la mano de Sonovideo, quien facilitó la estructura y pantallas que allí se utilizaron.
“Innovación, tecnología y diseño son los pilares sobre los que se construye este proyecto”, afirmó Amparo López, coordinadora del equipo de Comunicación de Florida Universitària MotoTeam. También añadió “La confianza que está depositando nuestra universidad en nosotros, un equipo de jóvenes talentos, nos acerca más al mundo laboral, que nos está esperando al acabar la carrera”.
Equipo Comunicación
Y así es, este equipo representa a todos los niveles los valores de Florida Universitària, quien trata de formar a profesionales versátiles, innovadores y competentes, capaces de adaptarse a un entorno en constante cambio.
La presencia del equipo en 2Ruedas permitió una gran repercusión en las redes sociales, gracias al seguimiento en directo del evento, y a las dos entrevistas que concedieron los dos coordinadores del equipo, Borja Madrangany y Amparo López, para la radio. Esto permitirá en un futuro cercano el contacto con sponsors y colaboradores con los que se realizó la primera toma de contacto allí, siendo posible así futuras mejoras en los diseños.
Borja y Amparo Radio
A día de hoy, el diseño ya incluye materiales tan innovadores como la fibra de carbono y fibra de basalto, hasta el momento prácticamente en desuso, pero cada vez más en auge, que permitirán a Florida Universitària MotoTeam ser pioneros en éste ámbito.
En definitiva, todo un éxito tanto para el equipo como para la universidad, una sinergia con gran potencial.
 
 

Trabajo Fin de Grado

El pasado jueves, 2 de julio del 2015, Javier Vives Fuster, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Estación de recarga de vehículos eléctricos: Cálculo de la instalación eléctrica”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

Javier Vives Fuster
Javier Vives Fuster

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el estudio de los principales medios de recarga de vehículo eléctrico (VE), haciendo hincapié, en el estudio concreto de un sistema de recarga rápida o electrolinera.
Distribución eléctrica primera planta
Distribución eléctrica primera planta

Tras citar los antecedentes,  se justifica el trabajo y su viabilidad; se analizan los métodos de recarga de las baterías actuales y los principales dispositivos de recarga de los vehículos eléctricos.
Se incluyen los cálculos de la instalación, la planificación del trabajo así como el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas de los componentes del sistema, el presupuesto y se anexan los planos de distribución eléctrica y los esquemas.
En la reflexión y las conclusiones, se comentan las ventajas referidas la eficiencia energética y, como posible mejora,  la utilización de energías renovables.
La exposición y defensa fueron didácticas  y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.