El passat 1 de juny Ivan Patrao i Rut Benavente, de la Unitat d’Enginyeria, van assistir a l’última reunió presencial del projecte 3DPRISM, projecte co-finançat pel programa Erasmus+ de la Unió Europea, que va tenir lloc a Roma. Juntament amb socis de Regne Unit, Bèlgica, Grècia i Itàlia, en aquest projecte, s’ha desenvolupat un programa formatiu online per a l’adquisició de competències en el maneig d’impressió 3D.
Ja en l’última fase del projecte, Rut i Iván van a presentar la metodologia i resultats del mateix en els propers mesos en tres Congressos/Jornades (Jornades IDES, Congrés CUIEET i el Congrés INRED).
A la fi de setembre l’equip del 3DPRISM organitzarà un taller sobre impressió 3D per a l’alumnat en el qual es presentaran els recursos desenvolupats en el projecte.
Actualment, a la Unitat de Enginyeria, Florida Universitària oferta el Graus en Enginyeria Mecànica i Enginyeria Electrònica Industrial i Automàtica, així com el Cicles Formatius de Grau Superior en Automatització i Robòtica Industrial i Mecatrònica Industrial.
Categoría: Mecánica
Sesión informativa del COITIG de Valencia al alumnado de Ingeniería de Florida Universitària
Florida Universitària ha acogido una sesión informativa para el alumnado de cuarto curso del Grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, por parte del Colegio Oficial de ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia – COITIG y representado por su responsable técnico María Gabarda.
La intervención estuvo enmarcada, dentro de las actividades de la asignatura de Oficina Técnica, en la que se han reforzado aspectos tratados en esta y también se ha informado de los servicios que presta el Colegio y del importante papel que ejerce para la profesión de la Ingeniería del ámbito industrial. También puntualizó sobre aspectos importantes de legislación y normativa, enriquecido por preguntas interesantes por parte del alumnado.
La valoración ha sido muy positiva por todas las partes.
Trabajo Fin de Grado: Diseño de un útil de amarre para soldadura MIG
Alejandro Rodríguez Puig, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de un útil de amarre para soldadura MIG”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres de Florida Universitària.
El trabajo consiste en la realización de un diseño en 3D de un útil de soldadura MIG de un “Cross car beam” (Estructura Soporte Salpicadero) para la industria de automoción, haciendo uso para ello de los conocimientos de diseño, ingeniería y fabricación.
Para ello se parte del producto facilitado por el cliente (el fabricante de automóviles) y se ha desarrollado el modelado de los diferentes grupos que componen el utillaje completo empleando el software de diseño 3d Catia v5.
Tras una amplia introducción sobre la importancia del sector automovilístico, se citan los antecedentes de los utillajes y las normas, bibliografía y abreviaturas utilizadas en el trabajo.
Se formulan los requisitos de diseño y se plantean posibles soluciones y se describir con todo detalle la solución adoptada, desde el análisis de la estructura general del vehículo hasta el proceso e integración del diseño 3D en la fabricación, así como las características del entorno de trabajo.
Se aportan detalladas tablas con las características de los materiales, cálculos y presupuesto.
La exposición fue muy gráfica, la defensa amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero
Trabajo Fin de Grado: Diseño de mejora de una trituradora para restos de poda
José Santosjuanes Gormaz, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica de Florida Universitària, presentó y defendió, el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “DISEÑO DE MEJORA DE UNA TRITURADORA PARA RESTOS DE PODA”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.
Es un trabajo basado en un proyecto real y su objetivo es modernizar una trituradora de leña agrícola para optimizar pequeños fallos detectados a lo largo de su larga comercialización y, al tiempo, introducir técnicas de investigación y desarrollo en pequeñas empresas.
Tras describir el proceso de poda, sus beneficios y las herramientas utilizadas; se analiza la viabilidad y se justifica el trabajo.
Se cita la normativa aplicada, la bibliografía y el software utilizado, se formulan los requisitos de diseño para plantear posibles soluciones y describir con todo detalle la solución adoptada, los cálculos, el análisis de tensiones y el manual técnico de ensamblaje.
Se aportan detallados planos, el pliego de condiciones y el presupuesto. Concluye con una reflexión sobre las competencias que ha desarrollado con la realización del trabajo.
La exposición fue ágil y gráfica, la defensa amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero
Trabajo Fin de Grado: Creación y seguimiento de piezas
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Berenguer Matas i Sánchez, presentó y defendió en Florida Universitària, el pasado martes 26 de julio del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “CREACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PIEZAS”, dirigido por el doctor René Hoto.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado, realizado en colaboración con STADLER RAIL VALENCIA, es el seguimiento de la creación y modificación de una serie de piezas pertenecientes a una locomotora, con las cuales se sustituirán otros elementos ya existentes, tratando de mejorar tanto la estructura del componente como la optimización del proceso de fabricación, reduciendo así los costes del mismo.
Tras describir los antecedentes y definir los objetivos, se indican las piezas a que deben ser modificadas y su método de selección y documentación; se explican las metodologías, especialmente el MEF (Metodología de Elementos Finitos), el flujo de trabajo así como el soft utilizado y consideraciones para el diseño tanto de la chapa como las soldaduras. Se concluye con el modelizado y su proceso.
En las conclusiones se valora la utilización del método de análisis por elemento finitos y se proponen mejoras, con el fin de optimizar el tiempo y los costes, agilizando el flujo de información.
