Favoreciendo el ecosistema social

Florida Universitària y el Servicio de Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de València han lanzado el Itinerario formativo ‘Missions y Gobierno Abierto’ para favorecer un ecosistema social proclive a la transparencia, participación, y la innovación colaborativa. El curso se ha empezado a impartir esta semana, lunes y martes, y se impartirá lunes y martes de la semana que viene.

El itinerario permite a 50 alumnos recibir formación especializada en Missions (innovación social y urbana orientada a misiones que mejoran la vida de las personas), así como innovación democrática, co-creación y co-producción de servicios públicos y transparencia y gestión participativa orientadas a misiones de ciudad.

El proyecto formativo supone una plataforma de formación y empoderamiento de personas con sensibilidad ante retos, como la experimentación en la ciudad junto a todo el ecosistema para resolver problemas sociales, el Gobierno Abierto con perspectiva de igualdad de género y sostenibilidad, así como las alianzas y redes para hacer frente a estos retos.

Durante el proceso de aprendizaje el alumnado cuenta con los facilitadores: Fermín Cerezo, Victòria Alsina, Oliver Escobar, Julia Sanchis, y Adrián Vicente. También cuentan con guías Missions y Gobierno Abierto que estimulan el proceso de aprendizaje. Entre ellos se encuentran: Nuria Portillo (Universitat Politècnica de València), Rosa Borge (Universitat Oberta de Catalunya), Aida Vizcaíno (Universitat de València), Carles Vera (Motion Academy), Agar Moreno (Ayuntamiento de Rafelbunyol) y José Ignacio Pastor (Ayuntamiento de València).

Juanjo Climent: “En un año tenemos profesionales y alumnado que están trabajando ya en empresas de primer nivel diseñando videojuegos triple A para grandes plataformas”

Entrevista al profesor del ámbito de Videojuegos de Florida Universitària Juanjo Climent, en ella explica cómo está evolucionando el sector de videojuegos en el ámbito formativo

  •  Juanjo Climent, que es profesor del ámbito de videojuegos de Florida Universitaria y ya se está sonriendo por la banda sonora que le hemos puesto… Juanjo. Buenas tardes. Bienvenido.

Buenas tardes. Muchas gracias.

  • Bueno, ¿cómo te va? ¿Cómo lo lleváis en el aula con las clases presenciales?

– Tenemos una parte presencial y otra que es online. La verdad es que bastante, bastante bien gracias a la metodología que seguimos en Florida Universitària con la que llevamos un acompañamiento y un seguimiento por parte del equipo docente hacia ellos espectacular, muy individualizado. Y la verdad es que muy contentos. El alumnado está muy a gusto.

  • ¿Cuál es tu trabajo exactamente para que lo entienda el público?

-Soy profesor dentro de un ciclo formativo de Grado Superior de animación 3D y 2D, videojuegos y entornos interactivos.

  • ¿Cuánto cuesta hacer un videojuego?

-¿Tiempo? Pues depende muchísimo del tipo de videojuego. Pero si estamos hablando de videojuegos de estos de última generación, de Triple A, que se llaman, que son juegos ya muy potentes, muy potentes, pueden tardar hasta varios años y dentro de una producción de un videojuego puede haber muchísima, muchísima gente, alrededor de quinientas personas trabajando en él. Gente que trabaja con el concepto, con el concept artist, diseñando todo lo que son el escenario, lo que van a ser las armas o cualquier tipo de objeto que esté en el escenario, iluminando o texturizado, creando los personajes, animándolos, programando todo ese videojuego. Depende del tipo de videojuego. Puede tardar incluso dos años.

  • Cuantísimos sectores deberían aprender del vuestro, donde es verdad que está profesionalizado y cada persona tiene su trabajo y es experto en su trabajo efectivo.

-Exacto. Aquí se trabaja bastante por equipos y por departamentos y cada departamento tiene diferentes tareas que desarrollar y luego esas tareas se van uniendo y el resultado final es un videojuego. Se puede tener muchísimo más éxito que en películas o en cualquier otra cosa. Es más, muchos de esos videojuegos han sido productos transmedia que luego se han convertido en películas o que han salido una siguiente saga y generan muchísimo empleo y generan también muchísimos beneficios.

  •  Fíjate si tengo yo años que yo fui al cine y estaba la película de Tomb Raider, madre mía.

– Pues imagínate la de años que tiene también ese videojuego, porque ese videojuego salió la película en el cine y la fiebre.

  • Creo que dos o tres, que era Angelina Jolie. Pero yo te he dicho mira si tengo años, porque yo vi un juego cuando salió en película.

– Sí, sí, sí. Ha ido mejorando también el videojuego y se acabaron las películas.

  • Pero bueno, más ejemplos de videojuegos, porque yo recuerdo este de hace muchos años, pero alguno que nos puedas decir más para que el público lo visualice de esos videojuegos que se han convertido en peli. The Witcher, por ejemplo, se ha convertido en serie de Netflix.

– Hace apenas un año que salió la película ‘The WITCHES’, que es un videojuego ambientado en un cazador de brujos, etcétera, etcétera. Es todo un universo. Quiero decir que se crea todo el universo partiendo del videojuego de fantasía, de monstruos, de todo, la verdad. Además, el juego en sí ya era bastante entretenido y tenía bastantes seguidores. Y la serie también ha sido así.

  • Me estaba diciendo el compañero que si un videojuego tuviese créditos, el listado sería enorme. El listado de personal y de profesionales que hay es más largo que en una película. Y claro, todas estas personas cobran por su trabajo.

– Correcto. Todos, absolutamente todos, todos tienen un papel muy importante en el desarrollo de ese videojuego y todos son realmente imprescindibles, desde la persona que solamente se dedica a diseñar, por ejemplo, de ropa que va a llevar el personaje, hasta el animador que anima los fondos o el iluminador que un videojuego tiene que estar y tiene que crear ese ambiente para que la persona que esté jugando el jugador se sienta dentro y parte de ese videojuego. Eso es muy importante.

  • Y ¿quién financia un videojuego?

– Pues grandes empresas y grandes estudios. Pero además ahora también se puede vender derechos de un videojuego para que luego sea una película, para que luego pueda haber mucho más provecho de un videojuego.

  • ¿Qué chulada, no?

– La verdad es que sí, es un negocio que está en pleno auge y cada vez más. Es decir, es muy buena oportunidad porque está creciendo a nivel local y a nivel nacional e internacional.

  •  Las nuevas tecnologías, ¿cómo han influido los videojuegos? Podemos jugar personas desde diferentes partes del mundo, aunque esto ya es posible hace muchísimos años.

– Efectivamente, las nuevas tecnologías aportan muchísimas cosas y cada año están aportando muchas nuevas. No solamente la forma de jugar, también los tipos de juegos, porque ahora también con los videojuegos pueden ser mucho más inmersivos gracias a la realidad virtual, donde en vez de estar delante de una pantalla estás dentro del videojuego con unas gafas que te integran dentro del escenario. Y además esto ya es fantástico, porque te metes más todavía en ese personaje o en esa misión que tengas que conseguir. En el videojuego cada vez los gráficos son mucho mejores. Por lo tanto, digamos que ya es un realismo muy cercano. Estamos en el futuro, por decirlo de esta manera.

  • Sí, mira, estamos hablando de Tomb Raider, del videojuego que se hizo película hace muchos años y esta es la música del juego de Tom Raider.

– Les recuerdo que cuando están determinadas escenas 9/10 que ir resolviendo puzzles o acertijos para continuar pasando de pantalla.

  • ¿Tú siempre has sido un ‘friki’ de los videojuegos y luego te hiciste profesional o no?

– Pues la verdad es que siempre me han gustado los videojuegos. Yo recuerdo que mi primera videoconsola fue un Atari, que los gráficos ya te puedes imaginar. No era muy para allá, pero poco a poco fueron evolucionando la tecnología y con ello las videoconsolas, los juegos, la Nintendo, la Sega Megadrive. Y así así hasta llegar ahora mismo que las videoconsolas ofrecen ubicuidad, que puedes jugar en cualquier sitio porque con los móviles también te permite jugar a juegos muy bien hechos. Pero también el poder jugar de forma online en equipos, jugar de forma colaborativa. Y hay todo tipo de juegos. O sea, hay juegos educativos, hay juegos de todo tipo.

  • Las consolas de videojuegos nunca han sido baratas y siguen sin serlo. ¿Por qué?

– Pues las nuevas, sobre todo es porque utilizan una tecnología bastante avanzada y esa tecnología tiene un coste. Es como cuando salen los nuevos ordenadores de una determinada marca. Pues el precio es más elevado porque tiene unas características y unas prestaciones mucho más avanzadas. Es simplemente por eso o porque a lo mejor la tecnología que utiliza te permite jugar de una manera que antes no nos permitía.

  • ¿En qué se investiga? ¿En qué se avanza? Porque va muy rápido. La tecnología en general, pero los videojuegos también.

– Pues justamente se avanza en lo que hemos comentado antes, que es que el jugador pueda estar más integrado. Es decir, que tenga una experiencia mucho más inmersiva dentro del juego en la realidad virtual. Ahora existen ya videoconsolas con dispositivos que te permitan esa interacción o esa realidad virtual y estar dentro del juego. También la realidad aumentada, que incluso con los teléfonos móviles ya puedes probar determinadas herramientas y determinadas aplicaciones que te permiten experimentar esa realidad aumentada y el poder ver en el lugar donde estás o jugar en el lugar donde estás y que te vayan apareciendo determinados ítems, omisiones. Esa tecnología es la que está ahora más avanzada y que cada vez va a ser mucho más avanzada. Hay un libro de Negroponte que se llama ‘El mundo digital’ de hace muchísimos años, desde 1980, y ya avanzaba que la tecnología podría llegar hasta tal punto de que desde casa se podría ver un partido como si fuese con hologramas y que los jugadores estuviesen allí en el salón. Los videojuegos van encaminados a este futuro. Algo así como Tron, la película Tron, donde estabas dentro del videojuego. Algo así, muy parecido.

  • ¿Da un poco de miedo, no?

-Bueno, realmente no nos da miedo siempre que sepas que es un juego. Los videojuegos te pueden ayudar muchísimo y ayudan en sí la gamificación. Hay muchas empresas y contratan justamente estudios de videojuegos para que les diseñen un determinado juego. Por ejemplo, para aprender sobre riesgos laborales, en lugar de una sesión de formación con explicaciones un videojuego te permite ir pasando misiones con las que vas aprendiendo todo lo que tienes que estar formado en esas características. Cada vez son más las empresas y también los centros educativos que utilizan la gamificación justamente para un aprendizaje mucho más inmersivo y que los alumnos aprendan mucho mejor.

  • Bueno, ahora ya tenemos clases presenciales también algunas online se van combinando y podemos apuntarnos. Ya se puede apuntar el público que está escuchando.

– Si tenemos incluso jornadas de puertas abiertas donde pueden ver todo lo que tenemos disponible en Florida Universitària. En este caso tenemos el Ciclo de Grado Superior de Animación, Videojuegos y Entornos Interactivos, y un Grado de Videojuegos y Experiencias Interactivas que está siendo todo un éxito y en el que te preparan durante cuatro años a través de trabajar por proyectos, trabajando con empresas de primer nivel que colaboran, y un máster en Arte digital para Videojuegos, que está sacando unos profesionales impresionantes. En un año tenemos profesionales y alumnado que están trabajando ya en empresas de primer nivel diseñando videojuegos triple A para grandes plataformas.

