Trabajo Fin de Grado: Elaboración y análisis de informes periciales en riesgos diversos

Miguel Soria Vila, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 24 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Elaboración y análisis de informes periciales en riesgos diversos.”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido poner en valor la relevancia que tiene el Ingeniero Electrónico Industrial en la elaboración de informes periciales, realización de estudios y firma de proyectos que son parte de las atribuciones profesionales. En primer lugar, se han tratado algunos conceptos básicos del sector del seguro, analizando en profundidad qué es el contrato de seguro y estableciendo toda la legislación vigente pertinente. Por otra parte, se ha realizado un análisis exhaustivo de la profesión de perito, haciendo referencia tanto a las funciones como a los deberes y obligaciones que dicha profesión conlleva. Finalmente, se han expuesto varios  informes periciales reales, determinando las causas y circunstancias de la ocurrencia del siniestro además de la tasación de los daños ocasionados conforme a su valoración de mercado.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto relacionado con sus prácticas en empresa.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de carga autosuficiente para vehículos eléctricos

Arnau Guirado Vicente, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 24 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de carga autosuficiente para vehículos eléctricos”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido describir las principales características técnicas y de funcionamiento de una instalación de energía solar fotovoltaica de autoconsumo que alimenta a dos cargadores para vehículos eléctricos en una instalación aislada de red. Para llevar a cabo este proyecto se han tenido en cuenta todas las normativas presentes que afectan a la instalación y se ha estimado la potencia necesaria para el abastecimiento de energía de los vehículos eléctricos que serán cargados diariamente. En este trabajo se han determinado la ubicación y cantidad de placas solares, capacidad de baterías, trazado y dimensionamiento de la instalación necesaria.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto vinculado a las prácticas en empresa.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Javier Collado: “El profesorado del siglo XXI tiene que ser un pensador transdisciplinar que incorpore varios saberes y un conocimiento mayor”

Entrevistamos al profesor y decano de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) visitó Florida Universitària y se reunió con profesorado y alumnado de la cooperativa valenciana y explica en qué consistió la visita

  • ¿Qué le trajo a Florida Universitària?

Antes de la pandemia, estuve en contacto con Florida Universitària por una serie de cuestiones referidas a unos fondos de la Unión Europea para promocionar la interculturalidad, mientras estaba en la Universidad de la Sorbona. Entonces me di cuenta de que la UNAE, en la que soy Decano de Innovación Educativa, y Florida Universitària contaban con un modelo pedagógico prácticamente igual en el 90%. La filosofía educativa, que trabajamos en el aula con proyectos integrados, entre otros aspectos, son totalmente coincidentes. Por este motivo, quería conocer de cerca exactamente cómo se aplica aquí y que el profesorado conociera cómo se trabaja.

  • ¿Qué características tiene el docente del siglo XXI?

Tiene que estar muy pendiente de lo que sucede a su alrededor, ser muy creativo y crítico. El profesorado del siglo XXI tiene que ser un pensador transdisciplinar que incorpore varios saberes y un conocimiento mayor. Somos los Da Vincci del siglo XXI. Nosotros entendemos que el profesorado del siglo XXI de nuestro país tiene que estar en el día a día trayendo las emociones, la cosmovisión de los pueblos indígenas, cómo están en relación con las chacras, y esto es leer a la naturaleza. La espiritualidad es muy importante para poder trabajar. También estamos pendientes de los proyectos de I+D+i, utilizamos las nuevas tecnologías hacia las comunicaciones, atendemos a los problemas que padece nuestra sociedad. Por ejemplo, había niños que detectamos que tenían falta de hierro, problemas de nutrición, y nos dimos cuenta de que no prestaban atención porque estaban débiles. Desde entonces vigilamos la dieta, las horas de estudiar y hemos combinado materias como pedagogía, psicología y nutrición porque nos dimos cuenta de que muchas cosas que sucedían en el aula no eran lo que aparentemente parecían.

  • ¿Qué ha explicado al profesorado de Florida Universitària?

