Trabajo fin de grado: Proyecto de Licencia de Actividades e Instalaciones para Nave Industrial destinada a Club Deportivo (de Pádel)

Luis Úbeda Padilla, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 2 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Licencia de Actividades e Instalaciones para Nave Industrial destinada a Club Deportivo (de Pádel) “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido reflejar el proceso y la normativa que hay que cumplir para poder realizar, en una nave industrial, la actividad destinada a Club Deportivo de Pádel. Todo ello avalado con el cálculo de las correspondientes instalaciones (contra incendios, baja tensión y solar térmica en su caso) y el estudio de la gestión de residuos y la seguridad en la instalación y la utilización de la maquinaria que pueda comportar un peligro para los operarios.

La exposición de este trabajo fue muy detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente gracias a la seguridad adquirida durante sus años de formación y a la experiencia laboral vinculada a este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Fotovoltaica en una Vivienda Unifamiliar

Blas Jesús Antequera Puchades, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 02 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Fotovoltaica en una Vivienda Unifamiliar dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado versa sobre el diseño con alto nivel de detalle de una instalacion solar fotovoltaica destinada a vivienda. Es interesante reseñar que el alumno ha optimizado la instalación en función del consumo. Resulta importante remarcar, que este tipo de instalaciones son muy nombrosas, y por tanto, es necesario diseñarlas lo más óptimamente posible

El alumno ha realizado con todo lujo de detalles la selección y calculo de cada uno de los componentes necesarios (paneles, inversores, cableado, proteccions, acumuladores, estructura, etc), valorando la solución propuesta y comprobando la viabilidad financera de la inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado titulado: Proyecto de alumbrado público eficiente e inteligente

Maria Silla Sargues, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 23 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de alumbrado público eficiente e inteligente “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido estudiar diferentes soluciones lumínicas aplicables al alumbrado público, con el fin de mejorar la eficiencia y el ahorro energético, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el resplandor luminoso   nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o molesta.

La exposición de este trabajo con gran implicación medioambiental fue muy detallada e interesante. La egresada respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente gracias a la seguridad adquirida durante sus años de formación y a la experiencia laboral vinculada a este proyecto.

¡Enhorabuena a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y programación de un reactor para un proceso de automatización en industria farmacéutica.

Alejandro Gómez Sornosa, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el miércoles 23 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y programación de un reactor para un proceso de automatización en industria farmacéutica”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el transcurso del último año la demanda de productos de higiene y desinfección ha desbordado su producción. Es por ello que se han ampliado las infraestructuras y equipos de producción destinados a la fabricación, almacenado y envasado de geles hidroalcohólicos. Este tipo de sustancias requieren para su producción de procesos controlados de mezcla y emulsión que, por sus características, tienen riesgos de seguridad añadidos (inflamabilidad, explosión, pureza,…).

El presente proyecto ha consistido en el diseño e implementación del sistema de automatización de un bioreactor para la producción de preparados en industria farmacéutica, en concreto para la producción de gel hidroalcohólico en distintas formulaciones.

En este caso, se tiene un reactor (tanque de agitación) y la automatización controla los periféricos necesarios para la producción de este gel de actual demanda. El sistema está gobernado por un autómata Siemens S7-1200 que centraliza en control de los motores de agitación, monitoriza los parámetros fundamentales del proceso y gestiona los procesos de alarma y emergencia. Todo ello puede ser supervisado por el operario mediante un sistema SCADA implementado en una pantalla táctil que, como el resto de componentes de la instalación, debe regirse por normativa ATEX de protección.

El alumno ha presentado los requisitos del diseño y desarrollado en detalle la selección de componentes y el sistema de automatización resultante. Finalmente ha resuelto las preguntas efectuadas por el tribunal de forma solvente.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación del Sistema Embarcado ASFA Digital en Locomotoras

Sergio Sanz Pérez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 02 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación del Sistema Embarcado ASFA Digital en locomotoras” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la instalación del Sistema Embarcado ASFA Digital en Locomotoras.

Se realiza una descripción de todos los subsistemas de captación y de control, y presentación de la información, así como de los pulsadores, combinador general, transductores de velocidad y las diferentes interfaces con varias partes del tren.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Electrónica digital y electrónica de potencia para el desarrollo de un convertidor Boost

El alumnado de tercero de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática realiza un Proyecto Integrado que consiste en el desarrollo e implementación de un convertidor cc/cc elevador de potencia (también conocido como convertidor Boost).

