Un taller de work out lleno de retos en equipo

La III Jornada de Sostenibilidad de Florida Univesitària contó con distintos talleres para el alumnado. Uno de ellos fue el impartido por Rubén Gadea, socio de Sanus Vitae, que abordó el acondicionamiento físico. El objetivo de este taller era que el alumnado de TSEAS (Ciclo del Grado Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva) de Florida Universitària aprendiera a diseñar una sesión de entrenamiento al aire libre con un grupo de personas de nivel heterogéneo.

La sesión se adaptó en función del nivel de cada asistente. De este modo, a la vez que interactuaban durante la sesión, cada uno de los presentes podían exigirse en base a su condición física.

«Esta es la parte complicada, ya que en un mismo grupo contaremos con usuarios más sedentarios, en los cuales buscamos que no vivan un sentimiento de frustración y se sientan realizados. Mientras que, por otro lado, tenemos que conseguir que los usuarios más avanzados se sientan desafiados y disfruten de una sesión retadora», explicaba Rubén Gadea.

Se trató de un taller muy práctico en el que se pudo ver de cerca la realidad de los grupos que se encuentran los entrenadores de Sanus Vitae en el día a día. Tal y como comentó uno de los portavoces del alumnado de TSEAS, la sesión de work out les permitió conocerse mejor entre ellos y socializarse.

 

Profesorado de Florida Universitària participa junto a Francesco Tonucci en el encuentro ‘Repensem amb Tonucci’

Sandra Molines y Víctor Soler, profesores de Florida Universitària del área de Educación, participaron junto a Francesco Tonucci, en el encuentro organizado por la Diputación de València ‘Repensem amb Tonucci’. A dicho encuentro asistieron más de 1000 personas, entre ellas, profesorado de centros educativos, alumnado de magisterio, educación social, trabajo social, CEFIREs, asociaciones de madres y padres, responsables de Ayuntamientos, etc. Este acto se celebró en el auditorio de Burjassot y en el mismo, se pudo escuchar a Tonucci y compartir su visión sobre cómo la pandemia ha afectado a los centros educativos.

En este encuentro se regaló a los y las asistentes precisamente el último libro de Tonucci ‘Puede un virus cambiar la escuela?’ así como una bolsa de tela con la viñeta que Francesco Tonucci (Frato) diseñó expresamente para el encuentro en cuestión.

Creando actividades para aprender mejor en primaria

El alumnado de tercero del grado en Maestro/a en Educación Primaria en la mención de Pedagogía Terapéutica ha presentado distintos proyectos para dar respuesta a necesidades reales de las escuelas.

Uno de los equipos ha colaborado con la PT del CEIP La Murta (Chiva) preparando actividades para desarrollar habilidades adaptativas y funcionales dirigidas a una preadolescente con diversidad funcional. La principal finalidad es preparar la transición a secundaria. Los aspectos que han abordado han sido las relaciones afectivo-sexuales, salud e higiene y la aplicación del cálculo básico al uso del dinero.

Otro de los equipos ha diseñado actividades multinivel a partir de la programación de las materias de lengua y ciencias para el alumnado de tercero de primaria de la Escuela Les Carolines. El obetivo de estas actividades es atender la diversidad de necesidades del aula siguiendo los principios del Diseño Universal para el aprendizaje.

El tercer equipo ha diseñado sesiones de Psicomotricidad Vivenciada (de Aucouturrier) para atender el desarrollo global en el aula de 4 años, en la que hay alumnos con diversidad funcional (Discapacidad intelectual y Autismo) en el CEIP Rafael Mateu Cámara de València. Las áreas que han trabajado son: la motricidad, la socialización, la cognición y el lenguaje.

El último equipo ha cambiado la metodología tradicional de un aula de infantil para trabajar la inclusión educativa de un alumno con autismo en el aula de 4 años del CEIP San Carlos Borromeo de Albal. Para conseguirlo ha trabajado los rincones de aprendizaje, el trabajo cooperativo y las actividades multinivel con el soporte visual de los pictogramas, con temática del circo.

Cooplearning

El modelo educativo de Florida Universitària se basa en el aprendizaje activo y en el desarrollo de proyectos integrados en cada curso. Se trata de una modalidad de enseñanza-aprendizaje de carácter interdisciplinar y transversal, utilizada en Grados Universitarios y Ciclos, en la que el alumnado aprende de manera cooperativa, integra el conocimiento para la resolución de problemas reales, desarrolla competencias sociales como trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, resolución de conflictos…, y asume la responsabilidad de su propio aprendizaje.

El área TIC de Florida Universitària organiza el webinar ‘Web from Scratch’

Desde el área TIC de Florida Universitària se ha organizado el webinar ‘Web from Scratch’. Este seminario impartido por Fran Serrano y Pau Mendoza, profesores de Florida Universitària, se centró en poner en marcha toda la infraestructura necesaria para crear y publicar una web desde cero. Para ello, los ponentes presentaron algunas de las herramientas profesionales que se utilizan en los ciclos superiores de TIC de Florida Universitària.

Además, con este webinar, se mostró lo que el alumnado aprende y es capaz de hacer cuando una persona termina sus estudios en los ciclos TIC de Florida Universitària. Ambos profesores llevaron a cabo una muestra de manejo de tecnologías de las distintas titulaciones de desarrollo y sistemas. También aconsejaron las mejores alternativas para servidores y los asistentes pudieron ver cómo la página se convertía en realidad con la utilización de las herramientas que iban utilizando.

Trabajo Fin de Grado: Diseño y construcción de un túnel de viento subsónico para centro universitario

Marcelo Guanter Martí, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 2 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y construcción de un túnel de viento subsónico para centro universitario“, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Este Trabajo Fin de Grado ha estudiado y desarrollado el diseño de un túnel de viento adaptándolo a las necesidades específicas de Florida Universitaria tratando de cubrir tanto las futuras necesidades de formación como las del alumnado que participa en equipos de trabajo multidisciplinar como MotoStudent.

El túnel de viento se ha diseñado para poder experimentar con velocidad superiores a los 200km/h garantizando flujo laminar en toda la zona de pruebas del túnel. Para ello, se ha realizado un extenso análisis de flujo por elementos finitos consiguiendo obtener la geometría más adecuada.

El estudio se ha completado con los planos de fabricación y un detallado presupuesto que permitirá su pronta construcción en las instalaciones de Florida Universitaria.

Después de una presentación ágil y muy interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto motivador y que permitirá ampliar la formación de los alumnos en tecnologías punteras de ingeniería.

¡Felicidades para el nuevo Ingeniero!

Propuestas para conseguir la escuela inclusiva

El alumnado de segundo del Grado de Maestro/a en Educación Infantil de Florida Universitària ha presentado sus proyectos integrados con éxito. Este curso 2020-21 las iniciativas del alumnado de EDI de segundo se han centrado en proyectos realizados utilizando diferentes herramientas TICS para su defensa tales como webs, Instagram… Con estas herramientas han presentado sus propuestas dirigidas a alcanzar una escuela inclusiva.

La finalidad del profesorado de Florida Universitària que ha planteado la realización de estos proyectos es que el alumnado sea capaz de detectar los obstáculos que dificultan el proceso de inclusión en las aulas y ofrecer acciones que contribuyan a alcanzar este reto, tal y como explica la profesora del área de Educación de Florida Universitària, Sonia Renovell.

El modelo educativo de Florida Universitària se basa en el aprendizaje activo y en el desarrollo de proyectos integrados en cada curso, una modalidad de enseñanza-aprendizaje de carácter interdisciplinar y transversal, utilizada tanto en grados universitarios como en ciclos. De esta manera, el alumnado aprende de manera colaborativa propia del CoopLearning, la metodología genuina de Florida Universitària, integra el conocimiento para la resolución de problemas reales (aprende haciendo), desarrolla competencias sociales, como trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, resolución de conflictos, y, además asume la responsabilidad de su propio aprendizaje.

Visibilización de la carrera investigadora de las mujeres en el CSIC

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, María Jesús Rodrigo ha realizado una charla divulgativa a alumnos y alumnas de la Florida Universitària para visualizar la carrera investigadora y la situación de las mujeres científicas en el CSIC.

Esta actividad se ha impartido a alumnos del Grado en Maestro/a en Educación Primaria y forma parte de la asignatura de Ciencias naturales para maestros/as, cuya responsable es la profesora Mavi Corell, donde previamente han trabajado un proyecto sobre mujeres científicas.

 

Vuelta a las aulas de Florida Universitària como experta en Community Manager

Andrea Motos, antigua alumna de Florida Universitària, ha vuelto una vez más a las aulas que le formaron como profesional para aportar su experiencia y conocimiento en el área de la digitalización. La graduada en ADE Digital Business, diseñadora gráfica y community manager impartió un taller sobre ‘Community Manager versus Social Manager’ al alumnado del grado oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas) y Digital Business (DB).

A través de una participación muy activa y generando debates sobre la materia, Andrea Motos y el alumnado de 2º de ADE y DB trabajaron el marketing de contenido y conocieron de cerca el uso y aplicación de distintas herramientas que utilizan los y las Community Manager. En la actualidad, Andrea Motos trabaja en Telefónica en el área B2B, además es emprendedora, con su marca de diseño gráfico, designbynea. El alumnado escuchó la trayectoria y la evolución profesional que ha experimentado la antigua alumna de Florida Universitària y les motivo y les sirvió para conocer, además distintas salidas profesionales muy demandadas en la actualidad.