He transmitido al profesorado de Florida Universitària lo que hacemos nosotros en la Universidad Nacional de Ecuador. Nuestro papel en la Universidad es de transformadores de la sociedad con un profesorado formado para ser transdisciplinar, transcultural. Les he presentado el proyecto audiovisual ‘El Arte Perdido de la Educación’. Hemos hablado de nuestro modelo pedagógico, desarrollado en nuestro contexto, con sus errores y sus aciertos. El profesorado de Florida Universitària también ha opinado y hemos intercambiado puntos de vista.

  • ¿Ha surgido algún proyecto conjunto?

Se ha hablado de la visita de profesorado de Florida y de nuestro profesorado aquí y hemos iniciado unos debates sobre el ámbito de videojuegos que puede posibilitar el diálogo en otras carreras, cómo crear equipos interdisciplinares, y cómo un videojuego puede ayudar a los problemas de la sociedad a través de una simultaneidad, gamificación, empatía, etc… De esta faceta interdisciplinar puede surgir software para que los niños jueguen con videojuegos didácticos y que se centren en lo local y contribuyan a la mejora de nuestro entorno.

Trabajo Fin de Grado: Importancia del Análisis de datos y su Implementación

Jesús Carbajo Marín, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 23 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Importancia del Análisis de datos y su Implementación”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objetivo del este Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido evaluar la importancia del análisis de datos en la empresa actual además de plasmar los grandes cambios que ha sufrido este tipo de análisis en los últimos años. El resultado del estudio preliminar se ha aplicado a una problemática de una empresa media, desarrollado una aplicación de bajo coste que, usando modelos de análisis de datos, gestione y haga el seguimiento de la facturación facilitando todo el proceso al usuario, permitiendo interactuar con la información y obtener de ella todo lo que se necesite.

En el trabajo, se han establecido indicadores y filtros, y mediante hojas Excel se ha generado un entorno adaptable a las necesidades de la empresa. Finalmente, se han planteado mejoras de futuro que permitirán un desarrollo y mejora continuo de la aplicación.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado, con gran dedicación y entusiasmo, en un proyecto de gran aplicabilidad práctica.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de Taladro CNC con mordaza autocentrante

Guillem Peris Clari, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado jueves 21 de septiembre del 2021, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Desarrollo de Taladro CNC con mordaza autocentrante” en Florida Universitària, dirigido por el profesor Joaquín Lluch.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado se centra en mejorar el diseño de una máquina CNC para taladrado de componentes, con el objetivo de reducir su coste, simplificando su estructura, fabricación y componentes, con el fin de adaptarlo a clientes que no requieran tantas prestaciones, ni precisión, para así cubrir una necesidad existente en el sector del mecanizado.

El rediseño ha afectado a múltiples componentes que han sido optimizados en función de las nuevas necesidades del cliente. Este rediseño se ha realizado mediante software 3D de última generación. El diseño ha necesitado incorporar no solo los requisitos productivos, sino toda la normativa de seguridad exigida para cumplir el marcado CE en el nuevo producto.

El proyecto se ha complementado con la documentación técnica de seguridad necesaria y un detallado presupuesto.

La exposición fue ágil y la defensa segura y convincente, demostrando la gran utilidad del diseño que prontamente será aplicado en una empresa real.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Optimización de Proceso y Rentabilidad en Operador Logístico para Cliente Embotellador

Borja Sánchez Esteban, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 27 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Optimización de Proceso y Rentabilidad en Operador Logístico para Cliente Embotellador”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objeto de este Trabajo fin de grado ha sido la realización de un estudio de mejora de procesos en una industria del sector logístico, buscando la optimización de tiempos en el proceso de almacenamiento y expedición de mercancías.

La necesidad de este estudio se ha basado en el gran crecimiento que está teniendo el sector de la logística, lo cual implica una mejora continua del servicio, reduciendo tiempos y con ello costes. Para ello, se ha realizado un exhaustivo estudio de la situación actual, estableciendo indicadores y analizando el layout de planta, para llegar a soluciones elegantes que permitirán optimizar el proceso logístico del producto ahorrando tiempo y espacio de almacenamiento. El proyecto se ha completado con planos detallados, tanto del layout mejorado, como de las nuevas disposiciones del material almacenado.

La exposición ha sido muy interesante y amena, respondiendo el egresado a las preguntas del tribunal de manera clara y solvente, con la seguridad que da haber trabajado en un proyecto real con gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Optimización de Desperdicio en una Línea de Producción

Ángel López Caballero, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 27 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Optimización de Desperdicio en una Línea de Producción”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El ámbito donde se ha realizado este Trabajo fin de grado ha sido la zona productiva de una empresa dedicada a la fabricación de latas de aluminio para bebidas.

La necesidad de este estudio, ha partido de la constante búsqueda de la calidad y la mejora continua que todo sistema productivo necesita hoy en día. Este trabajo parte de un exhaustivo estudio previo de todo el proceso de fabricación que ha permitido la identificación de todos los parámetros clave que afectan a la calidad.

En el trabajo se han realizado estudios detallados de tiempos y procesos, detectando las oportunidades de mejora y describiéndolas. El uso de herramientas LEAN ha permitido no solo la mejora en calidad y reducir el desperdicio, sino también aumentar los beneficios y el grado de servicio que los clientes exigen a sus proveedores. El estudio se ha completado con un Layout de planta y un plan de mantenimiento mensual.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real con dedicación y entusiasmo.

¡Felicitaciones al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Dispensador de comida para mascotas automatizado

Guillem Llorca Pérez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 23 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Dispensador de comida para mascotas automatizado “, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Este Trabajo Fin de Grado ha estudiado la viabilidad de desarrollar un dispensador automático y programable de comida para mascotas, focalizado en un diseño que permita una fabricación muy económica del producto, además de garantizar la efectividad del mismo y el cumplimiento de las reglamentaciones existentes.

Para abordar el presente trabajo, además de los aspectos técnicos, se han tenido muy en cuenta criterios comúnmente olvidados como son la ergonomía de la mascota, y las necesidades del propietario. Para ello, antes de iniciar el trabajo, se ha realizado un exhaustivo estudio de mercado, que ha incluido encuestas a usuarios, que ha permitido definir claramente el diseño del producto.

El resultado conseguido es un comedero funcional y de alta calidad obtenido a bajo coste. El trabajo se ha complementado con un presupuesto que ha contemplado varias posibilidades de fabricación, planos detallados del producto, manual de uso y una declaración de conformidad CE que garantiza su cumplimiento de la normativa de seguridad europea para los productos de uso doméstico.

Después de una presentación ágil y muy interesante e incluyendo prototipo, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara y solvente con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto con un gran futuro comercial.

¡Felicidades para el nuevo Ingeniero!

Trabajo Fin de Grado: Automatización de línea transportadora con flejadora

Marc Jiménez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 22 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Automatización de línea transportadora con flejadora”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y el análisis de todos los componentes electrónicos y eléctricos que componen una cinta transportadora que alimenta a una Flejadora. En proyecto se justifica la elección de la cinta transportadora para transportar cajas que tras ser flejadas serán paletizadas, adicionalmente se analizan varias posibilidades a la hora de seleccionar el autómata y se justifica la elección final. Se sigue el mismo proceso para elegir modelos y tipos de motores usados en el sistema.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto aplicado a sus prácticas en empresa industrial.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de aplicación en hoja de cálculo para el diseño y cálculo de Convertidores Conmutados de tipología BOOST

Jose Tomás Belda, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 22 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de aplicación en hoja de cálculo para el diseño y cálculo de Convertidores Conmutados de tipología BOOST”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el desarrollo de un programa de cálculo y diseño de convertidores tipo Boost (de cualquier tipo de potencia) basado en el uso de Microsoft Excel versión 365. En la aplicación desarrollada, se han introducido una gran cantidad de ecuaciones que facilitan el cálculo de todos los parámetros del convertidor Boost, así como la selección de cada uno de los componentes del circuito de potencia y del circuito de control del convertidor conmutado.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto y su experiencia profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!