Para poderlo ejecutar, el alumnado “ha aplicado los conocimientos adquiridos de distintas disciplinas como electrónica digital y electrónica de potencia, programación de microcontroladores, automatización y control de sistemas, e instrumentación electrónica. Además ha trabajado competencias transversales a la carrera y de índole profesional, como diseño y fabricación de circuiteria, elección de componentes, cotización, gestión de proyectos, etc… que, inicialmente se tratan de forma superficial en el programa académico, pero que resultan indispensables para su futuro desarrollo profesional”, explica el profesor del grado que se imparte en Florida Universitària, Eduardo Roses.

El resultado del trabajo consiste en la implementación de un prototipo viable y funcional de convertidor Boost regulado. “El alumnado ha soldado las placas de circuitería, la va a programar y testear, y esperamos que la defensa del proyecto sea todo un éxito”, según valora Roses.

Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Fotovoltaica Aislada

Jose Almazán Camarasa, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 24 de mayo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Fotovoltaica Aislada”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el cálculo y diseño de una instalación de placas solares fotovoltaicas para dar servicio a un local de pública concurrencia que se encuentra aislado de un punto de suministro de red eléctrica. Se ha dimensionado la instalación con la finalidad de garantizar el suministro eléctrico de forma permanente e ininterrumpida, adicionalmente, se dispondrá de un grupo de socorro auxiliar, con entrada en funcionamiento automática ante falta de suministro fotovoltaico.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Sistema electrónico para la adaptación de una bicicleta de alquiler. (e-Motus)

Ignacio Such Ballester, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 24 de mayo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema electrónico para la adaptación de una bicicleta de alquiler. (e-Motus)”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño de un circuito de control electrónico el cual es capaz de convertir una bicicleta de alquiler convencional en una bicicleta eléctrica con ayuda a la pedalada. Este TFG se ha contextualizado al municipio de Catarroja y ha tenido en cuenta criterios de movilidad, sostenibilidad y mejora del medio ambiente.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Aplicación de Realidad Aumentada aplicada al Marketing en Florida Universitària

Alejandro Rabadán Fernández, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 24 de mayo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Aplicación de Realidad Aumentada aplicada al Marketing”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

La tecnología de Realidad Aumentada (RA) ha ido cobrando en los últimos años especial interés en su aplicación a distintos ámbitos profesionales y comerciales. En ella convergen conocimientos y herramientas de distintas ramas de la ingeniería industrial e informática. Uno de los campos con mayor proyección es la personalización de productos de consumo, para abordar no sólo aspectos técnicos, sino también estéticos.

El trabajo final de grado ha consistido en el desarrollo una aplicación RA para la personalización de vehículos. Esta aplicación está enfocada al consumidor final, de manera que pueda tomar decisiones de personalización del vehículo en tiempo real y ver los cambios en este de forma virtual.

A nivel de marketing, este tipo de aplicaciones, pueden suponer un gran cambio, ya que agilizaría el ritmo de venta del producto y permitiría la completa personalización por parte del cliente en el mismo punto de venta, así como interactuar con el modelo seleccionado.

La aplicación prototipo desarrollada supone un primer paso a una propuesta innovadora que aún requiere de hardware con potencia suficiente para su uso a nivel de cliente, pero que perfectamente puede adaptarse a dispositivos propios del comercio o empresas de marketing.

El alumno ha expuesto su desarrollo con detalle, tras lo cual ha resuelto cuantas preguntas le ha planteado el tribunal de forma precisa.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

 

El alumnado de Ingeniería Mecánica/Electrónica visita las instalaciones de Transmival

El alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ha asistido a una clase un poco diferente en el Mantenimiento Industrial. La clase se ha trasladado a las instalaciones de uno de los principales fabricantes y distribuidores de elementos de transmisión de la Comunitat Valenciana, Transmival. 

De la mano de Salvador Benlloch, de Transmival, “los ingenieros aprendieron cómo se debe proceder al mantenimiento de elementos como bandas transportadoras, correas, reductores, motores, acoplamientos mecánicos, variadores de velocidad mecánicos,…”, según explica Salvador Matoses, profesor de Mantenimiento Industrial de Florida Universitària.  

Esta actividad pretende propiciar que el alumnado tome conciencia de cómo se trabaja en empresas a las que aspiran a formar parte, viendo que la teoría se aplica a la realidad y conociendo de los mismos profesionales los procesos que se aplican en el día a día. La iniciativa forma parte de la metodología CoopLearning de Florida Universitària caracterizada por aprender haciendo y tomando el pulso a la realidad de las empresas.