La exposición fue ágil y gráfica, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado: Diseño y cálculo estructural de un basculante de motocicleta eléctrica de competición
El pasado martes, 16 de julio del 2016, José Vitoria Pérez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió en Florida Universitària su proyecto “Diseño y cálculo estructural de un basculante de motocicleta eléctrica de competición”, dirigido por el doctor René Hoto.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el diseño y fabricación, análisis y conclusiones de los cálculos estructurales que va a soportar el basculante durante el funcionamiento de una motocicleta. Es parte del proyecto Florida Moto Team (prototipo de motocicleta de competición 100% eléctrica), que se va a presentar en MotorLand Aragón representando a Florida Universitària en la IV Edición de MotoStudent (competición internacional entre universidades) en octubre de 2016.
Tras una introducción indicando el objetivo, los antecedentes, viabilidad y justificación del trabajo; se analiza la geometría y dinámica de la motocicleta así como los cálculos de esfuerzos; se describe la evolución del diseño hasta llegar a la fase final y se incluyen los planos y el presupuesto.
En las conclusiones, se valora la nueva utilización de materiales y se formulan posibles mejoras.
La exposición fue amplia y gráfica; la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado: Reutilización del plástico mediante impresión 3D
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Jose Miguel Gago Seguí, presentó y defendió en Florida Universitària, el pasado martes 26 de julio del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “REUTILIZACIÓN DEL PLÁSTICO MEDIANTE IMPRESIÓN 3D”, dirigido por el doctor René Hoto.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es la optimización del proceso de fabricación de prototipos realizados mediante impresoras 3D de FDM (FusedDeposition Modeling), normalmente conocidas como impresoras de hilo fundido, mediante el diseño de un nuevo sistema de cabezal de impresión 3D que permite utilizar la materia prima sin tratar, es decir, sin haber pasado por el proceso de formación de hilo.
Tras indicar la motivación y justificación del Trabajo Fin de Grado, se definen los objetivos y el alcance; se hace el Estudio del Arte tanto de la impresión de 3D como de los cabezales y se desarrolla el diseño propuesto, sus componentes y control.
Se anexan los cálculos y el análisis térmico para comprobar el correcto proceso de extrusión del plástico y se aportan los planos, el pliego de condiciones técnicas y el presupuesto.
En las conclusiones se destacan los resultados, los valores de la reutilización del plástico y el carácter innovador del trabajo.
La exposición fue ágil y gráfica, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado: Instalación y puesta a punto de un sistema de refrigeración de un motor diésel turboalimentado en una sala de ensayos
El pasado martes, 12 de julio del 2016, David Pau Monleón, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Instalación y puesta a punto de un sistema de refrigeración de un motor diésel turboalimentado en una sala de ensayos” en Florida Universitària, dirigido por el doctor José Vicente García Ortiz.
Como en numerosos casos, el trabajo se ha desarrollado en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia el objetivo es diseñar y elaborar una estructura para incluir un sistema de refrigeración de un motor de serie en una bancada de ensayos.
Tras una introducción y descripción de los tipos de MCIA (Motores de Combustión Interna Alternativos), se definen los objetivos, se analizan los antecedentes y la viabilidad y se justifica el trabajo.
Se formulan los requisitos de diseño, se estudian posibles soluciones y se desarrolla la solución adoptada con la validación de los resultados y las conclusiones. Se describen las instalaciones experimentales, para concluir con los planos, el pliego de condiciones con las condiciones facultativas, de seguridad e higiene y las recomendaciones de la S.A.E. (Society of Automotive Engineers) y concluye con los presupuestos parciales y el global.
La exposición fue amplia y gráfica; la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado: Caracterización de un intercambiador de EGR en un motor diésel de automoción
El pasado martes, 12 de julio del 2016, José Vicente Alarcón Valera, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Caracterización de un intercambiador de EGR en un motor diésel de automoción” en Florida Universitària, dirigido por el doctor José Vicente García Ortiz.
El TFG se ha desarrollado en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia y el objetivo es caracterizar el ensuciamiento del intercambiador de calor del EGR utilizando un motor de automoción diésel, la metodología es experimental, efectuando ensayos en puntos determinados del funcionamiento del motor.
Tras una introducción a los tipos y evolución de los motores, se definen los objetivos, los antecedentes, la viabilidad y se justifica y desarrolla el trabajo describiendo los elementos de la sala de ensayos, el sistema EGR, los ensayos realizados y se presentando los resultados en forma de gráficas y conclusiones.
Se incluyen el pliego de condiciones técnicas con las rutinas del sistema y las condiciones de la sala de ensayos así como el presupuesto.
La exposición fue gráfica y didáctica; la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado: Punto de carga para vehículos eléctricos
El pasado martes, 12 de julio del 2016, José Ángel Villanueva Valero, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida Universitària en su especialidad, titulado “Punto de carga para vehículos eléctricos”, dirigido por el doctor Iván Patrao Herrero.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el diseño de una electrolinera tipo para mejorar la autonomía de los vehículos eléctricos y facilitar la implantación del vehículo eléctrico en las grandes ciudades.
común para la vivienda y para el punto de recarga
Tras citar los en los antecedentes los tipos de vehículos y de baterías, se justifica el trabajo y su viabilidad; se cita la normativa tenida en cuenta, así como el análisis de distintas soluciones según consumo y disposición de las baterías y se desarrolla la solución elegida.
Se incluyen los cálculos, el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas de los componentes del sistema y el presupuesto.
En la reflexión y las conclusiones, se comenta la poca autonomía de las baterías y la necesidad de puntos de carga.
La exposición y defensa fueron didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero