Trabajo Fin de Grado: El Mantenimiento Mecánico en la F.P.

Víctor González Álex, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 9 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “El Mantenimiento Mecánico en la F.P.”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto es, básicamente, establecer y concretar el procedimiento para desarrollar parte de los contenidos que se imparten en el Grado Medio de Montaje y Mantenimiento de la FP a través del aprendizaje basado en proyectos (APB).

El trabajo realizado consiste en sustituir, para ciertas partes de la materia a impartir en el grado de mantenimiento de la FP, el denominado método de enseñanza directa, por otro de enfoque más activo, como es el aprendizaje basado en proyectos (APB). Para ello, concreta las competencias y estándares de aprendizaje (contenidos), en particular la relación de contenidos de caràcter curricular desarrollados en el proyecto, así como los contenidos específicos del Proyecto. Posteriormente, desarrolla el proyecto, determinando las tareas y competencias asociadas, así como la temporalización de estas, y la determinación de la evaluación (rúbricas). La profundidad y detalle del trabajo ha sido digna de destacar.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de Protección Contra Incendios nave logística

Juan María Malavia Otero, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 09 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de Protección Contra Incendios nave logística”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objeto del presente proyecto es el diseñar una instalación de protección contra incendios en uno de los escenarios más complicados posibles: almacenamiento de productos en altura.

El trabajo realizado se plantean varias metas a conseguir:

  • Protección de las personas y bienes.
  • Protección del medio ambiente.
  • Evitar la propagación del efecto nocivo a otros establecimientos.
  • Posibilitar la intervención del personal de extinción de incendios.

Se realizan los cálculos de carga de fuego del establecimiento, la seguridad pasiva de la estructura del edificio, de los materiales, así como la definición de los recorridos de evacuación. En lo que respecta a la seguridad activa, se dimensiona el sistema de abastecimiento de agua, la distribución de los rociadores automáticos. Por último, se analizan los diferentes escenarios de incendio determinando la potencia liberada. También, se diseñan los sistemas de detección, y el sistema SCTEH(sistemas de control de temperatura y humos). También se analizan las condiciones de evacuación.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de Caldera en el Bloque Quirúrgico

Juan José Roda Ortega, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 04 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de Caldera en el Bloque Quirúrgico”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto consiste en proponer propuesta de mejora en las instalaciones de calefacción del bloque quirúrgico a fin de solucionar el problema de abastecimiento de agua caliente en las instalaciones de clima.

El trabajo realizado consiste en plantear varias propuestas, analizando las ventajas y costes de cada uno de ellas. La alternativa seleccionada consiste en independizar el sistema de calefacción actual mediante la instalación de una caldera de condensación en la sala de calderas. Así pues, se diseña esta opción: dimensionado y selección de la caldera, del quemador, de los colectores, bombas de recirculación y vaso de expansión. Se estudia la viabilidad y los ahorros energéticos conseguidos respecto la situación previa. Se elaboran los documentos necesarios para su posterior ejecución (Memoria, cálculos, planos, presupuesto, pliegos , etc).

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Extrusor de Aceite de Palma

Joan Pons Garrido, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 04 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Extrusor de Aceite de Palma”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto es diseñar una extrusora de aceite de palma de bajo coste, con la idea final que pueda ser adquirida en lugares desfavorecidos con bajo nivel adquisitivo.

El trabajo realizado consiste en primer lugar en estudiar el proceso de obtención del aceite de palma, para ello, para posteriormente pasar al diseño y desarrollo de la extrusora. Se diseñan y definen el proceso de fabricación de los diferentes componentes principales, cómo por ejemplo, la tolva, el soporte de la tolva, soporte cárter, el cárter, la estructura, y el soporte de las poleas. Se seleccionan resto de elementos, como poleas, correas , tensor, motor, tornillos, etc. Se monta un prototipo y se ensaya, obteniendo resultados satisfactorios.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Térmica en Restaurante

Juan de Pablo Giménez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 02 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Térmica en Restaurante”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se analiza una instalación de ACS mediante el empleo de paneles solares térmicos. Dicha instalación proporciona grandes ahorros, ya que pese a ser una instalación de elevado coste, al tener una larga vida útil, acompañado de un gran consumo de ACS, se recupera en un tiempo razonable.

El trabajo realizado consiste en estimar las necesidades de ACS, así como el posterior diseño de la instalación, en particular el número de paneles necesarios, tuberías, distribución en cubierta, etc.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Transformación de un vehículo industrial en un vehículo vivienda

Jaime Vidalot Rubio, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 04 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Transformación de un vehículo industrial en un vehículo vivienda”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objeto de este proyecto es llevar a cabo la transformación de un vehículo industrial de clasificación 24 00 a vehículo vivienda 24 48. Se pretende incorporar al equipamiento del furgón, una cama, asientos, cocina y baño por lo que atendiendo a las definiciones del reglamento general de vehículos podemos concluir que la transformación que queremos llevar a cabo está contemplada en dicho reglamento.

El trabajo realizado consiste en primer lugar en realizar un diseño de todo el equipamiento de la vivienda, tanto de los muebles como de las instalaciones necesarias. Posteriormente, se realiza la viabilidad de la reforma, y de acuerdo la normativa actual vigente, se plantean, estudian y calculan todas las reformas previstas. Se justifican mediante cálculos, el reparto de masas, las fijaciones, la instalación eléctrica y mediante un anàlisis mediante el MEF se estudia la viabilidad y capacidad estructural del vehículo. Se elabora el documento necesario para su posterior legalización.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Mejoras en el Proceso de Producción de Planta de Pintado de Piezas de Automoción

Adrián Giménez Beleña, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 04 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mejoras en el Proceso de Producción de Planta de Piezas de Automoción”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto es diseñar mejoras en el sistema de tratamiento de aire de las cabinas de pintura, junto con las mejoras en el proceso de enfriamiento de determinadas piezas.

El trabajo realizado consiste en dos frentes: en primer lugar, se determinan los fallos, y su repercusión económica y de calidad, posteriormente, se plantean dos mejoras independientes. La primera de ellas, determinar unos apoyos para evitar el pandeo de unas piezas de plástico durante su enfriamiento, y la segunda de ellas, en redimensionar, y determinar las mejoras a implementar en las UTAS de tratamiento de aire y humedad, para conseguir unas mejores condiciones ambientales de pintado. Estas mejoras se basan en determinar una recirculación del aire de las cabinas, para mejorar el control y ahorrar energía, y por otro lado, en una mejora del control de los diferentes elementos de la UTA.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de una plataforma LMS para la empresa DATADEC GROUP y estudio de los requisitos operativos para su implantación

Francisco Borja Tarazona Rodríguez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 2 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de una plataforma LMS para la empresa DATADEC GROUP y estudio de los requisitos operativos para su implantación”, dirigido por el profesor Jaime López Sánchez de Florida Universitària.

El objetivo de este proyecto final de grado es el de convertir a DATADEC GROUP en una empresa más escalable y con ello impulsar su crecimiento. Para ello se ha diseñado la estructura y contenido de una plataforma Learning Management System para DATADEC GROUP. Acompañada con un plan de ejecución para su implantación definiendo responsabilidades, tiempos y métodos para ponerla en marcha lo antes posible.

 

Cabe destacar el estudio de análisis realizado previamente de sobre las necesidades del mercado actual y cómo están ejecutando otras empresas los sistemas que se pretenden desarrollar. Se ha analizado la estructura, los objetos y el diseño de dos plataformas LMS ya existente como son las de las compañías Microsoft y Brightpearl. Este análisis no ha sido un análisis puramente técnico, sino que siempre ha ido enfocado a encontrar esos elementos diferenciales de las plataformas que hacen a sus clientes sentirse a gusto en las mismas.

En conclusión, este proyecto conforma las bases para convertir a la empresa DATADEC GROUP en una empresa escalable, eliminando tiempos muertos de resolución de incidencias y demostraciones comerciales y aumentando el tiempo que los empleados están disponibles para implantar nuevos proyectos que generarán ingresos recurrentes para la compañía.