Florida Universitària organiza un curso de creación de videojuegos

Mañana se imparte la segunda clase de este curso que permite conocer los diferentes puestos de trabajo en esta industria, descubrir las fases de creación de un videojuego, generar modelos 3D o aprender a modelar y empezar a crear sus propios mundos

El ámbito de Videojuegos de Florida Universitària ha organizado un curso gratuito para conocer mejor en qué consiste la creación de videojuegos. La finalidad es ayudar y orientar al futuro alumnado de ciclo formativo o de grado universitario en la elección de sus estudios.

El curso online, que empezó el 12 de mayo, cuenta con cuatro sesiones de dos horas cada una, y se seguirá impartiendo mañana 14 de mayo, y los próximos martes y jueves, 19 y 21 de mayo por la tarde, de 16:00 a 18:00 horas. Los inscritos en este curso podrán conocer los diferentes puestos de trabajo en esta industria, así como descubrir las fases de creación de un videojuego, generar modelos 3D, aprender a modelar y empezar a crear sus propios mundos. 

Este curso de ocho horas también permitirá a los inscritos e inscritas moverse por Unity, el motor gráfico con el que se han desarrollado títulos como ‘Super Mario Run’, ‘Ori and the Blind Forest’, ‘Hearthstone: Héroes of Warcraft o Cuphead’.

Durante el curso se están desarrollando proyectos donde aprender con la práctica propia de la metodología genuina CoopLearning, de Florida Universitària

Inscripciones en: https://www.floridareplay.com/cursos/

Herramientas interactivas en ADE para que el ritmo no pare

El alumnado del Grado en Administración y Dirección de Empresas de Florida Universitària está evolucionando en su aprendizaje con la utilización de diferentes herramientas que permiten que el alumnado aprenda interactuando con sus compañeros, compañeras y profesorado. La clase se traslada a las casas a través de las ventanas de los ordenadores mientras el profesorado propicia el diálogo y la atención personalizada. El profesorado busca la implicación del alumnado a través de vídeos que explican, de diferente manera, los contenidos de las diferentes asignaturas. Marisa Martínez, profesora de ADE de Florida Universitària, explica cómo está siendo esta nueva experiencia docente.

Para que la clase funcione y el profesorado consiga transmitir en la distancia, el profesorado planifica los tiempos, material y estudia las cuestiones pertinentes antes de iniciar la clase. “Utilizamos, entre otros soportes, vídeos que también utilizábamos durante las clases presenciales, por lo que el alumnado se adapta sin problemas”, explica la profesora de Florida Universitària.

El profesorado planifica de antemano cada sesión con el vídeo que se verá durante la clase y la cuestión o problema que el alumnado ha de resolver para asentar el contenido del vídeo. “Los vídeos se ven en horario de clase. Pero, posteriormente a la clase, yo estoy conectada por la en nocturno de 19:00 a 22:00 horas, y el mismo tiempo después de las clases de ADE diurno, para atender las dudas que vayan surgiendo. En función del tiempo que dure el vídeo, se abre un turno de preguntas para responder de manera general. Luego, de manera particular, van conectándose a la reunión”, comenta Marisa Martínez.

La sesión, habitualmente, finaliza planteando nuevas preguntas, cuestiones o resolución de exámenes de cursos anteriores. Para que los alumnos puedan autoevaluarse, la profesora sube las soluciones. De este modo, el alumnado puede comenzar la siguiente sesión preguntando las dudas. La finalidad es que el alumnado se implique, participe y tenga cerca a su profesorado, a pesar de la distancia impuesta por la actual coyuntura.

La nueva situación está siendo todo un reto para el alumnado. Con el acompañamiento propio de Florida Universitària en la metodología CoopLearning el alumnado está desarrollando nuevas competencias para su futuro profesional. Ahora más que nunca está implicado en la innovación y la creatividad observando y analizando distintas fuentes para identificar oportunidades o aspectos de mejora. Está colaborando y esforzándose en aportar una gran variedad de ideas y planteamientos novedosos, con fluidez, bien elaborados y aplicados a diferentes casos, y está aprendiendo a emplear con fluidez métodos/estrategias/técnicas de creatividad y de innovación adecuadas en cada caso para generar y plasmas las ideas y las soluciones.

Florida Universitària como entidad comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas sigue esforzándose en cumplir con eficacia el cuarto ODS, Educación de Calidad. A pesar de la nueva coyuntura, y conscientes de que la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible, el profesorado de Florida Universitària sigue trabajando para mejorar el acceso a la educación inclusiva y equitativa con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas.