Trabajo Fin de Grado: Maleta eléctrica motorizada

Vicente Nazario Lluesma Carrión, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el pasado jueves 23 de septiembre de 2021. El título del mismo es “Maleta eléctrica motorizada” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño de un vehículo de movilidad personal, apto también para el transporte de pequeñas mercancías o equipajes. El diseño del mismo ha abarcado diferentes fases, tales como la optimización de la estructura mediante un análisis tensional de elementos finitos, y la selección de modelos comerciales del motor, la batería y un controlador electrónico para la parte eléctrica. El diseño final alcanza capacidades competitivas respecto a vehículos similares en términos de consumo de energía y autonomía, a la vez que respeta la normativa vigente relativa a estos nuevos vehículos.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un completo estudio tanto bibliográfico como de soluciones existentes en el mercado. Dicho análisis, permitió conocer el estado actual de los diferentes vehículos de movilidad personal, así como identificar las funcionalidades y prestaciones necesarias para este tipo de producto.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Plan de Negocio y fabricación de una motocicleta de competición

Vicente Mir Carbonell, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 23 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Plan de Negocio y fabricación de una motocicleta de competición”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

El objetivo de este trabajo ha sido analizar de manera interna las fuentes de financiación, costes, marketing, procesos de fabricación, calidad y logística llevados a cabo para la realización de una motocicleta y su posterior participación en competición, basado en la experiencia real, en concreto en la V edición de la competición internacional Motostudent, obteniendo el segundo puesto en la categoría MS2 – Petrol, con motor de combustión.

En este trabajo se analiza la viabilidad de fabricar una motocicleta para posteriormente ponerla a prueba en el campeonato compuesto de seis pruebas.

Primero se estudia el equipo desde el punto de vista económico, búsqueda de patrocinadores para llevar a cabo dicho proyecto de la manera más sostenible y pudiendo así afrontar todos los gastos del proyecto.

En segundo lugar, se analiza el entorno donde se realiza la competición, así como el equipo y su estructura interna necesarios para poder llevar a cabo el proyecto analizando los puntos fuertes, débiles, amenazas y oportunidades DAFO.

En tercer lugar, se explican los procesos de fabricación que se deben de llevar a cabo para materializar dicho prototipo, controles de calidad, número de piezas a fabricar, procesos de mecanizado en cada pieza, etc.

Por último, se estudia la logística que se necesita llevar a cabo para poder trasladar a cada carrera, eventos… el plan de marketing empleado en todo el proyecto y el plan económico.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado, con gran dedicación y entusiasmo, en un proyecto real.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Mejora en el proceso de control de calidad en una planta de electrocincado

Santiago Wieclaw Carbo, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 27 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mejora en el proceso de control de calidad en una planta de electrocincado”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

El objetivo del este Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido el diseño de una solución para aumentar la seguridad de los operarios destinados al control de calidad de una planta de electrocincado, así como de la eficiencia del propio control de calidad, aplicado a una lámina de acero de espesor variable. La banda inicia el proceso de electrocincado en la desbobinadora y después de pasar por las diferentes fases de la línea (recortadora de bordes, recortadora, soladora, electrocincado…) llega a la fase de control de calidad y después a la bobinadora.

En caso de la existencia de alguna imperfección en la banda, al montar la solución con actuadores con más superficie, esta levantará o inclinará el actuador entero, lo que causará una pérdida de superficie en contacto con la banda, y por tanto un trozo de la banda se quedará sin rascar. Este es el motivo por el cual se ha decidido montar un gran número de actuadores, previniendo, aparte de las imperfecciones, las pequeñas oscilaciones de la banda debidas al rodillo de ajuste posterior.

En el trabajo, se ha diseñado la estructura que soporta los actuadores para detectar las imperfecciones y su colocación en el proceso industrial.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado, con gran dedicación y entusiasmo en su trabajo fin de grado aplicado a un caso real de empresa.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de una silla de hospital

José Manuel Casas  Calza, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 23 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de una silla de hospital”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

El objetivo del este Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido el diseño y el cálculo de una silla reclinable y adaptable para zonas de uso hospitalario.

Dicha silla será utilizada para uso, tanto de pacientes, como en zonas de espera, por lo que se ha diseñado estableciendo el máximo confort y utilidad de esta. Entre las características principales, es la de ser una silla adaptable para todo tipo de personas (diversos tamaños, sexo, etc.) y con una resistencia y peso mínimo.

En el trabajo, se ha calculado las diferentes partes de los elementos y comprobando que estos cumplen los requisitos necesarios, evaluando los diferentes estados de estrés de los elementos con los materiales seleccionados, y confirmando que cumplen los diferentes criterios de resistencia.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado, con gran dedicación y entusiasmo en su trabajo fin de grado.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y Estudio de la Garra de un Robot, instalada en una planta de Soldadura Automatizada, del Sector de la Automoción.

Sergio Sanatamaría León, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y Estudio de la Garra de un Robot, instalada en una planta de Soldadura Automatizada, del Sector de la Automoción”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la propia automatización de unas determinadas tareas que se venían realizando de manera manual.

A partir de un esquema inicial de la línea, se determina el layout final. Se determinan los puntos de centraje, la valvulería, grupos de amarre y grupos centradores antigiro. Se dimensiona estructuralmente la garra por FEM.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Acople y desacople de un sistema de ayuda al pedaleo a la bicicleta de alquiler de valencia

Ignacio Such Ballester, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado jueves 15 de julio de 2021, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Acople y desacople de un sistema de ayuda al pedaleo a la bicicleta de alquiler de valencia” dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado es el diseño de un mecanismo portátil que permita a una bicicleta de alquiler, en este caso en el municipio de Valencia, convertirse en una bicicleta eléctrica con apoyo al pedaleo, facilitando su uso y ayudando a garantizar la sostenibilidad del transporte en la ciudad.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un análisis detallado de las soluciones existentes en el mercado, para posteriormente desarrollar una ingeniosa solución, fabricándose los prototipos con impresión 3D. El trabajo se ha completado mediante un análisis por elementos finitos, con el cual se han obtenido las tensiones y deformaciones a las que estará sometido el mecanismo, ello garantizará el correcto funcionamiento durante su uso habitual.

Después de una presentación clara e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran entusiasmo en un proyecto de alta implicación medioambiental.

¡Enhorabuena el nuevo egresado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo fin de grado: Ensayos mecánicos para la homologación de un punto de recarga para vehículos eléctricos

Oriol Lázaro Dalmau, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 23 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Ensayos mecánicos para la homologación de un punto de recarga para vehículos eléctricos”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objetivo del este Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido analizar y aplicar los ensayos mecánicos necesarios que se deben realizar antes de poner a la venta un punto de recarga de vehículos eléctricos.

En el trabajo, se ha realizado un exhaustivo estudio de las características de los puntos de recarga, los requerimientos de la normativa actual, y el grado de cumplimiento del producto en función de los resultados obtenidos en los diversos ensayos aplicados.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado, con gran dedicación y entusiasmo, en un proyecto real.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Adaptación de Vehículo para Competición.

Eduardo Rodríguez Muñoz, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Adaptación de Vehículo para Competición” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo consiste en la Modificación y Reforma de un vehiculo comercial, para lograr una versión vàlida para competición en la modalidad Drift.

Se realiza una descripción de todas las reformas necesarias y modificaciones necesarias, siguiendo las normas Internacionales de la FIA, así como el RD 1457/1986. Así pues, las modificaciones realizadas se centran en el kit del ángulo de giro, carrocería, separadores, alerón, volante, baquets, llantes, suspensión, etc, y muy en particular y de manera detallada, la verificación, análisis estructural y posterior refuerzo y mejora de la jaula de Seguridad.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo fin de grado: Diseño de una máquina de rebarbado para casquillos

Josep Segui Pellicer, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 23 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “DISEÑO DE UNA MÁQUINA DE REBARBADO PARA CASQUILLOS”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

El trabajo de Josep ha consistido en desarrollar una máquina que permita eliminar el material excedente de un producto, y en este caso en concreto de casquillos, los cuales anteriormente se rebarbaban de formas menos eficientes. Es por ello por lo que el cliente encarga la creación de una máquina de rebarbado con la cual poder realizar el proceso de una forma más rápida y que permita rebarbar más de un casquillo a la vez.

En esta ocasión la máquina se ha realizado para un tipo de producto específico y determinado por el cliente, pero que con ciertas modificaciones y estudios se podría reutilizar para otros productos. Siempre haciendo un estudio previo debido a que se usa hielo seco y no todos los materiales se pueden tratar con este producto.

El proyecto cumple con la normativa vigente en el momento de su fabricación tanto en el ámbito mecánico y eléctrico, así como en el de seguridad y medioambiental, pues se trata de una máquina que no produce contaminación.

Josep ha realizado este trabajo durante sus prácticas en empresa, y gracias a la experiencia adquirida ha continuado con contrato en otra empresa industrial mientras finalizaba este Trabajo Fin de Grado, continuando en la actualidad en la que pasará a estar como Ingeniero Graduado.

La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación fotovoltaica 1,134 MWP en La Vall d’Uixó

Julián González de Astorza, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 23 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA 1,134 MWp VALL D’UIXÓ”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

En el trabajo, Julián, explica todos los procedimientos de diseño y todas las consideraciones que se deben de tener en cuenta al realizar un proyecto de una planta fotovoltaica. Con la información para tener en cuenta para la ejecución de este, como información fundamental para los operarios que puedan intervenir en la construcción de la planta fotovoltaica.

Se ha recogido información fundamental de ubicación y peculiaridades del terreno a tener en cuenta para el diseño y construcción en el mismo. Posteriormente, se ha realizado la simulación de la planta diseñada en la superficie elegida. En esta simulación se han tenido en cuenta los módulos fotovoltaicos, inversores, orientación, estructura y pérdidas que podría tener la planta en su funcionamiento. Posteriormente se han realizado los planos y al cálculo de las secciones de los strings y las líneas de corriente alterna, y con todo ello se ha generado el presupuesto.

En la construcción de la planta fotovoltaica se debe tener en cuenta la información que constituyen el anexo de seguridad y salud, y el pliego de condiciones. Reuniendo toda la documentación de este proyecto básico de planta fotovoltaica y se genera el presupuesto con los costes partida a partida de la instalación.

La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado y dedicado intensamente a su proyecto final de grado.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!