La exposición realizada ha sido muy clara y completa llegando a un nivel profesional. En la exposición el ponente demostraba su entusiasmo por el proyecto y su intensa dedicación. En la presentación utilizó de forma muy adecuada herramientas visuales para sus explicaciones y además a nivel oral dominaba la terminología propia de la temáticas del proyecto. Las preguntas del tribunal fueron respondidas de manera correcta y demostrando gran seguridad. Cabe destacar los comentarios realizados por el gerente de la empresa donde dejaban clara la implicación del egresado y la calidad del trabajo.

La nota final de trabajo fue de matrícula de honor (10.0) por unanimidad.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Estudio y Mejora de mesa elevadora en planta de automoción

Luis Manuel Theureau Bruixola, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado martes 2 de julio de 2019, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y Mejora de mesa elevadora en planta de automoción”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y mejora del sistema de transmisión en cuatro mesas elevadoras situadas en la zona de pretratamiento de carrocerías, dentro de la planta de pinturas de una empresa de automoción.

La finalidad del proyecto es la de reducir los tiempos de parada provocados por el actual sistema de transmisión de la mesa elevadora, y eliminar los daños estructurales que provoca dicha transmisión debido al sobredimensionamiento de la misma y los fallos de los sistemas de detección.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un estudio previo del sistema actualmente implantado, detectando sus deficiencias, para proceder con un completo estudio de soluciones posibles que mejoren el sistema actual.

Mediante simulaciones de los esfuerzos torsores necesarios para mover los accionadores en los nuevos mecanismos de la mesa, y estudios tensionales de cada parte, se han dimensionado todos los componentes de la misma, verificando su validez antes de iniciar la construcción e implantación del nuevo sistema en planta. Todas estas mejoras evitarán paradas de línea que tantos costes supone a la empresa y por consiguiente, mejorará el flujo de vehículos hacia el área de sellado de la planta de pinturas.

En una exposición clara y concisa, se han aportado animaciones del prototipo en 3D que han complementado la defensa, verificando la completa funcionalidad del mecanismo diseñado, que esperemos ver pronto en funcionamiento en la vida real.

Felicitaciones al nuevo Ingeniero Mecánico.

 

Trabajo Fin de Grado: Diseño de útil de montaje para automoción

Alejandro Leonor González, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 9 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de útil de montaje para automoción”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

El objeto de este proyecto es el diseño de un útil de montaje para la producción en cadena de un camión. Este proyecto ha sido desarrollado en la empresa Adyd Industrial Engineering, empresa española dedicada a la ingeniería y desarrollo de automatizaciones mecánicas. Con plantas en Valencia, Madrid y Barcelona.

En concreto se trata del diseño, desarrollo y montaje de un LCA (Low Cost Automation) para la introducción de la caja de herrajes y libros de manuales en el interior de las cabinas de camión AS y AT del cliente durante el proceso de montaje.

El desarrollo de este útil surge de la necesidad de agilizar y automatizar una fase del montaje del camión, donde la tarea a realizar por el operario se ve simplificada a cambio del uso de este LCA. Gracias a la implementación de este útil evitamos un alto riesgo de lesiones para el operario, ya que antes la inserción de la caja en la cabina era totalmente manual, donde el operario cargaba con la caja a pulso y la metía en la cabina. El objetivo del este Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido la realización de un procedimiento general para gestionar de forma estandarizada cualquier tipo de proyecto de ingeniería en la fabricación de utillajes.

En el trabajo, se ha considerado base de datos técnica, fuentes de energía disponible, características técnicas de la futura instalación, dimensiones y peso de las cajas y sobre todo las operaciones a realizar, de hecho, la complejidad de llevar a cabo este proyecto radica en el estudio y creación de un LCA que introduzca las cajas con ayuda del control de un operario, por lo que el análisis de las soluciones más acertadas se ha apoyado en el diseño y simulación mediante Catia.

La exposición ha sido muy interesante, y el recién egresado ha demostrado la experiencia obtenida en su transcurso en la empresa, que lo inició en prácticas de la carrera y que continua como ingeniero en la misma, por lo que en sus respuestas a las preguntas del tribunal ha demostrado que ha trabajado en un proyecto real  y con una gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!