El primer proyecto para dinamizar turísticamente Alfafar

La alumna Annan Anwar Tufail del Grado Oficial en Turismo y título propio en Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio (GIHO) presentó en inglés una propuesta para dinamizar turísticamente el municipio de Alfafar ante un tribunal de docentes del Grado, el tutor de sus prácticas en el Ayuntamiento de Alfafar, responsable del área de Cultura y Festejos, y el regidor del área de Turismo del municipio. Es la primera vez que se hace un análisis de las posibilidades turísticas del municipio y la iniciativa de la alumna de Turismo de Florida Universitària resultó muy interesante a las personas asistentes.

De hecho, durante el próximo curso Annan Anwar pondrá en marcha esta iniciativa desde este ayuntamiento valenciano. Este año el alumnado de Turismo y GIHO de Florida Universitària ha llevado a cabo otro proyecto de dinamización de otro municipio de la Comunitat Valenciana, concretamente en Caudiel.

Ambas iniciativas han resultado una experiencia totalmente enriquecedora para el alumnado, que ha experimentado lo que significa trabajar en proyectos reales y ha aprendido sobre el uso de estrategias, herramientas y situaciones propias del mundo real, pero también para los municipios sobre los que se ha planteado la dinamización, puesto que han aportado planes de trabajo que van a permitir que ambas localidades desarrollen un tipo de turismo sostenible, que mejore la empleabilidad de su población y a la vez pongan en valor sus tradiciones, enclaves, historia. Se ha tratado, en definitiva, de presentar propuestas de dinamización turística que les permitan crecer y posicionarse de una manera sostenible en el entorno.

Trabajo fin de grado: Configuración de la parte frontal de un tranvía para la reducción de lesiones en caso de colisión

Pau López Martínez , alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado jueves 1 de julio de 2021, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Configuración de la parte frontal de un tranvía para la reducción de lesiones en caso de colisión”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el objetivo ha sido encontrar un dimensionamiento, forma, material y estructura óptimos para la parte delantera de un tranvía que cumpla con las normas de seguridad actuales y futuras frente a colisiones o atropellos.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un completo estudio de la normativa, así como de las soluciones existentes y la problemática en su aplicación a tranvías urbanos. Posteriormente se han diseñado todos los componentes del sistema, realizando estudios detallados de integración del mismo en la parte frontal del tranvía.

La exposición fue completa y muy interesante, apoyándose en numerosos elementos gráficos el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera muy solvente, con la seguridad que da el haber trabajado en un proyecto real, motivante y de elevada aplicabilidad.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo fin de grado: Metodología para el cumplimiento de normativas y auditorías en industria

Edgard Bravo Pérez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 1 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Metodología para el cumplimiento de normativas y auditorías en industria”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objetivo del este Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido desarrollar una metodología que ayude a controlar el cumplimiento de las numerosas normativas industriales a las que se enfrenta el ingeniero. Buscando soluciones metodológicas que simplifiquen el proceso de consulta y verificación de dichas normativas, evitando fallos y errores comunes de interpretación.

En el trabajo, se han desarrollado fichas auto evaluativas, analizando y mejorando soluciones existentes, mirando siempre por la seguridad y la simplicidad de aplicación. Finalmente, el trabajo se ha completado con ejemplos de aplicación a normativas industriales como depósitos a presión, carretillas elevadoras, instalaciones térmicas, etc.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado, con gran dedicación y entusiasmo, en un proyecto de gran aplicabilidad industrial.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Instalación e Infraestructura de una Bodega

Álvaro Latorre Arroyo, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 1 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Instalación e Infraestructura de una Bodega”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El presente Trabajo Fin de Grado ha tenido por objeto la definición de instalaciones y maquinaría necesaria para la mejora de calidad de embotellado e infraestructura en la empresa Latorre Agrovinícola S.A., dedicada a la elaboración y venta de vino.

En el proyecto se ha realizado un exhaustivo estudio del funcionamiento actual de la bodega, y de las características técnicas y económicas que influyen en la puesta en marcha y elaboración del vino. Todo ello ha permitido desarrollar nuevas soluciones que cubren las necesidades en cuanto a nueva maquinaria y distribución de la misma con el fin de la optimización del proceso productivo.

Durante una presentación ágil y clara, el egresado ha aportado soluciones viables y explicado los diversos procedimientos de diseño. Después, ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real con gran futuro en nuestra comunidad.

¡Felicidades para el nuevo Ingeniero Mecánico!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y cálculo de unidad modular de parking autónomo para recarga de vehiculos eléctricos

Alejandro Baeza Martínez, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 02 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y cálculo de unidad modular de parking autónomo para recargar de vehículos eléctricos” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado versa sobre el diseño y calculo de una estructura modular de Parking para integrar una instalación fotovoltaica para recarga de vehículos eléctricos.