  • Pues enhorabuena, es un éxito para vosotros. Juanjo Climent, profesor del ámbito de videojuegos de Florida Universitària. Muchísimas gracias. Hasta la próxima.

– Gracias a ti.

El Plan de Marketing Digital, paso a paso

Florida Universitària desarrolla una serie de actividades en el Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y título propio en Digital Business (DB) para la mejora del rendimiento profesional del alumnado.

Uno de los talleres claves es precisamente El Plan de Marketing Digital impartido por Fernando Cabrera, account manager en la agencia de marketing digital Okisam y antiguo alumno de Florida Universitària. En este taller, que se impartió para el alumnado de segundo de ADE y forma parte del título propio en Digital Business, se abordó la importancia del Plan de Marketing Digital para los negocios.

«En la actualidad el plan de marketing digital juega un papel fundamental en la adaptación de cualquier empresa a la situación que estamos viviendo, tanto, ser consciente de la necesidad de elaborarlo, como el ser estricto a la hora de seguir con el plan establecido», destaca la coordinadora del título propio de Digital Business Dra. María José Navarro.

En este sentido, se pronunció Fernando Cabrera. “No puede haber estrategia sin un plan de acción consolidado que te permita llevarla a cabo y tener una visión global del estado de tu proyecto.” Y en esa línea, explicó al alumnado cómo elaborar un Plan de Marketing Digital para los negocios, las principales herramientas a utilizar, así como las claves para ser más efectivos en esta planificación. El alumnado de segundo aplicará estos conocimientos en el proyecto digital que están desarrollando durante este curso académico en empresas reales.

Pascual Hernández: “Florida Universitària me dio el empujón que necesitaba para motivarme y decidir que el 3D era lo mío”

El antiguo alumno del ámbito de Videojuegos de Florida Universitària comenta cómo ha sido su experiencia profesional y formativa

Entrevistamos a Pascual Hernández. Pascual estudió en Florida Universitària el Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación 3D Juegos y Entornos Interactivos.

-¿Dónde trabajas y qué puesto ocupas en la empresa? 

Actualmente trabajo como Junior 3D Artist en Elite3d.  

¿Desde hace cuánto? 

Aproximadamente desde hace un año y medio.    

 ¿En qué consiste tu trabajo? 

El día a día en mi trabajo puede variar mucho dependiendo del proyecto. Ahora mismo me dedico a modelar y texturizar entornos para videojuegos. Se trata de crear los objetos en 3D que nos piden los clientes adaptándonos a sus especificaciones y varios procesos técnicos necesarios para poder implementar un objeto 3D en un videojuego, desde el modelado y textura base, hasta la creación de “lightmaps”, “LODs”, “Collisions”, etc.    

-¿Cómo conseguiste este puesto de trabajo? 

Al igual que cualquiera de mis compañeros, trabajando mucho en casa y sabiendo a qué quería enfocar mi trabajo. Desde el principio tuve como meta entrar en elite3d. Así que plantear mi portfolio fue “fácil” ya que sabía más o menos el tipo de assets que hacen allí y qué es lo que les gustaría ver en un portfolio antes de contratar. El lado oscuro de esto es la cantidad de horas que pasé en casa tratando de mejorar e investigando métodos de trabajo relacionados, cosas nuevas que todavía no enseñaban en clase y creando una cantidad de trabajos bastante grande de los que luego saldrían a la luz 2 ó 3, que eran los que yo consideraba “top”.   

-¿Qué te ha aportado Florida Universitària a tu bagaje profesional? 

Desde mi experiencia Florida Universitària me dio el empujón que necesitaba para motivarme y decidir que el 3D era lo mío. Venía de una situación bastante desmotivadora en cuanto a educación profesional. Y llegar a Florida Universitària y conocer a los profesores, que supieron apoyarnos y sacar lo mejor de cada uno, me sirvió como motivación para seguir aprendiendo y mejorando. Está claro que para dedicarte al 3D no hace falta un título de estudios que te avale, si tu portfolio es bueno, estás dentro, pero sé que el hecho de pasar por Florida Universitària me hizo el camino más corto.   

