Trabajo Fin de Grado: Diseño de útil de montaje para automoción

Alejandro Leonor González, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 9 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de útil de montaje para automoción”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

El objeto de este proyecto es el diseño de un útil de montaje para la producción en cadena de un camión. Este proyecto ha sido desarrollado en la empresa Adyd Industrial Engineering, empresa española dedicada a la ingeniería y desarrollo de automatizaciones mecánicas. Con plantas en Valencia, Madrid y Barcelona.

En concreto se trata del diseño, desarrollo y montaje de un LCA (Low Cost Automation) para la introducción de la caja de herrajes y libros de manuales en el interior de las cabinas de camión AS y AT del cliente durante el proceso de montaje.

El desarrollo de este útil surge de la necesidad de agilizar y automatizar una fase del montaje del camión, donde la tarea a realizar por el operario se ve simplificada a cambio del uso de este LCA. Gracias a la implementación de este útil evitamos un alto riesgo de lesiones para el operario, ya que antes la inserción de la caja en la cabina era totalmente manual, donde el operario cargaba con la caja a pulso y la metía en la cabina. El objetivo del este Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido la realización de un procedimiento general para gestionar de forma estandarizada cualquier tipo de proyecto de ingeniería en la fabricación de utillajes.

En el trabajo, se ha considerado base de datos técnica, fuentes de energía disponible, características técnicas de la futura instalación, dimensiones y peso de las cajas y sobre todo las operaciones a realizar, de hecho, la complejidad de llevar a cabo este proyecto radica en el estudio y creación de un LCA que introduzca las cajas con ayuda del control de un operario, por lo que el análisis de las soluciones más acertadas se ha apoyado en el diseño y simulación mediante Catia.

La exposición ha sido muy interesante, y el recién egresado ha demostrado la experiencia obtenida en su transcurso en la empresa, que lo inició en prácticas de la carrera y que continua como ingeniero en la misma, por lo que en sus respuestas a las preguntas del tribunal ha demostrado que ha trabajado en un proyecto real  y con una gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Elaboración de un procedimiento para la gestión de proyectos en la fabricación de utillajes

Antonio Moreno Ramos, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 9 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Elaboración de un procedimiento para la gestión de proyectos en la fabricación de utillajes”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objetivo del este Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido la realización de un procedimiento general para gestionar de forma estandarizada cualquier tipo de proyecto de ingeniería en la fabricación de utillajes.

La justificación de este estudio, proviene de la necesidades surgida a la hora de implantar la Norma ISO 9001:2015 y un plan de mejora continua. Es necesario conocer al detalle el proceso que se lleva a cabo en cada proyecto que se gestiona, desde la presentación de un problema o necesidad por parte del cliente, hasta la ‘entrega en mano’ del proyecto o solución al mismo.

El proyecto parte de un análisis y  descripción detallada de cada departamento, documentando  y registrando procedimientos, planificando tiempos y recursos empleados, controlando costes, y detectando ineficiencias, trabajos que no aporten valor añadido. A continuación se han buscado soluciones  con el objeto de reducir reclamaciones de clientes, controlar costes y consolidar las bases para una próxima implantación de la norma ISO9001:2015

En el trabajo, se han desarrollado hojas de proceso, de seguimiento, de especificaciones de diseño, que sin duda ayudarán en la implantación de las mejoras de gestión, y permitirán tener un mayor control sobre todos los procesos internos en la gestión de proyectos.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real y con una gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Más de 23.000 personas visitan la I Feria de la Cerveza Artesanal en La Marina

Los emprendedores de la startup INFINE destacan el éxito de la muestra en la que se han degustado 15.000 litros de cerveza y productos gastronómicos de proximidad 

Más de 23.000 personas se han dado cita en la I Feria de la Cerveza Artesanal celebrada en la Marina de Valencia. La primera edición de «Mareena Craft Beer Fest” celebrada en la ciudad ha impulsado la promoción de 40 marcas nacionales e internacionales y más de 150 tipos de cerveza artesana.  El festival, promovido por INFINE, la startup creada por alumnado de cuarto curso del Grado LEINN Valencia, ha contado con el apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible, la Asociación de Cerveceros de la Comunidad Valenciana, el Centre d’Artesania, Valencia Turismo, Proava y Del Tros al Plat.

Según las cifras que maneja la organización, durante los tres días del certamen se han servido 15.000 litros de cerveza, un dato que demuestra la buena aceptación de este festival que une la cerveza artesanal con la gastronomía y el ocio.  Víctor Ferrando, uno de los alumnos que forma la startup INFINE ha destacado el éxito de un evento que confían en consolidar en la ciudad en los próximos años para posicionarlo como el escaparate de referencia de la cerveza artesana. “Nunca antes se había hecho una Feria de cerveza artesanal en la ciudad de Valencia y la respuesta del público ha sido muy positiva. Nuestro objetivo era transmitir el valor de la cerveza artesanal y de nuestra gastronomía y la buena acogida que ha tenido nos hace pensar ya en las futuras ediciones”.

Mareena Craft Beer Fest ha reunido 24 marcas de cerveza de toda la Comunitat Valenciana, 10 de ellas referentes a nivel nacional y seis en el ámbito mundial. Al evento se han sumado importadores y productores locales, reuniendo una selección de 40 marcas y más de 150 tipos de cerveza artesana.

La oferta gastronómica ha venido de la mano de Del Tros Al Plat, con ocho puestos de producto de proximidad y opciones para todos los gustos. Alimentos sin gluten, arroces o productos valencianos de la huerta son algunas de las propuestas que se han degustado. Durante esta primera edición han participado los restaurantes Beer Burger, Restaurante Oslo (representando a Grupo Copenhagen), La Sequieta, Restaurante Castillo, La Matandeta, Cuina D’art, Vinostrum y Clos del Gos.

«Mareena» también ha contado con una variada oferta de ocio para todos los públicos: música en directo, zona de juegos, actividades para los más pequeños y, una barra con refrescos y bebida sin alcohol.

Trabajo Fin de Grado: Sistema de alimentación dual solar-red eléctrica para analizador de polución atmosférica

Saúl Martínez Carrión, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, presentó y defendió el jueves 4 de julio de 2019 su trabajo Fin de Grado titulado “Sistema de alimentación dual solar-red eléctrica para analizador de polución atmosférica”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.

En el trabajo se ha diseñado y construido una fuente de alimentación para dar servicio a un medidor de calidad del aire. La fuente de alimentación funciona a partir de paneles fotovoltaicos, cuenta con batería y, en caso de necesidad, es capaz de conectarse a la red eléctrica para asegurar el funcionamiento sin interrupciones del equipo de análisis, retornando a la fuente de energía solar tan pronto como vuelva a haber potencia suficiente.

La exposición ha sido completa y muy interesante; el alumno ha respondido con total solvencia a las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena el nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Contador multivuelta para drone racing

Jaime Ferrís Aura, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, presentó y defendió el jueves 4 de julio de 2019 su trabajo Fin de Grado titulado “contador multivuelta para drone racing”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.

El trabajo desarrollado da solución a un medidor de tiempos de vuelta para su uso en carreras de drones. El trabajo ha logrado una solución tecnológica que no incrementa el peso del drone, usando para la medición del tiempo de vuelta la señal de video del sistema FPV. Las pruebas del sistema han sido un éxito, y el sistema está listo para su uso en carreras.

La exposición ha sido detallada y muy interesante; el alumno ha respondido con total solvencia a las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena el nuevo graduado!

Un alumno del ciclo de Animación 3D de Florida Universitària, finalista en dos categorías del premio internacional The Rookies 2019

Helio Carbonell opta a trabajar en los estudios Rodeo FX de Montreal y Electric Theatre Collective ETC de Los Ángeles

El alumni de Florida Universitària Helio Carbonell Cuevas es finalista del certamen The Rookies 2019, un premio internacional para jóvenes diseñadores, creadores, innovadores y artistas, cuyo objetivo es descubrir y mostrar el talento de las escuelas profesionales y ayudar a impulsar las carreras de los ganadores en los estudios más importantes del mundo. El ex alumno del Ciclo de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos se postula para lograr el galardón en dos categorías: Studio Intership en Visual Effects para Canadá (RodeoFX) y EEUU (Electric Theatre Collective).

The Rookies es una plataforma que desde 2010 crea un concurso anual con diferentes categorías según la especialización de los jóvenes creativos: efectos visuales, animación, videojuegos, realidad virtual, motion graphics y visualización 3D. El certamen está abierto a todos los artistas amateur (estudiantes, recién graduados y artistas autodidactas). El objetivo de estos premios es alentar y motivar a los artistas a reunir sus mejores trabajos digitales y compartirlos. “Aquí no se trata solo de ganar, sino de desarrollar tu confianza, compartir el trabajo que compartirías con un reclutador y descubrir cómo tus habilidades se comparan con otros artistas de todo el mundo”, detalla Helio Carbonell.

Para el ex alumno de Florida Universitària, “una de las cosas que hacen más interesante a este concurso es que la mayoría de sus historias de éxito provienen de personas que no ganaron y pensaron que nunca llegarían a nada. Me presenté a este concurso como Contender, especialmente por la publicidad que te da. Unos días después me enviaron un sello llamado Draft Selection, es decir, tu trabajo ha impresionado a los jueces, por lo que ha sido considerado uno de los mejores”.

El próximo 16 de julio Helio Carbonell conocerá el fallo de los jueces. De resultar ganador, estas dos categorías ofrecen la oportunidad de trabajar en prácticas en uno de estos dos estudios: Rodeo FX, que está en Montreal (Canadá), y a Electric Theatre Collective ETC, que está en Los Ángeles (California).

Trabajo Fin de Grado: Monitorización de envasadora

Salvador Matoses Chulvi, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado: “Monitorización de envasadora “ dirigido por el profesor  Enrique Veguer Carratalá de Florida Universitària.

Este proyecto nace de la necesidad que tienen los fabricantes de envasadoras y los clientes que las adquieran de poder monitorizar el estado del ajuste de las mordazas de sellado y en consecuencia la efectividad de sellado de sus envases. Actualmente no existe ningún fabricante a nivel mundial que incorpore un sistema para monitorizar el ajuste de las mordazas. Dicho sistema de análisis y comunicación supervisa diferentes parámetros del análisis de vibraciones y podrá visualizar, alertar e incluso parar si fuera necesario la producción de la envasadora.

Para llegar a la conclusión de dicha propuesta el alumno ha analizado y estudiado todos aquellos elementos mecánicos, eléctricos y componentes críticos, siendo objeto de estudio principal aquellos sistemas vitales para el buen funcionamiento de la envasadora. A raíz de dicho estudio se determina que la mordaza del sellado transversal es el componente vital y menos digitalizado que posee dicha máquina.

Para la verificación de estanquidad y tarado del equipo (solución propuesta) se realizará por medio de una cámara hiperbárica contemplada en la propuesta de aplicación como elemento necesario para normalizar el criterio de estanqueidad.

La digitalización y monitorización del estado de la maquinaria es el futuro del mantenimiento en las empresas 4.0 y este estudio avanza en dicho camino.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

SURU

Una marca de bolsos innovadora procedente de VUKOVI, una empresa formada por jóvenes emprendedores estudiantes del Grado LEINN (Grado Oficial en Liderazgo Emprendedor e Innovación) de Valencia. Con ella queremos hacer de un simple bolso un concepto distinto.

Aprovechando el verano hemos decidido lanzar una colección de capazos, cada uno de ellos con el nombre de nuestras calas preferidas. Permitimos que nuestros clientes lo customicen a su gusto, de esta forma tendrán un capazo único y personal.

Todos los diseños pueden personalizarse las asas, forrándolas con una cinta del color que se seleccione (azul marino, azul claro, rosa, morado, blanco, gris…) o con decoración como pompones, flecos, cintas…

A cada uno de los capazos podrán añadir un saquito del color que más les guste o combine con su bolso.

Nosotras estamos en continuo contacto con el cliente para poder aconsejarle o ayudarle a elegir el capazo perfecto.

El plazo de entrega de estos es de 3-5 días laborales desde el día de compra.

Para más información no dude en contactarnos:

INSTAGRAM: mi.suru

TLF: 653896823

CORREO: vukovicompany@gmail.com

Trabajo Fin de Grado: Máquina de inyección de bajo tonelaje y su implementación en la industria de la automoción

Ignacio Hernández Palencia, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 2 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Máquina de inyección de bajo tonelaje y su implementación en la industria de la automoción”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio, diseño y fabricación de una máquina de inyección de plástico de bajo tonelaje y bajo coste que cumpla los estándares de calidad exigidos en el sector de la automoción.