El alumno ha realizado un análisis detallado de toda la estructura, sometiendola a todas las hipótesis de carga y comprobando su deformación, resistencia y pandeo. Se han probado varios diseños llegando a una solución óptima desde un punto de vista estructural.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Fotovoltaica en una Vivienda Unifamiliar

Blas Jesús Antequera Puchades, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 02 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Fotovoltaica en una Vivienda Unifamiliar dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado versa sobre el diseño con alto nivel de detalle de una instalacion solar fotovoltaica destinada a vivienda. Es interesante reseñar que el alumno ha optimizado la instalación en función del consumo. Resulta importante remarcar, que este tipo de instalaciones son muy nombrosas, y por tanto, es necesario diseñarlas lo más óptimamente posible

El alumno ha realizado con todo lujo de detalles la selección y calculo de cada uno de los componentes necesarios (paneles, inversores, cableado, proteccions, acumuladores, estructura, etc), valorando la solución propuesta y comprobando la viabilidad financera de la inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Eficiencia energética en supermercados

Borja Muñoz-Cobo Alonso, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 02 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Eficiencia Energética en Supermercados” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado versa sobre la implementación de diversas medidas con el objeto de producir un consumo menor de energia eléctrica.

El alumno ha realizado un análisis detallado de todas las instalaciones y cerramientos que permita un ahorro energético; Concretamente se ha centrado en diseñar estrategías y cambio de equipos de las instalaciones de iluminación, de climatización, de las instalaciones de frío industrial (conservación y congelación), así como la envolvente, aislamientos y cerramientos  del Supermercado, obteniendo grandes ahorros significativos. Con dichos ahorros, se consigue un beneficio mediambiental debido al menor consumo eléctrico, así como una recuperación de la inversión y obtención de beneficio añadido.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Incidencia del Covid-19 en el servicio de tratamientos de residuos en el Consorcio Ribera – Valldigna

Álvaro Sobrino Gómez, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 01 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “ Incidencia del Covid-19 en el servicio de tratamientos de residuos en el Consorcio Ribera – Valldigna dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado versa sobre la adaptación de una planta de tratamiento de residuos domésticos y tratamiento de la materia orgánica a la nueva situación planteada por el Covid-19 , que afecta de manera directa tanto a la recogida de residuos como a la fracción resto (ORDEN SND/271/2020).

En el presente trabajo, se analiza el impacto real de la COVID-19 sobre la naturaleza de los residuos recogidos, así como la propuesta adicional específica que permita optimizar la separación de residuos, aprovechando al máximo las actuales instalaciones existentes en el Complejo de Valorización de Guadassuar, realizandose un prediseño de la línea de tratamiento, con la correspondiente valoración económica.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo para una nave Agrícola y Ganadera

David Marín Valero, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 01 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “ Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo para una nave Agrícola y Ganadera dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado versa sobre el estudio básico de una instalación fotovoltaica para Autoconsumo de una empresa ganadera.

En el presente trabajo, se realiza un primer prediseño de una instalación fotovoltaica, donde se establecen los consumos diarios, dimensionado instalación fotovoltaica, producción solar y Ahorros conseguidos, con el consiguiente estudio de retorno de la inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Preparados y preparadas para afrontar los retos en educación física

El alumnado de Educación de Florida Universitària llevó a cabo la exposición en aula del Proyecto Integrado de 3º del Grado de Maestro/a en Educación Primaria en la Especialidad de Educación Física. El objetivo general de este curso tiene por título ‘Afrontemos una situación real (problema o reto)’.

En este sentido, este proyecto planteado por el profesor Jorge Mateu, consite en abordar una situación real planteada en un centro educativo en la materia de Educación Física, siguiendo el proceso de toma de decisiones que propone la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) o de Aprendizaje Basado en Retos (ABR).

El alumnado procedió a la exposición de su proyecto, que es una de las partes significativas del segundo semestre, junto con la intervención en el centro educativo de Primaria, la entrega del informe final por escrito con transferencia aplicable al Trabajo Final de Grado (TFG) del año próximo y la asistencia a seminarios que trabajan las competencias transversales.

El equipo, compuesto por un grupo de alumnas motivadas, decidió trabajar sobre la metodología ABP aplicando su Proyecto en La Escola La Comarcal, contando allí con el asesoramiento del especialista de Educación Física, Ramón Trapero. “Adecuaron su intervención tanto a los requisitos del Proyecto marcados desde Florida Universitària, como a la manera de trabajar de La Escola La Comarcal y de las orientaciones recibidas por el especialista Ramón Trapero”, según explica el profesor de Educación, Jorge Mateu. En cuanto a la aplicación de su propuesta fue exitosa tanto en la dirección directa con alumnado de tercero y cuarto de Educación Primaria en el patio del centro educativo, como en la presentación ante el Tribunal de Florida Univeristària. Finalmente, el producto compuesto por cantidad de parámetros fue bien valorado por el centro educativo, por la Universidad y por las alumnas universitarias, quedando además reflejado en sus buenas calificaciones.