-¿Qué competencias aprendidas en Florida Universitària te sirven en el mundo laboral? 

No sabría decir exactamente cuáles. En este mundillo hay tanto que al final vas cogiendo un poco de cada lado y juntándolo para aprender lo máximo posible, desde las clases, tutorías, tutoriales externos, blogs, artículos, publicaciones, charlas…todo suma.   

-¿Qué les aconsejas a los alumnos de Florida Universitària que estudian lo que tu estudiaste? 

Lo más importante si quieres acabar dedicándote a esto es no quedarte sólo con lo que se hace en clase. Es MUY importante trabajar en casa en proyectos personales, aprender a buscar información por internet que no se da en clase y no acostumbrarse a preguntar cualquier mínima duda a los profesores. En un futuro saber moverte por internet te puede ayudar a aprender mucho más de lo que puedes pensar y agilizar el trabajo cuando tengas alguna duda y no tengas a los profesores al lado. Es muy común buscar, por ejemplo, “como hacer X cosa” y acabar aprendiendo como hacer eso y 3 cosas más. Todo suma. También animaros a seguir trabajando en vuestros portfolios, nadie nace sabiendo, y con trabajo, mucho trabajo, todos podéis llegar donde queráis.   

-¿Sigues formándote? ¿por qué? 

Sí. Todos los días sale algo nuevo, algún programa, técnica, workflowsetc, que está muy bien saber para no quedarse atrás. Igualmente, considero que no sé ni el 20% de todo lo que se puede hacer en 3D, por eso todos los días intento aprovechar las tardes para investigar un poco y probar cosas nuevas que se salgan de mi zona de confort, cosa que me ayuda en el dia a dia para mantener la mente fresca y con suerte descubrir algo nuevo que me haga mejorar en el trabajo y personalmente como artista 3D.  

Escuchando a las empresas para aprender de ellas

El alumnado de los equipos de trabajo de primero del grado oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas) y título propio en DB (Digital Business) está concertando reuniones, presenciales y on line, con las personas responsables de diferentes empresas. Estas reuniones tienen la finalidad de aprender de compañías que destacan en diferentes sectores y forman parte de la documentación necesaria para poder llevar a cabo su Proyecto Digital.

Uno de los equipos, ‘Salomar’, se centró en el sector del alquiler de motos de agua así como otros deportes náuticos. Por este motivo, el equipo concertó una entrevista/reunión on line con el responsable de una de las empresas que está trabajando este sector. Michel, responsable en Altea de la empresa Maremoto Sports, atendió las cuestiones que realizaba el alumnado y explicó cómo funcionaba esta empresa que cuenta con bases en Denia, Jávea y Altea y está especializada en el alquiler de motos de agua, que, además organiza excursiones en moto de agua (jet ski), y nuevos deportes náuticos de tendencia como el Flyboard,  Hoverboard y Jetpack.

“La actividad fue muy satisfactoria para el alumnado, que conoció de primera mano la realidad de una empresa de éxito del mismo sector que está analizando, de este modo, contribuyó a su proceso de aprendizaje», comenta Lola Salazar, profesora de Florida Universitària de primer curso de ADE y DB.

Vicenta Verdugo participa como ponente en las Jornadas de Memoria Democrática

La profesora de Florida Universitària Vicenta Verdugo participó como una de las ponentes en las Jornadas sobre Memoria Democrática de la Facultat de Derecho Universitat de València. Vicenta Verdugo explicó los crímenes del franquismo bajo la perspectiva de género en una mesa moderada por la periodista y ex diputada de las Cortes Valencianas, Llum Quiñonero, en la que también intervinieron Soledad Luque, presidenta de Todos los niños robados son también mis niños y colaboradora del Instituto de Estudios de Género de la UC3M, y Cristina García y Raquel Vanyó, profesoras de la Universitat de València.  

 

La profesora de Florida Universitària aportó una historiografía específica desde la vertiente de género y la recuperación de mujeres valencianas represaliadas por el franquismo que sufrieron la cárcel y fueron fusiladas. Por otra parte, Vicenta Verdugo también habló sobre los espacios carcelarios en València para encarcelar a las mujeres, como la Prisión Provincial de Mujeres y la Prisión Convento de Santa Clara, así como el papel de los feminismos en la Transición Democrática en la reivindicación de los derechos de las mujeres que el franquismo reprimió. Su aportación estuvo relacionada con los aspectos relacionados con el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática que ha aprobado el Gobierno central y que fue el motivo de estas jornadas que se celebraron en el Salón de Grados del Departamento de Filosofía del Derecho, del Centro Cultural La Nau, de la Universitat de València.  

La clausura de las Jornadas sobre Memòria Democràtica corrió a cargo de Rosa Peréz, Consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, y Francisco Javier Palao Gil, Decano de la Facultad de Derecho de la Universitat de València. 

Trabajo Fin de Grado: Sistema de aprovechamiento de biomasa residual a través de gasificación

Marc Císcar Marrades, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 18 de diciembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema de aprovechamiento de biomasa residual a través de gasificación.”, dirigido por la profesora Dra Carmen Cervelló Romero de Florida Universitària.

En este proyecto se plantea una alternativa a la quema o al abandono de los rastrojos de la paja del arroz que se cultiva en la zona de la Albufera de Valencia, ofreciendo una solución para el reciclaje y aprovechamiento de esta biomasa de forma limpia, controlada y rentable.

El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado ha sido el diseño de una instalación de gasificación con capacidad suficiente para procesar la producción anual de restos de las cosechas del arroz, enumerando y dimensionando los diversos subsistemas que la componen.

Actualmente este residuo no se valoriza y se quema o abandona en los propios campos, pero esta práctica conlleva un daño considerable al medio ambiente y a la habitabilidad de los municipios cercanos en el caso de la quema. Por otro lado, la no recogida de la paja también es perjudicial, ya que esta se pudre cuando los campos se inundan, causando una alta mortandad en los animales autóctonos del parque natural de la Albufera.

En última instancia se trata de ofrecer a las administraciones pertinentes una opción viable ecológica y económicamente para la eliminación del residuo de paja, ya que año tras año, al producirse la cosecha del arroz se generan grandes cantidades de biomasa residual que, como propone este trabajo, puede valorizarse.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Transmitiendo en inglés el cuidado con los primeros auxilios

Las alumnas del Ciclo de Educación Infantil (EDI) en la asignatura de Inglés han aprendido a elaborar folletos para difundir contenido en inglés sobre temas relacionados con primeros auxilios y con la actual emergencia sanitaria a través de la actividad CHILDCARE EMERGENCIES, alineada con el módulo de PRIMEROS AUXILIOS (presente en el segundo curso del ciclo). Con esta actividad el alumnado de segundo de EDI ha creado un tríptico/folleto (A TRI-FOLD BROCHURE) en inglés para exponer de forma resumida contenido relacionado con el tema de CHILDCARE FIRST AID.

El objetivo principal de la actividad, dirigida por la profesora de Florida Universitària Caterina Latella, es que el alumnado distinga y plasme en el folleto el vocabulario relacionado con las actuaciones de primeros auxilios en el caso de diferentes situaciones de emergencia que pudieran presentarse estando al cuidado de menores (por ejemplo: falls, stings, abrasions, choking, etc…). Además, vistas las circunstancias actuales, el alumnado también añadió los protocolos a seguir ante un posible caso de infección por Coronavirus y las normas a tener en cuenta para evitar posibles contagios.

Se trata de un trabajo grupal pero, atendiendo a las actuales circunstancias sanitarias que vivimos, los trabajos colaborativos se realizan de forma diferente, usando herramientas como los chats de Teams y demás herramientas TICs.

El hecho de explorar diferentes tipologías textuales es además muy enriquecedor para el alumnado, especialmente de cara a la futura vida laboral, para así poder entender el contexto de uso de los diferentes tipos de texto y las posibilidades que cada uno de ellos ofrece. “El alumnado está muy concienciado que el texto no puede tener errores ortográficos, que se trata de un medio de comunicación donde hay que usar un registro formal (incluso semi-formal) y que la información tiene que estar muy bien organizada y distribuida para favorecer la transmisión del mensaje teniendo bien en cuenta el destinatario del mensaje”, comentaba la profesora de Florida Universitària.

Trabajo Fin de Grado: Generador de Funciones Onda Cuadrada, Triangular y Senoidal

Alfredo Soler Gónzalez-Mataix, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 11 de diciembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Generador de Funciones Onda Cuadrada, Triangular y Senoidal”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño de un generador de señales de onda con circuitos operacionales de una frecuencia variable de hasta 500Khz, senoidales, triangulares y cuadradas. Adicionalmente, se ha provisto de un control del offset y amplitud de señal a la salida. A la salida se ha implementado un buffer para adaptación de impedancia, evitando de esta manera pérdida de señal.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Arranca el proyecto IMONED liderado por Florida Secundària

La cooperativa valenciana de educación coordina un proyecto Erasmus+ para ofrecer soluciones a la enseñanza a distancia

Una reunión puesta en marcha de manera virtual entre socios ha sido el pistoletazo de salida al proyecto IMONED ‘Mejora de los conocimientos, habilidades y competencias de los profesores en la educación en línea y a distancia’ liderado por Florida Secundària en el que participan 8 socios de 4 países.

La reunión, que en un principio debió celebrarse presencialmente en las instalaciones de Florida en Catarroja, fue una primera toma de contacto de todos los socios del proyecto procedentes de España (Florida Centre de Formació Coop.V -Florida Secundaria- y la Fundación Universitat-Empresa de la UJI), Polonia (Universidad Papa Juan Pablo II y una asociación educativa de Cracovia), Lituania (un centro de RRHH y una ONG educativa)  y Turquía (una escuela de secundaria y una Dirección General de Educación de Daday).

Durante la reunión se presentaron las principales actividades a desarrollar a lo largo de los dos años de duración del proyecto, haciendo especial hincapié en aspectos relacionados con la gestión del mismo y las acciones a desarrollar e implementar para lograr el objetivo final del proyecto. “Se trata de proporcionar un conocimiento integral y completo sobre la preparación, desarrollo e implementación de un aprendizaje a distancia efectivo”, comentaba Eduardo Lázaro, responsable del equipo de Florida en este proyecto.

El proyecto IMONED está financiado por el Programa Erasmus+ (KA201 – Asociaciones estratégicas en Educación Escolar) y su periodo de ejecución es de 2 años, desde 1 diciembre 2020 al 31 noviembre 2022.

Charo López, profesora de Idiomas de Florida Secundaria, y Eduardo Lázaro, técnico de proyectos europeos de Florida, forman el equipo coordinador de este proyecto que tiene como objetivo crear herramientas tecnológicas y formativas para los profesores que no están muy familiarizados con los problemas de la enseñanza a distancia en la actual situación de pandemia. El proyecto IMONED también analizará las necesidades del profesorado para aumentar y mejorar sus habilidades y competencias en la elaboración de un contenido educativo innovador para sus alumnos, así como el desarrollo de tecnologías e instrumentos innovadores.

Para conseguir estos objetivos, durante el primer año se realizarán trabajos de investigación que darán pie a la metodología de formación a distancia base para la creación de un plan de estudios. En el segundo año, se desarrollarán las herramientas que se utilizarán en la formación a distancia y se realizarán pruebas piloto con el profesorado de cada país, cuyos resultados se incluirán en un Manual.