La necesidad de este estudio, proviene de la fabricación de pequeñas piezas de plástico, que debido a su tamaño y peso no son adecuadas, para su fabricación en máquinas de alto tonelaje usadas habitualmente en la industria de la automoción. La introducción de máquinas de muy bajo tonelaje y con alto grado de calidad,  reduce las barreras de entrada para las pyme en el sector de la automoción.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un estudio previo de los sistemas y procedimientos existentes, analizando los mismos desde varios puntos de vista, incluyendo el uso de nuevas tecnologías como la impresión 3D, y calculando tamaños de lote mínimos que garanticen la rentabilidad del uso de una u otra tecnología en la fabricación.

Análisis de las trayectorias y velocidad de flujo de material durante el proceso de inyección

Mediante simulaciones en SolidWorks de las situaciones más desfavorables de trabajo, se han establecido los parámetros dimensionales básicos del mecanismo de la inyectora para asegurar su perfecto funcionamiento. La construcción del prototipo ha podido confirmar los resultados.

En la exposición se han aportado no solamente soluciones viables, sino varias líneas futuras de actuación que mejoraran aún más los resultados obtenidos en el presente Trabajo.

Después de una presentación clara e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Cinco razones para estudiar Turismo en Florida Universitària

El centro impartirá GIHO, un nuevo título propio de referencia en la industria de la hospitalidad y el ocio

El turismo crea uno de cada diez empleos en el mundo y tiene un efecto multiplicador en la economía y el empleo de industrias agroalimentarias, educación, tecnología, servicios financieros o servicios médicos. Si bien a nivel mundial el turismo representa el 30% de la exportación de servicios el turismo representa uno de los principales motores de creación de empleo y oportunidades. El éxito se basa en la formación, practica y entrenamiento profesional.

En la Comunitat Valenciana, esta industria aporta cerca del 15% de la riqueza y emplea a más de 300.000 personas, una cifra que, a nivel mundial, se traduce en más de 400 millones de empleos. a industria con mayor crecimiento futuro solo por detrás de la industria química y el petróleo.

Consciente del enorme potencial de este sector, Florida Universitària lanzará el próximo curso GIHO, un nuevo título propio en Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio. Este programa de intensificación para el alumnado del Grado Oficial en Turismo se centra en desarrollar el talento de los profesionales que desean trabajar o profesionalizarse en turismo.

Si quieres formar parte de la industria que más va a crecer en los próximos años, re contamos 5 razones para estudiar Turismo en Florida Universitària: 

Innovación y Hospitalidad, dos tendencias. GIHO es un completo programa de evolución continua en técnicas y contenidos que te prepara para afrontar con éxito los desafíos de la industria del turismo y la hospitalidad a través de una sólida formación en conocimientos, habilidades directivas y técnicas empresariales basadas en los últimos desarrollos de la industria y sus necesidades.
Dominio de la industria en auge. Con este programa formativo podrás dominar el espacio tiempo de la industria del Ocio y la Hospitalidad, controlarás el estado del arte y quien es quien en la cadena de valor. Tras la formación tendrás el dominio de la empresa turística, cómo funciona, qué desafíos tiene y cómo ser competitivo. 
Nuevas habilidades para un sector cambiante. En Florida Universitària adquirirás habilidades que te permitirán conectar de forma competitiva con el mercado laboral en el futuro.
Perfiles profesionales innovadores. Esta nueva especialización está dirigida a las personas que desean convertirse en profesionales del sector del ocio y la hospitalidad, que conscientes de los cambios sociales, económicos, tecnológicos y medioambientales desean liderar la transformación de la industria. Los profesionales que desean avanzar en las claves del éxito de los negocios turísticos, identificar los retos y aprender a diseñar las soluciones de los desafíos futuros. 
Estudiarás de otra manera. GIHO se impartirá con la metodología 100% experiencial que aplica Florida Universitaria. Una forma de aprender alineada con el entorno de la industria basada en tres pilares: learning by doing, Challenge-based learning y el refuerzo de la inteligencia emocional para construir profesionales con los conocimientos y las habilidades necesarias del siglo XXI.